Sobre la idea de laboratorio de investigación e innovación en cultura
LAB MEETING 2015
Un encuentro de (media/ hack/ fab/ city/ maker) labs que propone analizar los orígenes y la evolución de este fenómeno de los laboratorios (lab) en el Estado español a través del diálogo entre experiencias de distintos ámbitos, que van desde las prácticas artísticas o los movimientos sociales hasta las instituciones educativas o las comunidades de tecnologías abiertas. También reunirá a algunos de los protagonistas de los laboratorios de innovación ciudadana en Iberoamérica a través de un taller en el que se compartirán experiencias y nuevas iniciativas en el marco de las residencias de laboratorios de innovación ciudadana organizado por la Secretaría General Iberoamericana y Medialab-Prado.
Este encuentro se estructurará durante tres días en cuatro sesiones: las dos primeras en formato de ponencia y debate; la tercera en torno a distintas mesas de trabajo y la cuarta plantea un diálogo y taller.
———-
Fechas: 22, 23 y 24 de septiembre de 2015.
Organiza: Medialab Prado. Pl. de las Letras. Alameda, 15. Madrid.
Participa: ColaBoraBora – Wikitoki (Bilbao), Hangar (Barcelona), Zemos98 (Sevilla), CCCBLab (Barcelona), Lab Sevilla, Laboral Centro de Arte (Gijón), Intermediae (Madrid) La Casa Invisible, La Azucarera (Zaragoza), Hirikilabs Tabakalera (Donostia), entre otros.
———-
Más información:
medialab-prado.es/article/labmeeting-2015-madrid
PROYECTOS ABIERTOS HIRIKILABS PLAZA
Presentados los próximos proyectos abiertos que se desarrollarán a partir del 24 de septiembre en Hirikilabs (laboratorio ciudadano de kultura digital y tecnología), mediante un proceso colaborativo al que cualquier persona interesada puede sumarse.
Los proyectos abiertos son:
>> Sistema de Hogar Flexible: Construcción de un prototipo de sistema de hogar flexible a escala. Para ello se diseñará una serie de piezas en este proceso.
>> Cubo: Conversión de un cubo LED de 4x4x4 en una pantalla tridimensional y programar juegos.
>> Papirudia: Unión de la papiroflexia y las matemáticas en una Raspberry
>> Bauhaus Graffiti Toolkit: Guía Didáctica y Set de Herramientas open-source para el desarrollo de intervenciones gráficas urbanas.
>> Estación de revelado de fotos DIY: Diseñar y prototipar un modelo DIY/DIWO de código abierto que permita a los usuarios novatos introducirse en la fotografía analógica y el revelado DIY de negativos.
>> Ningún guipuzcoano sin su incineradora: Buscar alternativas a la construcción de una mega incineradora de residuos.
Hirikilabs-Plaza es un proyecto de los laboratorios de Tabakalera en colaboración con DSS2016. Se trabaja en el marco de las tecnologías sociales y colaborativas para crear actividades que relacionen el mundo digital y el empoderamiento ciudadano desde una perspectiva hacker, maker y de “háztelo tú mismo”. Un espacio de encuentro y desarrollo de proyectos que se construyen a partir de la interacción con personas, colectivos y comunidades de prácticas del entorno.
———-
Fechas: Todos los jueves de 16,00 a 20,00h en Hirikilabs-Plaza, hasta mediados de diciembre de 2015.
Organiza: Hirikilabs-Tabakalera. C/ Easo 41-43, 2º Piso (Antiguo Edificio de Bomberos). Donostia / San Sebastián.
———-
Más información:
hirikilabs.tabakalera.eu/blog/comienzan-los-proyectos-abiertos-hirikilabs-plaza
WINTERLAB. ENCUENTRO SOBRE COMUNIDAD Y USO CRÍTICO DE LA TECNOLOGÍA
WinterLAB se propone intercambiar experiencias de trabajo en comunidad que fomenten el uso creativo de la tecnología y acerquen los nuevos medios de creación y producción.
El programa de ponencias y mesas redondas de WinterLAB pretende analizar de forma crítica el trabajo desarrollado hasta el momento y cuáles serán los siguientes pasos a dar para la difusión de estas nuevas maneras y prácticas de hacer y compartir. Los talleres prácticos buscan dar a conocer la cultura maker y DIY a audiencias amplias y, al mismo tiempo, ofrecer a los profesionales herramientas de código abierto y técnicas aplicables a proyectos de creación.
Como plataforma abierta de investigación, producción, difusión e interpretación de las formas culturales que surgen del uso creativo de las nuevas tecnologías, LABoral involucra en su programación a diferentes públicos a través de las exposiciones, programas educativos y de divulgación. El resultado es una red de trabajo que abarca a la comunidad artística, las industrias culturales, las instituciones educativas y, desde la inauguración de fabLAB Asturias en 2011, la comunidad más vinculada a la filosofía DIY (Do It Yourself/ Hazlo tú mism@) y la cultura maker.
———-
Fechas: 14 y 15 de noviembre de 2015.
Organiza: Laboral. Centro de Arte y Creación Industrial.
Participa: Medialab Prado (Madrid), Espacio Open (Bilbao), Hirikilabs Tabakalera (Donostia), Makespace (Madrid), Fab Lab Sevilla, Fab Lab Barcelona, Fab Lab León, entre otros proyectos nacionales e internacionales.
———-
Más información:
laboralcentrodearte.org/es/educacion/winterlab
TEXTOS DE CONTEXTO
BARCELONA EXTIENDE A LOS 10 DISTRITOS LA RED MUNICIPAL ‘FAB LABS’
Fecha de publicación: 04/12/2014.
Publica: La Vanguardia.
A cargo de: Meritxell M. Pauné.
———-
Fuente: Ayuntamiento de Barcelona
Foto: Mapa de los 10 primeros Ateneos de fabricación digital previstos por el Ayuntamiento de Barcelona.
Enlace al artículo:
lavanguardia.com/local/barcelona/barcelona-extiende-distritos-fab-labs
LABORATORIOS URBANOS: SITUACIONES Y DERIVAS
Fecha de publicación: 01/09/2014.
Publica: bloc de la red ZAC.
A cargo de: José Ramón Insa.
———-
Enlace al artículo:
blogzac.es/laboratorios-urbanos-situaciones-y-derivas
LABORATORIOS DE PROCOMÚN
Fecha de publicación: 2013 (número monográfico, vol. 10, nº 1).
Publica: Teknocultura. Revistas Científicas Complutenses (Universidad Complutense de Madrid).
A cargo de: Adolfo Estalella, Jara Rocha y Antonio Lafuente/coordinación.
———-
Enlace al artículo:
revistas.ucm.es/index/TEKN/issue
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.