¿Y ahora que las artistas educamos, qué? | Jornada

¿Cuál es la tarea de un departamento educativo en un centro de arte? ¿Cuál sería el contexto idóneo por la educación en artes y las condiciones de sus trabajadoras? ¿De qué manera el centro de arte tiene que tener una predisposición por el hecho educativo en su línea directiva?
Desde las Mòniques del Gremio de Educación , artistas residentes 2022/2223 del Santa Mònica, se están planteando qué significa que el centro de arte no tenga un departamento educativo y qué quiere decir tener uno.
Se ha iniciado una investigación sobre las diferentes tipologías de relaciones y formas que se pueden encontrar entre instituciones culturales y los equipos de mediación que trabajan en cada uno de los centros, dibujando un mapeo de tipologías que se encuentran en el territorio catalán.
En el contexto de esta investigación, empieza la primera sesión de trabajo con varias profesionales de instituciones, con y sin departamentos educativos y de accesibilidad, para conocerse, visibilizar las diferentes formas de abordar la educación y sus necesidades. En definitiva, imaginar juntas los horizontes a los cuales convendría llegar para que el hecho educativo esté integrado de forma permanente dentro de la institución artística como espacio de pensamiento y relación.
Participan Roser Sanjuán (Responsable del Servicio Educativo del Centro de Arte la Panera de Lleida), Berta Solé (Coordinadora de laCultivadora, un proyecto educativo en construcción creado por los 6 equipamientos escénicos y musicales nacionales), Tonina Cerdà (Responsable de Programas Públicos y Educación del MACBA de Barcelona), Montserrat Moliner (miembro del equipo de gestión de La Volta, proyecto cultural de proximidad en clave de creación contemporánea de Girona), Magdalena Garzón (Artista residente en El Graner, centro de creación de danza y artes vivas de Barcelona) y Elena Blesa (Equipo de educación y mediación FASE y Servicio educativo del Centro de Arte Tecla Sala del Hospitalet de Llobregat).
Además de las mesas de diálogo entre profesionales, la sesión incluye una acción de Rosa Llop (investigadora, diseñadora, profesora y autora).
Gremio de Educación
El Gremio de Educación lo forman 4 agentes culturales (Gemma París, Marta R. Chust, Alba Rihe i Alejandro Santaflorentina) provenientes de las artes visuales, performativas y escénicas que basan parte de su práctica en el hacer educativo, entendiendo la mediación como práctica artística experimental y el pensamiento como creación. Artistas residentes 2022/23 del Santa Mònica de Barcelona, El Gremio concibe el centro de arte también como un agente educador que actúa en diálogo con el entramado de equipamientos públicos que sostienen la vida comunitaria en la ciudad. Su actividad atraviesa todo el funcionamiento del centro, contaminándolo y escuchando a su contexto y a la gente que lo habita. A partir de las diversas líneas colectivas de investigación, se exploran maneras de estar dentro y en relación con la institución. |
Fechas: 17 de febrero
De 10h a 14h. Sala de actos. Santa Mònica. La Rambla, 7. 08002 Barcelona
Impulsa: Gremio de Educación (artistas residentes 2022/2023 Santa Mònica)
Participa: Roser Sanjuán (La Panera), Berta Solé (laCultivadora), Tonina Cerdà (MACBA), Montserrat Moliner (La Volta), Magdalena Garzón (El Graner) y Elena Blesa (Tecla Sala)
Colabora: Rosa Llop
Más información: artssantamonica/I-ara-que-les-artistes-eduquem-que
#ArchivoVivoPoliédrica: Más proyectos sobre mediación en instituciones de arte
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.