VIII Foro Cultura y Ruralidades | Proyectos seleccionados

La Dirección General de Derechos Culturales, a través de la Subdirección General de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, abre cada nueva edición una convocatoria pública para seleccionar proyectos culturales impulsados en/desde entornos rurales que quieran participar y darse a conocer en el Foro “Cultura y Ruralidades”, entrando a formar parte de su ecosistema de colaboración.
Este foro es una de las líneas de trabajo del programa “Cultura y Ciudadanía”, una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte para promover la participación ciudadana en cultura, centrada en la promoción del acceso y la participación cultural a lo largo de todo el territorio, así como en el impulso de las políticas y prácticas culturales en el medio rural desde una mirada contemporánea, pero en permanente diálogo con el pasado, la tradición y la memoria.
Esta edición del Foro, que se celebrará a mediados de junio en Estella-Lizarra (Navarra), dedicará gran parte de su programa a abordar la idea de diversidad cultural presente en el medio rural actual, desde distintas perspectivas y atendiendo a sus múltiples dimensiones y realidades, así como sobre su potencial transformador y su capacidad de actualización y adaptación.
Una edición que se enmarca, a su vez, en las acciones previas a la celebración de MONDIACULT 2025, la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, que tendrá lugar en otoño en Barcelona. De esta manera, el Foro se incorpora a la lógica de trabajo “camino a MONDIACULT 2025”, con el fin de vincular los debates en torno a la cultura en/desde zonas rurales a la constitución y desarrollo de una agenda mundial para la cultura y al seguimiento de los avances en materia de derechos culturales y cumplimiento de la Agenda 2030.
Proyectos seleccionados
Con el propósito de analizar la pluralidad, complejidad y riqueza cultural, social y territorial que caracteriza a las áreas no urbanas, los 20 proyectos seleccionados se caracterizan por recoger en su estructura y planteamientos distintas nociones de diversidad, contribuyendo al reconocimiento de esta diversidad y su capacidad para mejorar el bienestar y la cohesión social, dentro de un marco de reconocimiento y ejercicio de los derechos culturales.
Son proyectos que, en su conjunto, abogan por la construcción cultural de nuevas narrativas y formas de estar en el mundo; el (re)conocimiento y la (re)configuración de identidades desde la óptica de la diversidad cultural y lingüística; la preservación, transmisión y actualización del patrimonio inmaterial, saberes y prácticas; la participación cívica y el agenciamiento; la generación de espacios de encuentro e intercambio entre diferentes generaciones; o la creación de un medio rural más sostenible, diverso, inclusivo y multicultural.
Esta selección incluye iniciativas de todo el territorio español y también de otros países europeos como República Checa, Italia, Portugal, Francia o Noruega.
Fechas: Del 10 al 12 de junio
Estella-Lizarra (Navarra)
Impulsa: Programa “Cultura y Ciudadanía” (Ministerio de Cultura)
Más información:
“Cultura y ciudadanía”
Programa del Ministerio de Cultura y Deporte para fomentar la participación activa en la cultura, la gestión cultural en clave contemporánea y el trabajo en red desde una dimensión territorial y descentralizada. A través de la investigación, el pensamiento, el debate, el mapeo y la programación de actividades, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado, se promueve una cultura universal, comprometida, crítica y diversa, sustentada en el agenciamiento y la participación ciudadana.
El programa cuento con distintas líneas de trabajo como los “Encuentros Cultura y Ciudadanía”, de carácter anual y con un eje temático y reflexivo específico para cada edición, o “Cultura y Ruralidades”, un foro centrado en la idea de la cultura entendida como dispositivo para la transformación y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones rurales, reivindicando su potencial como elemento transversal en las estrategias de desarrollo sostenible, transición ecológica y equilibrio demográfico y territorial. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre contexto rural y sostenibilidad
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.