15 enero, 2021
Notícia

Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida

Libro de Col·lectiu Punt 6, publicado por Virus Editorial, acerca de un contramodelo frente a la ciudad neoliberal ofrecido desde el urbanismo feminista, una ciudad cuidadora que ponga las personas que la habitan en el centro con procesos impulsados desde abajo, y a partir de la complejidad comunitaria.

La propuesta que las autoras de Col·lectiu Punt 6 desarrollan en este libro recoge una genealogía de décadas de elaboración crítica y experiencias prácticas, cuyo repertorio permite hoy al feminismo ofrecer un contramodelo frente a la ciudad neoliberal. Col·lectiu Punt 6, formado por Adriana Ciocoletto, Roser Casanovas, Marta Fonseca, Sara Ortiz Escalante y Blanca Valdivia, es una cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas que trabajan para lograr ciudades más inclusivas donde las personas que las habitan tengan poder de decisión sobre sus espacios.

 

Las autoras hablan de una ciudad cuidadora que subvierta el actual orden de prioridades, superando la dicotomía público-privado, mediante el diseño de entornos que pongan en el centro las necesidades de una población diversa y compleja, sostenibles en términos sociales y ambientales, y en los cuales las decisiones políticas y estratégicas estén en manos de sus habitantes.

 

En el libro, se concretan y detallan diferentes aspectos relativos a esa ciudad que pone la vida en el centro, desde la clara conciencia de que solamente los procesos impulsados desde abajo, y a partir de la complejidad comunitaria, edificarán una realidad urbana radicalmente distinta a la que conocemos.

 

Todo ello se explica en la ficha elaborada por Virus Editorial, cuyos libros se encuentran en su mayoría bajo licencias libres y para su libre descarga (consultar link). El libro, además, ha sido prologado por Zaida Muxí (especialista en arquitectura y urbanismo con perspectiva de género y feminista), con un texto titulado Ahora es el momento. Urbanismo feminista donde se explica el origen de esta lucha por el espacio urbano. Reproducimos un fragmento esclarecedor de este prólogo:

 

 

“El primero de los valores es poner la vida en el centro y, para ello, reconocer la diversidad de personas y realidades que formamos parte de los lugares, incorporando las diferentes necesidades y capacidades para poder responder a situaciones y personas reales, y no a estadísticas frías y universalizadoras. Un urbanismo feminista se construye desde el diálogo, desde la empatía, desde relaciones sin jerarquías en que se respetan todos los conocimientos. En él se consideran todos los cuerpos, sin normativizar modelo alguno. Este entiende de manera entretejida los espacios, los tiempos, las necesidades, las oportunidades, los sistemas naturales y a las personas”.

 


 

Fecha de publicación: Noviembre, 2019 (Primera edición)
Publica: Virus Editorial
A cargo de: Col·lectiu Punt 6 (Adriana Ciocoletto, Roser Casanovas, Marta Fonseca, Sara Ortiz Escalante y Blanca Valdivia)/Autoras del libro; Zaida Muxí/Prólogo
Más información: viruseditorial.net/urbanismo-feminista

 
 
 

#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con Col·lectiu Punt 6

 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.