2 junio, 2022
Noticia

Una grieta. Hilos maestros. Museo, escuela, hospital

Actividad del Museo Reina Sofía (Madrid) sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.

Inspirándose en las redes tejidas por las arañas, que utilizan dos tipos de hilos en sus redes (unos pegajosos para cazar a sus presas y los “hilos maestros” que forman un bastidor de radios y espirales para dar sostén al conjunto), el Museo Reina Sofía propone trasladar esta arquitectura arácnida a la reflexión de lo institucional.

 

La propuesta busca los lugares de umbral, allí donde el interior ordenado de la institución se conecta con la abigarrada mundanidad del exterior. En ese punto liminar prueba a tender hilos que puedan ser “maestros” en el sentido animal: hacer de bastidor, radios y espirales en el espacio que existe entre el aula y los saberes de barrio, entre la consulta médica y el malestar cotidiano, entre la sala de exposición y el acontecimiento sensible que se desencadena en un lugar inesperado.

 

Esta actividad, conformada por un taller y una conversación, contará con las siguientes participantes:

 

Entrar Afuera

 

Colectivo de investigación situada en torno a la correspondencia como un modo de vinculación entre diferentes mundos, en particular entre las instituciones públicas y el espacio social. En esta actividad participan tres de sus integrantes: Anouk Devillé, Marta Malo y Elvira Megías.

 

Olaia Fernández

 

Psiquiatra en La Porvenir, una red de personas que promueve un cambio cultural en relación a la respuesta que damos a la locura.

 

Cristina Gutiérrez

 

Coordinadora de la sección “Escuelas” del Área de Educación del Museo Reina Sofía.

 

Grecia Guzmán

 

Forma parte de Lokapedia, un proyecto de difusión de biografías y proyectos feministas que recupera los nombres y las voces de mujeres “locas» del pasado y el presente.

 

Jasmine McGhie

 

Médica de atención primaria en el Centro de Salud Vicente Soldevilla de Vallecas (Madrid). Forma parte de los colectivos La Cabecera y Entrar Afuera, donde plantea preguntas sobre prácticas de salud y encuentra puntos de permeabilidad entre la institución sanitaria y su entorno.

 

 

El proyecto, iniciado durante el curso 2019-2020, forma parte de Una grieta, programa desarrollado con diversos artistas y colectivos en centros educativos, que busca promover el arte en la escuela como detonante de nuevos procesos de aprendizaje.

 

 

Una grieta. Impulsando el pensamiento artístico en la escuelaMuseo Reina Sofía

 

Programa para, a través del lenguaje artístico, abrir pequeñas grietas por las que entre la luz para descubrir y transitar otras formas de aproximarnos a la realidad, otros modos de investigar, incentivar la duda y activar el pensamiento.

 

A partir de cambios procesuales lentos y de la escucha como herramienta fundamental de cualquier proceso comunitario, el programa pone en el centro el cuerpo y el conocimiento y las sensibilidades de niñxs y adolescentes, con el objetivo principal de crear un vínculo entre el museo y un grupo de alumnxs y sus docentes, a través de diversas prácticas artísticas contemporáneas en diálogo con la Colección y las exposiciones temporales del Reina Sofía.

 

 

Fechas: 15 de junio
17:00h. Edificio Nouvel, Sala de Protocolo. Museo Reina Sofía. Santa Isabel, 52. 28012 Madrid. Actividad gratuita hasta completar aforo previa inscripción
Organiza: Museo Reina Sofía
Participa: Anouk Devillé, Marta Malo y Elvira Megías (Entrar Afuera), Olaia Fernández (La Porvenir), Cristina Gutiérrez (Programación educativa Museo Reina Sofía), Grecia Guzmán (Lokapedia) y Jasmine McGhie (CS Vicente Soldevilla, La Cabecera y Entrar Afuera).
En el marco de: Programa educativo Una grieta
Apoyo: Fundación Banco Santander (patrocinio del programa Una grieta)
Más información e inscripciones: museoreinasofia/grieta-hilos-maestros

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre museo, escuela y salud


 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK