Triángulo Rosa 2
Como símbolo reapropiado durante los años 1970 y 1980 por el activismo gay, el triángulo rosa se ha convertido en un icono de la lucha política por la liberación de las sexualidades disidentes. La escuela, como reflejo social de los cambios de percepción y sensibilidad ocurridos en las últimas décadas, acoge la diversidad de identidades entre la impotencia frente a posturas reaccionarias, que fomentan el creciente acoso escolar hacia subjetividades no normativas, y la esperanza de una adolescencia cada vez más empoderada y feminista, que se rebela contra el rechazo social, el binarismo excluyente y la homofobia.
Se convoca una segunda jornada de encuentro para agentes de la comunidad escolar implicados en iniciativas relacionadas con la diversidad afectivo-sexual y de género en los centros escolares (en todos los niveles educativos). Tras el primer encuentro Triángulo Rosa del 3 de julio de 2019, el Área de Educación del Museo Reina Sofía busca consolidar un espacio de confluencia entre los diversos agentes.
En Triángulo Rosa 2 se exponen las conclusiones del primer encuentro, se comparten experiencias y programas que están en marcha y se acuerda una agenda de futuras acciones para constituir un nodo permanente de interconexión entre centros y personas que, en sintonía con la legislación vigente, desarrollen programas integrales contra la LGTBIfobia y la discriminación por razón de orientación e identidad sexual.
———-
Fechas: 5 de octubre
Museo Reina Sofía, Edificio Sabatini. C/ Santa Isabel, 52, 28012 Madrid
Organiza: Área de Educación del Museo Reina Sofía
Dirigido a: Comunidades escolares implicadas en proyectos de activismo LGTBIQ+ en centros escolares (profesorxs, alumnxs, educadorxs, familiares) de todas las etapas educativas
Apoya: Fundación Santander
———-
Más información:
museoreinasofia.es/actividades/triangulo-rosa-2
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos (última consulta: marzo 2020).
Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.