Tarteso en Comunidad | Proyecto

“Tarteso en Comunidad” es la plataforma de difusión y socialización del conocimiento científico de “Construyendo Tarteso”, un proyecto de la Agencia Estatal de Investigación (CSIC) encargado de las investigaciones en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, ubicado en el término municipal de Guareña (Badajoz), así como del proceso para hacer partícipe de todo el proceso científico a la comunidad de este territorio.
La propuesta arrancó en enero del 2020 y se desarrolló a través de la presentación del proyecto a las ayudas para el Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, convocadas por la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Entre 2023 y 2024 el proyecto sigue adelante junto con el Instituto Arqueológico de Mérida (IAM-CSIC) y de la mano de La Underground Colectiva liderando el proceso de socialización y mediación de “Construyendo Tarteso”. Para conseguir una respuesta adecuada a la relación entre los agentes del mundo de la investigación y el contexto social en el que esta se desarrolla se está desplegando una estrategia comunitaria intergeneracional, utilizando dinámicas inclusivas, igualitarias y horizontales.
En esta ocasión, el ámbito temático va a ser el de la educación patrimonial, que recorrerá de forma transversal todas las actividades que se van a realizar, incluidas las Jornadas sobre Arqueología y Comunidad Rural “Arqueo Rurales”. Ya han empezado las reuniones de coordinación con dos colectivos que forman parte del proyecto y que ya vienen trabajando en él desde el inicio: la Asociación Cultural y de Mujeres La Nacencia, y las alumnas y alumnos de 4º de la ESO del IES Eugenio Frutos de Guareña a través de “Tarsis Science”.
El planteamiento general de “Tarteso en Comunidad” está dirigido a aprovechar la visibilidad y el impacto mediático del propio yacimiento para incluir en el proceso de investigación otros elementos que forman parte del patrimonio y memoria colectiva del territorio. Así, se crea la historia común de un paisaje que ha evolucionado con la intervención de distintos agentes sociales y culturales a lo largo de los siglos. Dar a estos acervos el mismo valor es una forma de hacer partícipe a la comunidad del proceso científico. El objetivo del proyecto es afianzar los procesos comunitarios locales y hacer a las vecinas y vecinos de Guareña protagonistas de futuros procesos de gestión o difusión de su patrimonio y su memoria colectiva.
Fechas: 2020-en activo
Organiza: Tarteso en Comunidad, La Underground Colectiva y SOPA Comunidad
Colabora: FECYT, IAM-CSIC, Junta de Extremadura y Ayuntamiento de Guareña
Más información:
Web Tarteso en Comunidad
Web La Undreground Colectiva
La Underground Colectiva
La Underground Colectiva es una oficina itinerante y abierta de gestión comunitaria del patrimonio cultural que trabaja en torno a modelos de patrimonios expandidos, generando estrategias de colaboración para facilitar espacios de creación de nuevos relatos patrimoniales.
Una de las estrategias de este colectivo, formado por Sabah Walid, Juanjo Pulido y Adela Vázquez, es la colaboración en proyectos comunitarios que abarcan los bienes comunes desde diferentes perspectivas y con una clara vocación rural. |
Construyendo Tarteso 2.0
“Construyendo Tarteso” es un proyecto del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) dentro del Plan Estatal I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación con el objetivo de caracterizar la cultura material tartésica en el Valle Medio del Guadiana, introduciendo el concepto de arquitectura como elemento integrado en el territorio. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias sobre participación ciudadana y ciencia
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.