Sâlmon Festival de Artes Vivas de Barcelona. Nueva etapa de gobernanza compartida
Este nuevo modelo de organización, horizontal y colectivo, entre los 4 centros de creación impulsores (Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa) del festival Sâlmon surge de la voluntad de contribuir, por un lado, a la estabilidad de un sector frágil como el de las artes vivas y, del otro, a luchar contra la precarización agudizada por la crisis actual.
También por primera vez, sus impulsores han decidido pensar el festival de manera conjunta con un grupo de curadorxs formado por lxs artistas Sofia Asencio, Bea Fernández (cofundadora de los colectivos ARTAS y Las Santas en La Poderosa), Ariadna Rodríguez e Iñaki Álvarez (espacio nyam-nyam). Se incorpora también al festival un rol de mediación artística y organizativa, que asume la gestora cultural Dianelis Diéguez.
Esta nueva etapa de curaduría compartida del Sâlmón se extiende durante dos años e incluye la edición 2021 (19ª edición), una continuidad en la programación del año y la edición 2022 (10ª edición) a celebrar durante el mes de febrero del año que viene. El mismo equipo curatorial es, pues, el encargado de la programación y la conceptualización tanto de las ediciones de 2021 y 2022, como de la programación sostenida durante todo este año. Lxs miembrxs del grupo de curadorxs hablan en este vídeo sobre la programación y sobre cómo hacer el comisariado de un festival de artes vivas.
La edición 2021, con el título Artes vivas y experimentación con el formato televisivo, se desarrolla del 17 al 21 de febrero con una programación de artes vivas ubicada en un espacio-plató en el Mercat de les Flors. No obstante, la programación empezará el 1 de febrero con un laboratorio de experimentación alrededor del formato televisivo de tres semanas donde cinco artistas experimentarán conjuntamente alrededor de este formato en la Fábrica de creación Fabra y Coats de Barcelona.
Con las artes vivas como motor y una programación que dialoga con piezas escénicas que se podrán ver en la Sala Pina Bausch del Mercat de las Flors, el festival colabora con Telenoika (comunidad audiovisual que aglutina artistas interesadxs en la experimentación) para la realización audiovisual de lo que suceda en el espacio-plató, expandiéndose por diferentes pantallas de la ciudad.
Fechas:
> 19ª edición:
Del 17 al 21 de febrero de 2021: Programación escénica
Sala Pina Bausch. Mercat de les Flors. Lleida, 59. 08004 Barcelona
A partir del 1 de febrero: Laboratorio de experimentación del formato televisivo
Fábrica de creación Fabra i Coats. Sant Adrià, 20. 08030 Barcelona
> 10ª edición: Febrero de 2022
Organiza: Antic Teatre, La Caldera, Graner, La Poderosa
A cargo de: Sofia Asencio, Bea Fernández (La Poderosa), Ariadna Rodríguez e Iñaki Álvarez (nyam-nyam)/Equipo curatorial; Dianelis Diéguez/Coordinación artística y organizativa
Participa: Telenoika/Realitzación audiovisual de la programación de artes vivas
Colabora: Mercat de les Flors, Fábrica de creación Fabra i Coats, Acción Cultural Española
Apoyo: Institut de Cultura de Barcelona (Ajuntament de Barcelona)
Más información: festivalsalmon.com
Enlace al vídeo del equipo curatorial: facebook.com