24 noviembre, 2021
Noticia

Relatos de mujeres migrantes

Presentación de MEMEX Barcelona, proyecto piloto de narración digital de Interarts, Sindillar y La Bonne con trabajadoras del hogar migrantes en torno al concepto de patrimonio, y espectáculo de teatro comunitario sobre experiencias vitales de activistas ecofeministas del Sur Global con Plàudite Teatre.

MEMEX Barcelona

 

Un encuentro de profesionales para presentar el proyecto piloto MEMEX Barcelona, realizado a partir de un partenariado entre Interarts, La Bonne Centre de Cultura de Dones Francesca BonnemaisonSindillar/Sindihogar. MEMEX (2019-2022) es un proyecto europeo, financiado por el programa de investigación e innovación H2020, que tiene por objetivo contribuir a la inclusión social de comunidades en riesgo de exclusión desarrollando narrativas culturales, a partir de la memoria y el patrimonio, accesibles a través de un prototipo de aplicación móvil.

 

Tras las presentaciones de las diferentes historias digitales habrá un debate con las participantes (mujeres migrantes trabajadoras del hogar integrantes de Sindillar) y de un tiempo de experimentación de la aplicación móvil desarrollada por MEMEX, cuyo prototipo también se presentará durante el encuentro.

 

Barcelona, Ciutat Vella, narrada por mujeres migrantes. MEMorias y EXperiencias para un patrimonio digital inclusivo se desarrolló durante el primer semestre de 2021 y consistió en una serie de talleres de narración digital. Estos talleres se articularon a través de encuentros participativos con integrantes de Sindillar (primero sindicato de mujeres migrantes trabajadoras del hogar) basados en la cocreación artística y en el trabajo en torno al concepto de patrimonio cultural (material e inmaterial).

 

 

Fechas: 17 de diciembre de 9:30 a 13:15

Sede de Interarts. Mallorca, 272. 08037 Barcelona
Organiza: Interarts, con La BonneSindillar
Más información e inscripciones: interarts/memex-barcelona

 

 

 


 

 

 

 

Yo vengo de. Ecofeminismo: Camino de Paz

 

Espectáculo de Teatro Comunitario y Social alrededor del ecofeminismo con mujeres migrantes del Sur Global, activistas forzadas a abandonar sus países por defender los Derechos Humanos. Mujeres resilientes que explican su realidad en este espectáculo de denuncia y sensibilización, dirigidas por el equipo profesional de Plàudite Teatre (Espacio de Artes Escénicas para la Transformación Social). Después de cada función se llevará a cabo un coloquio.

 

El movimiento ecofeminista del Sur Global es una lucha social de las mujeres activistas contra la violencia institucional, colonial y feminicida, desde una concepción holística y respetuosa con la Natura. Cada año mueren asesinadas miles de mujeres activistas por los derechos sociales en el Sur Global, término utilizado para referirse a todos aquellos países que tienen una historia interconectada de colonialismo, neocolonialismo y una estructura social y económica con grandes desigualdades en los niveles y esperanza de vida o en el acceso a los recursos.

 

 

Fechas: 27 y 28 de noviembre a las 18:30h y 17:30h, respectivamente

Teatre Joventut (Sala B). Joventut, 4. 08904 L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
Organiza: Plàudite Teatre
Participa: Mujeres activistas por los Derechos Humanos migrantes del Sur Global
Colabora: ICIP Institut Català Internacional per la PauAjuntament de l’Hospitalet de LlobregatMUET Mujeres Unidas Entre TierrasMujeres Pa’lante e Institut de Cultura de Barcelona (ICUB)
Más información: plaudite/ecofeminismo

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más proyectos que, desde varios ámbitos artísticos, tratan el tema de las vivencias migratorias

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK