20 marzo, 2025
Noticia

¿Qué podemos esperar de MONDIACULT 2025? | Artículo

Artículo del consultor cultural Jordi Baltà sobre la 3ª edición de la cumbre mundial de la UNESCO sobre políticas culturales y desarrollo sostenible que Barcelona acogerá en otoño de 2025.

Periférica Internacional, revista para el análisis de la cultura y el territorio de la Universidad de Cádiz, publica en su núm. 25 este artículo del consultor, investigador y formador en cultura, sostenibilidad y relaciones internacionales, Jordi Baltà Portolés, sobre MONDIACULT 2025, la 3ª edición de este encuentro intergubernamental auspiciado por la UNESCO. 

 

¿Qué podemos esperar de MONDIACULT 2025? presenta el contexto y formato de la conferencia y los temas que se debatirán en ella, y plantea algunas cuestiones a las que sería importante contribuir en un contexto de crisis global, como el compromiso claro con un objetivo específico sobre cultura en la Agenda Post–2030 de Naciones Unidas, el fortalecimiento de las políticas alrededor de los derechos culturales, la cultura de la paz o el compromiso con un trato preferencial a las expresiones culturales procedentes del Sur Global. Sin olvidar la transformación digital, la relación entre cultura y educación, la economía de la cultura o el papel de la cultura contra el cambio climático.

 

Interacció, espacio de encuentro en la red al servicio de las políticas culturales locales del Centro de Estudios y Recursos Culturales–CERC (Diputació de Barcelona), dedica al artículo una reseña titulada “Barcelona com a epicentre del debat sobre polítiques culturals” (14/03/2025). 

 

 

¿Por qué te puede interesar?

 

Tal como se apunta en la reseña de Interacció, MONDIACULT 2025 marcará el futuro de la cultura en la agenda internacional en un contexto de transformación y retos globales como el actual. 

 

Por eso, en su análisis, Jordi Baltà pone el acento en la limitada participación de la ciudadanía, los agentes culturales o los gobiernos locales y autonómicos en una cita de naturaleza marcadamente institucional que, desde su primera edición de 2022 en México, reúne periódicamente a representantes gubernamentales de la cultura a nivel mundial.

 

Baltà señala, sin embargo, las numerosas actividades de debate y encuentros profesionales que desarrollan en torno a esta cumbre intergubernamental y que servirán para ampliar las conexiones entre agentes y organizaciones culturales. El autor del artículo destaca el próximo Encuentro “Cultura y Ciudadanía”, organizado por el Ministerio de Cultura, y la conferencia anual de la red internacional de centros de formación en gestión cultural ENCATC. También la serie de acontecimientos paralelos propuestos por administraciones locales y regionales que complementará el programa de MONDIACULT.

 

 

 

Fecha de publicación: 09-01-2025

Publica: Núm. 25 (2024): Periférica Internacional

Autor: Jordi Baltà

Más información y acceso al artículo: revistas.uca/periferica/article

Acceso a la reseña del artículo publicada en Interacció (14/03/2025)

 

 

 

 

Jordi Baltà

 

Investigador, consultor y formador en políticas culturales, diversidad cultural, relaciones culturales internacionales y sostenibilidad. Más de 20 años de experiencia profesional, con proyectos en Europa, África, América Latina y Asia. Miembro del Grupo de Expertos de UNESCO para la Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales, y asesor en cultura y ciudades sostenibles de la Comisión de Cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Trabaja regularmente con otras organizaciones, como Trànsit Projectes. Profesor asociado en el Grado en Relaciones Internacionales de Blanquerna – Universitat Ramon Llull y profesor colaborador del Máster en Gestión Cultural de la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat de Girona, así como de otros cursos de posgrado y máster. Doctor en política cultural por las universidades de Girona y Melbourne.

 

 

 

PERIFéRICA

 

Revista pionera en Andalucía, la primera especializada en análisis cultural, que nace en el año 2000 de la mano de la Universidad de Cádiz, y que desde 2013, asumió el subtítulo de “internacional” al contar con el patrocinio del Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya (Secretaría General de Universidades de la Junta de Andalucía y las diez universidades públicas de Andalucía).

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más publicaciones sobre derechos culturales


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK