Prótesis colaborativas
El ser humano trae de serie el software relacional más potente de todo el reino animal: la combinación articulada de recursos genéticos y culturales dan como resultado sinapsis complejas de emociones, sentimientos y deseos. La desactivación histórica de este potencial de trabajo se activa de nuevo gracias a entornos de colaboración y trabajo en red basados en prótesis, artefactos y herramientas para rescatar la potencialidad de trabajo en común de las personas.
EL CARRITO KULTURAL. ACTIVACIÓN CULTURAL COMO ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN URBANA
Una herramienta colaborativa que sus inventores, el colectivo La Parcería, pone al servicio de las comunidades a través de un proyecto auto-gestionado para la activación del espacio público mediante procesos que conduzcan a acciones sostenibles y frecuentes a cargo de la propia comunidad. Cada acción será difundida en redes sociales y se documentaran por medio de audiovisuales.
Hasta el 18 de enero, este dispositivo móvil está siendo presentado en Intermediae-Matadero Madrid, junto con un video documental que relata su conceptualización, construcción y testeo. El Carrito K se guardará mensualmente en varios espacios como Intermediae, Tabacalera o Campo de Cebada, entre otros, para su descubrimiento y/o solicitud en préstamo. Sus custodios lo describen así:
“El Carrito Kultural es un dispositivo móvil emisor de imágenes y sonidos, y un medio para la difusión de propuestas particulares y colectivas en el espacio público. La propuesta pretende convertirse en un recurso más a disposición de comunidades de creadores y del tejido asociativo, con el fin de generar una red de agentes interesados en utilizar el Carrito para la puesta en marcha de acciones de carácter artístico, en espacios urbanos de Madrid”.
Se puede solicitar el Karrito Cultural en préstamo para su uso contactando con parceria.la@gmail.com.
———-
Fechas: Hasta el 18 de enero de 2015.
En Intermediae. Paseo de la Chopera, 14. 28045 Madrid.
Organiza: La Parcería.
Participa: Puente_Lab, Basurama, Espacio Naranjo, Unomás, Fabio Manosalva, Camilo Carrillo, Nave Trapecio, Recicletos, Esta es una Plaza e Intermediae/entre otros colaboradores.
———-
Más información:
laparceria.org/carrito-kultural
TALLER_03: DOMOS GEODÉSICAS (IDYS)
Taller_03: Domos Geodésicas del Instituto Do It Yourself (IDYS), en colaboración con los colectivos Straddle3 y M-etxea, está centrado en soluciones de cubrición de espacios económica y técnicamente accesibles, de tal manera que resulten auto-construibles, desmontables y transportables sin necesidad de medios mecánicos complejos.
La Escuela Taller IDYS (Todo Por La Praxis) nos acerca mediante este itinerario formativo a la presentación de diferentes intervenciones en las que la construcción del espacio urbano y la utilización de infraestructuras ligeras forma parte significativa. Como siempre lo hacen, desde el aprendizaje colaborativo y las estrategias de autoconstrucción, como una oportunidad para la puesta en marcha de proyectos y prototipos.
———-
Fechas: Del 26 al 30 de enero.
Instituto Do It Yourself. Manuel Laguna, 19. 28018 Madrid.
Organiza: IDYS.
Participa: Straddle3 y M-etxea/colaboradores.
———-
Más información:
institutodoityourself.org
ARTÍCULO HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA PENSAR Y TRABAJAR EN RED
En este artículo encontramos una selección de herramientas digitales que permiten trabajar en colaboración con muchas personas en una misma red. Herramientas de escritura, toma de decisiones, debate, recopilación y selección de contenidos, mapeo, análisis de datos e investigación, acción digital u obtención de recursos que son el fruto de la inteligencia colectiva aplicada a las licencias libres.
———-
Fecha de publicación: 15/06/2014.
Publica: diarioturing (eldiario.es)
A cargo de: Miguel Arana Catania y Carlos Barragán del Rey/autores.
———-
Acceso al artículo:
eldiario.es/turing/Herramientas-pensar-trabajar-red
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y los canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.