30 marzo, 2021
Agenda

Programa de formación para el diálogo intercultural. Convocatoria

El proyecto DRIS, financiado por el programa Europa Creativa (UE) y gestionado por Interarts (España, coordinación), ECCOM (Italia) e ITZ (Alemania), abre una convocatoria de formación sobre interculturalidad dirigida a profesionales del sector cutural, educativo, social, artistas e investigadorxs.

El proyecto DRIS tiene el objetivo de fomentar el diálogo intercultural entre comunidades migrantes y locales a través de la co-creación artística y cultural, facilitando espacios interculturales donde generar el desarrollo de narrativas eficaces a través del arte y la cultura. También aboga por una transformación social inclusiva en consonancia con los principios de justicia, equidad, igualdad de género, bienestar y calidad de vida promovidos por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

DRIS es un proyecto de dos años (2020-2022) cofinanciado por Europa Creativa 2014-2020 (el programa de apoyo a los sectores cultural y cretivo de la Comisión Europea) e implementado por Fundación Interarts (España, coordinadora del proyecto), ECCOM (Centro Europeo de Organización y Gestión Cultural, Italia) e ITZ (Interkulturelles Theaterzentrum, Alemania). El proyecto pone el foco en las comunidades multiétnicas y multiculturales de tres ciudades europeas, Barcelona, Berlín y Roma, desplegando un programa de formación para abordar cuestiones relacionadas con la diversidad cultural y la democracia, los estereotipos y las nuevas formas de discriminación, la comunicación intercultural, la mediación, y las nuevas narrativas y los espacios seguros.

 

El objetivo de esta convocatoria es identificar a 30 participantes para cada una de las formaciones previstas en las tres ciudades. Se dirige a profesionales del sector cultural (instituciones culturales públicas, regionales y locales), y de los sectores educativo y social (incluidas las asociaciones de migrantes), así como artistas, mediadorxs e investigadorxs. Cada programa de formación (30h) se organiza en tres bloques: charlas y conferencias (12 h), visitas de campo (6h) y planificación participativa (12h), concluyendo en grupos de trabajo para la conceptualización de proyectos artísticos. Está previsto que la formación comience en junio de 2021.

 

Esta propuesta formativa ofrece un espacio de reflexión y debate sobre las consecuencias de la discriminación y del racismo en nuestra sociedad, donde poner en común experiencias interculturales en el ámbito artístico para promover el diálogo, la inclusión, la participación y la cohesión social, así como la coproducción de proyectos interculturales y narrativas plurales que generen nuevas visiones y representaciones sociales, superando estereotipos.

 

En cuanto a sus organizadorxs, Interarts es una entidad independiente que desde 1995 promueve el desarrollo humano a través de la cultura, trabajando en diversas áreas: investigación aplicada, cooperación cultural, transferencia de conocimiento y asesoramiento. ECCOM es una organización creada para promover un enfoque interdisciplinario del sector cultural y creativo desde el papel activo de la cultura en los procesos de cambio social y con el diseño de experiencias comunitarias. Por su parte, la asociación ITZ, ha desarrollado un concepto de centro de teatro intercultural en el barrio berlinés de Neukölln donde se combinan la educación teatral y el teatro profesional con proyectos artísticos y educativos desarrollados con el entorno.

 


 

Fechas: Convocatoria abierta hasta el 7 de mayo
Está previsto que el programa de formación comience en junio de 2021
Organiza: Interarts (España), ECCOM (Italia) e ITZ (Alemania)
Dirigido a: Profesionales del sector cultural, educativo y social, artistas e investigadorxs
En el marco de: Proyecto DRIS (Europa Creativa 2014-2020)
Apoyo: Comisión Europea (Programa Europa Creativa)
Más información: interarts/dris-convocatoria

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con proyectos, encuentros, formación y documentos desde una perspectiva intercultural

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.