Prácticas artísticas en contextos penitenciarios
Todas estas propuestas ponen de relieve como un entorno de trabajo institucional, como el Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya, puede ofrecer zonas de permeabilidad a la interdisciplinariedad, la transversalidad o la cultura del trabajo colaborativo y las comunidades de aprendizaje.
CREACIÓN ARTÍSTICA EN PRISIONES. SOBRE EL TRABAJO DE MERY CUESTA EN LAS PRISIONES DE CATALUNYA
Mery Cuesta, crítica de arte y comisaria, publica en el suplemento Cultura/s de La Vanguardia (08/10/2014), del que es colaboradora habitual, un dosier especial donde narra sus experiencias, algunas conclusiones y reflexiones acerca de su trabajo en las prisiones de Catalunya.
Junto con otros documentos como la ponencia Creación artística en las prisiones de Catalunya, realizada con Sònia Marco en las Jornadas Liminal GR. Vivir encerrado (30/09/2014), este dosier está accesible en la web de Mery Cuesta.
—–
Fechas de publicación: Arte libre en prisión (Cultura/s de La Vanguardia 08/10/14), ponencias Más allá del Amor de madre: Tendencias artísticas en prisión (La Casa Encendida de Madrid 12/03/15) y Creación artística en las prisiones de Catalunya (Liminal GR, Antic Teatre de Barcelona 30/09/14).
Publica: merycuesta.com
—–
Más información: merycuesta.com/creacion-artistica-en-prisiones
VII JORNADA DE MONITORS ARTÍSTICS DE CENTRES PENITENCIARIS
Les Jornades Compartim, organitzades el març de 2014 des del Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya en el marc del programa Compartim, es van centrar en el treball dels monitors artístics de centres penintenciaris.
El programa Compartim, de gestió del coneixement, promou l’aprenentatge per l’intercanvi d’experiències i la compartició de bones pràctiques. Inclou la creació de comunitats de pràctica, activitats per a la producció de coneixement (com les Jornades Compartim) i publicacions.
Entre les comunitats de practiques hi trobem la del Grup d’E-moderadors, amb un blog associat. Aquest grup, constituït per les persones que treballen col·laborativament com a comunitats de pràctica dins el programa de gestió del coneixement del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada (CEJFE) del Departament de Justícia, pretén ser un espai de treball per posar en comú les experiències i millors pràctiques. Entre aquestes comunitats n’hi ha una de monitors artístics.
—–
Dates: 14 de març.
Organitza: Departament de Justícia (Generalitat de Catalunya).
—–
Més informació: cejfe.gencat/formacio/ambit-penal/martistics
CULTURE IN PRISON: AN EDUCATIONAL, TRAINING AND EMPLOYING DEVICE
“Los proyectos de cooperación europeos subvencionados por el programa sectorial Grundtvig (dedicado a la educación de adultos) que transFORMAS realiza desde 2004 nos han dado la posibilidad de llevar a cabo actividades de educación no formal y de formación relacionadas con el teatro y el cine para personas adultas presas” (….)
“Los socios del proyecto han investigado la relación entre la educación no formal y la aplicación de las mejores prácticas en educación artística. En este sentido, la creación de una obra de teatro y de cine se contempla como un proceso que ayuda a los internos en su preparación para la última fase de su condena, la salida y la elección de su plan de educación y de capacitación laboral” (…)
“La primera etapa de trabajo con los socios europeos ha dado como resultado un modelo metodológico que ha sido probado y comprobado en diferentes contextos económicos y socioculturales. El desarrollo de este modelo ha posibilitado la integración de los aspectos más destacados de las diferentes prácticas y ha hecho que los socios sean más conscientes del vínculo que existe entre la educación, la producción artística y la capacitación laboral” (…)
(Fragmentos de texto extraídos de la web de transFORMAS).
—–
Fechas: 2013-2015.
Organiza: Programa sectorial Grundtvig (UE).
A cargo de: transFORMAS (Cataluña), Lieux Fictifs (Francia) y AufBrucht (Alemania)/partners europeos del proyecto.
—–
Más información: transformas.org/proyectos-europeos
ARTE, CULTURA Y CÁRCEL. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES EN CONTEXTOS PENITENCIARIOS
Entre 2010 y 2013 la gestora e investigadora cultural Tais Vidal ha trabajado en los proyectos de investigación Prácticas artísticas en Centros Penitenciarios y Museos y Centros Penitenciarios.
Durante este periodo ha recopilado, documentado y analizado muchas de las prácticas artísticas y culturales que se desarrollan en centros penitenciarios de Cataluña, España y parte de Europa.
Con la publicación digital Arte, Cultura y Cárcel. Prácticas Artísticas y Culturales en Contextos Penitenciarios, coordinada conjuntamente con la también gestora e investigadora cultural María Ruiz, pretenden reunir en un mismo documento las reflexiones extraídas de la investigación junto con algunas de las experiencias más relevantes analizadas.
—–
Fecha: 01/05/2014.
Publica: Asociación Cultura Sin Mesura (Tais Vidal y María Ruiz).
—–
Más información: arteculturaycarcel.wordpress.com
DANSA INTERNA
Projecte social amb els centres penitenciaris de Wad-Ras i Brians en el qual les dones internes participen en tallers de dansa contemporània amb l’objectiu de crear espais de llibertat dins les mateixes presons.
El coreògraf Toni Mira (Cia. Nats Nus Dansa) va col·laborar amb els promotors del projecte, l’associació cultural Finmatum, al capdavant d’aquests tallers. Amb les dones de la pressó de Wad-Ras es va portar a terme un videodansa, Lavda, i amb les internes de Can Brians es va crear l’espectacle Desert, ambdós estrenats al Caixaforum de Barcelona. El projecte pretén ser un trencament d’espais i temps que esdevenen congelats i rutinaris.
El programa granangular.cat de TVE Catalunya va emetre un documental (28/11/2009) on es recull l’experiència de les cinc persones de l’equip creatiu: el coreògraf Toni Mira; Rita Stivala i Esteban Crucci, membres de l’Associació Finmatum; la ballarina Gisela Rodríguez; i Kim Munro i Lidia Arana, dues de les ballarines internes.
—–
Dates: 2009.
Organitza: Finmatum.
A càrrec de: Toni Mira (coreògraf), Rita Stivala i Esteban Crucci (Finmatum), Gisela Rodríguez (ballarina) i dones internes de Wad-Ras i Can Brians./equip creatiu.
Participa: Centres penitenciaris de Wad-Ras (Barcelona) i Can Brians (Sant Esteve de Sesrovires, Barcelona).
—–
Més informació: finmatun.com/video
También publicado en nuestro Facebook
Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos.