POSTDATA 2018-2019. Correspondencias de artistas en la escuela

POSTDATA se inspira en las prácticas artísticas que utilizaron la correspondencia como medio de experimentación y sistema de distribución del arte durante los años sesenta. El movimiento de arte postal, también llamado mail art o arte de correspondencia, traslada al aula la tradición de Fluxus, el dadá, las artes performativas y las prácticas site-specific a través de esas cinco propuestas inéditas de artistas contemporáneos.
En esta segunda edición, y a lo largo de tres meses (de octubre a diciembre), la escuela recibe las propuestas de David Bestué, Luz Broto, Enric Farrés Duran, Nicolás Paris y Tere Recarens. Cada una de ellas juega, desde distintas perspectivas, con conceptos como el vacío, el azar, la ciencia ficción, el secreto, la investigación experimental, el dualismo, la decepción o la sorpresa. Se trata de tantear los límites, provocar situaciones de incertidumbre y activar procesos artísticos y educativos en el aula. Al final del proyecto, la escuela suma una pequeña colección de arte a su experiencia singular, acompañada por los ejercicios y las cuestiones planteadas por los alumnos.
———-
Fechas: Curso escolar 2018-2019
Organiza: Equipo de Educación del MACBA
A cargo de: David Bestué, Luz Broto, Enric Farrés Duran, Nicolás Paris y Tere Recarens (artistas)
Apoyo: Fundación Daniel & Nina Carasso
———-
Más información:
macba.cat/es/exposiciones-actividades/actividades/postdata-correspondencias-artistas-escuela
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos (última consulta: marzo 2020).
Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.