12 septiembre, 2023
Noticia

Poliglotía | Proyecto

El IVAM propone Poliglotía como un proceso creativo de carácter multidisciplinar a partir de las diversas lenguas y prácticas culturales presentes en la ciudad de València.

Poliglotía (Pensar en común el museo) es una oportunidad de repensar críticamente el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) desde las miradas y las voces de personas y colectivos de diversas procedencias y que tradicionalmente no han formado parte de la programación de los museos, aportando nuevas visiones y otras maneras de hacer, sentir y comunicar.

 

Se inspira en la atmósfera de una clase de aprendizaje de idiomas en cuestiones como la voluntad para entender y explicarse, el acercamiento a otras cosmovisiones a través del lenguaje y las relaciones que se establecen entre personas que comparten un mismo espacio desde múltiples diversidades.

 

 

Espacio de encuentro y mediación

 

El programa se concibe, también, como un espacio de encuentro y mediación, en y con el museo, desde una perspectiva híbrida e intercultural. Se apuesta por la generación de contenidos mediante la escucha participada y el intercambio de experiencias y saberes para el mutuo enriquecimiento de las personas y colectivos participantes. En todas las prácticas se tiene en cuenta la diversidad cultural y lingüística de los distintos grupos, conformados con personas de diferentes procedencias. Se parte de sus motivaciones y capacidades para la construcción de un espacio amable y mutante que se transforma en cada sesión y con cada proyecto, poniendo a prueba la plasticidad y apertura de la institución, que acompaña los procesos situándose como un participante más.

 

 

Primera temporada

 

Durante la primera temporada, Poliglotía 2021/22, se activó el Grupo de Estudios Políglotas, propuesta de mediación a partir de las doce lenguas maternas que aportaban sus integrantes. Paralelamente, se organizó una programación mensual de actividades abiertas al público que transmitieran la idiosincrasia del programa.

 

Esta etapa se cerró con Inventario (Pensar en común el museo), un espacio de encuentro donde lxs participantes generaban prácticas y dinámicas a partir de sus diversas formas de hacer, sentir y comunicar, cuestionando y reinventando el museo. Sirvió para reflexionar sobre las posibilidades y límites del propio museo como espacio arquitectónico, institucional, relacional, creativo y expositivo. Las conclusiones fueron compartidas con el público en sesiones de puertas abiertas.

 

 

Escuela de Saberes Diversos

 

En 2023 se ha arrancado con la Escuela de Saberes Diversos, lugar de encuentro que se propone como un ciclo (auto)formativo para introducir a sus participantes en cuestiones de mediación y dinamización en el museo desde una perspectiva también intercultural. Lo que se busca es conectar los conocimientos, intereses e inquietudes de lxs  participantes con la propuesta expositiva del IVAM, que va tomando forma a partir de los mismos.

 

 

Participantes Poliglotía

 

El equipo motor de “Poliglotía” es el del área de actividades y educación del IVAM, junto con Paco Inclán, escritor y profesor de español para personas migrantes y refugiadas. Sin embargo, lo componen y construyen la comunidad de participantes procedentes de muy distintas nacionalidades, culturas y lenguas, residentes en Valencia, que se han vinculado al museo en cada una de las tres convocatorias que han tenido lugar hasta ahora.

 

 

Fechas: Noviembre 2021 – Junio 2023
Primera etapa: 2021-22
Poliglotía. Escuela de Saberes Diversos: 2023

OrganizaIVAM
Coordinación: Paco Inclán
Más informaciónivam/inventario-poliglotia

Programa incluido en Imaginar nuevas Europa

 

 

IVAM

 

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) nace en 1986. Tiene como objetivo el conocimiento, tutela, incentivación y difusión del arte moderno y contemporáneo. Desarrolla varias acciones educativas dirigidas a familias, centros educativos y al barrio del Carmen de Valencia donde se ubica. Además de “Poliglotía”, entre sus proyectos se encuentran “¡+Movida!”, la biblioteca escolar itinerante del IVAM en el barrio, o “El rum rum será memorable”, con escuelas rurales del territorio.

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más proyectos que, desde varios ámbitos artísticos, tratan el tema de las vivencias migratorias


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK