Patios vivos para renaturalizar la escuela

Una obra colectiva, coordinada por Heike Freire (autora, docente e investigadora en el Curso Superior de Pedagogía Verde que dirige en colaboración con Florida Universitaria) que ofrece análisis conceptuales, reflexiones prácticas y experiencias en centros educativos para emprender y profundizar en la creación de patios vivos donde niños y niñas (y también sus maestras y familias) aprenden a convivir con otras especies y a construir comunidad desde el cuidado mutuo y la solidaridad.
La primera parte es un compendio de capítulos escritos por diferentes expertxs en renaturalización de patios, entre ellxs la misma Heike Freire, autora de la introducción, Infancia, Tierra y educación, y el capítulo Cuidar la vida en el planeta. Estos son el resto de capítulos y sus autorxs:
> El patio escolar también es currículum
Jaume Martínez Bonafé (Fundador y militante de los Movimientos de Renovación Pedagógica)
> Cómo afecta el tipo de patio al juego y a las relaciones entre iguales
Anna Serra García
> Arquitecturas sistémicas y biocéntricas
Globus Vermell (Colectivo de arquitectos que tiene por objetivo fomentar el conocimiento de la ciudad y la arquitectura entre los no-arquitectos -ya sean pequeños o grandes- mediante la imaginación, la reflexión y el debate)
> De la pradera al bosque. Restaurar los ecosistemas
Raúl de Tapia (Biólogo, comunicador, consultor ambiental y director de la Fundación Tormes-EB) y Manuela Salvado (Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca, Técnica Deportivo Elemental, especialidad en Gimnasia Rítmica y bailarina, responsable de la parte de danza y expresión corporal en los cursos de creatividad de la Fundación Tormes-EB)
> La fauna como herramienta de seducción ambiental. Aprender a convivir con las otras especies
Jordi Sargatal Vicens (Naturalista y ornitólogo)
La segunda parte del libro reúne 10 experiencias en centros educativos:
> Un proceso comunitario
Mar Herranz Sánchez
> Recreando: una planta sembrada y cuidada por la comunidad de Cortegana
Pablo Caballero Blanco, María José Lasaga, Guadalupe Domínguez Carrillo. CEIP Divino Salvador (Cortegana, Huelva)
> Otra mirada a los espacios educativos
Desirée Sánchez, Inma Ibáñez. Maestras del CEIP Martínez Valls (Ontinyent, Valencia)
> Entre piedras: del monocultivo a la biodiversidad
Alfredo Hoyuelos (Gerente Escuelas Municipales de Pamplona), Clara Eslava (Arquitecta). Escuela Infantil de Mendillori (Pamplona)
> El patio que queremos. Un proceso de transformación vivo
Assumpta Calvis. Maestra de la Escola Colònia Güell (Santa Coloma de Cervelló, Barcelona)
> Aprender del entorno
Àngela Brull, Montse Company, Nuria García. Maestras de la Escola La Vila (Palamós, Girona)
> Un patio diverso y rico en vivencias
Mikel Olaizola. Karmelo Etxegarai Ikastola (Azpeitia- Guipúzcoa)
> El jardín de mi colegio, un nuevo espacio para ser y estar
Marisa Márquez. Maestra del CEIPSO San Sebastián (El Boalo, Madrid)
> Transformando el patio, creando tribu
Olívia Pales Corella, Susana Llinares Aparisi. Maestras del CEIP Trenc d’Alba (Xàbia, Alicante)
> Una perspectiva biocéntrica
Jeanne Hansen. Educadora infantil de la Escola Pública Bressol Valldaura (Barcelona)
El epílogo corre a cargo del pedagogo y sociólogo Jaume Carbonell i Sebarroja, periodista educativo en Cuadernos de Pedagogía durante más de 30 años y autor de libros como Pedagogías del s.XXI. (Octaedro, 2015).
Fecha de publicación: Septiembre, 2020
Edición digital ePUB: Noviembre, 2020
Publica: Octaedro Editorial (Colección Recursos educativos)
A cargo de: Heike Freire/Coordinadora; Jaume Martínez Bonafé, Anna Serra García, El Globus Vermell, Raúl de Tapia y Manuela Salvado (Fundación Tormes-EB) y Jordi Sargatal/Autorxs; CEIP Divino Salvador (Cortegana, Huelva), CEIP Martínez Valls (Ontinyent, Valencia), Escuela Infantil de Mendillori (Pamplona), Escola Colònia Güell (Santa Coloma de Cervelló, Barcelona), Escola La Vila (Palamós, Girona), Karmelo Etxegarai Ikastola (Azpeitia, Guipúzcoa), CEIPSO San Sebastián (El Boalo, Madrid), CEIP Trenc d’Alba (Xàbia, Alicante), Escola Pública Bressol Valldaura (Barcelona)/Experiencias
Más información: octaedro.com/patios-vivos-para-renaturalizar-la-escuela