25 septiembre, 2019
Noticia

Ornitorrinco: ¿Cómo pueden trabajar las instituciones culturales y educativas juntas?

Artículo de Andrea De Pascual y David Lanau publicado en "Pedagogías feministas, políticas de cuidado y educación. ¿Cómo pueden trabajar las instituciones culturales y educativas juntas?" del Grupo de Educación de Matadero Madrid.

«¿Qué tiene que ver el ornitorrinco con la pregunta sobre cómo pueden trabajar las instituciones culturales y educativas juntas? (…) Si hablamos desde la metáfora y miramos el ornitorrinco como un dispositivo pedagógico, nos puede ayudar a ensayar respuestas a esta pregunta. Este animal generaba desconfianza, incredulidad, y solo podía entenderse como un pastiche entre pato y castor. No resultaba fácil para quienes organizaban el conocimiento legitimado trascender las taxonomías establecidas y entenderlo como una unidad, una entidad que desafiaba lo que se consideraba propio de un mamífero, su aspecto, su forma de reproducción… Parecida “dificultad” (…) está presente a la hora de abordar las relaciones entre instituciones culturales y educativas y la posibilidad de generar puentes sólidos entre ambas, o incluso ir más allá y generar espacios híbridos para abordar la producción de conocimiento, cuestión común a ambas, sus ámbitos y agentes.»

 

Aquí el artículo completo.

———-

Fecha de publicación: diciembre de 2018

A cargo de: Andrea De Pascual y David Lanau (Pedagogías Invisibles)

En el marco de: «Pedagogías feministas, políticas de cuidado y educación» Grupo de Educación de Matadero Madrid

———-

Más información:

mataderomadrid.org/prensa/pedagogias-feministas-politicas-de-cuidado-y-educacion.pdf

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos (última consulta: marzo 2020).

 

Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.

OK