27 octubre, 2015
Noticia

Movimiento maker: hacedoras de lo común y lo cotidiano

EXPOSICIONES "REHOGAR" 7 (Makea Tu Vida) y "OBJETOS COMUNES" (Medialab Prado), "MANUAL DE SUPERVIENCIA MAKER" (Makespace) y un par más de lecturas relacionadas: "EL FUTURO DE LA CULTURA LAB" (Bernardo Gutiérrez) y "LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB" (Juan Insua)

Do It yourself (DIY), Do It With Others (DIWO), diseño y prototipado abierto, reutilización, reproducibilidad y adaptabilidad…. Son metodologías y técnicas del llamado movimiento «maker», donde comunidades y personas comparten saberes y capacidades para generar, de manera autónoma, una cultura de lo material diseñada para su aplicación en cualquier contexto de nuestras vidas cotidianas.

 

 

 

EXPOSICIÓN COLECTIVA REHOGAR 7
Esta séptima edición de REHOGAR presta especial atención a las “habilidades y compromisos” de las personas, profesionales, comunidades y redes que activan procesos de transformación de su entorno, y posibilitan su reproducibilidad y adaptabilidad a otros contextos. Transformaciones que se hacen posible mediante técnicas de reutilización y metodologías de diseño abierto, un diseño que crece y evoluciona porque puede ser mejorado por y con otras.

 

REHOGAR explora un amplio abanico de transformaciones a través de una selección de más de 30 propuestas con un ADN abierto y «compartible», dando cuenta de los procesos, las prácticas y las herramientas que facilitan la transformación social de la vida cotidiana.
———-
Fechas: Del 15 al 31 de octubre de 2015.
Espai Txema de Barcelona. Montalegre, 4. Barcelona.
Organiza: Makea tu vida.
Participa: Fem PlaçaArre Laboratorio15MueblesCrearqciódebigotenrotllatDIKA estudioEn torno a la sillaFLOU FLOU D.A.Arquitecturas Colectivas.netLaFábrika detodalavidaLas tres sillasMakea Tu VidaMakerconvent o MECH.build.
Colabora: Bioarquitectura Mediterranea y Districte de Ciutat Vella (Ajuntament de Barcelona).
———-
Más información:
makeatuvida.net

 

 

 

EXPOSICIÓN OBJETOS COMUNES
Exposición encuadrada dentro de las actividades del programa Objetos Comunes de Medialab Prado, que quiere ofrecer un enfoque crítico del llamado movimiento “maker” para pensar sus límites y sus retos actuales, señalando la importancia de los contextos geográficos donde emerge, los principios de la cultura libre en los que se basa y los cuerpos y afectos que se ponen en juego.

 

La exposición Objetos Comunes muestra, a partir de este enfoque crítico, algunos objetos construidos anteriormente en Medialab-Prado junto a los realizados durante los talleres del programa Objetos Comunes. Todos ellos vienen acompañados de una receta en la que el propio objeto nos cuenta cómo ha llegado hasta aquí, qué vínculos ha producido y cómo podemos volver a fabricarlo. Una recetas que el público podrá ir recuperando a medida que los objetos vayan sumándose a la exposición, invitado a interactuar con su proceso de fabricación y con las comunidades que lo han generado.
———-
Fechas: Del 14 octubre de 2015 al 31 marzo de 2016.
Medialab Prado. Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15 · 28014 Madrid.
Organiza: Medialab-Prado y Constant vzw.

A cargo de: Susana Moliner y Wendy Van Wynsberghe/comisarias; Sara San Gregorio (Escala digital) y Alma Orozco (Funcionamientos)/investigadoras asociadas.
Colabora: FIIAPP – AECID – ACERCA.
———-
Más información:
objetoscomunes.medialab-prado.es/exposicion

 

 

 

MANUAL DE SUPERVIVENCIA MAKER
Reproducimos parte del texto con el que Makespace acompaña el anuncio que la versión web de su “Manual de supervivencia maker” ya está disponible:

 

“En Julio de 2014 lanzamos una campaña de financiación colectiva en Goteo para el Manual de Supervivencia Maker. Creíamos que hacía falta un manual en castellano que ayudara a iniciarse en la fabricación personal y les impulsara a crear sus propios proyectos. Un año después llegamos a nuestro destino con más de 78.000 palabras escritas, decenas de revisiones, cientos de imágenes y muchas ganas de que el Manual os resulte útil.

 

En un mundo donde se producen tantos avances diariamente, no pensamos que tuviera sentido crear un manual cerrado. Por este motivo hemos optado por una licencia abierta que permita su ampliación y evolución a lo largo del tiempo (…)”
———-
A cargo de: MAKESPACE

Apoya: Campaña de financiación col·lectiva.
———-
Acceso a la versión web del manual:
manualsupervivenciamaker.com

 

 

 

EL FUTURO Y LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB
El auge de la cultura «maker» está muy relacionado con el auge de los “hackerspace”, FabLabs y otros espacios «maker». Puesto que lo «maker» y lo «hacker» se van cruzando y entrecruzando, incluimos el texto El futuro de la cultura lab, las reflexiones publicadas en su blog por el periodista y escritor Bernardo Gutiérrez en torno a la “moda» y apropiaciones de lo «hacker», con referencias al artículo La evolución de la cultura lab, publicado por Juan Insua en CCCB LAB con motivo de la celebración a finales de septiembre del LAB Meeting 2015 en Medialab Prado de Madrid.

 

Artículo El futuro de la cultura lab.

Fecha: 19/10/2015.

Publica: CÓDIGOABIERTO_CC.
A cargo de: Bernardo Gutiérrez.
———-
Enlace al artículo:
codigo-abierto.cc/el-futuro-de-la-cultura-lab

 

Artículo La evolución de la cultura lab.

Fecha: 14/10/2015.

Publica: CCCB LAB.

A cargo de: Juan Insua.
———-
Enlace al artículo:
blogs.cccb.org/article_levolucio-de-la-cultura-lab

 

 

 

También publicado en nuestro Facebook

 

Las imágenes y la información utilizada para redactar esta nota, las imágenes proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK