11 octubre, 2024
Notícia

Materiales para trabajar en el aula | Recursos

El Servicio Educativo del CCCB pone al servicio de los centros educativos recursos creados a partir de proyectos paralelos a sus exposiciones o talleres en torno a temas como la ciencia y la tecnología, la experimentación y la creación o la salud mental.

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) programa una multitud de proyectos que generan una serie de recursos y materiales, aprendizajes, procesos de trabajo, interacciones y conocimientos, en torno a los grandes debates que articulan la sociedad contemporánea, y que se pueden reutilizar en las aulas.

 

En este espacio, el Servicio Educativo del CCCB quiere poner a disposición de todo el mundo estos materiales sobre temas tan vigentes como la ciencia y la tecnología, la experimentación y la creación, la salud mental o el pensamiento y el debate.

 

 

> Ciencia y tecnología

 

ALIA

 

Desde el curso 2020/2021, las diferentes ediciones de este proyecto educativo que relaciona la divulgación científica con la creación artística han ido generando una serie de materiales y recursos desde dosieres pedagógicos, conferencias y charlas, hasta blocs y publicaciones como cómics y fanzines. Se plantea como un espacio de conversación y trabajo colaborativo entre centros de investigación científicos y tecnológicos, agentes del ecosistema cultural y alumnado de 4º de ESO y 1º de bachillerato de los institutos de secundaria del área metropolitana de Barcelona.

 

> Misión ALIA (2020/2021)

Ciencia y creación literaria en paralelo a la exposición Marte. El espejo rojo y en colaboración con el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya (IEEC), escritorxs de ciencia ficción y artistas para que lxs jóvenes produzcan sus propias “crónicas marcianas”.

 

> ALIA. Las ciudades y la salud (2021/2022)

Investigación científica y creación artística con el acompañamiento de científicxs del Institut de Salut Global de Barcelona (ISGlobal) y del colectivo Mixité para imaginar el futuro de nuestras ciudades y repensar su vínculo con la salud humana y planetaria.

 

> ALIA. La conciencia en viñetas (2022/2023)

En paralelo a las exposiciones Cerebro(s) y Constelación gráfica, y en colaboración con el Center for Brain and Cognition (UPF) y la Escuela JOSO se investigan el funcionamiento del cerebro y los misterios de la conciencia humana utilizando el cómic como lenguaje de divulgación científica.

 

> ALIA. Inteligencia Artificial (2023/2024)

En paralelo a la exposición IA: Inteligencia Artificial y en colaboración con el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) se exploran los retos y las implicaciones culturales, éticas, políticas y sociales de la inteligencia artificial. 

 

> ALIA. Los bosques (2024/2025)

En paralelo a la exposición Amazonias. El futuro ancestral y en colaboración con el equipo de investigación del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) y el escritor y periodista Gabi Martínez se trabaja sobre los bosques y la biodiversidad en el contexto de la crisis climática.

 

 

> Experimentación y creación

 

Bioscopi

 

Talleres de animación documental para la creación de una película colectiva recomendados para primaria y ESO. Bioscopi plantea varias actividades de creación audiovisual para explorar el mundo que nos rodea utilizando los recursos y las técnicas de la animación.

 

> Bioscopi antiselfis (2021/2022)

Dos talleres para explorar la propia identidad y la auto-representación a través de la animación documental y la expresividad plástica. Creación de retratos animados sobre nuestra identidad cambiante y de retratos antiselfis.

 

> Bioscopi Criaturas imaginarias (2021/2022)

Tres talleres en el ámbito de la zoología especulativa para explorar a través de la animación documental y la expresividad plástica. Creación de seres microscópicos, de seres complementarios con la técnica del stop-motion y de seres que evolucionan y co-evolucionan a través de una herramienta de inteligencia artificial.

 

> Bioscopi Historias de vida (2021/2022)

Tres talleres para auto-relatarse a partir de la animación documental y la expresividad plástica. Creación de pequeños cortometrajes en forma de monólogo, diálogo o coloquio, para descubrir la animación como una herramienta biográfica.

 

 

> Golosinas cinematográficas

 

Un material educativo para trabajar el cine experimental en el aula, a partir del material del Archivo Xcèntric del CCCB, para ESO y Bachillerato.

 

 

> Pensamiento y debate

 

Conferencias para hacer llegar al alumnado de secundaria (ESO y bachillerato) los grandes debates del momento, con ponentes de referencia sobre las cuestiones tratadas y un espacio para el debate y la conversación. El CCCB da acceso a las listas de reproducción de todas las charlas para estudiantes de secundaria y sus materiales didácticos correspondientes para trabajar los contenidos en el aula. 

 

 

> Salud mental

 

> Vademècum  (2022)

Guía para reproducir un taller de creatividad y salud mental para jóvenes, «Este tarot es un lugar de seguridad», dentro del proyecto Locus* (Nada Colectivo). Se trata de crear individualmente una carta para conformar en colectivo una baraja de tarot mediante el collage, reivindicando la convivencia con la locura basada en el apoyo mutuo, abordando cuestiones sobre salud mental. Es un material recomendado para ESO, bachillerato y ciclos formativos.

 

 

 

Fechas: Materiales creados desde 2020 hasta la fecha
Edición en curso: 2 septiembre 2024 — 20 junio 2025

Impulsa: CCCB (Servicio Educativo)

Más información y acceso a los materiales: cccb/crear-aprender/materiales-para-trabajar-en-el-aula

 

 

 

 

CCCB

 

El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), inaugurado en 2004, organiza y produce exposiciones y una variada programación pública centrada en la reflexión y el debate en torno a problemáticas contemporáneas. Impulsa proyectos comunitarios, educativos y de mediación de larga duración, potenciando el trabajo en red y la colaboración. Se dirige a centros educativos, jóvenes, adultos y al barrio.

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con Ciencia+Escuela


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.