Los Montes Comunales. Cuánto pasado hay en el futuro | Encuentro

En enero de 2023 arrancó el proyecto “Tierra Común”, una de las concomitancias del proyecto Concomitentes (Fundación Daniel y Nina Carasso) para el 2023-2024, cuyo objetivo es desarrollar una mediación que ayude a las comuneras y comuneros de los Montes do Couso a cumplir sus deseos y necesidades, y culmine en una respuesta artística con perspectiva contemporánea basada en la naturaleza.
A través de un proceso participativo, guiado por la mediadora Natalia Balseiro, se ha abierto un diálogo que definirá el deseo colectivo, inspirando una intervención artística que dará a conocer las formas de gestión de los montes comunales; afianzará el sentido de pertenencia a esta comunidad; y asegurará que las nuevas generaciones perpetúen este legado.
Tras este año intenso de mediación, investigación, escucha y negociación, el proyecto llega al ecuador de su recorrido, y lo hace celebrando la jornada “Los Montes Comunales. Cuánto pasado hay en el futuro”, que tendrá lugar en la Casa Vecinal de Couso (Gondomar, Pontevedra).
Desde una visión ecofeminista se busca profundizar en el conocimiento de los montes comunales y su gestión desde una perspectiva histórica, presente y futura, todo ello cruzado con el análisis, desde perspectivas artísticas, de la tradición y los saberes de las comunidades de montes.
El pistoletazo de salida de la sesión lo dará la historiadora, Lara Barros, que hablará del contraste entre pasado y futuro en lo rural; la docente de la USC, Mar Pérez Fra, explorará las potencias y retos a los que se exponen hoy los montes vecinales; al tiempo que la integrante de comunidad de montes de Reboreda en Redondela, María Belén Cascada Couñago, tratará de dar respuesta a las posibilidades del relevo generacional para este tipo de entornos. La mañana pondrá su broche de oro con la conversación sobre los montes vecinales de la doctora en arquitectura, María Novas Ferradás, y la investigadora Cristina Botana.
Después de comer se proyectará el documental O monte é Noso, de Llorenç Soler. A continuación, se presentará a la artista, Asunción Molinos Gordo, que ha sido la invitada para iniciar el proceso artístico con la comunidad de Couso. A través de una conversación con la mediadora de “Tierra Común”, Natalia Balseiro, la artista e investigadora hablará de su trayectoria profesional, ahondando en su forma de trabajo y compartiendo la experiencia con algunos de sus proyectos más relevantes, tanto a nivel estatal como internacional, que inspirarán el proceso que inicia en Couso y cuyos resultados verán la luz en otoño de 2024.
El cierre de la jornada estará a cargo de la intervención sobre tradición y creación artística de la artista e investigadora, Mercedes Peón; y una fiesta amenizada por el proyecto de “Somos Pandereteiras”.
Toda la actividad contará con la artista Carla Boserman que irá generando un relatograma de las ideas y conclusiones que se vayan extrayendo de las intervenciones.
Fechas: 16 de diciembre
De 10.00 a 20h. Casa vecinal de Couso (Gondomar, Pontevedra)
Organiza: Proyecto “Tierra Común” (Concomitentes)
Participa: Fran Quiroga, Natalia Balseiro (Tierra Común), Xosé Antón Araúxo, (Montes do Couso), Lara Barros, Mar Pérez Fra (USC), María Belén Cascada (Comunidad de montes de Reboreda), María Novas (US), Cristina Botana (USC), Asunción Molinos Gordo, Mercedes Peón y Somos Pandereteiras
Más información: concomitentes/tierra-comun/encuentro montes comunales
Tierra Común
El objetivo del proyecto Tierra Común –incluido dentro de Art Living Lab for Sustainability, un programa financiado por Europa Creativa para facilitar ecosistemas de innovación y obtener soluciones artísticas basadas en la naturaleza en Francia, Bélgica y España–, es desarrollar una mediación que ayude a las comuneras y comuneros de los Montes do Couso a cumplir sus deseos y necesidades, y culmine en una respuesta artística con perspectiva contemporánea basada en la naturaleza.
Es una de las concomitancias para 2023-2024 de Concomitentes con la mediadora Natalia Balseiro y la artista Asunción Molinos Gordo. |
Concomitentes
Concomitentes es una plataforma creada en 2018 para el desarrollo de un programa y una metodología donde la sociedad civil busca respuesta a sus necesidades a través de la producción artística contemporánea. Es el resultado de un proceso de trabajo entre la Fundación Daniel y Nina Carasso (dentro de su ámbito de actuación vinculado al arte ciudadano) con un grupo de mediadorxs que llevan a cabo las concomitancias desarrolladas en España.
Estas concomitancias son: Diversorium | Barcelona | 2019-2021 (Veronica Valentini, mediadora en Cataluña); UCI Pediátrica | Santa Cruz de Tenerife | 2018-2022 (Felipe G. Gil, mediador en Andalucía y Canarias); Legado Cuidado | Betanzos, A Coruña | 2018-2023 (Fran Quiroga, mediador en Galicia); Biblioteca Bellas Artes UCM | Madrid | 2018-… (Julia Morandeira, mediadora en Madrid); Aguas Vivas | Llanos de Penagos, Cantabria | 2022-2024 (Alejandro Alonso con Sören Meschede); Narrativas solares | La Sobarriba, León | 2022-2024 (Alfredo Escapa Presa); Tierra Común | Montes de O Couso, Gondomar, Pontevedra | 2023-2024 (Natalia Balseiro) y Non Plus Ultra | Badajoz | 2023-2025 (José Iglesias García-Arenal). |
#ArchivoVivoPoliédrica:Más sobre encuentros de mediación cultural y artística
También te puede interesar
Compartiendo saberes. Cultura expandida | Aula rural
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.