Laboratorio de Amores Diversos | Ciclo de conversaciones
El CCCC Centre del Carme Cultura Contemporània (Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana) abre el ‘Laboratorio de Amores Diversos’ (LDA) que urge como una evolución del ciclo ‘No es tener algo serio, es vivir algo sano’, que fue un punto de encuentro entre escritores y escritoras y público para hablar sobre los libros que ponen en entredicho la ideología del amor.
Con una periodicidad mensual, el LAD CCCC aborda temas como la vida sexual y erótica plena de las personas con diversidad funcional, el estigma de la prostitución, la compersión como oportunidad ante los celos, la posibilidad de configuraciones familiares distintas a la familia nuclear, la necesidad de normalizar prácticas sexuales que se siguen considerando como desviadas y, por último, la fiesta como lugar de disfrute y sanación colectiva.
Comisariado por la escritora, editora y librera Eva Fernández y la productora cultural María Acaso (socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles y jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía), con la colaboración de Cristian Germán y la editorial La Oveja Roja, el LAD se despliega en diferentes sesiones, cada una de ellas formada por una conversación entre dos y una conversación colectiva.
La próxima conversación, entre Belén (psicóloga general sanitaria focalizada en el acompañamiento terapéutico a personas en estilos relacionales disidentes) y Raúl (graduado en filosofía y ciencias políticas, y activista para la desnormativización del plan relacional, afectivo, emocional y sexual), se titula ‘Celos, compersión y mononormatividad’. Este diálogo se abrirá al día siguiente con una conversación colectiva, coordinada por Cristian Germán, para seguir revisando el papel de los celos, entender sus mecanismos y conocer su origen para transcender la perspectiva individual y estigmatizadora, desafiando así el sistema mononormativo que nos impone estas lógicas y comprendiendo la problemática desde un punto de vista colectivo y relacional.
En la página web del CCCC pueden consultarse las sesiones anteriores: Sanar: una conversación entre flores y poemas (con Silvia Federici y Begoña Santa-Cecilia), Sexualidad funcional (con Charo Ricart y Dimitri Zorzos) y ¿Quién es la puta aquí? (con Paula Sánchez y Belén Ledesma).
Eva Fernández
Eva Fernández (Valencia) vive y trabaja en Madrid. Su práctica está muy vinculada a la escritura y analiza cómo se ha conjugado su vida con sus obras. Publicó una novela en Caballo de Troya (Random House Mondadori), donde pone el foco en entender cuáles eran los modelos de producción y circulación de las palabras para escoger el más adecuado para su escritura. Edita para La Oveja Roja y Contrabandos (especialmente con Editorial Bellaterra y Txalaparta). Es cofundadora de Cine sin Autor. |
María Acaso
María Acaso es una productora cultural cuyos proyectos se centran en desafiar las divisiones entre arte y educación, lo académico y lo popular, la teoría y la práctica; en desarrollar una educación contemporánea y en transformar los formatos de transmisión del conocimiento. Socia fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles, actualmente es jefa del Área de Educación del Museo Reina Sofía. |
Fechas: Hasta mayo
CCCC Centre del Carme. C/ Museu, 2. 46003 Valencia
> Conversaciones entre dos: tercer viernes de cada mes en el CCCC, abiertas al público, y compartidas en streaming en directo, en el canal de Youtube del CMCV
> Conversaciones colectivas: los sábados, de 17,00 a 21,00h. Aula Permea del CCCC. Con inscripción previa aquí
> Próxima conversación: 24 y 25 de febrero
Organiza: Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana
Comisariado: Eva Fernández y María Acaso
Colabora: Cristian Germán y La Oveja Roja
Más información: consorcimuseus/laboratorio-de-amores-diversos-del-cccc
#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre género, sexo, sexualidad, identidades y subjetividades diversas
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.