20 marzo, 2024
Notícia

La cultura sobre el territorio. Aula Rural | Encuentro

Fundación Gabeiras y REDS–SDSN organizan un Aula Rural abierta para aterrizar el concepto de cultura como bien básico en el entorno rural.

Bajo el título “La cultura sobre el territorio. El concepto de bien básico cultural”, este Aula Rural pretende fomentar un diálogo entre agentes culturales, administraciones públicas y distintas voces expertas invitadas, para conversar sobre la importancia de la cultura en la sociedad rural y las dificultades para su desarrollo.

 

Las Aulas Rurales tienen lugar en el marco de colaboración firmado entre la Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS–SDSN) y la Fundación Gabeiras, como parte del grupo de “Cultura y Ruralidad” que impulsan. Estos encuentros son espacios formativos y de generación de conocimiento con formato híbrido (presencial y online) en torno a temáticas relacionadas con la sostenibilidad, la cultura y el ámbito rural.

 

El objetivo de este encuentro es poner en común las visiones más teóricas sobre el concepto de cultura como “bien básico”, desde el ámbito jurídico, económico, político y social, junto con las experiencias de lxs agentes ligadxs al territorio.

 

En esta ocasión, el Aula Rural tendrá lugar durante unas jornadas de trabajo del grupo Cultura como bien básico, coordinadas desde la Fundación Gabeiras, que reunirán a expertxs para reflexionar sobre el concepto y desarrollo de “bien básico cultural”.

 

Se va a contar con la participación de Jesús Prieto de Pedro (Catedrático de Derecho Administrativo de la UNED. Vicepresidente de la Fundación Gabeiras), Alfons Martinell (Director científico del Grupo de trabajo sobre Cultura y Desarrollo Sostenible de la REDS–SDNS), Patricia Gabeiras (Socia fundadora de Gabeiras & Asociados), Roger Dedeu (Presidente de la Fundación Gabeiras), Inmaculada Gonzalez Galey (Jefa de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Cooperación Autonómica y Local, Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), Jose María Lasalle (Consultor independiente y analista político), Pau Rausell (Economista y profesor titular del Departamento de Economía Aplicada de la UV), Tony Murphy (Experto en políticas culturales y gestor cultural), Joaquín Lorenzo (Gerente de OMEZYMA [Grupo de acción local Bajo Aragón Matarraña]), Fernando Camps (Presidente de la Comarca del Matarraña), Isel Monclus (Concejal del Ayuntamiento de Calaceite [PSOE], Tomás Guitarte (Diputado de las Cortes de Aragón [Teruel Existe], Jacobo Julio Roger (Director del Festival Matarranya Íntim), Fernando Mallén (Creador del espacio cultural La Barraca) y Charo Otegui( Miembro del grupo de Cultura y Ruralidad de REDS–SDNS).

 

 

Fechas: 21 de marzo. Preinscripción previa vía mail

18:30h. Sede de la Comarca del Matarraña. Avda. Cortes de Aragón, 17. Valderrobres (Teruel)

Organiza: Fundación Gabeiras y REDS–SDSN

Participa: Jesús Prieto de Pedro (UNED y Fundación Gabeiras), Alfons Martinell (REDS–SDNS), Patricia Gabeiras (Gabeiras & Asociados), Roger Dedeu (Fundación Gabeiras), Inmaculada Gonzalez Galey (Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática), Jose María Lasalle, Pau Rausell (UV), Tony Murphy, Joaquín Lorenzo (OMEZYMA), Fernando Camps (Comarca del Matarraña), Isel Monclus (Ayuntamiento de Calaceite), Tomás Guitarte (Cortes de Aragón), Jacobo Julio Roger (Festival Matarranya Íntim), Fernando Mallén (La Barraca) y Charo Otegui (REDS–SDNS)

Colabora: Grupo Bajo Aragón Matarraña (OMEZYMA) y Comarca del Matarraña

Más información e inscripciones: fundaciongabeiras/aula-rural-la-cultura-sobre-el-territorio-el-concepto-de-bien-basico-cultural

 

 

Fundación Gabeiras

 

La Fundación Gabeiras contribuye al bienestar y a la justicia social a través del diseño y desarrollo de proyectos que favorecen el diálogo interdisciplinar y la divulgación de conocimiento para alcanzar la protección y promoción del derecho y la cultura como herramientas fundamentales para el fortalecimiento de una sociedad más equitativa, inclusiva, paritaria e innovadora. Por ello impulsan espacios que permitan la investigación, reflexión, estudio e innovación de los aspectos jurídicos, económicos y financieros que afectan el desarrollo cultural y artístico, abordados desde una visión plena e integradora que incluya la perspectiva de género y la sostenibilidad.

Red Española de Desarrollo Sostenible

 

La Red Española de Desarrollo Sostenible (REDS-SDSN) es la antena de la Sustainable Development Solutions Network (SDSN) en España desde el 2015. Su misión es apoyar la difusión e implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España, favoreciendo así su incorporación en las políticas públicas, en el ámbito empresarial y en el comportamiento de la sociedad en general.

 

Uno de sus ejes de trabajo es promover la dimensión cultural de la Agenda 2030 y movilizar al sector cultural, ofreciendo herramientas y espacios donde conectar el binomio cultura y desarrollo sostenible. Para ello, además de publicaciones y una Comunidad de conocimiento y práctica, la REDS impulsa las jornadas sobre Cultura y Desarrollo Sostenible.

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Procesos y proyectos culturales desarrollados en el medio rural


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.