Jornada sobre cultura y educación en Barcelona | Encuentro

La celebración, el 30 de noviembre, del Día Internacional de la Ciudad Educadora 2023 tendrá como lema “La cultura, fuente de creación y aprendizajes en la Ciudad Educadora”.
Considerando esta temática, se planteará una mirada amplia al trayecto realizado y a los retos de futuro en torno a la vinculación entre los mundos culturales y educativos en la ciudad de Barcelona. Por ello, el Área de Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida del Ayuntamiento de Barcelona ha querido hacer coincidir e integrar conjuntamente el Día Internacional de la Ciudad Educadora con una jornada sobre cultura y educación.
El programa de la jornada, que abrirán Lluís Rabell (Concejal de Educación y Personas mayores) y Xavier Marcè (Concejal de Cultura e industrias Creativas) con la lectura de la declaración del Día Internacional de Ciudad Educadoras, se estructura en 3 momentos, con formatos y objetivos diferentes pero complementarios entre ellos:
> A partir de las diferentes acciones promovidas, principalmente pero no solamente, desde la iniciativa municipal, se quiere promover una reflexión general sobre qué cuestiones hay que tener en cuenta a medio y largo plazo para continuar profundizando en la relación entre los dos ámbitos.
> En un segundo momento, la presentación de estudios e investigaciones alrededor del impacto que tienen algunos de los programas desarrollados por agentes y equipamientos culturales y educativos de la ciudad tiene que servir para empezar a disponer de algunos primeros datos e indicadores de evaluación.
> Finalmente, se quiere generar un tercer espacio de intercambio y contraste entre las iniciativas que permiten construir puentes entre el mundo educativo, el mundo cultural y el entorno más próximo. Especialmente en aquellos territorios de la ciudad donde hay que reducir la desigualdad en el acceso y la práctica cultural dentro del contexto de Ciudad Educadora.
La intervención de la filósofa e investigadora Dra. Begoña Román servirá para cerrar un encuentro, moderador por la periodista cultural Marta Ballesta, donde se quiere hacer visible la necesidad de continuar profundizando, como Ciudad Educadora, en la vinculación entre cultura y educación.
Programa
> Diálogo inicial: ¿Qué retos tenemos en la vinculación entre Cultura y Educación en el contexto de la Ciudad Educadora?
–Mireia Civís (Doctora en Pedagogía)
–Núria Iceta (Consell Nacional de la Cultura i de les Arts – CoNCA
–Carme Hoyas (Consorci d’Educació de Barcelona – CEB)
–Enric Aragonès (Director de la Aliança Educació 360 – Fundació Bofill)
> Nuevas propuestas y ejes de trabajo del Consejo de Innovación Pedagógica – CIP. Modera y conduce: Mireia Civís (Dra. en Pedagogía)
–¿Cómo lo estamos haciendo? Montserrat Potrony (CIP)
–El CIP dentro del ecosistema Cultura y Educación. Silvia Sasot (Arquitecta y diseñadora)
> Estudios e investigaciones
–Encuesta de Participación y necesidades Culturales en Barcelona. Algunos datos en torno a las prácticas de educación artística. Montse Tort y Assumpta Manils. (Gabinete Técnico del Instituto de Cultura de Barcelona – ICUB)
–Análisis de las interacciones entre los centros educativos y los equipamientos culturales de Barcelona. Laura Morató (Socióloga)
–Diagnosis de movilidad de los centros educativos para la realización de actividades culturales. Estudio del Consejo de Innovación Pedagógica (CIP). Cooperativa Etcèteres
> Presentación de los programas Caixa d’Eines (Plan de Barrios) y Ciutat Educadora a Barcelona
–Equipo de Caixa d’Eines: Thomas Louvat, Ione Hermosa y Xènia Bagué
–Equipo de Ciutat Educadora: Pilar Lleonart, Mireia Mestre y Judit Vallès
> “Ciudades educadoras.02 Calentando Motores”, una introducción en clave de humor a cargo de Intervencions teatrals
> Contraste de experiencias: las porosidades entre el mundo educativo, el mundo cultural y el territorio
–Susana Arias (Responsable de mediación del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona – CCCB)
–Muntsa Carbonell (Directora del Instituto Escuela Trinitat Nova)
–Magdalena Garzón (Coordinadora del programa educativo del Graner. Centro de creación de danza y artes vivas)
–Meri López (Representante de la Mesa Socio-educativa del barrio de La Prosperitat)
–Mayte Luque (Directora del Centro Cívico Drassanes y Casal de Barrio del Raval)
> Educación y Cultura, algunas reflexiones desde la ética. A cargo de Begoña Román, Dra. en Filosofía por la Universidad de Barcelona y Profesora Agregada en la misma facultad.
> Cierre a cargo de la Escuela Municipal de Música de Sant Andreu–Mestre Pich Santasusana
Fechas: 30 de noviembre. Inscripción gratuita
De 9h a 14h i de 16h a 19h. El Born CCM. Pl. Comercial, 12. 08003 Barcelona
Organiza: Área de Cultura, Educación, Deportes y Ciclos de Vida (Ayuntamiento de Barcelona)
Participa: Lluís Rabell (Concejal de Educación y Mayores), Xavier Marcè (Concejal de Cultura e Industrias Creativas), Marta Ballesta, Mireia Civís, Núria Iceta (CoNCA), Carme Hoyas (CEB), Enric Aragonès (Director de Aliança Educació 360), Montserrat Potrony (CIP), Silvia Sasot, Montse Tort y Assumpta Manils (ICUB), Laura Morató, Cooperativa Etcèteres, Thomas Louvat, Ione Hermosa i Xènia Bagué (Caixa d’Eines, Plan de Barrios), Pilar Lleonart, Mireia Mestre i Judit Vallès (Ciutat Educadora a Barcelona), ImpactaT. Intervencions teatrals, Susana Arias (CCCB), Muntsa Carbonell (Instituto Escuela Trinitat Nova), Magdalena Garzón (Graner), Meri López (Mesa Socio-educativa La Prosperitat), Mayte Luque (C.C Drassanes y Casal de Barrio del Raval), Begoña Román (Facultad de Filosofía, UB) y EMM Sant Andreu
Más información y programa: ajuntament.barcelona/educacio/dia-internacional-de-la-ciutat-educadora-2023
Ciudades educadoras
Las ciudades y pueblos son un motor de cambio y de transformación social, por eso desde Ayuntamientos como el de Barcelona impulsan un modelo de relación con el entorno que conecte aprendizajes, tiempos, espacios y agentes educativos, generando auténticos ecosistemas educativos locales.
Se acompaña el despliegue de instrumentos de gobernanza y planificación educativa, como los consejos educativos o los proyectos educativos de ciudad, se apoya a proyectos de conexión de tiempo y espacios educativos en el ámbito de las actividades extraescolares, el tiempo de verano y el apoyo educativo, y se contribuye a facilitar acciones de apoyo a la función educativa de las familias. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre puntos de encuentro entre cultura y educación
←
También te puede interesar
Arte y escuela. Construir futuros posibles | Jornada
→
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.