IV Jornada sobre cultura inclusiva y arte comunitario

La activación de una dinámica de presentación de proyectos mediante las redes sociales para compartir experiencias y favorecer el conocimiento mutuo es la novedad de la cuarta edición de la Jornada sobre cultura inclusiva y arte comunitario organizada por el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), a través del Servei de Desenvolupament Empresarial (SDE) y el Àrea de Públics. Una vez hecha la inscripción, se recibirá más información por si se quiere participar.
El foco de esta edición se pone en la práctica artística como derecho y el reconocimiento que el desarrollo de proyectos de creación artística genera sobre las personas y los colectivos por parte de la comunidad, del público o del sector artístico al cual pertenecen.
La jornada se dirige a profesionales del sector cultural y creativo o social y educativo implicados en proyectos artísticos de carácter inclusivo o comunitario, o que tengan interés en ellos.
Eva García (ComuArt, art sense límits), especialista en creación artística comunitaria y procesos colaborativos, es la encargada de presentar y moderar esta edición en la que participan como ponentes:
> Inés Enciso, gestora cultural (Codirectora del festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional de Madrid): Ponencia “Inserción profesional en el ámbito cultural de las personas con discapacidad”
> Lia Rodrigues, coreógrafa (Directora artística de la Escola Livre de Dança da Maré) Ponencia “Experiencias artísticas y pedagógicas en la Favela de Maré en Río de Janeiro”
> Josep Mª Aragay Borràs, integrador social, educador social y musicoterapeuta (Director del festival FAACCC y responsable del proyecto Basket Beat): Presentación del festival FAACCC
Entre los distintos bloques del programa se van intercalando “cápsulas de arte” con los materiales audiovisuales de proyectos artísticos facilitados por las entidades Utopia Barcelona (Asfalto), Musicop SCCL (4cordes), Grupo de Teatro de las Oprimidas «Les Coulants»–Red Ma(g)dalena Internacional (Cuidado con los cuidados) y Nadia Beugré (Legacy). Además de incluir un espacio de experiencias con la presentación de tres proyectos a cargo de sus responsables:
> Reperkutim (Albert Gil, educador y dinamizador comunitario). Proyecto cultural que utiliza la percusión afrobrasilera como herramienta facilitadora para trabajar la gestión de la diversidad y la transformación personal y social.
> Llobregat Block Party (Albert Alarcon Bonet, presidente y cofundador de la Asociación Cultural Llobregat Block Party). Proyecto que se desarrolla en el área metropolitana de Barcelona para crear un marco de acción alrededor de la cultura hip hop mediante la formación (talleres de rap, producción musical, breakdance, entre otros) y las Block Party, una fiesta participativa y abierta a todo el mundo donde lxs participantes de los talleres tienen la oportunidad de poner en práctica lo que han aprendido e integrarse en la escena artística local.
> Qué es la cultura (Clàudia Barberà, cofundadora de Nadir Audiovisual i Educació y educadora del taller «Qué es la Cultura», y Marta Junco Parrilla, productora cultural y educomunicadora en Teleduca Educació i Comunicació). Proyecto impulsado por el FAACCC con estas dos entidades para poner en relación dos grupos a través del audiovisual participativo: El grupo “Qué cultura queremos” (Escoleta de Cinema, Ludoteca Casa Bloc, Centre Bassan y el proyecto Prollema) y el grupo “Cultura y memoria” (Associació per a la Defensa de la Gent Gran y Nadir).
Fechas: 12 de mayo, de 10 a 14,15h
Jornada en línea
Organiza: Servei de Desenvolupament Empresarial (SDE) y Àrea de Públics (Institut Català de les Empreses Culturals, Generalitat de Catalunya)
A cargo de: Eva García (ComuArt)/Moderadora
Dirigido a: Profesionales del sector cultural y creativo o del social y educativo
Participa: Inés Enciso (Una Mirada Diferente, CDN), Lia Rodrigues (Escola Livre de Dança da Maré), Josep Mª Aragay (FAACCC)/Ponentes; Albert Gil (Reperkutim), Albert Alarcon (Llobregat Block Party), Clàudia Barberà –Nadir– y Marta Junco -Teleduca- (Qué es la cultura)/Responsables de proyectos
Más información e inscripciones: sde.cultura.gencat.cat/iv-jornada-sobre-cultura-inclusiva-i-arts-comunitaries