29 junio, 2021
Noticia

Hacia una ciudadanía agropolitana

Proyecto de Virginia López (PACA), dentro de la línea de trabajo "Reset Rural" de LABoral Centro de Arte, que mezcla pedagogía, práctica artística y saberes rurales con maneras de hacer desde la creación contemporánea con el fin de estrechar los vínculos entre las zonas rurales y urbanas del concejo de Gijón.

El título del proyecto se inspira en una publicación de Jaime Izquierdo, La aldea cosmopolita y la ciudad agropolitana, donde se reflexiona sobre las posibles vías de evolución y contacto entre el campo (lo rural) y la ciudad (lo urbano), dos espacios que se suelen contraponer pero que forman parte de un mismo tejido que necesita ser «re-tejido». A partir de esta idea, la artista Virginia López impulsa Hacia una ciudadanía agropolitana en las aldeas de Trubia y Veranes (Gijón), compartiendo zona rural con su otro proyecto PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino (espacio de creación contemporánea puesto en marcha en 2014) y como continuación de Habitantes Paisajistas 2019: Tierra adentro, hacia el cielo, una colaboración de PACA con el Museo Villa Romana de Veranes para explorar y resemantizar hórreos y paneras en el entorno de Cenero.

 

El proyecto se articula con una serie de propuestas participativas y creativas que quieren poner en valor experiencias y conocimientos de la tradición rural, rearticulados para generar nuevas dinámicas, imaginarios y narrativas integradoras entre el pasado y el presente, y entre distintas generaciones y contextos sociales y culturales.

 

El programa de actividades se lleva a cabo durante 2021, tomando la panera y el hórreo como elementos principales, físicos y simbólicos del proyecto. En Asturias se denomina así a los graneros sobreelevados en el terreno cuya función era recolectar la cosecha, pero que también se usaban como zona de descanso y espacios de socialización. Estos elementos, además de representar la crisis del agro, son una metáfora de adaptación, resiliencia, vitalidad, reactivación, de espacio común, de vecindad y de valores como la reciprocidad o la responsabilidad compartida.

 

Atravesadas por estos elementos se programan las acciones artísticas, paisajísticas y experienciales mediante las cuales se relacionan personas conocedoras de valores y saberes de las culturas campesinas con habitantes de zonas urbanas, poniendo en valor el potencial transformador de los saberes rurales tradicionales para un modelo de ciudad más participativo, eco-responsable e inclusivo.

 

Actualmente, PACA forma parte de Reset Rural, una línea de trabajo de LABoral Centro de Arte que quiere contribuir a la creación colectiva de nuevas dinámicas colaborativas entre cultivo y cultura, campo y ciudad, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Los procesos y resultados del proyecto Hacia una ciudadanía agropolitana formarán parte de una exposición final en el Centro de Arte a partir de octubre de 2021.

 


 

Fechas: De marzo a agosto de 2021
Organiza: PACA_Proyectos Artísticos Casa Antonino
A cargo de: Virginia López/Artista impulsora del proyecto
Participa: Fernando Oyágüez, Daniel Franco, Grigri Projects, Muséu del Pueblu d’Asturies, AAVV de Cenero «Los 16», Cristina Cantero, Lorena Lozano (Econodos), Galiana, Juan Barbé (Papyriphera) y Massimo Baldini (Tintúra)
Apoyo: Fundación La Caixa (Art for Change 2020) y Gijón Impulsa (Ayuntamiento de Gijón)
En el marco de: Reset Rural (LABoral Centro de Arte)
Más información:
pacaproyectosartisticos.com/agropolitana-2021

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más contenidos relacionados con la cultura comunitaria


 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK