17 febrero, 2025
Notícia

Guía KIB. Hacia una cultura inclusiva | Publicación

Herramienta de reflexión y acción para la generación de prácticas culturales más accesibles e inclusivas fruto del trabajo entre K6 Gestión Cultural y Elkartu, Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa.

La guía KIB (Kultur Inklusiboaren Bidean), destinada a lxs agentes culturales, contribuye a dar respuesta a la necesidad del museo de situarse como un espacio abierto a la participación de todas las personas.

 

Editada conjuntamente por el equipo multidisciplinar de K6 Gestión Cultural y Elkartu (Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa), esta guía práctica ayuda a identificar la diversidad social que rodea a los equipamientos culturales y a darles respuesta. También explora cómo diseñar propuestas para todas las personas, da pautas sobre cómo adoptar estas buenas prácticas en los museos y recomienda medidas para avanzar hacia la accesibilidad universal.

 

 

Sobre los contenidos

 

Se publica en versión bilingüe (castellano y euskera) y su enfoque pragmático se impone, incluso, en los apartados introductorios. Unos apartados introductorios que nos permiten, por ejemplo, ampliar nuestra perspectiva de lo que entendemos por accesibilidad y repensar incluso la propia función del museo para que pueda ser vivido de múltiples maneras por una diversidad social que hoy lo desborda. También se nos aclara el alcance de conceptos básicos como “cultura inclusiva”, “accesibilidad universal” o “diseño para todas las personas”. Según vamos avanzando, se suceden las tablas, recuadros y recursos gráficos para que, de forma muy visual, poder conocer los elementos que componen herramientas imprescindibles como el plan de accesibilidad, así como otras recomendaciones: desde medidas accesibles según las distintas discapacidades hasta una ficha de trabajo sobre criterios de diseño gráfico.

 

La elaboración de esta guía ha sido posible gracias a la colaboración de las asociaciones del sector social y de los museos de Euskadi, así como del apoyo de Kutxa Fundazioa.

 

 

¿Por qué te puede interesar? 

 

Este trabajo aúna dos miradas que suman. Desde el sector cultural, K6 Gestión Cultural impulsa prácticas y proyectos que conectan el museo y el patrimonio cultural con toda la sociedad. Desde el sector social, Elkartu trabaja por la plena inclusión y participación social de las personas con discapacidad física. Fruto de esta voluntad colaborativa, este proyecto se plantea como un proceso abierto, a largo plazo, e invita a lxs agentes culturales y sociales a abrir una colaboración estable, tranquila y efectiva.

 

 

 

 

Fecha: 2019-2020
Edita: K6 Gestión Cultural y Elkartu
Apoyo: Kutxa Fundazioa
Más información y acceso a la guía: k6gestioncultural/guia-kib-hacia-una-cultura-inclusiva

 

 

 

 

 

K6 Gestión Cultural 

 

Desde 1989, K6 Gestión Cultural ofrece acompañamiento en la gestión integral de proyectos culturales. Su principal ámbito de actuación es la creación, programación y gestión de proyectos, museos y centros culturales, desde un modelo propio de gestión flexible y sostenible que evoluciona, se adapta y crece ante los nuevos entornos culturales.

 

Actualmente, gestionan varios museos y centros culturales en Guipúzcoa: Euskal Itsas Museoa, Instituto Vasco de Arquitectura y Museum Cemento Rezola en San Sebastián, Caserío Museo Igartubeiti en Ezkio y Museo Zumalakarregi en Ormaiztegi.

Elkartu

 

La Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Gipuzkoa contribuye, desde la década de 1970, en la construcción de una sociedad inclusiva que garantice la igualdad de oportunidades de todas las personas desde el reconocimiento y la consideración de la diversidad.

 

Sus líneas de trabajo abordan los principios de inclusión, igualdad, normalización, enfoque de derechos, participación, transversalidad, autorrepresentación y diálogo civil, y se desarrollan en ámbitos como la accesibilidad universal, la educación, el empleo o el modelo de vida independiente.

 

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más publicaciones y documentos sobre cultura inclusiva


 

 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.