14 enero, 2021
Noticia

GrowGreen Valencia

La construcción de una infraestructura de Carpe Studio y Clara Ferrer para combatir el estrés térmico del patio del IES Benicalap en colaboración con su alumnado es una de las actuaciones llevadas a cabo dentro del proyecto GrowGreen en el barrio de Benicalap, que se lleva a cabo junto con Las Naves y el Ayuntamiento de Valencia.

Este proyecto europeo, financiado por Horizonte 2020 (H2020) y con una duración de 5 años, es una iniciativa que lidera Valencia, junto con otras tres ciudades –Manchester (Reino Unido), Breslavia (Polonia) y Bujan (China)– para impulsar Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN) ante los retos y necesidades de entornos urbanos como el del barrio valenciano de Benicalap. La iniciativa está impulsada conjuntamente con el Centro de Innovación Las Naves y el Ayuntamiento de Valencia y, de forma transversal, con todo el sector público local y agentes colaboradores como Paisaje Transversal, el equipo encargado de desarrollar durante el 2019 el diseño colaborativo de los espacios públicos de Benicalap y el proceso participativo asociado.

 

El proyecto tiene un fuerte componente participativo de la ciudadanía que, en el caso de Valencia, se concreta en un barrio tradicionalmente olvidado como el de Benicalap con la colaboración ciudadana en intervenciones relacionadas con los desafíos del cambio climático y la sostenibilidad como la conexión de la ciudad con su huerta o el diseño de zonas verdes. Acciones vinculadas a la innovación social, y encaminadas hacia un modelo productivo más justo y unas políticas públicas donde las personas estén en el centro.

 

Dentro de esta línea específica para reforzar la participación ciudadana se incide en la co-creación de soluciones con las aportaciones de entidades vecinales y cívicas, universidades, empresas, personas expertas y ciudadanía en general. Con este objetivo se llevan a cabo talleres y convocatorias concretas, como el Concurso de Iniciativas Verdes Colaborativas en el que ha sido premiado el proyecto del dispositivo de resiliencia urbana impulsado por Carpe Studio con la ambientóloga Clara Ferrer en colaboración con el alumnado del ciclo formativo Artista Fallero del IES Benicalap para ampliar las zonas de sombra del patio del instituto para que sea un espacio más fresco, amable y verde.

 

La infraestructura contra el estrés térmico del IES Benicalap (octubre-diciembre 2020) se suma a otras acciones piloto de GrowGreen llevadas a cabo en el barrio como el jardín vertical del CEIP Ciudad Artista Fallero, el techo verde del centro de mayores o el Espacio Verde Benicalap y el Centro Cívico Verde. El reto es que estas acciones puedan replicarse en otros barrios de Valencia y aprender los unos de los otros en colaboración con diferentes realidades. 

 


 

Fechas: Octubre-diciembre 2020 (Dispositivo de resiliencia urbana IES Benicalap, Valencia)
El proyecto GrowGreen tiene una duración de 5 años
Organiza: Las Naves, Ajuntamiento de Valencia y GrowGreen  
A cargo de: Paisaje Transversal/Diseño colaborativo y proceso participativo (MésVerdBenicalap, 2019); Carpe Studio y Clara Ferrer (Ambientóloga)/Impulsores del dispositivo de resiliencia urbana IES Benicalap (2020)
Participa: Entidades vecinales y cívicas, universidades (como la UPV), empresas, expertxs y ciudadanía; Alumnado ciclo formativo Artista Fallero IES Benicalap/Colaboradorxs en el diseño del dispositivo de resiliencia urbana de su instituto
En el marco de: Proyecto europeo GrowGreen
Apoyo: Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (UE)
Más información: lasnaves.com/proyecto-growgreen/dispositivo-de-resiliencia-urbana-ies-benicalap

 

 
 

#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con el diseño de la ciudad en clave participativa en Valencia

 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK