30 marzo, 2023
Notícia

Fora de reserves | Programa

Iniciativa del ICUB, el MACBA y el Consorcio de Educación para introducir el arte visual en escuelas e institutos de Barcelona a través de un programa de acogida temporal en los centros educativos públicos de obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad.

Una alianza entre el Instituto de Cultura de Barcelona (ICUB), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) y el Consorcio de Educación de Barcelona (CEB) ha permitido que desde principios de año se esté desarrollando en la ciudad el programa piloto “Fora de reserves. El Arte contemporáneo en los centros educativos”. El programa invita a institutos y escuelas para que acojan obras de artistas visuales y a desarrollar, conjuntamente con lxs artistas, un programa público de activación de las obras. La iniciativa se inscribe en el marco de la implantación de la medida de gobierno “Hacia una política pública de cultura y educación” (2019) y forma parte del conjunto de programas y acciones que tienen por objeto destacar las escuelas y los institutos como centros culturales.

 

La propuesta curatorial del pilotaje parte de la idea de cuerpo y de cómo este está imbricado en una cultura capitalista y neocapitalista feroz. Al cistell, de Isabel Banal, y High Five Zara composition01.ai (the Poignant), de Rubén Grilo, son las obras seleccionadas para participar en esta edición piloto. Ambas obras, que se encuentran en el fondo de obras de arte de titularidad municipal hoy en la Colección MACBA, parten de este principio físico y corporal para desarrollarse como sujetos sociales en el marco de una cultura del capital que les ahoga, les somete y les relega a una condición de fragilidad.

 

El Instituto Anna Gironella de Mundet (Horta-Guinardó), que trabaja junto con Rubén Grilo, y la Escuela Ramon Casas (La Marina, Sants–Montjuïc), que lo hace con Isabel Banal, son los centros educativos seleccionados por el Consorcio de Educación y el equipo de dirección del programa para el curso 2022-2023, con la participación de los dos centros de recursos pedagógicos implicados. Después de esta edición piloto, la propuesta se desplegará a lo largo de todo un curso lectivo, en una versión ampliada en número de centros y artistas participantes.

 

El proyecto, que incluye la instalación y la exposición de las obras en institutos y escuelas, reconoce los centros educativos como espacios expositivos y de extensión de la propia institución-museo. Dentro de la propuesta se desarrollarán diferentes programas públicos, educativos y de mediación, y se visibilizarán los trabajos de especialización que hay dentro de un museo, con la participación de lxs artistas, de lxs profesionales de la institución, de la comunidad educativa de cada escuela o instituto participante, así como del entorno más inmediato de cada centro educativo.

 

La iniciativa une cultura y educación para poner la creación contemporánea y el patrimonio artístico de la ciudad al alcance de todo el mundo para curarlo, interpelarlo y activarlo generando nuevas capas de lectura y nuevas maneras de acoger el arte en contextos poco habituales.

 

Los objetivos son los siguientes:

 

> Fomentar la presencia de la creación contemporánea en los centros educativos, de la mano de las obras, artistas e instituciones culturales que velan por el patrimonio.
> Provocar el diálogo activo entre centros educativos, museos y artistas, para vertebrar un proyecto que interrelacione a los diferentes agentes implicados.
> Cuidar del patrimonio colectivo y activarlo desde un posicionamiento activo por parte de la totalidad de la comunidad educativa de las escuelas e institutos.
> Generar situaciones de aprendizaje que se ajusten a las necesidades marcadas por el nuevo currículum desde un punto de vista competencial.
> Articular dinámicas de trabajo interno en los centros educativos y culturales participantes que den sentido global al programa y que se integren dentro de las dinámicas educativas.

 

 

“Hacia una política pública de cultura y educación”

 

“Cultura y educación: derecho a la participación cultural y en la educación y práctica artística a lo largo de la vida” es una de las 9 medidas del Plan de Derechos Culturales de Barcelona Fem Cultura. A diferencia de otras medidas, esta se basa en la actualización, ampliación y concreción de la medida de gobierno “Hacia una política pública de cultura y educación” presentada en 2019.

 

Esta medida de gobierno supone un primer paso en el desarrollo de una política pública transversal en los ámbitos de cultura y educación en Barcelona para dar respuesta a la necesidad de coordinarse entre agentes culturales y educativos de la ciudad en el abordaje de problemáticas complejas de manera conjunta.

 

Impulsada por el Institut Municipal d’Educació de Barcelona, el Institut de Cultura de Barcelona y el Consorci d’Educació de Barcelona, la medida de gobierno se ha elaborado con una metodología basada en la transversalidad, la cooperación entre administraciones y la construcción de una visión compartida entre los ámbitos cultural y educativo.

Cultura y Educación en los Barrios

 

La Dirección de Cultura y Educación en los Barrios del Institut de Cultura de Barcelona trabaja por el impulso, diseño y ejecución de los programas de promoción y difusión de la cultura de proximidad, mediante programas propios y a través de la coordinación de las iniciativas de los distritos y del sector cultural arraigado en el territorio.

MACBA Educación

 

El MACBA concibe la educación como un eje vertebrador que articula el papel del museo en relación con las comunidades, con especial atención hacia la comunidad educativa y el barrio del Raval de Barcelona, del que forma parte.

 

Propone involucrar a todos los actores que conviven en torno al museo y promover la reflexión y la participación colectivas a través de talleres, cursos, grupos de trabajo o visitas, siempre de la mano de artistas educadorxs.

 

 

Isabel Banal

 

Formada en Bellas artes en la Universitat de Barcelona, es profesora en la Escuela Massana de esta ciudad. Con una obra “performàtica”, objetual, fílmica y también textual, analiza la relación entre naturaleza, ruralidad y mundo urbano.

Rubén Grilo

 

Se formó en la Universitat de Barcelona y en la Rijksakademie van Beldende Kunsten de Ámsterdam. Su producción en escultura, sonido e imagen en movimiento explora cuestiones relativas a la subjetividad contemporánea y la relación compleja con la tecnología.

Escuela Ramón Casas

 

Inaugurada en el curso 1976-1977, la Escuela Ramón Casas se ubica en el barrio de la Marina, en el distrito de Sants-Montjuïc de Barcelona, y comparte las instalaciones del centro con la guardería El Cotxet desde 2006-2007. En cuanto a la dimensión artística, participa anualmente en “Cantània”, que organiza el Auditori de Barcelona, y en el “Dansa Ara”, dentro de la iniciativa “L’escola fa esport a la ciutat”, que implica a toda la comunidad educativa en un gran acontecimiento de danza contemporánea.

Instituto Anna Gironella de Mundet

 

Ubicado en el Recinto Mundet del barrio de Horta, el instituto lleva el nombre de la filántropa catalana, cofundadora de los Hogares Mundet de Barcelona inaugurados el 1957, Anna Alberta Felícia Gironella y Llobet (Barcelona, 1881-Ciudad de México, 1967). Ofrece ciclos formativos de instalación y mantenimiento, electricidad y electrónica y textil y moda.

 

 

Fechas: Enero-julio 2023

Organiza: Institut de Cultura de Barcelona (ICUB), Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) y Consorci d’Educació de Barcelona (CEB)

Dirección: Tonina Cerdà (MACBA, Educación), Sergi Díaz (ICUB, Dirección de Cultura y Educación en los Barrios), Carles Giner (ICUB, Dirección de Cultura y Educación en los Barrios), Rosa Naudi (Consorci d’Educació de Barcelona) y Patricia Sorroche (MACBA, Registro y Colección)

Participa:

> Artistas: Isabel Banal y Rubén Grilo

> Centros educativos: Instituto Anna Gironella de Mundet y Escuela Ramon Casas

> Centros de recursos pedagógicos: CRP Horta-Guinardó y CRP Sants-Montjuïc

En el marco de: Medida de gobierno “Hacia una política pública de cultura y educación” 

Más información: Programa-pilot-fora-de-reserves

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más proyectos en torno a la conexión museo-escuela 


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.