5 mayo, 2022
Notícia

Feria What the Cell! Remedios, relatos y experiencias simbióticas arte-salud

Acción de cierre del proyecto de la artista y educadora Teresa Rubio “What the Cell! Una mirada macro a la unidad de la vida” que articula el programa educativo y de mediación de Barcelona Producció 2021-2022 (La Capella).

La Capella, el espacio que el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) dedica a la creación emergente, celebra dos días de encuentros (12 y 13 de mayo) dedicados a compartir remedios y relatos y a degustar experiencias simbióticas y de relación entre arte y salud para hacer circular y expandir sus efectos.

 

La Feria What the Cell! cierra el proyecto What the Cell! Una mirada macro a la unidad de la vida de Teresa Rubio que articula el programa educativo y de mediación de Barcelona Producció 2021-2022, eje central de la programación de La Capella

 

La Feria quiere “poner remedio” y generar “remedios caseros”, con la intención de buscar soluciones desde otras lógicas de intercambio y vivencias encarnadas, de los saberes “otros” arraigados en lo popular, oculto o femenino, así como en planteamientos más holísticos o sistémicos que aportan visiones más integradas de la vida.

 

Se dirige a todo el ecosistema artístico y sanitario, social, educativo y asociativo vinculado a la convocatoria de Barcelona Producció 2021-2022, al contexto del barrio del Raval y a la ciudad de Barcelona, interesado en probar las relaciones entre arte y salud desde una perspectiva enfocada en los cuidados, la práctica y la transformación de los sistemas que generan la vida y sus funcionamientos.

 

Cada día consta de dos sesiones: una primera en formato mesa de presentación y charla y una segunda más práctica que incluye la experimentación corporal o un taller de creación. Varios profesionales del ecosistema artístico y del ámbito de la salud son invitadxs a responder, desde sus prácticas, las mismas preguntas que ha planteado el proyecto What the Cell!¿qué nos mantiene vivos?, ¿cómo se sostiene la vida?, ¿puede el arte mejorar la salud de un lugar?

 

El programa incluye:

 

 

Cuidar y cuidarse: linimentos y remedios desde la institución y la iniciativa instituyente

  

 

Presentación y charla con Roser Sanjuan (historiadora del arte, investigadora, comisaria y responsable de programas públicos del Centre d’Art la Panera), Alba Colomo (trabajadora cultural, cofundadora del espacio in(ter)dependiente La Sala y directora de La Escocesa), Nancy Garín y Linda Valdés de Equipo re (activación del grupo de estudio Espantando el mal sobre farmacologización y malestar contemporáneo).

Célula, cuerpo y cosmologías en movimiento 

 

 

Presentación sobre el origen, simbología y patrones celulares desde una mirada amplia y poética de la medicina con práctica de cuerpo y qigong para revitalizar la energía de la mano de Carlota Guardino (terapeuta de medicina tradicional china y bioenergética, y profesora de qigong taoísta) y Alba Cabellos (bailarina, médica familiar y comunitaria, terapeuta bioenergética y poeta).

Ungüentos y elixires artísticos para mejorar la salud de un contexto, de un ecosistema

Presentación y charla con José Antonio Delgado (performer, mediador cultural y educativo, y responsable de /Unzip Arts Visuals al Prat entre 2016 y 2022), Priscila Clementti, Lara García Díaz y Ángela Palacios de Larre (desarrollo del proyecto de investigación Te(n) Cuidado) y Josune Urrutia (artista, ilustradora y comunicadora enfocada en las relaciones entre arte y salud).

Comunidad cinemática celular: Rock & roll para medusas

 

Taller intergeneracional para construir un artefacto pedagógico en torno a la biología, el cine de animación, la música y la creación colectiva, y proyección final. Con Rafa Castañer (ilustrador, dibujante y educador en varios proyectos e instituciones culturales). 

 

 

En paralelo se realizará una relatoría gráfica (Josune Urrutia), la creación de “remedios de futuro” (Equipo re), un proceso de mediación (recogida de las descripciones de salud de las personas asistentes y construcción de una definición colectiva) y audio ambiente de Carla Palacios (científica, investiga la comunicación entre las bacterias). Los contenidos de la Feria se compartirán en el 3r cuaderno y publicación What the Cell!

 

 

What the Cell! Una mirada macro a la unidad de la vida

 

Proyecto de la artista Teresa Rubio inspirado en la unidad de vida más pequeña que existe para articular el programa de mediación de Barcelona Producció 2021-2022 (La Capella). A partir de un juego de escala micro-macro, la célula, su función y actividad química se convierten en una metáfora del comportamiento y la interacción entre las personas (células), las comunidades (tejidos) y la ciudad (ecosistemas).

 

¿Qué nos mantiene vivos? ¿Cómo se sostiene la vida? ¿Puede el arte mejorar la salud de un lugar? Hoy sabemos que la cooperación ha hecho posible la evolución. Los proyectos seleccionados son el material genético (ADN) con el que imaginar propuestas que favorezcan la simbiosis y la convivencia entre seres vivos.

Teresa Rubio

 

Mediadora cultural, educadora artística y artista del collage. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y la de Siena, ha obtenido el DEA en la UB y ha cursado el máster en Crítica de Arte y Comunicación de la UdG.

 

Entiende la mediación como un acto creativo en sí mismo, y trabaja con las posibilidades del arte como herramienta de transformación y encuentro en contextos específicos. Ha impulsado y comisariado 42º Latitud Arte, el ciclo de arte contemporáneo de Tudela (Navarra), y codirige desde 2009 el Servicio Educativo del Centre d’Art Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Le interesa el trabajo a partir del cuerpo y los afectos, así como la práctica del collage como técnica y metáfora total.

 

 

Fechas: 12 y 13 de mayo
De 18 a 21h. Entrada libre, excepto taller (inscripción previa) 
La Capella. Hospital, 56. 08001 Barcelona
Organiza: La Capella (ICUB)
A cargo de: Teresa Rubio (Proyecto What the Cell!)
Participa: Roser Sanjuan (La Panera), Alba Colomo (La Escocesa), Nancy Garín y Linda (Equipo re), Carlota Guardino, Alba Cabellos, José Antonio Delgado (Unzip), Larre (P. Clementti, L. García Díaz y A. Palacios), Josune Urrutia, Rafa Castañer y Carla Palacios
En el marco de:
Barcelona Producció 2021-2022 (La Capella)
Más información e inscripciones: lacapella/feria-what-cell

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más sobre el cruce arte-salud-cultura popular

 
 
 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.