En el contexto de la feria ARCO 2017, un espacio donde se dan cita los profesionales del mercado del arte y donde las artes visuales se entienden, antes que nada, como un negocio, cada año tienen lugar diferentes encuentros profesionales que tocan temas adyacentes al mercado del arte y, por tercer año consecutivo, se ha celebrado un encuentro sobre educación.
Diseñado y producido por Pedagogías Invisibles, el evento defiende la importancia de que la educación se filtre en un espacio así y que adquiera la visibilidad que nunca ha tenido. El tema elegido son las exposiciones sobre educación que han proliferado en el panorama cultural en los últimos años.
Se seleccionan cinco casos de estudio:
> Lesson 0
Exposición realizada en la Fundación Juan Miró en el 2015, cuyo comisariado está a cargo de Azotea (Ane Agirre y Juan Canela) y cuyo programa educativo Pedagogías de Fricción desarrollan Aida Sánchez de Serdio, Cristian Añó (Sinapsis) y Rachel Fendler.
Exposición realizada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el 2015, cuyo comisariado está a cargo de WHW (What, How and for Whom) y cuyo programa educativo desarrolla SUBTRAMAS (Diego del Pozo, Montse Romaní y Virginia Villaplana).
Exposición realizada en el Espacio Fundación Telefónica en el 2016, cuyo comisariado está a cargo de Laura Fernández Orgaz y cuyo programa pedagógico desarrolla Alicia Carabias Álvaro.
Exposición realizada en Fabra i Coats durante 2016 y 2017, cuyo comisariado y programa educativo está a cargo de Idensitat, LaFundició, Sinapsis y Transductores.
Exposición producida por Matadero Madrid en el 2016, cuyo comisariado y programa educativo está a cargo de GED (Grupo de Educación de Matadero Madrid).
———-
Fechas: Febrero
A cargo de: Pedagogías Invisibles
Participa: Ane Agirre Loinaz (coordinación de exposiciones en
Tabakalera),
Juan Canela,
Aida Sánchez de Serdio, Cristian Añó (
Sinapsis),
Rachel Fendler,
WHW,
SUBTRAMAS, Laura Fernández Orgaz, Alicia Carabias Álvaro,
Idensitat,
LaFundició,
Transductores i
GED En el marco de: ARCO 2017
———-
Más información:
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos (última consulta: marzo 2020).
Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.