8 febrero, 2024
Notícia

Escuelas en lucha con Anaïs Florin | Ciclo

Ciclo de actividades sobre el proyecto “Escuelas en lucha”, desarrollado por la artista Anaïs Florin en el marco de la Bienal Manifesta 15 Barcelona, sobre la importancia de archivar y guardar las huellas de las luchas pasadas.

Este proyecto de la artista Anaïs Florin gira en torno al archivo del movimiento “Escoles en Lluita” que, nacido a finales de 1970, propuso una renovación pedagógica con una perspectiva de clase trabajadora dentro de las escuelas públicas. Tras 40 años de régimen franquista, fue desde estos movimientos que se exigió al gobierno español la renovación del sistema educativo.

 

Ahora, el proyecto se presenta como activación pre-biennal dentro del programa de Mediación y Educación desarrollado por la Manifesta 15 Barcelona, la bienal nómada europea, que tendrá lugar en Barcelona y su área metropolitana para celebrar su 15ª edición en 2024.

 

El ciclo incluye tres charlas y recoge todo un proceso de trabajo que ha implicado desde el espacio de acción feminista Ca la Dona hasta el Archivo Histórico de Roquetes Nou Barris, escuelas ligadas al movimiento vecinal como la Pegaso, asociaciones de vecinxs como las de los barrios de Ciudad Meridiana y Porta, además de las personas que han querido vincularse a título personal.

 

Charlas del ciclo:

 

> Charla entre el Archivo de Ca la Dona, Arxius Oberts y El Punt (Valencia)

 

Se compartirán experiencias en torno a formas de archivar autónomas y afectivas, donde las personas que han creado los materiales están implicadxs en su cuidado y los transmiten a otras con la voluntad de estar juntxs conservando y dando significado al archivo.


> ‘Historias de café’
. Charla en el Centro de Estudios Populares y Archivo Histórico de Roquetes Nou Barris

 

El Archivo Histórico de Roquetes dedica una de sus tertulias temáticas dirigidas a recoger la historia oral de Nou Barris al seguimiento de los movimientos de renovación pedagógica en el barrio.

 

> Encuentro Recorrido por Ciudad Meridiana con Lluís Filella Carballo

 

Charla con Lluís Filella Carballo (maestro jubilado de la escuela pública y ex-delegado de CCOO educación) sobre la renovación educativa y urbanística en el barrio en los años 70.

 

Fora per fer escola

 

El programa de Educación y Mediación de Manifiesta 15 Barcelona invita a varios colectivos y artistas individuales a hacer una investigación que profundice en los movimientos de renovación educativa en Cataluña, a través de los archivos (existentes). 

 

Además del proyecto de Anaïs Nin sobre el archivo de «Escoles en Lluita», la agencia colaborativa INLAND explora la historia de la Escola del Bosc. Por su parte, el colectivo  Massa Salvatge centra su investigación en el trabajo de Batec, un grupo de docentes que imaginó una escuela diferente, “más satisfactoria para vivir y que prepara una generación más humana y solidaria”. Mientras que el proyecto DIVERSORIUM, con sede en Barcelona, interactúa con los archivos de Vil·la Joana, una escuela municipal situada en Collserola que acogió clases para estudiantes con diversidades físicas y mentales bajo el nombre de “educación anormal”. 

 

Estas historias diversas de los contextos pedagógicos catalanes tienen un papel crucial a la hora de comprender el impacto de la educación y la pedagogía en las transformaciones ecosociales, tanto antes como después del periodo de la dictadura en España. 

 

La investigación ha servido para establecer las bases y evolucionar hasta convertirse en una serie de proyectos y programas interconectados titulados “Fora per fer escola”. Traducido del catalán, este título resume varias dimensiones significativas del proyecto: salir al aire libre para ir a la escuela, sentar un precedente y ser expulsado para crear una escuela. 

 

“Fora per fer escola” adoptará diversas formas, como por ejemplo exposiciones, obras artísticas, publicaciones, redes profesionales, construcciones arquitectónicas, programas de mediación y programas públicos.

 

 

Fechas: Del 8 al 10 de febrero
> 08/02, 18:30h. Centro de Documentación Ca la Dona. Ripoll, 25. Barcelona

> 09/02, 19,00h. Archivo Histórico de Roquetes. Via Favencia, 288. Barcelona

> 10/02, 10,30h. Puerta estación RENFE de Torre Baró. Barcelona

Organiza: Manifesta 15 Barcelona 

A cargo de: Anaïs Florin

Participa: Centro de Documentación Ca la Dona, Archivo Histórico de Roquetes Nou Barris y Lluís Filella Carballo

Apoyo: Ayto. de Barcelona y Departament de Cultura (Generalitat de Cat.)

Más información:

Manifesta 15 Barcelona

Ca la Dona

 

 

Programa de Educación y Mediación | Manifiesta 15 Barcelona

 

Teniendo como eje el principio de mediación, el programa de Educación y Mediación de Manifiesta 15 Barcelona pretende hacer que la bienal responda a los intereses y necesidades de audiencias no profesionales, creando espacios para la(s) cultura(s) contemporánea(s) donde más personas sean reconocidas. El programa va más allá de las categorías institucionales convencionales y propone proyectos que impliquen un legado y combinen investigación, práctica artística, pedagogía, mediación y participación comunitaria. Se puede describir como educativo, curatorial o artístico, pero siempre se desarrolla mediante un proceso de colaboración y es propiedad de todas las partes involucradas.

 

El programa se articula a través de una investigación colaborativa reforzada por encuentros con una multiplicidad de agentes locales. Esta investigación profundiza en aspectos previamente invisibilizados o silenciados en la historia y prácticas educativas y culturales locales.

 

Anaïs Florin

 

La práctica artística de Anaïs Florin se inscribe principalmente en el ámbito de las prácticas en contexto, presentando especial interés en los relatos, memorias y luchas asociadas a las transformaciones territoriales.

 

Actualmente, cursa el Programa de Doctorado en Arte, Producción e Investigación en la Universitat Politécnica de Valencia con una beca de investigación en el Centro de Investigación de Arte y Entorno de la misma Universidad. 

 

Ha sido becada por los programas CoSSos Comunitats de Sabers Subalterns y CULTURA RESIDENT del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y ha participado en eventos como Poliniza Dos, Bien Urbain – art dans et avec l’espace public o la Biennal de Mislata Miquel Navarro – Premios de Arte Público.

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con la Capital Europea de la Democracia 2023-2024 y la Bienal Manifiesta 15 Barcelona

 

Asamblea Metropolitana Manifiesta | Proceso participativo

7 de febrero de 2024


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.