8 diciembre, 2018
Notícia

El cos es cola (El cuerpo se cuela)

Con este espectáculo del proyecto A Tempo, producido por ConArte Internacional gracias a la beca Arte for Change de ”La Caixa” y estrenado en el festival Temporada Alta, los alumnos de 4º de ESO del Instituto Salvador Espriu (Salt, Girona) rinden un homenaje a la diversidad y a la posibilidad de pensar en movimiento.

Lucian Fermington es un experto en pedagogía que llega a Salt desde Finlandia con una metodología innovadora que asegura el éxito académico. Su método tiene en cuenta tres aspectos de los alumnos: el corporal, el cognitivo y el social. La clave de la excelencia radica en el control del cuerpo, en la repetición de rutinas y en no hacer diferencias entre los estudiantes. Lo que no ha tenido en cuenta es que Salt no es Helsinki.

 

Con esta pieza, los alumnos de 4º de ESO del Instituto Salvador Espriu rinden un homenaje a la diversidad y a la posibilidad de pensar en movimiento. Los mismos estudiantes han escrito el guion y han diseñado el vestuario y el espacio escénico con la ayuda de profesionales.

 

El cos es cola/El cuerpo se cuela (El método Fermington) es un espectáculo del proyecto A Tempo, producido por ConArte Internacional gracias a la beca Arte for Change de «La Caixa” y estrenado en el Temporada Alta 2018, el Festival de Artes Escénicas que se celebra en otoño en las ciudades de Girona y Salt.
———-
Fechas: 8 de diciembre (estreno)
Teatre de Salt. Sant Jaume, 6-8 17190 Salt, Girona
Organiza: Temporada Alta
Produce: ConArte Internacional
A cargo de: IES Salvador Espriu (Salt, Girona) y profesionales facilitadores del arte y la cultura
Apoyo: La Caixa (Beca Art for Change)
En el marco de: A Tempo (Un proyecto de la Fundació La Ciutat Invisible y Temporada Alta, con el apoyo de Fundació Banc Sabadell) 
———-
Más información:
temporada-alta/el-cos-es-cola

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y eventos difundidos (última consulta: marzo 2020).

 

Contenido publicado en 2020 para completar el archivo Poliédrica 2017-2019.