4 abril, 2024
Article

El Ayuntamiento de Zaragoza anuncia el fin de Harinera ZGZ

El Ayuntamiento de Zaragoza pone fin al proyecto de Harinera ZGZ, un espacio de creación cultural comunitaria y participación ciudadana con un modelo de gestión público-ciudadano referente a nivel nacional e internacional.

El Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado por el PP, anunció el 26 de marzo a través de una nota de prensa la transformación de Harinera ZGZ en un “centro dedicado a la inclusión, la accesibilidad y la innovación cultural y artística”. El anuncio supone el fin de un espacio de creación cultural comunitaria alojado en una antigua harinera, con un modelo de gestión público-ciudadano que ha aunado a ciudadanía y administración pública durante sus 10 años de historia y que ha sido un referente tanto a nivel nacional como internacional.  Así lo ha denunciado en una nota de prensa Llámalo H, asociación de gestores culturales y vecinales de Zaragoza que han co-gestionado el espacio junto al Ayuntamiento desde sus inicios. “Nos desahucian, sin negociación, de forma unilateral” declara el colectivo.

 

El cambio, anunciado por el ayuntamiento unilateralmente y sin ningún tipo de negociación, supone que el proyecto pase a estar al 100% en manos municipales, prescindiendo del tejido cultural y social local para ponerse en las manos de “entidades sociales” sin definir. La eliminación de las patas vecinal y colectiva de Harinera ZGZ era un temor que rondaba la cabeza de la ciudadanía vinculada al espacio, “tras años de recortes en el presupuesto para la programación de actividades, la incorporación de usos ajenos al cultural en el espacio y la dejación por parte del Ayuntamiento a la hora de revisar el convenio de usos que daba vida al modelo innovador de co-gestión del proyecto”.

 

 

Harinera ZGZ, experimentando la gestión compartida

Jordi Oliveras escribe sobre este espacio público para la cultura comunitaria y la participación ciudadana en Zaragoza

 

 

Harinera ZGZ abrió en marzo de 2016 a raíz de la voluntad de la asociación vecinal de darle vida a un antiguo espacio industrial abandonado en el barrio. De la mano del Ayuntamiento se emprende este proceso participativo con el fin de dar lugar a un centro de creación cultural co-gestionado por el tejido cultural, la asociación vecinal y la administración. Desde su apertura hasta la actualidad y a través de los cambios de gobierno el proyecto de Harinera ZGZ ha visto recortada su partida presupuestaria de forma paulatina hasta el anuncio, el pasado 26 de marzo, del fin del proyecto como tal.  

 

 

“Un espacio dedicado a la inclusión y la accesibilidad”

 

La nota de prensa del ayuntamiento hace explícito como el equipamiento cultural se transformará, en los próximos meses, “para ampliar la apuesta por la cultura accesible, ampliando el espectro tanto de público al que va dirigido, como de entidades y colectivos participantes en la nueva programación de este centro cultural”. Esta transformación del espacio en un espacio dedicado a la inclusión y la accesibilidad ha sido criticada por el colectivo Llámalo H quienes acusan al Ayuntamiento de Zaragoza de estar “escondiendo el desahucio de Harinera tras un supuesto plan de inclusión, repitiendo el modelo de desmantelamiento que ya ejecutó en Etopia”.

 

Sobre esta cuestión ha hablado Javier Tobías, miembro del colectivo Llámalo H, en una entrevista publicada por CTXT. Según el mismo, lo que se quiere “eliminar es la parte participativa del proyecto, y que esa apuesta por plantearlo como un proceso de aumento de la inclusividad del espacio es simplemente una manera de vender esta modificación”. Tobías defiende que se trata de un ataque a la participación de un espacio que ya era inclusivo de por sí y en el que llevaban años trabajando muchos colectivos de personas en riesgo de exclusión social o con diversidad física o psíquica.

 

En este sentido, Tobías diferencia la perspectiva de la integración, defendida en el nuevo modelo del ayuntamiento y el de la inclusión grabado en el ADN de Harinera. “La diferencia en política social es que con la integración tú dejas un espacio a un colectivo, pero limitado a ese colectivo, mientras que Harinera siempre ha sido un espacio inclusivo en el que esos colectivos y esas personas vinculadas a ellos participaban como una más”. No había una segregación. Gente de toda diversidad participaba en las actividades, en la programación o en la gestión en algunos casos”.

 

 

Pensar una hache

Proceso de investigación y reflexión en torno a la democracia cultural impulsado por Colectivo Llámalo H (HarineraZGZ) con Zaragoza Cultura (Ayuntamiento de Zaragoza)

 

 

El fin de Harinera se suma a la lista de proyectos culturales amenazados

 

El caso de Harinera no es el único. Desde la REACC, la red de entidades, espacio y proyectos de cultura comunitaria del estado español, de la que forma parte Harinera ZGZ, denuncian el acoso al que están siendo sometidos los centros culturales de España. En Zaragoza, el mismo gobierno ha cerrado la programación cultural y de divulgación científica de Etopia. Esta decisión ha sido contestada a través de una carta dirigida a la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca (PP), firmada por 1.150 referentes culturales europeos en defensa del mantenimiento de la programación cultural y artística que se desarrollaba en el centro de arte.

 

También forman parte de esta lista el Pilar Folk, el Eifolk, el CSC Luis Buñuel y el CSO Loira. Pero tal y como denuncia la REACC, hay casos salpicando toda la geografía española, entre los que menciona La Casa Invisible en Málaga que sobrevive al constante acoso municipal, el Festival de Cine Lento en Guadalajara, el Festival Periferias en Huesca, el Festival de Novela Negra en Albacete, los centros culturales y de arte de la Comunitat Valenciana, donde la amenaza es doble al suponer un ataque directo al uso de la lengua y la cultura valenciana. También en Madrid, donde el concejal del distrito de Hortaleza está deteriorando el tejido asociativo cultural cancelando ferias, festivales y eventos artísticos, entre otros.

 

En la denuncia de esta oleada de cierres, vetos, ceses y ataques a la cultura, la REACC apela directamente al ministerio, “o el gobierno toma cartas en el asunto y pone fin a estos desmanes anticuados o nos tendrán enfrente. No se puede hablar de derechos culturales y luchar contra la censura si permitimos que en nuestros territorios se vulneren constantemente estos derechos”.

 

 

La respuesta de la Plataforma Bloque Cultural

 

En respuesta a los recortes, cierres y transformaciones que han afectado al sector cultural zaragozano se ha creado la Plataforma Bloque Cultural que aglutina cerca de 300 personas del tejido cultural, artístico y ciudadanía interesada en la cultura y el arte. La plataforma ha convocado a la ciudadanía a dos acciones en contra de los ataques a la cultura de cercanía. En sus reclamos llaman a la movilización contra el recorte del 40% de las ayudas públicas para proyectos culturales, la cancelación de programaciones culturales en Etopia Centro de Arte y Tecnología, el cierre de espacios como el Centro Social Luis Buñuel y el desalojo del Loira, la anulación del convenio de co-gestión del espacio de cultura comunitaria Harinera ZGZ dejando fuera al tejido vecinal, la destrucción del Consejo de Cultura, único órgano de participación del tejido cultural en la política cultural municipal y la eliminación del Encuentro Internacional de Folklore tres 32 ediciones.

 

 

 

Harinera ZGZ

 

Harinera ZGZ es un centro cultural de gestión comunitaria inaugurado en 2016 en la ciudad de Zaragoza. Se gestiona de manera colaborativa entre Ayuntamiento, tejido vecinal y todos aquellos agentes culturales que han decidido sumarse al proyecto. Todas las decisiones sobre el espacio (usos, mecánicas de funcionamiento, contenidos programáticos…) se toman de manera asamblearia.

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias sobre Harinera ZGZ


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.