26 abril, 2021
Noticia

Educación y acción social. Laboratorio para un museo integrador e inclusivo

Espacio de trabajo colaborativo del Área de Educación del Museo Thyssen con profesionales y entidades del ámbito social y comunitario para la promoción del museo y sus contenidos desde una perspectiva integradora e inclusiva.

El objetivo de este proyecto de EducaThyssen (Museo Thyssen-Bornemisza) es generar una red estable de trabajo con entidades y profesionales para el desarrollo conjunto de metodologías y recursos en torno al museo y sus colecciones. Se busca adaptar la experiencia y posibilidades que ofrece el museo a las necesidades de las personas para transformarlo en una herramienta de accesibilidad, visibilización e inclusión.

 

Incluido como proyecto destacado en la programación permanente de Programas Públicos del museo, el laboratorio se articula en diálogo continuo con lxs profesionales de los diferentes recursos colaboradores, mediante el co-diseño de actividades, materiales y líneas de trabajo.

 

Se puede participar de forma presencial a través del programa de visitas Hecho a medida, desarrollando proyectos de larga duración con el museo, compartiendo experiencias en el espacio blog o dialogando con la comunidad en la zona de comentarios.

 

Aquí destacamos las actividades relacionadas con la participación y el ejercicio del derecho a la cultura programadas para mayo-junio, todas ellas incluidas en la línea de investigación del museo sobre los nuevos modelos educacionales (Centro de estudios):

 

 

> Dinamo / Alternador
Ciclo de encuentros presenciales, destinado a profesionales sociales, comunitarios y sanitarios, que busca generar un espacio de experimentación y trabajo con especialistas en el museo.

 

>> Habitarnos

Encuentro para repensar los discursos hegemónicos sobre las maneras de estar, ver y contemplar las obras de arte, deconstruyendo y reconstruyendo nuestra manera de interactuar con las mismas a través del cuerpo y de lenguajes no verbales. Con la participación de la docente y gestora cultural Mercedes Pacheco (directora de la Asociación Cultural Alas Abiertas), titulada superior en danza, además de experta en educación, cultura y ciudadanía.

 

>> El mapa de los días
Encuentro para investigar las posibilidades de las poéticas de lo cotidiano en su relación con el arte. Con la participación de Graciela Baquero, licenciada en filosofía, poeta, actriz, gestora cultural y docente.

 

 

> En torno a una mesa. Miradas diversas

Ciclo de encuentros online, destinado a profesionales de museos, entidades del tercer sector y público general, que busca generar un diálogo con especialistas en el trabajo con las diferentes poblaciones:

 

>> Miradas diversas: comunidad y cultura sorda

Participa: José Luís Carrasco de la Torre (técnico del Departamento de Atención-Servicio de Adecosor-FeSorCam), Ana María Marante (vicepresidenta de FeSorCam), Gemma Piriz (presidenta de la Asociación de Sordos de Madrid), Olga Babarro (guía oficial de turismo de la Comunidad de Madrid), María Quintas y Alberto Gamoneda (educadorxs Museo Thyssen). 

 

>> Miradas diversas: recuperar y reimaginar

Participa: Rufino Ferreras (jefe del Área de Educación Museo Thyssen), Ana Gómez, Ángeles Rodríguez, Begoña de la Riva, Luz Helena Carvajal, Eva García, María Quintas, Salvador Martín y Alberto Gamoneda (educadorxs Museo Thyssen).

 

>> Miradas diversas: personas ciegas

Participa: Xisca Rigo Pons (psicóloga, emprendedora, asesora y formadora en materia de accesibilidad, inclusión y discapacidad, vinculada a la accesibilidad en cultura y ocio, y secretaria de la Asociación de Profesionales de la Accesibilidad Universal), María Victoria Amador (licenciada en empresariales y participante en el proyecto europeo ARCHES), Natalia Fernández (periodista, redactora de temas sociales y sobre discapacidad), Adelaida Castro (doctora en Bellas Artes, docente y especialista en diseño universal) y Alberto Gamoneda (Museo Thyssen).

 

>> Miradas diversas: hospitalidad y cuidados II
Participa: Sergio González-Aguinaga (trabajador social), Mariano Hernández Monsalve (psiquiatra), Charo Arroyo (educadora social), María Salazar (psicóloga y docente) y Ana Abad (terapeuta ocupacional), ambas del equipo de la Cátedra Contra el Estigma-UCM, y Alberto Gamoneda (Museo Thyssen).

 


 

Fechas: Mayo-junio
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Paseo del Prado, 8. 28014 Madrid

 

> Dinamo / Alternador: Ciclo de encuentros presenciales con profesionales

>> 8 y 9 de mayo: Habitarnos

>> 29 y 30 de mayo: El mapa de los días

 

> En torno a una mesa. Miradas diversas: Ciclo de encuentros online (Web/YouTube)

 

>> 4 de mayo: Miradas diversas: comunidad y cultura sorda 

>> 18 de mayo: Miradas diversas: recuperar y reimaginar 

>> 1 de junio: Miradas diversas: personas ciegas 

> 15 de junio: Miradas diversas: hospitalidad y cuidados II 

 

Organiza: EducaThyssen (Área de Educación, Museo Thyssen-Bornemisza)

 

Participa:

 

> Mercedes Pacheco (Asociación Cultural Alas Abiertas), Graciela Baquero/Ciclo de encuentros presenciales con profesionales Dinamo / Alternador

 

> José Luís Carrasco de la Torre (Servicio de Adecosor-FeSorCam), Ana María Marante (FeSorCam), Gemma Piriz (Asociación de Sordos de Madrid), Olga Babarro, Xisca Rigo Pons (Asociación de Profesionales de la Accesibilidad Universal), María Victoria Amador (Proyecto europeo ARCHES), Natalia Fernández, Adelaida Castro, Sergio González-Aguinaga, Mariano Hernández Monsalve, Charo Arroyo, María SalazarAna Abad (Cátedra Contra el Estigma-UCM), además de Rufino Ferreras, Ana Gómez, Ángeles Rodríguez, Begoña de la Riva, Luz Helena Carvajal, Eva García, María Quintas, Salvador Martín y Alberto Gamoneda (EducaThyssen)/Ciclo de encuentros online En torno a una mesa. Miradas diversas

 

Más información: educathyssen/programas-publicos/educacion-accion-social

 

 

 

#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con cultura inclusiva en instituciones y espacios de arte

 
 
 
 
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

OK