5 septiembre, 2022
Notícia

Ecosistemas para los derechos culturales | 2022

“Ecosistemas para los derechos culturales” Cartografía de instituciones, agentes, administraciones y fundaciones afines al arte y la educación, la mediación cultural, la cultura comunitaria.

Ecosistemas para los derechos culturales es una cartografía de instituciones, agentes, administraciones y fundaciones elaborada a partir de la mirada panorámica que aporta el quehacer diario de Poliédrica magazine. Es un compendio de nombres y maneras de hacer incompleto y en continuo proceso de crecimiento, que se nutre del trabajo de rastreo que hacemos día a día desde Poliédrica, y que compartimos a través de las noticias y artículo que publicamos.

 

Hablar de la existencia de ecosistemas tal vez pueda parecer una afirmación temeraria, exagerada o incluso que falta a la verdad de una realidad fragmentada, poco interconectada, con escaso conocimiento mutuo entre agentes y, aún menos, entre territorios, ámbitos o contextos de trabajo diversos: arte y escuela, mediación cultural, cultura comunitaria, practicas artísticas comunitarias, arte y salud…

 

Este compendio tiene como finalidad aportar información y facilitar el conocimiento mutuo entre profesionales y colectivos, instituciones culturales, administraciones y fundaciones que desarrollan su actividad en ámbitos afines.

 

Tener conciencia de pertenecer a un mismo ecosistema, complejo y diverso, no exento de conflictos, es apostar por un marco de trabajo distinto, el de las políticas públicas. Políticas públicas transversales que sitúan a las personas en el centro, apostando por el reconocimiento de los derechos culturales y que ponen en marcha medidas para que los sectores profesionales implicados puedan ejercer su cometido con sus derechos laborales reconocidos.

 

Descarga aquí «Ecosistemas para los derechos culturales»