3 marzo, 2023
Notícia

Ecosistema Cultura Territorio | Formación

Programa formativo online del programa Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura y Deporte) para agentes culturales y creativos del medio rural en el marco del plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas.

El ciclo formativo ‘Ecosistema-Cultura-Territorio’, se inscribe en el marco del Plan de Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas, financiado gracias a los Fondos Next Generation EU, con el fin de ofrecer a los agentes culturales y creativos que operan en el medio rural herramientas para el diseño y gestión de proyectos de impacto social y enraizados en sus territorios. Se trata de una iniciativa de Cultura y Ciudadanía, el programa del Ministerio de Cultura y Deporte para la promoción de la participación ciudadana en cultura.

 

La formación se desarrolla de forma telemática, con 15 sesiones online, articuladas en torno a tres líneas temáticas: Sostenibilidad, Mediación y Cultura Comunitaria e Igualdad y Diversidad. El ciclo se complementa, además, con un programa de mentorías para la incorporación de estas perspectivas de trabajo en proyectos concretos.

 

Sesión introductoria: Programa Cultura y Ruralidades

 

Para abrir este programa formativo se ha organizado una sesión introductoria dedicada a la presentación del marco de trabajo del programa Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura y Deporte, cuyas líneas de acción y de debate nutren el Plan de Ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas.

Línea 1: Sostenibilidad (4 sesiones)

 

La primera línea formativa del ciclo gira en torno a la noción de sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en ella se analiza cómo las acciones culturales pueden enraizar y empoderar a las comunidades, cómo establecer relaciones sostenibles abordando los procesos de un proyecto cultural en territorios en situación de crisis medioambiental, y cuáles son las estrategias y herramientas para la organización y producción de eventos culturales sostenibles.

> Sesión #01: Del evento al proyecto cultural situado: cómo diseñar e implementar proyectos culturales sostenibles – Susana Moliner y David Pérez (Grigri Projects).

> Sesión #02: Territorios Sensibles. Diseño e implementación estratégica de un proyecto artístico comunitario en entornos de crisis social y ambiental – Natalia González Sañudo (Taller Etnográfico).

> Sesión #03: Hacia un ODS común, no parcelario – Jorge Gallardo y Joanna Crowson (Bee Time/Barba-T).

> Sesión #04: Inclusión de principios de sostenibilidad en la organización y producción de eventos culturales – Paula Ráez (Consultora de sostenibilidad y cultura. Gabeiras&Asociados).

 

Línea 2: Mediación y Cultura Comunitaria (6 sesiones)

 

En la segunda se darán a conocer herramientas que permitirán incorporar nuevas estrategias a las producciones culturales en entornos rurales. Estas requieren de un diagnóstico colaborativo para establecer guías de trabajo comunitario; como generar y fortalecer el aprendizaje, la creación de relatos colectivos e integrar prácticas de cuidado y labores de mediación.

> Sesión #05: Mediación cultural en la gestión de los comunes en entornos rurales. Diagnósticos en contexto – Ángel Astorqui (La Ortiga Colectiva) y Sabah Walid (La UNDERGROUND Colectiva).

> Sesión #06: Estrategias para la mediación cultural y la participación en las instituciones culturales a través de procesos artístico-culturales  Susan Ríos y Fran Ros (AYE Cultura Social).

> Sesión #07: Educación no formal y procesos pedagógicos endógenos – Taniel Morales (artista y educador).

> Sesión #08: Laboratorios ciudadanos y mediación cultural ¿Cómo desarrollar proyectos desde los deseos y las necesidades de una comunidad? – Susana Moliner y David Pérez (Grigri Projects).

> Sesión #09: Diseño campaña de comunicación para proyectos culturales y comunitarios: Lenguajes audiovisuales para el hacer colectivo – Hadriana Hasla (Grigri Projects).

> Sesión #10: Cultura de cuidados en lo rural – Jorge Gallardo y Andrew Zionts (Bee Time/Barba-T).

 

Línea 3: Igualdad, diversidad y enfoque intergeneracional (5 sesiones)

 

La tercera línea servirá para acercarse a las experiencias de las mujeres rurales y colectivos vulnerables. Conociendo sus necesidades, poniendo en contexto la realidad cultural y su impacto en la brecha de género.

> Sesión #11: Ruralidad y desigualdad de género en la cultura – Marisa Lafuente (La Ilusa) y Natalia González Sañudo (Taller Etnográfico).

> Sesión #12: Incorporación de la perspectiva de género en el acceso a la actividad cultural en áreas rurales – Marisa Lafuente (La Ilusa)

> Sesión #13: Construcción de un proyecto cultural: jóvenes, género e interseccionalidad – Irene Piedrabuena (Machamama).

> Sesión #14: El trabajo con públicos y comunidades desde una perspectiva intergeneracional – Lucía Camón (Pueblos en Arte).

> Sesión #15: El campo como lugar de encuentro. Cultura, comunidad y diversidad en el medio rural – Adrián Gallero (Festival Agrocuir).

 

 

Cultura y Ruralidades

 

Las líneas de acción y el marco de trabajo del programa Cultura y Ruralidades, impulsado a través del programa Cultura y Ciudadanía del Ministerio de Cultura y Deporte, se materializan en el Foro Cultura y Ruralidades, el laboratorio de innovación Rural Experimenta o el desarrollo de estudios en torno al valor, impacto y acceso a la cultura en el medio rural.

 

 

Fechas: Del 6 de marzo al 4 de mayo. Con inscripción previa

Organiza: Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura y Deporte)

Dirigido a: Agentes culturales y creativos que operan en el medio rural

Participa: Susana Moliner, David Pérez y Hadriana Hasla (Grigri Projects), Natalia González Sañudo (Taller Etnográfico), Jorge Gallardo, Joanna Crowson y Andrew Zionts (Bee Time/Barba-T), Paula Ráez (Gabeiras&Asociados), Ángel Astorqui (La Ortiga Colectiva) y Sabah Walid (La UNDERGROUND Colectiva), Susan Ríos y Fran Ros (AYE Cultura Social), Taniel Morales, Marisa Lafuente (La Ilusa), Irene Piedrabuena (Machamama), Lucía Camón (Pueblos en Arte) y Adrián Gallero (Festival Agrocuir)

Apoyo: Plan de ayudas para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas (Fondos Next Generation EU)

Más información: culturayciudadania

Programa e inscripciones

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más procesos y proyectos culturales en medio rural


 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.