Desarchivar la memoria sobre el conflicto | Programa de estudios comunitarios

Comisariado por el equipo de mediación comunitaria del Born Centre de Cultura i Memòria, con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya, el programa tratará sobre las movilizaciones ciudadanas y otras respuestas colectivas a los conflictos bélicos. A partir de varias perspectivas y escalas, se tendrán en cuenta tanto conflictos bélicos considerados globales como aquellos conflictos más cercanos que marcan los relatos sobre los conflictos barrios y las comunidades en su día a día. Desde esta óptica, se busca generar una reflexión compartida sobre cómo se articula la noción contemporánea del conflicto a partir de las memorias de algunos contextos y procesos que han tenido un eco significativo en la ciudad en las últimas décadas.
A través de las aportaciones de entidades y personas con diferentes formaciones y experiencias, el programa se despliega a lo largo de 4 sesiones que tratan temáticas como:
> La representación del conflicto a través de la imagen y el archivo crítico
Aproximaciones críticas a los imaginarios audiovisuales del conflicto. Con Sonia Herrera del Observatori de la Cobertura de Conflictes (UAB) y Simona Malatesta de Desorg punt Org – Observatori de Video No Identificat (OVNI). |
> La mediación comunitaria en los barrios en relación con disciplinas de las ciencias sociales, las humanidades y las artes
Mediación, relatos del conflicto en los barrios y en las instituciones culturales. Con Maria Sàez del Plan de acción del Pou de la Figuera y Aidà Almirall del Casal de Barri Pou de la Figuera, y el equipo del Bornlab del Born CCM. |
> Las movilizaciones ciudadanas y otras respuestas colectivas a los conflictos bélicos
Respuestas colectivas en calles y plazas en contra de las guerras. Con Leila Torelló de la Comunitat Palestina de Catalunya y el colectivo Espai en Blanc. |
> Algunos debates en torno a las propuestas de resolución de conflictos que implican a las comunidades y que se articulan en base a principios de convivencia y no repetición
Coyunturas de un conflicto cronificado, un mapa complejo de memorias. Con Maria del Rosario Vásquez de Colectiva de mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas y Aka de Agroarte Colombia. |
El programa está concebido con una mirada comunitaria, no solo por la temática y los colectivos implicados, sino también por su metodología participativa que incluirá grupos de trabajo en los que poner en común saberes y experiencias, compartiendo miradas entre las invitadas y las participantes. Al mismo tiempo, se presentarán iniciativas artísticas que exploren la relación entre memoria y conflicto desde la experimentación colaborativa y la acción pública, y se realizará una relatoría gráfica del proceso que se mostrará públicamente en la quinta y última sesión.
Bornlab
Programa de mediación comunitaria del Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona mediante el cual se impulsan prácticas colaborativas y proyectos cocreados con los agentes de su entorno. La propuesta complementa la programación del centro, reflexionando en torno a las memorias no oficiales y a partir de metodologías experimentales y artísticas.
Fruto del trabajo en red se despliegan procesos de investigación y creación, acciones públicas, un programa de estudios comunitarios y la publicación trimestral de un podcast. Así se quieren promover otras formas de hacer cultura, abriendo marcos de trabajo compartido y espacios de escucha activa con entidades y colectivos de la ciudad. |
Fechas: 18 y 25 de enero, 1, 8 y 22 de febrero
> Para participar en todo el programa, inscribirse aquí
> Para participar en 1 o varias sesiones, reserveselbornccm@eicub.net o en el 93 256 68 50
Organiza: Bornlab (El Born CCM)
Comisariado por: Equipo de mediación comunitaria del Born CCM, con la colaboración del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya
Participa: Sonia Herrera (Observatori de la Cobertura de Conflictes – UAB), Simona Malatesta (Desorg punt Org – OVNI), Maria Sàez (Plan de acción Pou de la Figuera), Aidà Almirall (Casal de Barri Pou de la Figuera y Bornlab – El Born CCM), Leila Torelló (Comunitat Palestina de Catalunya y Espai en Blanc), Maria del Rosario Vásquez (Colectiva de mujeres Refugiadas, Exiliadas y Migradas) y Aka (Agroarte Colombia)
Más información: elbornculturaimemoria/pec-bornlab
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con El Born CCM
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.