22 septiembre, 2023
Notícia

de/tra(n)s | Proyecto

Ciclo de seminarios, talleres, performances y grupos de discusión de Tenerife Espacio de las Artes que aborda la experiencia de los cuerpos trans en las fronteras, desde Canarias, límite sur de Europa.

El programa de encuentros y diálogos “de/tra(n)s: fronteras, cuerpos trans y (contra)archivo de los sures globales. herramientas queer/cuir ante las experiencias del sexilio” es un ciclo que forma parte de las líneas de debate y pensamiento establecidas por Tenerife Espacio de las Artes (Santa Cruz de Tenerife) para la comprensión y entendimiento de la cultura contemporánea desde diferentes ámbitos en los que se da cita el arte, la filosofía o la antropología.

 

Se trata de la experiencia de unos cuerpos sometidos a las violencias del desplazamiento y el desarraigo por razones de odio, el así llamado “sexilio”, quienes en su migración encuentran otras múltiples violencias, pero también formas de agenciamiento y de producción de memoria que el programa pretende subrayar, poner en valor y traer al debate público. El museo se pone en crisis al enfrentarse al reto de dar cuenta de estas narraciones y memorias estructuralmente excluidas del archivo colectivo.

 

 

Estructuración del programa de/trans

 

El programa se desarrolla en tres ejes “Las fronteras”, “Egonarrativas y Contranarrativas” y “Archivo y contraarchivo”, en los que se suceden charlas, coloquios, cineforums y performances, con invitadxs del ámbito de los estudios queer y decoloniales y con protagonistas de la migración trans. Además de las actividades abiertas al público, mensualmente se proponen grupos de trabajo de formato flexible en los que se profundiza en los textos, temáticas y materiales propuestos en las distintas sesiones. Se han tenido muy en cuenta las políticas del cuidado y el garantizar espacios de seguridad, especialmente en sesiones públicas en las que participan personas que han sido objeto de discriminación racista y transfóbica, o cuya situación no está reconocida legalmente.

 

 

Quienes integra de/trans

 

El responsable del programa, que cuenta con la colaboración del proyecto “Memorias de las masculinidades disidentes en España e Hispanoamérica” [PID2019-106083GB-I00], es el filólogo e investigador José Antonio Ramos Arteaga.

 

Además de las personas invitadas para el desarrollo de las distintas sesiones, procedentes de los ámbitos local, estatal e internacional, los grupos de estudio y de trabajo se integran de personas migrantxs trans, miembrxs de colectivos trans y LGTBIQ+ locales, así como el Grupo de investigación de Estudios Decoloniales de la Universidad de la Laguna y público general.

 

 

Fechas: 2019-en activo

Organiza: TEA Tenerife

Responsable: José Antonio Ramos Arteaga

Colabora: Proyecto “Memorias de las masculinidades disidentes en España e Hispanoamérica [PID2019-106083GB-I00]

Más información: teatenerife/detrans

Programa incluido en Imaginar nuevas Europas

 

 

TEA Tenerife

 

TEA Tenerife Espacio de las Artes es un centro del Cabildo de Tenerife, situado en la ciudad de Santa Cruz y abierto a la participación social en los ámbitos de la cultura y el arte contemporáneos.

 

Dispone de un espacio creado para lxs niñxs y las familias, El MiniTEA, con el que se prioriza y visibiliza el programa educativo del TEA con el objeto no solo de difundirlo sino de materializarlo en un lugar real en el que las familias, pero también los profesorxs, docentes, educadorxs y demás personas interesadas encuentren un espacio de reunión, creatividad y debate donde contribuir a la construcción de una sociedad más abierta e inclusiva.

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más propuestas con perspectiva LGTBI 


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.