Cursos de Verano de PLANEA | Formación

Desde la Red PLANEA se vuelve a apostar por la formación dirigida a docentes y artistas que quieran desarrollar proyectos en escuelas. Es totalmente gratuita y cuenta con bolsas de viaje para aquellos docentes y agentes que forman parte de PLANEA (colaboradores y pilotos), aunque está abierta a toda persona que quiera participar.
El programa de los cursos de verano contempla talleres presenciales y actividades online como la presentación de la revista ANIDA 3 “No sé quién eres pero aquí estamos”.
> Presentación online revista ANIDA 3
La revista Anida, editada junto al equipo del CEFIRE ArtisticoExpressiu de la Comunitat Valenciana y por el equipo coordinador de la revista, recopila y sitúa recursos, experiencias y herramientas en torno a las diversidades y la inclusión en la escuela a través de proyectos artísticos y educativos. Después de la convocatoria “No sé quién eres pero aquí estamos” se han recibido materiales accesibles que quedarán publicados y organizados en el Centro de Recursos de la Red PLANEA tras esta presentación.
> Talleres presenciales
> Artes vivas y procesos de descongestión, transformación y cohesión en las aulas. (Cádiz). Dirigido a profesorado de todos los niveles. Facilitado por Patricia Caballero (coreógrafa y bailarina)
Tomando las artes vivas como metodología de inspiración y motivación, se plantea un taller que ofrece herramientas para atender a las necesidades individuales y grupales en el aula. Con el fin de generar mentalidades constructivas y sostenibles y de fortalecer la convivencia y la relación con y entre los jóvenes, se realizarán reflexiones y prácticas para acoger la diversidad, promover la indagación y el aprendizaje y abordar el conflicto como agente de cambio y crecimiento.
> “RADIO.ME Escritura performativa, cuerpo e identidades diversas” (Centre del Carme, Valencia). Dirigido a docentes de tercer ciclo de primaria, secundaria y bachillerato. Facilitado por Nicoletta Cappello (creadora y actriz).
En el taller RADIO.ME se compartirán con el profesorado herramientas escénicas para abordar el tema de la identidad y la diversidad en el aula, aplicando técnicas de escritura performativa con las que generar textos a partir del cuerpo, la performance y el movimiento.
> “Todo cuerpo es diverso y vuela en el aula”. CEIP República de Chile (Madrid). Dirigido a docentes de infantil, pero abierto a otros niveles educativos. Facilitado por Arturo Babel (creador escénico)
Partiendo de la idea de que no “somos”, sino que “estamos” o “tenemos”, este taller pretende hacer consciencia del “yo soy esto de ahora” para poder crear desde los diversos factores humanos que hay en un aula. Se trabajará desde la ficción, usando herramientas de creación escénica, literaria y de autoconocimiento, para dotar al cuerpo docente de experiencias creativas (provenientes de la creación escénica), que sirvan de inspiración para que puedan generar las suyas propias.
> “Rincones que cuidan. Espacios educativos más inclusivos”. CEIP Vuelo Madrid-Manila. (Logroño). Dirigido para todos los niveles educativos. Facilitado por Cotidiana SCA(arquitectas)
La transformación del espacio educativo o de los patios escolares pasan por el trabajo de estos temas en las aulas y en los claustros como algo que va más allá de la reforma. El equipo de Cotidiana, con experiencia en la red desde hace 4 años, ha puesto en marcha proyectos que cruzan la bioclimática con la perspectiva feminista, el cuidado con el prototipado democrático y el método científico con las propuestas artísticas. En este taller práctico se trasladarán metodologías, ejercicios y formas de analizar el clima de los centros y fórmulas asequibles que permitan su aplicación para conseguir espacios educativos más inclusivos.
PLANEA Red de arte y escuela
Red de centros educativos, agentes e instituciones culturales que se comprometen a utilizar las prácticas artísticas en la escuela pública de manera transversal, situada en los territorios y con vocación de generalización y permanencia. La red se da un plazo de cinco cursos para prototipar, evaluar y recopilar aprendizajes sobre los modos y las formas de producir cambios significativos en los centros educativos, en las consejerías de educación y en su ecosistema más cercano, a través de las prácticas artísticas. Está impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso y se articula mediante la mediación en tres territorios: Pedagogías Invisibles (Comunidad de Madrid), Máster PERMEA (Comunitat Valenciana) y ZEMOS98 (Andalucía). La gobernanza y fórmulas de gestión de la red forman parte de este prototipado a cinco años. |
Fechas: Inscripciones hasta el 1 de julio. Vía formulario
Del 3 al 7 de julio. Cádiz, Logroño, Valencia y Madrid
>6 de julio. 18h: Presentación online revista Anida 3. Canal Youtube PLANEA
> 3, 4 y 5 de julio. Horario mañana. Cádiz. Taller presencial “Artes vivas y procesos de descongestión, transformación y cohesión en las aulas”
> 4, 5 y 6 de julio. Horario mañana. Centre del Carme (Valencia). Taller presencial “RADIO.ME Escritura performativa, cuerpo e identidades diversas”
> 4 y 5 de julio. Horario mañana. CEIP República de Chile (Madrid). Taller presencial “Todo cuerpo es diverso y vuela en el aula”
> 3, 4 y 5 de julio. Horario mañana. CEIP Vuelo Madrid-Manila (Logroño). Taller presencial “Rincones que cuidan. Espacios educativos más inclusivos”
Organiza: PLANEA Red de arte y escuela
Dirigido a: Docentes y artistas
Facilitadores: Patricia Caballero, Nicoletta Cappello, Arturo Babel y Cotidiana SCA
Más información: redplanea/cursos-de-verano-planea-2023
#ArchivoVivoPoliédrica: Más propuestas de formación artístico-educativa
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.