Corpografías de la inclinación | Proyecto

La salud mental colectiva puede pensarse desde el esfuerzo por una permeabilidad entre saberes (también los saberes de la experiencia) que nos acerca a la construcción participativa y colectiva de la salud y a la gestión compartida de la aflicción. Se habla, entonces, de contextos de posibles donde se traman las relaciones más allá de diagnósticos o identidades específicas.
La entidad cultural VULNUS habilita un espacio compartido de diálogo donde se comparten narrativas, sufrimientos, ilusiones, deseos, etc. que, a su vez, formarán parte de una dramaturgia final abierta al público. Es un espacio coordinado por la creadora y facilitadora de laboratorios de VULNUS Diana Alves, graduada por la Escuela Superior de Danza de Lisboa y acreditada como facilitadora integral de salud por el Centro de Desarrollo e innovación Médica, en colaboración con Mireia Latorre, psicóloga y Referente de Bienestar Emocional Comunitario (RBEC) del CAP Bordeta-Magòria.
Este proyecto de creación artística para tejer redes de cuidados que, más allá de los servicios de atención ambulatoria y hospitalaria nos permitan pensarnos junto con los otros, se realiza en el marco de un convenio con el Institut Català de la Salut (ICS). Los encuentros semanales se llevan a cabo las mañanas del lunes en el Casal Cívico y Comunitario Magòria, gestionado por la Asociación de Vecinos del barrio de Hostafrancs de Barcelona.
Fechas: Hasta diciembre. Con inscripción previa
Lunes de 9,30 a 11,30h. Casal Cívico y Comunitario Magòria. Gran Via de les Corts Catalanes, 247. 08014 Barcelona
Impulsa: VULNUS
A cargo de: Diana Alves (VULNUS) | Coordinación y Mireia Latorre (CAP Bordeta-Magòria) | Colaboradora
En el marco de: Convenio con el Institut Català de la Salut (ICS)
Más información e inscripciones: vulnusartsvives/corpografies
VULNUS
Asociación artística de Barcelona que crea alianzas entre creadorxs e investigadorxs, interviniendo y reflexionando en torno a las artes vivas y la sociedad. Se interrogan sobre la diversidad, vulnerabilidad y noción de procomún para abrir nuevas vías de creación artística. |
Diana Alves
Diana Alves acompaña procesos creativos vitales con cuidados informados respecto al trauma. Graduada por la Escuela Superior de Danza de Lisboa. Coordinadora del proyecto inclusivo “frAGILE Dance”. Facilitadora general e integral de salud por el Centro de Desarrollo e innovación Médica, donde desarrolla “Sujeto social educativo – Escuela saludable”. Desde 2020 es miembro de VULNUS como creadora y facilitadora de laboratorios. |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más prácticas artísticas y culturales que sitúan el foco en la salud
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.