25 marzo, 2025
Notícia

Componer saberes | Convocatoria

VI edición de esta convocatoria de la Fundación Carasso, un programa que promueve proyectos basados en la colaboración entre artistas, investigadorxs de cualquier disciplina científica y ciudadanía para abordar retos ecosociales.

“Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles” es la más longeva de las convocatorias bienales de la Fundación Daniel y Nina Carasso con la que, desde 2015, ya se han acompañado a más de 50 proyectos que abordan los retos del presente, como la urgencia climática o la desigualdad social, tanto en España como en Francia.

 

Imaginar futuros sostenibles implica reconsiderar la relación con el entorno, la forma en que producimos y consumimos, y nuestro modelo de convivencia como comunidad. Esta convocatoria, inscrita en el programa “Arte, Ciencia y Sociedad” de la línea de Arte Ciudadano de la Fundación Carasso, busca promover proyectos en los que la comunidad artística y científica colaboren una con otra y se abran a la ciudadanía, permitiendo idear propuestas alentadoras que busquen soluciones innovadoras. 

 

 

Convocatoria 2025

 

La VII edición de esta convocatoria está dirigida a proyectos que se desarrollen en el Estado español, pudiendo tener lazos, ecos o sinergias a nivel internacional. Se apoyarán iniciativas que, mediante la colaboración entre artistas, investigadorxs y comunidades, desarrollen enfoques innovadores para abordar cuestiones críticas como la crisis climática, la justicia social y la sostenibilidad. En esta edición, se acompañarán entre 7 y 15 proyectos en España con un presupuesto total de 600.000 euros, brindando apoyo durante un periodo máximo de tres años, desde su fase inicial hasta su implementación.

 

Esta convocatoria busca fomentar la colaboración entre artistas, científicxs y la comunidad para enfrentar desafíos sociales y ambientales actuales. También pueden participar universidades, escuelas de arte y ciencia, organizaciones culturales, grupos de artistas y entidades gubernamentales. Uno de los factores a tener en cuenta será el uso de una metodología participativa que involucre a todas las partes y a las comunidades cercanas al proyecto. Así, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de explorar nuevas formas de habitabilidad, cuidado y resiliencia, fomentando una cultura de transformación social en la que el arte y la ciencia se articulen como motores del cambio.

 

 

Requisitos para los proyectos presentados

 

Los proyectos presentados a esta convocatoria deberán contar con:

 

> Por lo menos un agente o entidad de cualquier campo relacionado con la creación (artes visuales, musicales o sonoras, artes escénicas, performance, cine o vídeo, arquitectura, diseño experimental, etc.); y una entidad, colectivo, equipo de investigación o agente del campo de las ciencias fundamentales y experimentales, ciencias humanas y sociales.

 

> También se admitirá un agente mixto, es decir, una figura de artista-investigadorx en la que confluyan ambas naturalezas. 

 

> Además, se requiere incluir y abrir procesos de co-diseño y participación con las comunidades, asociaciones, organizaciones, administraciones y agentes concernidos por la problemática eco-social planteada, así como con la ciudadanía en general.

 

La solicitud puede ser presentada por cualquiera de los agentes implicados en el proyecto, siempre que se trate de una organización sin ánimo de lucro o de personas jurídicas pertenecientes a la economía social y solidaria.

 

 

Orientación para el planteamiento de los proyectos

 

Para encontrar inspiración a la hora de plantear los proyectos, desde la Fundación se ofrece el Cuaderno Componer Saberes, un compendio de las 25 iniciativas seleccionadas en ediciones anteriores, tanto en España como en Francia. Esta publicación es un recurso significativo de aprendizaje y consulta, puesto que posibilita descubrir experiencias, métodos creativos y la repercusión producida por estas iniciativas. También se convierte en una oportunidad para las personas interesadas en participar en la convocatoria, ofreciéndoles casos prácticos que demuestran la unión entre arte y ciencia para enfrentar los retos actuales. Con esta voluntad orientativa, también se ha organizado un encuentro virtual informativo el martes 1 de abril. 

 

 

 

Fechas: Hasta el 27 de abril

> 01/04. 17h (vía Zoom): Encuentro virtual informativo [formulario de inscripción]

Convoca: Fundación Daniel y Nina Carasso

Dirigida a: Proyectos de agentes y entidades con sede en España que incorporen artistas, científicxs y ciudadanía para abordar retos eco-sociales actuales

 

 

 

Ve a la convocatoria

 

Todas las convocatorias abiertas

 

 

 

Fundación Daniel y Nina Carasso

 

La Fundación Daniel y Nina Carasso, con sede en París y Madrid, se define como un laboratorio de filantropía que trabaja en dos grandes áreas: “Alimentación Sostenible” (para acceder de manera universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas) y “Arte Ciudadano” (para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social). Para apoyar acciones y proyectos de esta índole desarrollan distintas vías de soporte como las convocatorias públicas.

 

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias sobre arte y ciencia


 

 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.

convoberta