20 febrero, 2023
Notícia

Componer saberes: Experiencias de arte y ciencia en España y Francia | Webinar

Seminario web para presentar el nuevo Cuaderno de Fundación Carasso donde se analizan 25 de los proyectos apoyados en la convocatoria Componer saberes para abordar desde la colaboración transdisciplinar los retos ecosociales.

Tras 6 años acompañando proyectos de arte y ciencia a través de la convocatoria “Componer saberes” en España y Francia, la Fundación Daniel y Nina Carasso ha recogido sus aprendizajes para dar forma a un nuevo Cuaderno Carasso Componer Saberes que se va a presentar en este webinar bilingüe español-francés.

 

La convocatoria “Componer saberes” ya ha apoyado un total de 43 proyectos de participación ciudadana en ambos países que vinculan disciplinas y habilidades para imaginar mañanas sostenibles y deseables. Este nuevo Cuaderno Carasso ofrece un análisis en profundidad de las experiencias obtenidas por 25 de esos proyectos, surgidos a raíz de la necesidad de una transformación social profunda.

 

El webinar, donde varios proyectos de Francia y España compartirán su experiencia y aprendizajes, supone también una oportunidad para las iniciativas que quieran presentarse a la próxima convocatoria de “Componer saberes” que se abrirá el 9 de marzo.

 

El programa del seminario web, además de la presentación de las convocatorias “Componer saberes” 2023 y del Cuaderno Carasso Componer saberes (a cargo de la investigadora y escritora Valérie Pihet), incluye dos mesas redondas:

 

 

> Mesa redonda: “Hacia una ecología de las prácticas”

Participan los proyectos:

> Laboratorio ciudadano abierto: salud comunitaria, cuerpo y autonomía – Medialab Matadero-Madrid, con Francisco A. Díaz Montero (fundador de Autofabricantes) | España
> Reset Mar Menor. Laboratorio de Imaginarios para un Paisaje en Crisis – Universidad de Murcia, con Clara Boj (artista) | España
> Les Ambassadrices (Calentamiento global y colapso de los Alpes) – École Supérieure d’Art d’Annecy, con Stéphane Sauzedde (director) | Francia
> La couleur de l’eau (variaciones biológicas de los océanos) – Artconnexion – Lille, con Nicolas Floc’h (artista) | Francia

 

Mesa redonda: “Efectos a cultivar”

Participan los proyectos:

> Planeta Debug – Universidad Jaume I – Castellón de la Plana, con Emilio Sáez Soro (profesor, Universidad Jaume I) | España
> RE_LABs – Asociación Basurama – Madrid, con Mónica Gutiérrez Herrero (miembro del colectivo Basurama) | España
> Vertimus – Le Studio Décalé – Malakoff, con Natacha Duviquet (directora del Studio Décalé) | Francia
> Lier des mondes par les pratiques (arte y justicia internacional) – Institut des Hautes Études de la Justice – París, con Franck Leibovici (artista) | Francia

 

 

Componer saberes para imaginar y construir futuros sostenibles

 

Esta convocatoria se inscribe en el programa «Arte, Ciencia y Sociedad» de la Fundación Carasso y busca fomentar la aparición y/o consolidación de proyectos transdisciplinares, que incorporen artistas, científicos y ciudadanía en torno al abordaje de los retos socio-ecológicos contemporáneos.

 

Los proyectos deben abordar la crisis climática y de justicia social que afecta a nuestras sociedades, imaginando, construyendo o proponiendo formas de habitar, cuidado y resiliencia, contribuyendo a dibujar un camino hacia la sostenibilidad. La convocatoria está abierta para proyectos desarrollados tanto en España como en Francia.

 

 

Fechas: 21 de febrero. Con inscripción previa

15,30h. Online

Organiza: Fundación Daniel y Nina Carasso

Participa: Marie-Stéphane Maradeix, Isabelle Le Galo, Pepa Octavio de Toledo y Klaus Fruchtnis (Fundación Carasso), Valérie Pihet, Anne-Françoise Raskin, Francisco A. Díaz Montero (Autofabricantes), Clara Boj, Stéphane Sauzedde (ESAAA), Nicolas Floc’h, Emilio Sáez Soro (UJI), Mónica Gutiérrez Herrero (Basurama), Natacha Duviquet (Studio Décalé) y Franck Leibovici

Más información e inscripciones: mailchimp/webinar-arte-y-ciencia

 

 

 


#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con la convocatoria Componer saberes


 

 

 

 

Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.