Cartografía Cultura y Diversidad Étnico-Racial: el derecho a mirarnos | Artículo

Este artículo hace un recorrido por las reflexiones políticas que se activaron alrededor del proceso iniciado por la cartografía “Cultura y Diversidad Étnico-Racial”, realizada con motivo del VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía (Sevilla, octubre 2022) y coordinada por Conciencia Afro, organización vinculada al tejido cultural antirracista en España.
Asimismo, el artículo recoge una explicación de la metodología elaborada con motivo de la investigación asociada a la cartografía, y finaliza con el desarrollo de las conclusiones más importantes que dejó este trabajo.
Sus autores son el artista, gestor cultural y curador independiente Abdiel D. Segarra Ríos, cofundador de la Revista Sin Norte (publicación dedicada a difundir la experiencia de comunidades diaspóricas en España) y el politólogo, investigador antirracista y poeta Yeison F. García López, director del Centro Cultural Espacio Afro (organización artística, cultural y política centrada en reivindicar | celebrar las realidades y conocimientos Afro).
Contextualización de la cartografía “Cultura y Diversidad Étnico-Racial”
El punto de partida fue el encargo hecho desde el programa Cultura y Ciudadanía a Conciencia Afro para la elaboración de la cartografía “Cultura y Diversidad Étnico-Racial”, un mapeo de asociaciones, colectivos y proyectos de personas migrantes o de origen racial o étnico diverso que están trabajando en el ámbito de la gestión y la producción cultural y artística en España. Esta cartografía, cuyos primeros resultados se presentaron en el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía, supone una herramienta de investigación para poner en el centro del debate político-cultural la perspectiva antirracista.
Cultura y Ciudadanía es el programa del Ministerio de Cultura y Deporte para fomentar la participación activa en la cultura, la gestión cultural en clave contemporánea y el trabajo en red desde una dimensión territorial y descentralizada. A través de la investigación, el pensamiento, el debate, el mapeo y la programación de actividades diversas, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado.
El proyecto se articula a través de diversas líneas de trabajo, entre las que destacan el Encuentro Cultura y Ciudadanía y el Foro Cultura y Ruralidades, ambos anuales.
¿Por qué te puede interesar?
En este artículo se aportan explicaciones y criterios para la realización de cartografías sobre proyectos y entidades que trabajan en torno a lo afro, entendido como el empoderamiento de la comunidad africana y afrodescendiente a partir de la producción de conocimiento, las prácticas discursivas contra-hegemónicas del Poscolonialismo o la racialización, es decir, la asimilación de una persona o grupo de individuos a una categoría genérica, como es la de raza, y a todas sus discriminaciones asociadas desde el racismo sistémico.
El punto de partida es la cartografía “Cultura y Diversidad Étnico-Racial” que el Programa Cultura y Ciudadanía encarga a la organización Conciencia Afro, convirtiéndose en una herramienta útil y de acceso abierto para cualquier persona interesada en el estudio de estas líneas de conocimiento. El artículo, además, contextualiza los principios y motivos que llevaron a dedicarle el VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía, celebrado en Sevilla en octubre de 2022, y la importancia de la cartografía como herramienta de investigación.
Fecha de publicación: 2022
Publica: Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura, Gobierno de España)
Autoría: Abdiel D. Segarra Ríos y Yeison F. García López
En el marco de: VIII Encuentro Cultura y Ciudadanía
Más información y acceso al artículo: culturayciudadania/publicaciones
Abdiel D. Segarra Ríos
Artista, gestor cultural y curador independiente nacido en Santurce (Puerto Rico) en 1984 y radicado en la ciudad de Madrid desde 2016. Cofundador y editor de la Revista Sin Norte. Ganador de la Beca Lexus para Artistas en 2018 y curador de las exposiciones “[…]ENTREFORMAS” (Museo de Arte de Puerto Rico, 2021) y “Unspoken Identities” (Galería Ana Mas Projects en Barcelona, 2023). |
Yeison F. García López
Se autoidentifica como afrocolombiano y afroespañol. Politólogo e investigador antirracista. Poeta. Director del Centro Cultural “Espacio Afro”. Mención honorífica en la categoría de Cultura en los Premios Nacionales de Juventud 2022. Finalista de los Premios Mandarache 2022 con el poemario “Derecho de Admisión”. Coordinador de la antología de poetas migrantes “Matria poética” (La Imprenta). |
#ArchivoVivoPoliédrica: Más noticias relacionadas con Cultura y Ciudadanía
noticias
También te puede interesar
IX Encuentro Cultura y Ciudadanía: Contextos/Asimetrías | Jornadas
Las imágenes y la información proceden de las webs y canales de comunicación de los proyectos, espacios y acontecimientos difundidos.