Proyecto interterritorial de PLANEA con tres itinerarios educativos basados en metodologías artísticas para el desarrollo de capacidades vinculadas a la economía social y solidaria en el marco de la educación pública.
Seminario en el marco del Máster Permea (Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana) para compartir herramientas que promuevan un enfoque comunitario de los proyectos de mediación cultural.
Libro autoeditado con el apoyo de la UV y la UPV donde se recogen experiencias que tienen como factor común la confluencia arteeducación.
Formación impulsada por el nodo valenciano de la Red PLANEA para conocer las principales propuestas de Arte y Escuela en el Estado español, identificando los espacios escolares como espacios de cultura.
Tres días de ruta por municipios del interior de Castellón (Valencia), resiguiendo los proyectos en residencia de la 4ª edición del proyecto AVAN, centrada en la revisión crítica de la noción de patrimonio cultural.
Publicación de la Generalitat Valenciana con Cruce Casa Editora que recoge las reflexiones del artista y educador Luis Camnitzer sobre la intersección radical entre arte y educación.
III edición de este grupo de mediación senior a través de la programación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
Actividad para niñxs y adolescentes del colectivo Onomatopeya del silencio en torno a la idea de territorio en el marco del programa “Confluències” de l’IVAM sobre arte en el medio rural y a partir de la exposición con el mismo nombre.
Colectivo residente para personas de 6 a 10 años, conducido por Massa Salvatge dentro de “L’extraordinari”, una iniciativa familiar del IVAM Educación para romper la concepción clásica de actividad extraescolar desde el museo.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València organizan el Máster PERMEA dirigido a profesionales de la mediación cultural.
La Fundación Carulla convoca los Premios Baldiri 2023, los galardones que impulsan proyectos educativos que transformen la educación y den respuesta a los nuevos retos sociales y educativos a través e la lengua, la cultura y las artes.
Convocatoria del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana para activar procesos de trabajo sostenibles de mediación con diversos colectivos, entidades o agentes en contextos locales, generando entornos de colaboración.
Activación del archivo sonoro que el proyecto “Voces que cuidan” dedica a las trabajadoras de la limpieza del Campus de Burjassot (Universitat de València) en el marco de la XXVI Mostra art públic organizada por esta universidad pública.
El IVAM propone Poliglotía como un proceso creativo de carácter multidisciplinar a partir de las diversas lenguas y prácticas culturales presentes en la ciudad de València.
Convocatoria para desarrollar tres proyectos artísticos en las aulas de los centros educativos de la Comunitat Valenciana.
Abierta la convocatoria del programa Estéticas Transversales para proyectos de investigación, mediación y producción artística.
Campamentos de verano para niños y niñas de 6 a 12 años dentro del programa de Educación y Mediación del CCCC Centre del Carme (Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana) a cargo de Pedagogías Invisibles.
Los Cursos de Verano 2023 de PLANEA, Red de arte y escuela, incluirán talleres simultáneos dirigidos a docentes y artistas en Cádiz, Logroño, Valencia y Madrid, además de la presentación online de la revista Anida 3.
El Servei de Desenvolupament Empresarial y el Àrea de Públics del ICEC organizan la VI Jornada de Cultura Inclusiva y Arte Comunitario para poner el foco en la evaluación de los proyectos y procesos de creación en este ámbito.
Propuesta formativa del colectivo Dit a l’ull que consta de 6 talleres en distintos municipios y espacios de la provincia de Castellón para cuestionar cómo y desde qué lugar los y las docentes encarnan sus roles profesionales.
La publicación recoge los contenidos y materiales generados a lo largo del programa de talleres y encuentros desarrollado en Madrid, Valencia y Ceuta durante la tercera edición de este proyecto de Grigi Projects financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.
Encuentros quincenales alrededor del diseño de mobiliario y herramientas para la “Biblioteca Expandida Deslocalizada”, un proyecto del Centre del Carme de la ciudad de Valencia para redefinir el concepto clásico de biblioteca.
Colectivos y redes vecinales de Madrid, Valencia y Ceuta se reúnen para aterrizar los ODS y la Agenda 2030 en sus barrios en un encuentro en Las Naves (Valencia) dentro del proyecto “Un Botiquín para mi Ciudad” (GRIGRI Projects).
Grupo de jóvenes organizado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en el CCCC Centre del Carme con Pedagogías Invisibles para investigar sobre la fiesta y pensar si otra manera de celebrar es posible.
Serie de conversaciones y encuentros en el CCCC de Valencia (CMCV) sobre la diversidad afectiva para subvertir las lógicas de la invisibilidad que mantienen a las prácticas afectivas diversas en el terreno de lo desviado.
La Federación Española de Asociaciones de Gestión Cultural (FEAGC) y la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura (GC) organizan la VI Conferencia Estatal de la Cultura, espacio común para el debate y la cooperación entre instituciones, entidades, empresas y profesionales tanto del ámbito público como del privado.
Revisión crítica de "El libro rojo del cole" que el colectivo Massa Salvatge dedica al adultismo en el contexto de la educación secundaria y bachillerato en el País Valenciano.
Iniciativa impulsada por la Concejalía de Educación y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana que trabaja el arte como herramienta educativa con 40 proyectos para desarrollar en centros educativos valencianos.
Esta 14ª edición, celebrada en Valencia bajo el lema la creación como impulso de la transformación social, otorga una mayor visibilidad y espacio a la música como instrumento democratizador junto a las artes escénicas.
El programa “Cultura Resident” del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana presenta la publicación donde recoge los proyectos realizados entre 2018 y 2020, junto con las nuevas residencias 2022 y las nuevas bases de residencia para la edición 2023.
El Parque Natural de Penyagolosa, provincia de Castellón, empieza a definir su proyecto de comunidad patrimonial, con el apoyo del PEU-UJI, en las jornadas «Las personas y los patrimonios».
Con motivo del lanzamiento de "Textos permeables N.º1" compartimos el texto que abre esta nueva publicación editada desde el máster PERMEA. En este artículo en formato epistolar Clara Boj comparte reflexiones en torno al concepto de mediación cultural bajo el prisma de los retos y dilemas que ha supuesto, y supone, dar forma a un itinerario formativo para futuros profesionales.
Proyecto del colectivo artístico Viridian para visibilizar los saberes de la huerta valenciana seleccionado en la convocatoria “CoSSos. Comunidades de Saberes Subalternos” 2021 (Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana).
El Premi Culturama lanza una nueva edición de su convocatoria para apoyar proyectos de innovación social en el ámbito de la juventud.
"Ciuta·lab", Laboratorio Ciudadano de Las Naves, lanza esta primera convocatoria de Talleres de Producción Colaborativa para implicarse junto a la ciudadanía en la Misión Climática de la ciudad de Valencia.
Actividad en el CCCC Centre del Carme de Valencia en torno a este libro realizado por La Liminal para el CMCV en colaboración con PLANEA Red de Arte y Escuela, dando así inicio a la colección "Planea: Arte y Currículum".
Propuesta educativa del CCCC (Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana) a cargo del colectivo “esas tías” en torno a la experiencia de lxs niñxs como habitantes del barrio del Carme de Valencia donde se ubica el centro de cultura.
Este estudio de la Universitat Jaume I de Valencia muestra la eficacia del arte y la cocreación para el diseño de videojuegos inspirados en la ciencia climática con el objetivo de crear conciencia ciudadana.
Última fase del programa "Poliglotía" del IVAM donde se propone la creación de un grupo de trabajo para reflexionar sobre el museo a partir del inventario de tensiones, retos y oportunidades que ofrecen sus agentes y experiencias.
Jornada de reflexión y creación textil en el CCCC para dialogar con mujeres migrantes que habitan territorios rurales de la Comunidad Valenciana dentro de la residencia de mediación “Cultura Resident” (CMCV) de la Asociación Almáciga.
Jornada organizada por Las Naves con el resto de impulsores del proyecto “Del Patio al Barrio” para conocer este proceso comunitario en El Cabanyal de Valencia donde escuela y ciudadanía ensayan modelos de gestión compartida de los patios escolares.
Sesión de escucha colectiva de “Voces que cuidan”, proyecto en residencia en el programa "Cultura Resident" (CMCV), con el objetivo de recoger y archivar el relato oral de las trabajadoras profesionales del hogar, limpieza y curas.
Mayores del Cabanyal plasman en un mural la historia de supervivencia del barrio dentro del proyecto europeo "ValueCare", desarrollado en Valencia por Las Naves en colaboración con otra iniciativa del centro, "Del Pati al Barri".
Dos proyectos desarrollados bajo el paraguas de la biblioteca, entendida como espacio para la innovación ciudadana, presentan novedades: la web de “LabsBibliotecarios” (Medialab Prado) y el fondo permanente para profesorado de la biblioteca escolar itinerante del IVAM.
Volumen que recoge el proyecto "Cartografías del entorno", desarrollado por el colectivo CRÁTER y el IES El Caminàs de Castellón dentro de la convocatoria "Resistencias Artísticas" del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Primer título de la nueva colección de pensamiento contemporáneo del CCCC (Valencia) donde se aborda la respuesta del museo a la crisis de la Covid-19.
Proceso de activación temporal del Secadero del CC Las Cigarreras (Alicante) como laboratorio cultural a través del proyecto Ficciones Compartidas, impulsado por el colectivo La Cuarta Piel.
Publicación de la 6ª edición de este premio de buenas practicas en materia de Juventud organizado por Culturama para difundir propuestas de interés social en el campo de la innovación sociocultural.
El Espai Verd de Benicalap, impulsado desde el proyecto GrowGreen con Las Naves (Centro de Innovación del Ayuntamiento de València), acoge un centro cívico para impulsar la convivencia y participación vecinal del barrio desde la educación ambiental.
La artista, investigadora cultural y docente Clara Boj dibuja para Poliédrica una cartografía de iniciativas de arte y escuela en la Comunitat Valenciana, compartiendo cuestiones importantes sobre las transformaciones que estos proyectos plantean en ambos ámbitos.
La tercera edición de las jornadas formativas organizadas por AVALEM y Castelló Educa se centra en la ciudad como recurso educativo complementario y espacio de experiencias conectoras entre el aula y otros agentes educativos.
Organizada por la Escuela de Arte y Superior de Cerámica en Las Naves, muestra los resultados de un proyecto de educación alineado con los ODS y desarrollado con el CEFIRE Torrent y 14 institutos de la Comunidad Valenciana.
Servicio de orientación y acompañamiento a docentes para la integración de las prácticas artísticas en el contexto escolar, iniciado por el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana con PLANEA Red de arte y escuela (Fundación Carasso)
Proceso de participación ciudadana promovido por la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (Generalitat Valenciana) con la coordinación de Carpe para implicar al vecindario del barrio de La Torre (Valencia) en su reactivación.
Exposición del CCCC Centre del Carme (Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana) que recoge el compromiso del arte y del mundo de la cultura con el movimiento ciudadano Salvem El Cabanyal a través de las 16 ediciones de Cabanyal Portes Obertes, celebradas entre 1998 y 2014.
Por quinto año consecutivo, la edición 2021 de las convocatorias Resistències artístiques, Reset, Cercles y CoSSos del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) suponen una oportunidad para activar la relación de la ciudadanía con la cultura y profesionalizar la mediación cultural.
La convocatoria de mediación cultural Cercles (CMCV e IVAJ) impulsa proyectos con equipos de jóvenes y colectivos sociales como creadorxs culturales que en la edición 2020/21 se desarrollan en el CCCC (Valencia), el MACA (Alicante) y el Menador espai cultural (Castellón).
Laboratorio de artes escénicas del IVAM Educación, dirigido a jóvenes y diseñado desde una perspectiva inclusiva por la coreógrafa y creadora multimedia Aurora Diago (La Lola Boreal) junto a la bailarina y creadora Sara Espinar.
Proyectos seleccionados para la III edición de Rural Experimenta, una iniciativa de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural co-organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte con Medialab Prado.
Presentación de este libro-objeto surgido de la residencia artística “Túria, El Loco” (CCCC) en el marco de Estéticas Transversales-Ecosistemas de Ficción (Idensitat con CMCV) a partir de un proceso colectivo entre el alumnado del CEIP Les Arenes (Valencia) y el grupo de mayores del proyecto “La Merienda”.
Primer cuaderno de PLANEA que recoge la investigación y recopilación de aprendizajes para proyectos de arte y escuela en los centros educativos de la red durante el curso 2019-2020.
Proyecto piloto del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) para conformar una pequeña biblioteca itinerante escolar de carácter artístico que viaje, durante el curso académico, entre los centros educativos cercanos al museo.
Propuesta del Centro Cultural Las Cigarreras (Alicante Cultura) pensada como espacio colectivo de investigación vecinal para recuperar y visibilizar la memoria de la Fábrica de Tabacos de Alicante y de las mujeres que trabajaron en ella.
Acción editorial del IVAM Educación diseñada por el colectivo La Figuera Massa Salvatge y dirigida a familias para experimentar la sociedad postmoderna como un gran engranaje del que todxs formamos parte a partir de la exposición “Imaginarios mecánicos y técnicos en la colección del IVAM”.
Publicación de la investigación sobre inclusión social en las artes escénicas de la Comunitat Valenciana, desarrollada por Adonar con profesionales del sector social y cultural autonómico en el marco del proyecto Cultura+Social.
Convocatoria del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (Direcció General de Cultura i Patrimoni) para activar procesos de trabajo sostenibles de mediación en contextos locales y generando entornos de colaboración.
Premio convocado por la Asociación Cultural Jordi el Mussol y dirigido a las producciones escolares de Valencia, además de incluir otras categorías de ámbito estatal e internacional, en el marco del Festival Internacional MiCe 2021 (9ª Muestra Internacional de Cine Educativo).
Una propuesta del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana y Red PLANEA para descubrir a lxs maestrxs nuevas herramientas musicales para trabajar la creatividad en el aula en colaboración con Utem Escuela de Música.
Taller para profesorado de secundaria del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana con el Cefire Artístico-expresivo sobre tipologías cartográficas y metodologías de trabajo de las prácticas artísticas transversales aplicables en contextos educativos.
Un proyecto de proceso creativo para niñxs que organiza el IVAM Educación con el colectivo artístico Viridian para romper la concepción clásica de actividad extraescolar en favor del tiempo de ocio artístico.
La construcción de una infraestructura de Carpe Studio y Clara Ferrer para combatir el estrés térmico del patio del IES Benicalap en colaboración con su alumnado es una de las actuaciones llevadas a cabo dentro del proyecto GrowGreen en el barrio de Benicalap, que se lleva a cabo junto con Las Naves y el Ayuntamiento de Valencia.
Esta publicación recoge algunas de las ideas que atraviesan PERMEA, Programa Experimental de Mediación y Educación a través del Arte, un programa formativo de máster desarrollado por el Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana y la Universitat de València.
Plataforma cultural y proyecto para fomentar la construcción participativa de la ciudad a partir de los relatos sobre aquellos espacios que soportan las vidas en los barrios y que se desarrolla en el barrio de Orriols de Valencia bajo la coordinación de Carpe Studio.
Convocatoria del Centro de Recursos de PLANEA con Inland-Campo Adentro para la creación de recursos educativos que, a través de la práctica artística, contribuyan a la activación de comunidades educativas frente a la crisis ecosocial tanto dentro como fuera de la escuela.
Proyecto de mediación del Centre del Carme (Consorci de Museus de la Comunidad Valenciana), dirigido a mayores de 65 años para generar contenido y programación para el colectivo de personas mayores.
Presentación de esta publicación (La Fábrica, 2020) donde se recogen experiencias de acción, mediación y reflexión que han tenido lugar desde la apertura de BombasGens Centre d’Art (Valencia) en 2017 hasta 2020.
Proyecto que inaugura la línea de acción "L’IVAM al territori" del Departamento de Educación del IVAM para el curso 2020-2021 en colaboración con el colectivo valenciano de arte y educación La Figuera y el objetivo de dialogar con Colegios Rurales Agrupados (CRA) del contexto valenciano.
La artista y mediadora cultural Elisa M. Matallín exhibe "Oppressió", dentro del programa "Altaveu" del Consorci de Museus en El Centre del Carme (Valencia). La exposición muestra el resultado del trabajo colaborativo de la artista con diferentes colectivos de mujeres, un trabajo que se activa en la muestra con talleres abiertos al público.
El Laboratorio Rural de Experimentación e Innovación Ciudadana "Rural Experimenta II" (Valle de Campoo, Cantabria) es una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte con Medialab Prado cuyo objetivo es facilitar la cooperación entre personas para el desarrollo de proyectos culturales de carácter experimental y la creación de nuevas comunidades de aprendizaje y de práctica que los puedan llevar a cabo.
La presidenta de la Asociación Valenciana de Educadores de Museos y Patrimonios (AVALEM) habla sobre el futuro de la mediación cultural para el diario digital "Cultur Plaza".
Artículo del diario digital "Cultur Plaza" dedicado a la red PLANEA, una iniciativa de la Fundación Daniel y Nina Carasso con, entre otros, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana con el objetivo de impulsar la innovación educativa a través del arte.
Proyectos seleccionados en la convocatoria pública "Cercles. Proyectos de mediación cultural 2020" del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, una iniciativa dirigida a chicas y chicos de entre 14 y 18 años con el objetivo de ofrecer un lugar de aprendizaje colectivo entorno a la creación artística actual.
La 2ª edición de este taller para profesorado de Secundaria del Centre del Carme Cultura Contemporània (Valencia) gira en torno a la Emergencia climática: cómo abordarla desde una perspectiva artística y transversal.
AVALEM (Asociación Valenciana de Educadores en Museos y Patrimonios) invita a varias asociaciones vinculadas al sector a compartir una jornada de reflexión en el centro de innovación Las Naves de Valencia.
Uno de los objetivos del área de educación de Bombas Gens Centre d’Art (Valencia) es establecer procesos de larga duración con la comunidad escolar para construir vínculos duraderos y compartir aprendizajes. Fruto de este interés y la confluencia con Escuela 2, se inicia esta colaboración en septiembre de 2018 que se exhibe ahora en formato expositivo.
En Marxa se transforma en 2019 en un espacio para la reflexión y creación musical dirigido a los más jóvenes. Un proyecto de colaboración entre dos ramas de la Fundació Per Amor a l’Art (FPAA): Bombas Gens Centre d’Art y el Centre Jove de la FPAA, con la complicidad del Instituto Comenius y la asistencia técnica del estudio La Dula.
Jornadas formativas que pretenden acontecer un punto de encuentro de reflexiones pedagógicas y académicas a partir de prácticas e investigaciones en educación artística.
Primera edición del Máster PERMEA, título propio del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, lanzado en colaboración con la Universitat de València (Departamento de Historia del Arte) y con el apoyo de la Fundación Daniel&Nina Carasso.
Documental basado en la tesis doctoral de Sandra Molines, profesora de Florida Universitària. Se trata de una iniciativa de la Associació per la Coeducació, Las Naves, Florida Universitària y Caixa Popular. El documental recoge testimonios de profesionales de diferentes centros educativos, tanto en la observación de los patios como en los procesos de construcción de nuevas infraestructuras que promueven la coeducación.
Muestra del taller procesual "Historia de historias", una propuesta del equipo de mediación de Bombas Gens Centre d'Art (Valencia) a partir de la exposición "El pulso del cuerpo. Usos y representaciones del espacio".
Taller expandido en el tiempo donde compartir las referencias, investigaciones y metodologías de la artista tejedora Teresa Lanceta en el Centro de Arte BombasGens de Valencia.
Libro de Ricard Huerta y Amparo Alonso-Sanz que reúne contribuciones con reflexiones e ideas para mejorar los vínculos entre los museos, las aulas, los entornos patrimoniales, las ciudades y todos aquellos lugares en los que se pueden incorporar acciones educativas y artísticas. Se centran especialmente en los usuarios y la ciudadanía, por ser los colectivos implicados en los retos educativos, artísticos, políticos y patrimoniales.
El IVAM exhibe una selección de las piezas realizadas por el alumnado participante en los talleres educativos del museo durante el curso 2016-2017. Se trata de cerca de un centenar de obras realizadas por alumnos/as de Escuelas infantiles, Educación Infantil y Primaria, Institutos de Educación Secundaria, asociaciones, centros ocupacionales y Universidades Populares que han asistido a los talleres del Institut Valencià d'Art Modern.
El objetivo de esta convocatoria del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) es incorporar los lenguajes de la creación contemporánea en los procesos de aprendizaje ampliando el ámbito profesional de los creadores, mediante la producción de tres proyectos artísticos colaborativos en tres centros escolares de la Comunitat Valenciana, uno por provincia.
Co-diseño de una infraestructura urbana en Valencia, Castellón y Alemania. Una propuesta de Zuloark para explorar y poner en práctica nuevas maneras de hacer en común.
PREMI CULTURAMA A LA INNOVACIÓ SOCIAL EN JOVENTUT. Quarta edició d’aquest premi dirigit a propostes que basen el seu desenvolupament en la cultura i l’art contemporani com a motor de canvi social. A la convocatòria es cerquen especialment aquells projectes que vinculen les estratègies artístiques amb l’àmbit juvenil per impulsar noves perspectives de construcció de coneixement i enfortiment de la ciutadania activa i implicada.
"NOVOS CINEMAS" (Festival Internacional de Cinema de Pontevedra) y ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES ("Cinema Jove". Festival Internacional de Valencia) + PREMIS XIII EDICIÓ "EL CAC A L’ESCOLA" (Consell de l'Audiovisual de Catalunya)
Curs "MEDIACIÓN CULTURAL: MULTIPLICIDAD DE CONTEXTOS" (ENTREsijos amb PlataformaC) i seminari "CURADORÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA" (Taller Multinacional), ambdós online. Dos cursos més: "PERO...¿ESTO ES ARTE?" (CA2M) i "MEDIACIÓ ARTÍSTICA: ACCIÓ SOCIAL A TRAVÉS DE L’ART" (Fundació General. Universitat de València). Una taula rodona "APRENDRE A TRAVÉS DE L’ACCIÓ" (ACVic) i dues propostes formatives: EXPERTS EN ACCESIBILITAT EN ARTS ESCÈNIQUES (UAB) i DANSA (Apropa Cultura)
CREACIÓN AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEA (asignatura optativa 3º ESO de Las Lindes en CA2M), ANIMACIÓ EXPERIMENTAL A LES AULES (taller dins del programa “Construir Mirades” de Drac Màgic), "LA CIUTAT DELS FOTÒGRAFS" (taller al MACBA i al CCCB dins del programa “Fotografia en curs” d’A Bao A Qu), TREBALLANT LA FOTOGRAFIA (projecte Escola Mestral de Sant Feliu de Llobregat), "TELERAÏM" (projecte de l’Institut-Escola Les Vinyes de Castellbisbal) i premis SAMBORI-MICE (Mostra Internacional de Cinema Educatiu)
Cursos LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES EN L’ÀMBIT SOCIOEDUCATIU (CEESC) + INCLUSIÓ, EDUCACIÓ, MÚSICA I DIVERSITAT FUNCIONAL (ACEM) i CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL (UAB i Ateneu Popular 9Barris) / TALLER DE TEATRE DE L’OPRIMIT POLARITZAT (Forn de teatre Pa’tothom), AULA DE TEATRE FÒRUM INTERNACIONAL (Casa Àsia, BCN Interculturalitat i La Xixa Teatre) i jornades CULTURA INCLUSIVA: INTERVENCIÓ SOCIAL DES DE LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES (Centre Cultural La Nau-Universitat de València)
Propostes educatives ARXIU EXCÈNTRIC (CCCB) i PANTALLA JOVE (Cinema Jove Festival Internacional de Cine de València)
DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)
Jornades MIRADES CINEMATOGRÀFIQUES AL VOLTANT DE LA MALALTIA (FICAE-Es Baluard); XOC. Xarxa, Oberta i Comunitat (APGCC) i LA CULTURA ESCONDIDA: GESTIÓN CULTURAL EN ENTORNOS NO CONVENCIONALES (PROCURA)
Programa ESPAIS C_ROOM 13 BARCELONA (Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB i Consorci d’Educació de Barcelona), projecte expositiu SECOND ROUND (Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Universitat de València) i fòrum KALIDOSCOPI 2015 (EART)
"CREACIÓ EN TERRITORI" (III Mostra de Cinema de Barris) i "SWAP FOOTAGE" (II Jornades de Creació Col·lectiva Audiovisual)
Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)
Compartimos un paquete de seis convocatorias abiertas vinculadas a iniciativas colaborativas, las primeras tres dentro de un ámbito más artístico y las otras tres vinculadas a procesos de innovación ciudadana.
Trobades, laboratoris i tallers per recuperar espai públic i social des de processos participatius transversals.
Publicaciones del programa MEDIACIÓN COMUNITARIA MUSEOS DE QUITO + Revista KULT-UR. EMANCIPACIÓ, AUTOGESTIÓ I CANVI (Vol. 2. Núm. 3. 2015) + Libro BUEN CONOCER/FLOK SOCIETY: Propuestas para una economía social del conocimiento común y abierto
Convocatorias: "INVESTIGACIONES AL LÍMITE" (Una curadoría de colaboraciones experimentales en Intermediae), "NUEVOS COMANDITARIOS" (Democracia participativa en el arte en el País Vasco), MOSTRA D’ART URBÀ 2015 (L’espai públic com a plataforma d’experimentació i reflexió en Roca Umbert de Granollers) y BECAS "DKV" (Proyectos de arte y salud)
El grup de recerca en Economia de la Cultura (Econcult) presenta en una taula rodona a l'IVAM el llibre “Espais per a la innovació, la creativitat i la cultura”. El treball, editat per Publicacions de la Universitat de València (PUV), és el resultat de les reflexions i recerques dutes a terme en el marc del projecte europeu 3C4Incubators i suposa un repàs a les noves funcionalitats dels espais en els processos d’innovació, activació de la creativitat i promoció de la cultura.
Foro europeo BENIMACLET, READY TO CHANGE? y dos artículos relacionados: RUSSAFA O LA MUERTE DE LA CIUDAD POPULAR y LOS VECINOS IMPULSAN TRES PROYECTOS QUE ‘RECUPERAN' VALENCIA MÁS ALLÁ DE LAS URNAS
TALLER DE METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CULTURALES COLABORATIVOS (impartido por Teresa Marín en PEU-UJI) y "AMARABAI AUZOLAB" con Mikel Morlas (video-resumen e informe sobre el proyecto)
Projecte "CABANYAL ARCHIVO VIVO", jornada "CONFLUÈNCIA D’ARXIUS EIX PERE IV" dins del projecte "CONSTELACIONES POBLENOU" i nou espai per al dispositiu "OBJECTE BARRIAL NO INVASIU (O.B.N.I)"
Crowdfunding Festival "Cabanyal Íntim" (plataforma cívica Salvem el Cabanyal i Francachela Teatro)
Dispositivo temporal "CINEMA USERA" (Intermediae) / Convocatoria continua "ZINE_PLAZA" (Tabakalera) / Espacio "CINETECA" (Matadero Madrid) / Foro CINE POR VENIR (Valencia)
Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).
"Proyecto Montenoso" (Galicia), Festival "Cabanyal Íntim" (Valencia) y un curso del Museo Reina Sofía (Madrid): "Transiciones. Democracia, ecología y comunes ante el cambio de época"... Formas diversas de defender el patrimonio de todos/as.
"Blurring Educational Boundaries. Young people’s agency in learning practices" y "Creative Connections: coneixement i saber des de l’art contemporani en entorns educatius" (dos propuestas del grupo Esbrina-UB), "QUAM 2014 | Visiones - Revisiones / Arte-Educación" (ACVic) y "Congreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual" (UV). Cuatro espacios de encuentro desde los que acelerar el contacto y la transferencia de experiencias y conocimiento.
Diferents formats d'intervenció a l'espai públic que impliquen posicionaments de treball diversos i que testimonien la riquesa dels nostres contextos culturals: MAU 14 (Roca Umbert), "Cartografia Sensible Anotada" (desdelamina), Openwalls Conference (Associació Cultural Difusor), "Proyecto Casita Cañada" (Arquitectos sin Fronteras-Cañada Real), Arxiu Alícia (Urbanites Berlín-Barcelona), "Barris i Crisi" (IGOP-UAB) i 2ª edición Jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Via)
Aquestes tres propostes formatives per a professionals de la cultura comparteixen el compromís i la voluntat d'implicació i transformació. Al mateix temps, totes tres presenten posicionaments diferenciats i, en alguns aspectes, en contradicció. Són les jornades "Per a qui treballem. Comunitat, participació i nous públics (Jornades Professionals-17ª Fira Mediterrànea de Manresa), el Fòrum d'Art per a la Millora Social (Obra Social "La Caixa) i la trobada internacional "Arte y nuevas formas de participación ciudadana" (UPV).
Nos hacemos eco de esta herramienta para hacer mapas colaborativos de centros vecinales autogestionados y centros municipales de gestión colectiva, un recurso que aporta visibilidad al trabajo de los movimientos sociales en los barrios
Amb l’exposició col·lectiva "Cossos fràgils", una reflexió sobre com l’art contemporani s’ha enfrontat a la malaltia, La Panera segueix teixint una xarxa de col·laboracions per investigar i produir processos de treball en la intersecció entre art i salut. Per exemple, acollint l’exposició en el marc del Congrés Internacional de Cures Pal·liatives, que se celebrarà a Lleida del 5 al 7 de juny del 2014
La semana del 12 al 18 de mayo concentra una serie de acciones formativas que ponen el énfasis en las relaciones de transformación y participación entre la ciudadanía y la ciudad, el espacio urbano y público: taller "Playgrounds" y presentación de "Ciudad Escuela" (15Muebles) en el MNARS, más jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Vía) en Valencia