Poliédrica publica una propuesta bibliográfica elaborada con el equipo del X Encuentro Cultura y Ciudadanía sobre los temas más relevantes que el encuentro anual de este programa del Ministerio de Cultura ha abordado durante sus 10 años de vida.
La X edición del Encuentro se plantea como un balance de los 10 años de vida del programa Cultura y Ciudadanía (Ministerio de Cultura) donde reflexionar sobre los temas, proyectos, experiencias y aprendizajes más relevantes.
Campamentos de verano dirigidos a la infancia y la adolescencia para a través de la Colección de Arte de la Fundación María José Jove imaginar un futuro más sostenible o explorar tecnologías como la IA o la Realidad Aumentada.
Espacio de encuentro del Centro de Documentación sobre Igualdad y Feminismo (Consejería de Cultura de Galicia) para, en esta edición, reflexionar sobre la inclusión de la diversidad sexual y de género en sus políticas públicas.
XXII Jornadas Pedagógicas de la Red Museística Provincial de Lugo para descubrir los saberes de la cultura rural como parte intrínseca del ser comunitario a través del museo y de la escuela como herramientas de transformación social.
La Fundación María José Jove organiza esta jornada en A Coruña para poner en común prácticas que se llevan a cabo en museos e instituciones culturales gallegas y del contexto nacional, y tejer una red entre sus agentes.
El Ministerio de Cultura abre el plazo para la participación de proyectos en esta edición dedicada a hacer balance y actualización de los 10 años del programa en un encuentro a celebrar en septiembre en Santiago de Compostela.
La 3ª edición de esta comunidad iberoamericana de aprendizaje virtual de la Red Museística Provincial de Lugo pone el foco en la educación y la investigación en los museos con el tiempo como hilo conductor.
Taller participativo de la asociación O Gabinete para diseñar y utilizar herramientas gráficas con las que relatar memorias en vivo y en diferido, tomando como contexto situado el barrio de Sar (Santiago de Compostela).
Jornada organizada por el proyecto “Tierra Común” (Concomitentes) sobre los modelos de gestión de los montes comunales con la participación de la artista Asunción Molinos Gordo, que acompaña el proceso artístico con la comunidad de Montes de Couso (Pontevedra, Galicia).
Nueva edición de las Jornadas A Cultura é un Dereito de la Diputación Provincial de A Coruña centrada en el impacto social y ambiental de la cultura a partir de propuestas prácticas y trabajo participativo.
Convocatoria para fomentar la accesibilidad a la cultura y en especial al arte contemporáneo, de los niños y niñas de escuelas del rural gallego.
Programa de mediación cultural en escuelas del rural gallego para trabajar sobre el medio ambiente, organizado por el área de arte de la Fundación María José Jove y su entorno virtual MUV.
Presentación del libro “A cultura é un dereito. Unha vision social da cultura” (Diputación de A Coruña) sobre el momento actual de la gestión cultural en Galicia.
Espacio de debate abierto por el Grupo de Estudios “Galicia e o Decolonialismo” (Fundación Luis Seoane) para pensar estrategias de futuro donde la tierra no sea una mercancía sino un elemento central para unas vidas más dignas.
Dos jornadas en Galicia para ahondar en el papel del arte como generador de espacios de encuentro y el papel de la sociedad en la autogestión del territorio en el marco del proyecto europeo “Art Living Lab for Sustainability” liderado en España por Concomitentes.
La Red Museística Provincial de Lugo abre su comunidad de aprendizaje virtual para compartir, esta vez a nivel iberoamericano, un proceso colectivo de reflexión y formación sobre la relación entre cultura, bienestar y sostenibilidad.
La Asociación Galega de Profesionais da Xestión Cultural (AGPXC) promueve una formación online para acompañar a los y las profesionales del sector en el diseño de un plan sostenible para los proyectos culturales.
Los talleres de verano para niñxs de 4 a 12 años que organiza el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela se convertirán, durante esta edición, en un observatorio del cuerpo.
Guía del Grupo de Innovación Docente en Educación Patrimonial de la Universidad de Vigo para trabajar en este campo incidiendo en la socialización y en la participación de las comunidades en estos procesos.
Itinerancias: Creando comunidades patrimoniales. Formación para agentes culturales en el medio rural
Propuesta formativa de La Ortiga Colectiva para agentes culturales establecidos en el medio rural que trabajen sobre Patrimonio Cultural y organizada en 5 sesiones por diferentes puntos del territorio español y fuera de él.
XI Jornada organizada en el marco del programa “A Cultura é un Dereito” del Área de Cultura de la Diputación de A Coruña para debatir sobre el modelo cultural postpandemia y la necesidad de avanzar hacia un sistema más sostenible a nivel social, ambiental y económico.
Nueva revista científica sobre la educación en las artes promovida por el grupo de investigación Arte-facto de la Universidade da Coruña.
Concomitentes, una iniciativa impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso para hacer posible un arte de la sociedad civil, entrevista a lxs comitentes de sus cuatro proyectos en proceso, colectivos ciudadanos que quieren responder a través de una obra de arte a una cuestión relevante para su comunidad.
El Área de Cultura de la Diputación de A Coruña, organizadora de estas jornadas sobre la situación de la danza y las artes vivas en Galicia, ofrece en abierto en su canal de YouTube los vídeos de las conferencias de este encuentro, celebradas en marzo en el Teatro Colón (A Coruña).
Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).
"NOVOS CINEMAS" (Festival Internacional de Cinema de Pontevedra) y ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES ("Cinema Jove". Festival Internacional de Valencia) + PREMIS XIII EDICIÓ "EL CAC A L’ESCOLA" (Consell de l'Audiovisual de Catalunya)
EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)
VIII "JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS" (INAEM), JORNADAS ECAV SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Grupo de Investigación ECAV “Educación y Cultura Audiovisual") y FORO "PONTEVEDRA. ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN" (Concello de Pontevedra y Universidad de Vigo)
Proyectos ESCENA D’ACOLLIDA (Escola Cal Maiol i Jaume I de Barcelona amb La Mama Productora. Teatre i Comunicació) y EPDLAB (CPI Navia de Suarna, IES A Sagriña, IES de Milladoiro, IES Carlos Casares, IES de Tecoluca, IES a Cachada en colaboración con la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios)
3r ENCUENTRO ARCHIVO COMÚN DE CINE DOMÉSTICO
Seminario incluido dentro de los cursos de formación CIDEC, un proyecto de investigación sobre la representación de los grupos sociales vulnerables organizado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC)
"Proyecto Montenoso" (Galicia), Festival "Cabanyal Íntim" (Valencia) y un curso del Museo Reina Sofía (Madrid): "Transiciones. Democracia, ecología y comunes ante el cambio de época"... Formas diversas de defender el patrimonio de todos/as.
Un ejercicio de desplazamiento: seis artículos de prensa generalista hablando de espacios y proyectos autogestionados, cooperativos y comunitarios, de código libre y abierto o de soporte a la creación ¿Cómo y cuándo nos ven? ¿Cómo nos explican? ¿Nos reconocemos en ellos?
programa "Acciones públicas para saberes realmente útiles" (programa de Subtramas per a l'exposició "Un saber realmente útil" del MNCARS), "El contrato" (exposició del projecte "El contrato" de Bulegoa Z/B en col·laboració amb Azcuna Zentroa), "Ànimes del Poble Sec" (exposició fotogràfica d'Auteurs del Poble Sec al local de Raons Públiques) i "Memòria cooperativa" (exposició digital produïda per La Ciutat Invisible per al projecte "Barri Cooperatiu")
Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)
Formes de gestió/intervenció assajades des de la ciutadania en relació al territori, que trenquen la clàssica dicotomia entre entorn urbà i rural des de la reflexió per a la transformació, l’organització en xarxa, l’intercanvi i l’autogestió
"El Futuro de los Centro Culturales en la Europa Creativa" y "Cooperland" 2014. La primera jornada, desde una perspectiva institucional, propone repensar los centros culturales para dar respuesta a las nuevas prácticas culturales y a las demandas de participación de la ciudadanía. Desde un impulso más cercano a la auto-organización, la segunda jornada, es una invitación a construir las herramientas que han de facilitar la acción cooperativa de los y las ciudadanos/as
"Cooperland" es un encuentro y un marco para la acción, donde desplegar el trabajo en red y la práctica colaborativa en su dimensión más política. Se trata de un proyecto iniciado por dos cooperativas (Andaira y Qiteria) que, junto con el Ayuntamiento de Vigo, organizaron "I Encuentro de Prácticas Cooperativas Ciudadanas" (2013).
Seminario vinculado al proyecto MOV-S Galicia 2014, que tiene lugar en la Isla de San Simón. Esta quinta edición del MOV-S, organizada bajo el auspicio del Mercat de les Flors de Barcelona, gira en torno a un tema transversal como las tecnologías del encuentro y tendrá una continuación en Bilbao a finales de mayo (Alhóndiga Bilbao).