1 abril, 2025

Tercera edición de estas jornadas organizadas por alumnado del Conservatorio Superior de Danza (CSD) del Institut del Teatre en Barcelona sobre el papel de la danza como herramienta educativa.

24 marzo, 2025

El centro de artes Santa Mónica lanza la convocatoria de becas de investigación y experimentación en mediación artística en residencia para el período 2025/2026.

24 marzo, 2025

Jornada de puertas abiertas en el MNAC de Barcelona para celebrar la primera edición de este proyecto con una muestra que recoge los rastros de este trabajo comunitario con los barrios más cercanos al museo.

19 marzo, 2025

Jornada en torno a la cultura, sus ideas, sus derechos y sus luchas para celebrar los cinco años de este centro de investigación en cultura de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

18 marzo, 2025

Conversación sobre las condiciones de la mediación organizada por el MACBA (Barcelona) dentro de una investigación de las artistas Elena Blesa y Violeta Mayoral en el marco del proyecto “[contra]panorama”.

13 marzo, 2025

Actividad de memoria viva e historias compartidas del programa comunitario L’Obrador (Teatre Nacional d’Art de Catalunya), coordinado por Transductores, con Conectados Cooperativa y el espacio vecinal Calabria 66 de Barcelona.

11 marzo, 2025

Publicación fruto de un proyecto entre los Departamentos de Educación del MACBA (Barcelona), IVAM (Valencia), La Panera (Lleida) y Es Baluard (Palma, Mallorca).

6 marzo, 2025

Proyecto del Grupo Focus para, a través del vínculo intergeneracional con el teatro, combatir la soledad no deseada entre los mayores de Barcelona.

5 marzo, 2025

Talleres de animación documental para la creación de una película colectiva organizados por el Departamento de Mediación del CCCB de Barcelona.

3 marzo, 2025

Libro de David Bueno (Premio Josep Pla 2025, Editorial Destino), experto en neurociencia educativa, donde se aborda el debate educativo partiendo del papel de las artes en la educación.

27 febrero, 2025

Proyecto europeo de creación impulsado por A Bao A Qu con el CCCB de Barcelona que pose en relación jóvenes de Catalunya, Lituania y Rumanía para crear un retrato fotográfico de la Europa actual colectivo y diverso.

21 febrero, 2025

Acción de danza participativa organizada por el MNAC de Barcelona con jóvenes de “Moving!”, proyecto dedicado a la creación y la acogida a través de la danza.

14 febrero, 2025

Ciclo de conversaciones dentro de la exposición de Quim Packard en el MAMT (Tarragona) para reflexionar sobre el papel de los programas educativos y de mediación en el contexto artístico contemporáneo.

12 febrero, 2025

3ª edición de este festival de artes vivas de Girona que amplía el número de agentes organizadores y su duración para generar nuevas formas de relación entre lxs espectadorxs y las prácticas artísticas que dialogan con el contexto.

4 febrero, 2025

Propuesta de la 8ª edición del programa pedagógico de aproximación a la danza en el Centro Penitenciario de Wad Ras (Barcelona), desarrollado entre internas y alumnado del Conservatorio Superior de Danza (CSD) del Institut del Teatre.

30 enero, 2025

Investigación de Plàudite Teatre con el Institut Català de la Salut para investigar sobre el impacto positivo del teatro en el bienestar emocional de niñxs y jóvenes en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

29 enero, 2025

Jornadas de debate y pensamiento alrededor de la cultura en el siglo XXI como cohesionador social, organizadas por La Paeria de Lleida en la Seu Vella.

27 enero, 2025

Proyecto socio-educativo que acerca la arquitectura a la infancia mediante actividades lúdicas en Barcelona y su área metropolitana diseñadas para estimular su creatividad y pensamiento crítico.

22 enero, 2025

Espacio de cuidado y juego en el marco del curso “Educa amb l’Art 24/25” (Apropa Cultura) en el Auditorio de Barcelona para celebrar el cuerpo y explorar su potencial mediante el ritmo y el movimiento.

21 enero, 2025

Talleres de experimentación e investigación con la artista Aina Mestre en el marco del proyecto de investigación artística desarrollado en residencia en el Centro de Arte La Panera de Lleida sobre la diversidad en la cultura y el arte.

20 enero, 2025

Ciclo de charlas para profesionalizar y fortalecer el sector cultural del territorio desde una mirada de la Economía Social y Solidaria organizada por el Ateneo Cooperativo CoopCamp (Camp de Tarragona).

16 enero, 2025

La Asociación Sisme abre convocatoria para dos residencias socio-creativas con el fin de fomentar proyectos de arte y acción social con una mirada comprometida con la comunidad.

16 enero, 2025

Relatoría de la primera sesión del ciclo “Bibliotecas expandidas”, nueva línea de trabajo del Espai Avinyó (BCN Acción Intercultural) con Bibliotecas de Barcelona para ampliar el relato de las bibliotecas públicas de la ciudad.

8 enero, 2025

La Sullivan y el CCCB abren convocatoria para seleccionar a un grupo de jóvenes que participen en la creación y gestión de la nueva edición del festival de pensamiento Bivac.

7 enero, 2025

A Bao A Qu abre convocatoria para seleccionar jóvenes participantes en la tercera edición del proyecto Cine en curso.

7 enero, 2025

Disponible en abierto la “Nadala 2024” de la Fundació Carulla, presentada como el anuario de la cultura con impacto con 10 proyectos culturales que han marcado el año y sus protagonistas.

20 diciembre, 2024

Espacio creativo y de experimentación del artista Tau Luna Acosta vinculado a la muestra «Amazonias» del CCCB de Barcelona para repensar nuestra relación con el planeta.

11 diciembre, 2024

Plan de la Diputación de Barcelona para integrar la perspectiva de los derechos culturales en las políticas públicas locales en torno a tres grandes ejes: acceso, participación e innovación.

5 diciembre, 2024

Se abre la convocatoria Intersecciones-Circo Aplicado en el marco del Plan de Impulso del Circo (2023-2026)

4 diciembre, 2024

Este estudio impulsado por el CoNCA (Generalitat de Catalunya) ofrece una panorámica sobre el tratamiento de la diversidad cultural en las instituciones y equipamientos de Catalunya, con recomendaciones para seguir avanzando.

2 diciembre, 2024

Laboratorio de elaboración remix de una publicación colectiva a partir de ejemplares del fondo de La Fanzinoteca en el marco de la exposición “Después del vendaval” en el Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona.

28 noviembre, 2024

Festival de teatro foro en el Centro Cívico Can Felipa (Barcelona) organizado con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina, entidades locales y la participación de grupos teatrales formados por vecinxs del barrio.

26 noviembre, 2024

Artículo de Anna Villarroya y Marta Casals (CRICC–UB) con el profesor Ricardo Klein (UV) sobre las contribuciones de los agentes culturales participantes en la consulta pública del Gobierno catalán para el desarrollo de una futura Ley de derechos culturales en Catalunya.

25 noviembre, 2024

L’Inevitable, Festival de Artes Comunitarias de Salt, y el proyecto Noves Narratives, reciben los premios Lluís Carulla i Francesc Candel 2024 de la Fundació Carulla.

22 noviembre, 2024

Edición 2024 de la Jornada de Cultura Comunitaria de la Xarxa d’Espais Comunitaris en el Casal de Barrio Pou de la Figuera de Barcelona con el foco puesto en la democratización y el derecho a la ciudad.

20 noviembre, 2024

Formación online de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) que capacita para diseñar proyectos sostenibles en el ámbito cultural, con herramientas para mejorar su impacto ambiental, equidad y accesibilidad.

19 noviembre, 2024

2ª edición de esta propuesta de nyamnyam sobre cómo la cultura puesta en práctica desde la ruralidad, en este caso desde la comarca de la Garrotxa (Girona), puede ser un motor de cambio hacia un modelo socioeconómico inclusivo y sostenible.

15 noviembre, 2024

3ª edición del festival de pensamiento y creación joven del CCCB, La Sullivan y un grupo de jóvenes programadorxs con una jornada asamblearia para preguntarse cómo convivir con el fracaso y de qué modo oponer resistencia.

14 noviembre, 2024

Muestra que cierra el laboratorio de creación artística sobre el sinhogarismo, impulsado por VULNUS con la Casa Orlandai de Barcelona, y las fundaciones Assís y Sant Joan de Déu Serveis Socials.

13 noviembre, 2024

Espacio para adentrarse en el universo creativo de Agnès Varda en el marco de la exposición que el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona le dedica a esta fotógrafa, artista, cineasta y pionera de la Nouvelle Vague.

11 noviembre, 2024

Congreso del proyecto “Museu habitat” (Generalitat de Catalunya) para abrir espacios de pensamiento y trabajo para repensar los marcos sistémicos de la institución museo, proyectando otras posibles formas de institucionalidad.

8 noviembre, 2024

Encuentros de investigación sobre los cruces entre las bibliotecas y el trabajo cultural organizados por Planta Uno.

6 noviembre, 2024

Curso semipresencial diseñado desde el programa “Escena Histórica” de Artixoc para la divulgación y el apoyo a la recuperación de la memoria histórica desde el enfoque de la Historia Viva.

31 octubre, 2024

Exposición temporal de producción propia sobre el plástico en la Sala Barcelona del Museu Terra (Fundació Carulla), especialmente dirigida a centros educativos del área metropolitana.

30 octubre, 2024

“Habitar los márgenes: programa de mediación comunitaria y prácticas situadas” en torno a los barrios de la montaña de Montjuïc de Barcelona es la propuesta de Transductores para 2024 del proyecto “Museu habitat” (Generalitat de Catalunya).

28 octubre, 2024

Exposición en Centro de Arte Santa Mònica de Barcelona sobre la intervención en el espacio institucional de 7 colectivos artísticos para hablar de los conflictos y negociaciones entre las diversas formas y prácticas de la cultura y la política.

25 octubre, 2024

Jornada en el marco de la línea #AccióClima del proyecto “Fes! Cultura” (Connectats Cooperativa) para dar a conocer y vincular proyectos que trabajan desde la cultura por la transformación eco-social.

24 octubre, 2024

3ª edición de estas jornadas organizadas por la cooperativa LaFundició sobre el papel de la cultura en la transición ecosocial en el entorno agropolitano del Delta del Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona.

22 octubre, 2024

Jornada en la Fabra i Coats. Fábrica de Creación de Barcelona para cerrar la edición 2024 del Festival de las Artes Comunitarias de Catalunya (FAACC), desarrollada a lo largo de todo el año en colaboración con otros festivales.

18 octubre, 2024

Tertulia organizada por la cooperativa La Murga para conversar sobre lo que puede aprender el cooperativismo cultural del cooperativismo agroecológico.

16 octubre, 2024

Propuesta en el marco del ciclo de debates del Ateneu Tosquelles de Barcelona para hablar sobre las prácticas culturales en entornos de salud mental.

15 octubre, 2024

Ciclo de encuentros y talleres impulsado por Laurel 31, LaFundició y La Florida s’Aveïna como un espacio de apoyo mutuo para iniciativas textiles en el barrio de La Florida de l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

14 octubre, 2024

Proyecto de salud mental colectiva desarrollado por VULNUS con el objetivo de impulsar redes de apoyo mutuo a partir de un proceso de cocreación en artes vivas en el barrio de Hostafrancs de Barcelona.

11 octubre, 2024

El Servicio Educativo del CCCB pone al servicio de los centros educativos recursos creados a partir de proyectos paralelos a sus exposiciones o talleres en torno a temas como la ciencia y la tecnología, la experimentación y la creación o la salud mental.

4 octubre, 2024

Roca Umbert acoge en Granollers un encuentro de proyectos musicales transformadores organizado con el Centro de Cultura por la Paz Can Jonch dentro del programa Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos.

2 octubre, 2024

2ª edición de esta cita bianual, organizada por el CoNCA para impulsar la presencia de las artes en el sistema educativo, en la que hacer un balance de lo recogido en la Carta de las Artes en la Educación surgida del 1er Foro.

1 octubre, 2024

Propuesta de mediación de Lo Relacional en el marco de La Trama, programa de mediación artística de la Fabra i Coats: Centro de Arte Contemporáneo de Barcelona a cargo de Transductores.

30 septiembre, 2024

Encuentro organizado por la asociación Xarxaprod para profundizar en el papel de los espacios de creación como agentes pedagógicos territoriales, centrado en propuestas en contextos rurales.

27 septiembre, 2024

Primero de los tres laboratorios VULNUS en el marco de “Manifiesto #3 Sarriá”, 3ª edición del proyecto “The Unfinished Human Manifiesto”, con la creadora Lali Álvarez, la fotógrafa Maria Jou Sol y vecinos del barrio de Sarriá de Barcelona.

18 septiembre, 2024

Espacio periódico de reflexión y aprendizajes compartidos del Institut del Teatre de Barcelona sobre mediación artística, prácticas comunitarias/colaborativas y experiencias transformadoras a partir de las artes vivas.

13 septiembre, 2024

9ª edición de este curso del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona para aprender herramientas teóricas y prácticas enfocadas a la construcción comunitaria y a la intervención socioeducativa.

12 septiembre, 2024

Proyecto de imprenta colectiva y comunitaria de las cooperativas gerundenses NyamNyam y Cultural Rizoma.

10 septiembre, 2024

Plataforma pública creada por la Generalitat de Catalunya, con la participación del Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona, en torno a la vida cultural del país y el ejercicio de los derechos culturales.

9 septiembre, 2024

Formación teórico-práctica impulsada por la asociación cultural elParlante con la Universitat Pompeu Fabra y dirigida a profesionales de los ámbitos educativo, comunicativo, comunitario y otros orientados a la transformación social.

6 septiembre, 2024

XXIV Jornadas de Museos y Educación del Museu Marítim, edición organizada con el Programa Barcelona Interculturalidad del Ayuntamiento de Barcelona.

4 septiembre, 2024

Formación impulsada por el IF Barcelona y el MNAC, en el marco del proyecto Comunitat360 con el apoyo del Secretariado de Entidades de Sants.

3 septiembre, 2024

Investigación artística de la coreógrafa Inés Boza que culmina con un espectáculo en el Mercat de les Flors, comisariado por VULNUS.

29 julio, 2024

Jornada en el Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona para el impulso de proyectos sobre la práctica de circo con personas mayores, visibilizando a sus profesionales en el territorio y fomentando estas iniciativas.

26 julio, 2024

Proyecto del artista Pato Mena con el Instituto Escuela Trinitat Nova de Barcelona dentro del programa EN RESiDÈNCIA en los centros educativos de secundaria y la participación de tres bibliotecas de la red municipal de la ciudad.

22 julio, 2024

Libro de la Fundación Carulla donde se recogen la metodología y las conclusiones de su trabajo en torno a la cultura como motor de cambio social.

19 julio, 2024

4ª edición de este laboratorio de fotografía participativa con mujeres migrantes y víctimas de violencia de género del colectivo “Mujeres Pa’lante” y TPK, Centro de arte y pensamiento de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

18 julio, 2024

Formación en lenguajes audiovisuales y difusión de la cultura cinematográfica de Drac Màgic desde una perspectiva feminista atenta a la cultura de paz y a las diversidades.

17 julio, 2024

Intervención de la Agencia de Salud Pública para reducir la soledad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Barcelona a través de talleres de arte en museos y centros culturales de la ciudad.

16 julio, 2024

Edición 2024 de esta cita inclusiva, social y educativa del INAEM organizada con el Ayuntamiento de Tarragona, la ciudad que acoge estas 16ª Jornadas.

15 julio, 2024

Formación Artibarri 2024 en Barcelona para conocer que son las prácticas artísticas comunitarias y explorar diferentes metodologías artísticas para aplicar en contextos comunitarios, educativos y de salud.

12 julio, 2024

Entorns y a cobert lanzan una convocatoria para seleccionar dos artistas mujeres contemporáneas para que trabajen en su obra en un espacio de taller abierto, teniendo una interacción directa con una de las comunidades de mujeres de cada municipio.

10 julio, 2024

Curso de Xarxaprod y E:\\ART para explorar las posibilidades de las prácticas artísticas contemporáneas y los procesos de creación como estrategias metodológicas con voluntad transformadora en los centros educativos.

9 julio, 2024

E:\\ART. Centro de mediación, educación y arte contemporáneo abre una convocatoria para apoyar y promover el estudio y la reflexión crítica alrededor de las relaciones entre práctica artística, mediación y educación.

8 julio, 2024

Curso de verano para profesorado de Primaria y Secundaria organizado por el MACBA en torno al arte contemporáneo entendido como herramienta de aprendizaje, autoconocimiento, reivindicación y socialización.

1 julio, 2024

“Jóvenes que transforman narrativas” es el tema del 7º Curso de Periodismo y Comunicación Intercultural, organizado por la Asociación Intercultural Llatins per Catalunya, la Red BCN Antirrumores y la Agencia Intercultural ITACAT.

27 junio, 2024

Este espacio de cocreación e inteligencia colectiva de la Fundació Carulla dedica su sesión plenaria anual a la fórmula Mutare, cómo la cultura transforma el mundo, y la jornada sobre educación al trabajo con la creatividad en la escuela.

27 junio, 2024

Abierta la convocatoria Balandra de residencias escénicas y apoyo a la creación del Centro Cívico El Sortidor que tiene como objetivo facilitar la creación y la exhibición escénica.

19 junio, 2024

EART, Centro de mediación, educación y arte contemporáneo (Barcelona) y The Green Corridor (Bruselas) lanzan una convocatoria de residencia para desarrollar un proceso de investigación centrado en la mediación.

18 junio, 2024

3ª edición del “Festival de culturas en resistencia #AccióMigrant”, organizado por el proyecto “Fes! Cultura” (Connectats Cooperativa) en la Fabra i Coats: Fábrica de Creación de Barcelona por una cultura diversa, consciente y sostenible.

17 junio, 2024

Jornada impulsada por el grupo de trabajo “Museos y Género” (Red de Museos de Historia y Monumentos de Catalunya) en torno a “Repensar el museo. Una guía de reflexión y actuación con perspectiva feminista” que pronto se publicará.

17 junio, 2024

El teatro Arnau busca propuestas artísticas escénicas para su programación de septiembre de 2024 a junio de 2025 al barrio de Sant Antoni.

14 junio, 2024

Exposición de los proyectos realizados alrededor de la muerte por el alumnado de más de 30 centros educativos en el marco de la 13ª edición del programa Arte y Escuela del centro de arte ACVIC.

13 junio, 2024

Taller de cómic para niñxs y familias en el centro de arte La Panera de Lleida donde, con la ilustradora Tinta Fina, pensar y dibujar la tradición de las brujas.

12 junio, 2024

3ª edición de este taller para que lxs niñxs experimenten con el audiovisual junto a la Escoleta de Cinema (Teleduca) en el Ateneu L’Harmonia de Barcelona.

10 junio, 2024

Se muestran las imágenes, textos, gestos y sonidos del camino hacia la escuela, recreado por alumnado de los institutos y artistas participantes en esta edición del proyecto educativo de Bòlit. Centro de Arte Contemporáneo de Girona.

7 junio, 2024

Fiesta de las comunidades educativas y la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona que culmina un proceso de tres años de experimentación sobre las prácticas culturales como espacio de imaginación colectiva.

6 junio, 2024

Proceso de creación participativo impulsado por Vulnus, Artes Vivas e Investigación, y la Casa Orlandai de Barcelona desde la exposición de los cuerpos, la resignificación de los espacios transitados, la reflexión sobre la vulnerabilidad y los cuidados.

5 junio, 2024

2ª edición de este festival de artes escénicas para la transformación social organizado por la Obra Social San Juan de Dios y la asociación utopía Barcelona donde los y las protagonistas son personas en situación de vulnerabilidad.

5 junio, 2024

Se celebra en Barcelona el primer encuentro de Transfemina, un proyecto que se pregunta sobre el espacio físico y simbólico que ocupan las mujeres en tres ciudades del sud de Europa.

31 mayo, 2024

El programa para impulsar las artes y la cultura en el sistema educativo catalán, desarrollado por los Departamentos de Cultura y Educación, presenta un portal de recursos sobre artes y educación dirigido tanto a docentes como a artistas.

21 mayo, 2024

Ciclo organizado por las asociaciones La Inefable y Calatea en La Model, Espacio de Memoria de Barcelona, para visibilizar diferentes formas de acercarse a la memoria y al archivo desde el arte en el marco del proyecto europeo "Resonancias: Arte y diálogo para una Memoria Democrática".

17 mayo, 2024

Primeras fechas y acciones confirmadas del programa del Festival de las Artes Comunitarias de Catalunya (FAACCC) que en su edición de 2024 prevé acciones todo el año.

17 mayo, 2024

La Caldera y el Graner convocan junto con el Institut de Cultura de Barcelona 6 becas “Barcelona Crea – Fábricas de Creación”, dos de ellas en la modalidad de investigación y mediación.

16 mayo, 2024

2ª edición de “L’Inevitable”, un festival de artes comunitarias auto-gestionado, creado para hacer accesible la cultura a toda la población del municipio de Salt (Girona) a través de disciplinas artísticas adaptables al espacio público.

14 mayo, 2024

Se abre la convocatoria Intersecciones para ofrecer un apoyo económico a dos proyectos innovadores dentro de las artes del circo que establezcan diálogos con otros ámbitos de la sociedad que no tengan objeto la creación escénica.

13 mayo, 2024

VII Foro “Cultura y Ruralidades” organizado por el Programa “Cultura y Ciudadanía” (Ministerio de Cultura) en Tortosa (Tarragona) en torno a las relaciones entre cultura, retos medioambientales y diálogo intergeneracional.

13 mayo, 2024

Se abre la convocatoria para participar en la 20.ª edición de Cinema en curs, un programa de pedagogía del cine en escuelas e institutos que propone un acercamiento al cine entendido como arte, cultura y creación.

10 mayo, 2024

Taller sobre memoria y pastoreo dirigido a personas mayores y organizado por el Museu Terra con el IPHES y las Cuevas de la Espluga de Francolí (Tarragona) en relación con el proyecto sobre Arqueología y Prehistoria “La memoria del rebaño” (IPHES–CERCA).

8 mayo, 2024

Convocatoria abierta para dos residencias híbridas de investigación y producción artística vinculadas al contexto social de Huarte y Barcelona.

8 mayo, 2024

Convocatoria abierta para la selección de artistas interesados en hacer un proyecto artístico de investigación, mediación y producción en centros de atención primaria.

8 mayo, 2024

Diseñado por el colectivo LUMBRE en el marco del proyecto europeo “Art Space Unlimited”, este programa de mediación de La Escocesa quiere abrir el centro de residencias artísticas a una posible comunidad de artistas migrantes del sur global afincados en Barcelona.

8 mayo, 2024

El CCCB lanza la cuarta edición de ALIA el programa educativo del centro de cultura contemporánea que relaciona divulgación científica, pensamiento y creación.

7 mayo, 2024

La Fundación Carulla lanza la primera edición de las becas Gent del barri de creación artística comunitaria en el Poblenou de Barcelona.

6 mayo, 2024

Segunda edición de este proyecto del Festival Primavera Sound en colaboración con estudiantes de bachillerato artístico de tres institutos para crear sus propios festivales de música con el apoyo del Consorcio de Educación de Barcelona.

2 mayo, 2024

Muestra de retratos fotográficos y filmados por niñxs y jóvenes de “Cine en curso” y “Fotografía en curso” (A Bao A Qu), inspirados en la obra de los cineastas Depardon y Nougaret, en el CCCB en el marco del DocsBarcelona.

26 abril, 2024

El trámite de participación ciudadana permite aportar sugerencias y propuestas a la iniciativa normativa sobre derechos culturales en Cataluña.

25 abril, 2024

Proyecto artístico y pedagógico en el marco del programa educativo del Gran Teatre del Liceu de Barcelona para la temporada 2024-2025 concebido para compartir escenario con alumnado de ESO y Bachillerato.

24 abril, 2024

Proyecto de investigación de Domestic Data Streamer que aprovecha el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la vida de las personas y fomentar una comprensión compartida de nuestras narrativas sociales interconectadas.

23 abril, 2024

Taller sobre pedagogía crítica y arte como herramientas de transformación social, organizado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona con el colectivo artístico Etcétera y aplicado al trabajo con jóvenes de comunidades educativas en contextos de vulnerabilidad social.

19 abril, 2024

2ª edición de este festival de artes vivas en las comarcas de Girona que, en base a una gobernanza compartida, propone un ejercicio de reterritorialización que pone en valor la creación híbrida conectando artistas, espacios y públicos.

18 abril, 2024

Ciclo de sesiones de baile colectivo en Graner con la compañía Los Informalls y otrxs artistas invitadxs para generar espacios de celebración comunitaria con el vecindario del barrio de La Marina de Barcelona.

15 abril, 2024

3ª sesión de la comunidad de aprendizaje del IT Acción Social y Comunitaria, que pretende ser un punto de encuentro periódico para la comunidad de docentes y alumnado del Institut del Teatre de Barcelona.

11 abril, 2024

Investigación sobre el género y la diversidad con el artista Christian Fernández Mirón en el INS Josep Lladonosa dentro del programa de investigación en mediación “Residencias artísticas en secundaria” de La Panera de Lleida.

11 abril, 2024

BASE Ò i Fabra i Coats: Fábrica de Creación abre la convocatoria MATER ART para apoyar al desarrollo de proyectos artísticos con una residencia con cuidado infantil.

10 abril, 2024

Libro sobre “Diversorium”, proyecto artístico participativo de Concomitentes (Fundación Carasso) guiado por la mediadora-curadora Veronica Valentini, donde autorxs e integrantes del proyecto dan voz a su recorrido y a cómo encontrar en la convivencia de los cuerpos otra forma de relacionarse y crear sociedad.

9 abril, 2024

Espacio artístico de encuentro y experimentación en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona alrededor de la exposición “Subúrbia”, nuestra relación con las casas y las formas de habitar el mundo.

8 abril, 2024

Se abre la convocatoria de becas de investigación y experimentación en mediación artística en residencia por el periodo septiembre 2024 – julio 2025 en el centro de Artes Santa Mònica.

3 abril, 2024

El Centre de les Arts Liures de la Fundación Joan Brossa lanza la primera convocatoria del programa Variaciones para escuelas e institutos.

27 marzo, 2024

Talleres de cestería y quesos artesanos vinculados a la exposición “Peus a terra” de la Sala Barcelona del Museu Terra en el barrio del Poblenou de Barcelona.

26 marzo, 2024

A cobert lanza una convocatoria de residencia de investigación y creación artística en Moià (Moianès, Cataluña) que ponga en relación la práctica artística con la memoria oral, la microhistoria o el feminismo.

19 marzo, 2024

Se abre la convocatoria de proyectos artísticos /Unzip 24 para apoyar al tejido creativo y la realización de procesos de creación con deseo de transformar y reflexionar sobre el territorio y sus comunidades.

18 marzo, 2024

Entorns lanza una convocatoria para seleccionar un proyecto de artes visuales y artes aplicadas que ponga el énfasis en la interacción y el trabajo colaborativo dentro de la comunidad local de Mussa, Lles de Cerdaña (Pirineos catalanes).

18 marzo, 2024

Talleres dirigidos a docentes de primaria y secundaria enmarcados dentro de un programa impulsado por la Bienal Manifiesta 15 Barcelona para desarrollar herramientas pedagógicas aplicables al actual contexto educativo del territorio.

14 marzo, 2024

Abierta la convocatoria Mutare Territori para seleccionar propuestas que den respuesta a las necesidades locales desde la cultura y las artes.

28 febrero, 2024

Primera sesión de este ciclo organizado por el Espai Avinyó (BCN Acció Intercultural) en coproducción con BCN Acció Comunitària en el Centro Cívico Navas de Barcelona en torno a las herramientas de transformación social de los colectivos asociados por la costura en la ciudad.

27 febrero, 2024

Documento del Ayuntamiento de Barcelona para la mejora de la calidad de la participación ciudadana en la ciudad en relación con los proyectos de transformación del espacio público, elaborado con los colectivos El globus vermell, Equal Saree, Raons y Voltes.

23 febrero, 2024

Presentación de este libro sobre la profesionalización de la educación en los museos y el modelo educativo del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona donde su autor, Pere Viladot, fue jefe de Educación.

21 febrero, 2024

Presentación en Madrid de las creaciones de este taller de teatro con institutos de Madrid, Barcelona y Navarra, impulsado por la Fundación Lydia Cacho y dirigido por Calatea para prevenir la violencia y la explotación sexual.

15 febrero, 2024

La Fundación Contorno Urbano lanza la convocatoria Mòdul Territori para seleccionar proyectos artísticos que activen y movilicen la población local de l'Hospitalet de Llobregat, el Prat de Llobregat y Sant Feliu de Llobregat

14 febrero, 2024

Ciclo en el Canódromo de Barcelona para descubrir nuevos horizontes tecnológicos, de la robótica a la libertad creativa, sin barreras ni exclusiones.

13 febrero, 2024

Ciclo de actividades para mujeres de la biblioteca Montserrat Abelló con el Punto de Información y Atención a las Mujeres del barrio de Les Corts de Barcelona para trabajar temas sobre feminismo y crear lazos entre vecinas y con la biblioteca.

13 febrero, 2024

A Bao A Qu busca jóvenes de 15 a 19 años que quieran participar en los talleres de creación fotográfica “Mira, fotografía, expone!”

12 febrero, 2024

Jornadas coorganizadas en Manresa por el Ateneo Cooperativo de Cataluña Central y LAVIRAL, proyecto cultural que pone el arte y la ciencia al servicio de los problemas ambientales del territorio, con el agua como foco de la 1ª edición.

9 febrero, 2024

Presentación de este proceso de trabajo d'Espai Avinyó (BCN Acción Intercultural) con jóvenes racializados en el Espai Jove Boca Nord de Barcelona.

8 febrero, 2024

Ciclo de actividades sobre el proyecto “Escuelas en lucha”, desarrollado por la artista Anaïs Florin en el marco de la Bienal Manifesta 15 Barcelona, sobre la importancia de archivar y guardar las huellas de las luchas pasadas.

7 febrero, 2024

Proceso deliberativo en el marco de la Capital Europea de la Democracia 23-24 para Barcelona entre 60 personas de 12 ciudades de su región metropolitana en torno a cuestiones como los Derechos Culturales y la transición ecosocial.

1 febrero, 2024

El premio Luís Carulla es un galardón y un programa de emprendimiento cultural bienal con el objetivo de formar, impulsar y hacer viables proyectos e ideas culturales que transformen y mejoren la sociedad catalana.

30 enero, 2024

Taller de 4 meses creado por El Observatorio junto a la asociación El Catalejo y dirigido a personas interesadas en la creación de proyectos participativos centrados en la imagen.

29 enero, 2024

Propuesta del Bornlab (El Born CCM) para una aproximación colectiva al imaginario contemporáneo de los recursos naturales y el territorio, a partir de la puesta en común sobre cuestiones geopolíticas de actualidad que tienen un eco en la ciudad de Barcelona.

25 enero, 2024

Nueva sede de la Fundació Carulla en Barcelona para acoger un proyecto cultural y educativo que abra una ventana al mundo rural desde la ciudad para promover el diálogo y la reflexión sobre la sostenibilidad en las ciudades, a partir del patrimonio y la sabiduría del mundo rural.

24 enero, 2024

Proyecto de investigación dentro del programa “Artes en Salud” del MNAC que analiza el impacto positivo del arte en adolescentes con cáncer y en sus familias en colaboración con el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona y el ICS.

22 enero, 2024

Publicado gracias a una campaña de micro-mecenazgo impulsada por desdelamina.net, el libro narra el proceso de resistencia vecinal ante la amenaza de demolición del edificio Venus del barrio de la Mina, símbolo del chabolismo vertical en el Barcelonés.

17 enero, 2024

Dos jornadas en Barcelona donde explorar las caras visibles e invisibles de los cuidados, de manera holística, desde una perspectiva individual y colectiva, organizadas por La Xixa en el marco del proyecto europeo “Happy Habits (HaHa)”.

15 enero, 2024

Can Serrat y Entorns lanzan una convocatoria para seleccionar a unx artista/diseñadorx contemporánea para trabajar en un taller abierto al público.

22 diciembre, 2023

La convocatoria busca un grupo de 10 jóvenes de entre 18 y 25 años para imaginar un programa de pensamiento que incorpore sus maneras de hacer, sus referentes y sus inquietudes.

20 diciembre, 2023

Un espacio para jugar, experimentar y aprender sobre inteligencia artificial ideado por el colectivo Estampa dentro de las actividades vinculadas a la exposición IA: Inteligencia artificial del CCCB.

18 diciembre, 2023

Propuesta del colectivo Las Cosas dentro del programa “MACBA en familia” para explorar los rincones, sonidos y objetos que habitan el museo a través del juego y la activación de nuestros cuerpos.

13 diciembre, 2023

Novela gráfica creada por alumnado de 6 institutos de la región metropolitana de Barcelona y de la Escuela Joso dentro del programa ALIA del CCCB sobre el funcionamiento del cerebro y la conciencia humana.

13 diciembre, 2023

Abierta la convocatoria para participar en el Taller “Cinema en curs”, un espacio de creación cinematográfico compartido para jóvenes migrados solos y otros jóvenes de entre 17 y 23 años.

12 diciembre, 2023

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona hace investigación y una exposición para desvelar una parte oculta de su historia, la incorporación de las primeras mujeres al Museo, en 1917.

1 diciembre, 2023

Se estrena en Filmin el documental “Material sensible” creado por la Fundación Photographic Social Vision y la Fundación Vicki Bernadet, a través de una metodología de creación fotográfica participativa para denunciar y concienciar sobre el abuso sexual infantil (ASI).

28 noviembre, 2023

Guía fruto de un taller de creatividad y salud mental comunitaria para jóvenes a cargo del proyecto “Locus” (Nada Colectivo) en colaboración con La Panera de Lleida y el CCCB de Barcelona.

24 noviembre, 2023

Exposición en el marco del proyecto de investigación Daniel Carasso Fellowship y su convocatoria de comisariados artísticos, una iniciativa financiada por la Fundación Carasso y la UNED, con el Museu de la Vida Rural (Fundación Carulla) y Red Planea.

22 noviembre, 2023

Jornada organizada por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Barcelona con motivo del Día Internacional de la Ciudad Educadora 2023.

21 noviembre, 2023

Abre la convocatoria Manifesta 15, la bienal nómada que en 2024 se celebrará en Barcelona y 11 ciudades de su región metropolitana para promover visiones positivas de futuro sobre cómo remodelar la región de una forma sostenible.

21 noviembre, 2023

La Veïnal, la televisión comunitaria de los barrios de Barcelona, organiza un debate sobre el papel de las televisiones comunitarias.

16 noviembre, 2023

La VIII Jornada de Mediación Artística (UB) gira en torno a los Derechos culturales y la democracia cultura, y se celebra en el casal de barri El Pou de la Figuera de Barcelona.

15 noviembre, 2023

La Escocesa organiza un acontecimiento con talleres, acciones, performances e instalaciones artísticas especialmente dirigido a las comunidades vecinas del barrio de Poblenou de Barcelona donde se ubica la fábrica de creación.

13 noviembre, 2023

"Interacció23: cultura con voz joven" reunió durante tres días a expertos y jóvenes del sector cultural catalán en un programa de charlas y debates. Organizadas por el Centro de Estudios y Recursos Culturales en la colaboración con la Oficina del Plan Joven de la Diputación de Barcelona y comisariadas por La Sullivan, las jornadas pusieron el foco en el papel que juegan las nuevas generaciones como creadoras y programadoras culturales.

10 noviembre, 2023

La Fundación Carulla convoca los Premios Baldiri 2023, los galardones que impulsan proyectos educativos que transformen la educación y den respuesta a los nuevos retos sociales y educativos a través e la lengua, la cultura y las artes.

10 noviembre, 2023

XXXV Jornada de la Red de Museos Locales (Diputació de Barcelona) para conocer las reflexiones y las prácticas de diferentes museos que tienen la educación como catalizador de su oferta.

8 noviembre, 2023

Muestra coral en ACVIC sobre la vejez, los cuidados, el recuerdo y la pérdida en torno a obras del artista Albert Potrony creadas en colaboración con personas y colectivos diversos en diálogo con piezas de otros artistas.

6 noviembre, 2023

IDENSITAT y La Capella Centre d’Art (Barcelona) lanzan una convocatoria para buscar tres proyectos de investigación y producción artística colaborativos vinculados con la desigualdad social.

6 noviembre, 2023

Residencia artística de la artista visual Tinta Fina en las Bibliotecas Joan Miró y Poble-sec de Barcelona, la segunda que se desarrolla en Bibliotecas de Barcelona, con la colaboración de Homesession.

2 noviembre, 2023

Taller de la artista visual Tinta Fina en La Capella (Barcelona) dentro del proyecto “El Jardín Interior” que se desarrolla en Bibliotecas de Barcelona con la colaboración de Homesession.

27 octubre, 2023

Con motivo de la 5ª edición del [FES], el festival por la educación sostenible del Museu de la Vida Rural (La Espluga de Francolí, Tarragona), se organiza una jornada dirigida a profesionales de la educación y las artes.

24 octubre, 2023

Primera edición de este espacio para películas de producción y metodología colectiva y participativa organizado por la sala Zumzeig de Barcelona.

20 octubre, 2023

Jornada de Cultura Comunitaria organizada por la Xarxa d’Espais Comunitaris (XEC) de la Xarxa d’Economia Solidària (XES) en el casal de barrio Can Carol de Barcelona.

17 octubre, 2023

Ciclo de los colectivos Sabers migrants y Jiser dentro de la exposición “La posibilidad de no haber sido” en el centro de artes Santa Mònica (Barcelona) donde tejer una cartografía colectiva frente a las violencias epistémicas y los mecanismos del poder colonial.

16 octubre, 2023

Formación dirigida a profesionales de la acción social y educativa organizada por Apropa Cultura con la participación de equipamientos culturales de Cataluña, Baleares y Madrid.

28 septiembre, 2023

La 2ª edición del festival de pensamiento y creación joven del CCCB, La Sullivan y un grupo de jóvenes programadorxs supone un viaje colectivo por el «yo» a través de performances, charlas y propuestas escénicas y musicales.

27 septiembre, 2023

El Festival de las Artes Comunitarias de Cataluña, impulsado por Basket Beat, celebra su 3ª edición en la Fabra y Coats de Barcelona, reivindicando la irreverencia y el humor como formas políticas, artísticas y pedagógicas.

21 septiembre, 2023

Segunda Jornada Creacultura organizada por el Departament de Cultura sobre “Creación artística e investigación científico-técnica” en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.

20 septiembre, 2023

Acto de recuperación simbólica para mantener viva y visible la memoria islámica en el espacio público de la ciudad de Barcelona, coorganizado con El Born CCM dentro de “Barxiluna”, ciclo de la Oficina de Asuntos Religiosos y Espai Avinyó.

19 septiembre, 2023

Curso presencial organizado por la asociación cultural elParlante en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en torno a la educomunicación desde una vertiente teórico-práctica.

18 septiembre, 2023

La Murga organiza en Barcelona un espacio de reflexión colectiva sobre cooperativismo y cultura en un momento de efervescencia de las iniciativas culturales en clave cooperativa en Cataluña.

14 septiembre, 2023

La Mesa de Artes Visuales del Consorcio Transversal, una red formada por 10 municipios catalanes, abre convocatoria para buscar un proyecto de mediación artística que vincule las prácticas artísticas contemporáneas con los diversos públicos, y fomente la participación ciudadana.

13 septiembre, 2023

Las jornadas “Interacció23” (Barcelona) buscan reivindicar el papel de los jóvenes en la cultura. Tres días de presentaciones y diálogos entre agentes culturales, jóvenes programadores y creadores y proyectos a visibilizar.

5 septiembre, 2023

Espacio de interlocución entre el MACBA y los agentes sociales del barrio del Raval de Barcelona sobre cómo hacer el museo más permeable a las realidades de su contexto.

26 julio, 2023

Stalkers, proyecto que convierte 18 jóvenes en programadorxs de los teatros de sus municipios, incluye más localidades de Cataluña y un nuevo festival, el Eufònic, que se suma a sus impulsores: Sâlmon, Sismògraf, FiraTàrrega y TNT.

24 julio, 2023

El Festival FAACCC lanza una convocatoria dirigida a artistas, educadoras e investigadoras para participar en el 1r Congreso de las Artes Comunitarias de Cataluña.

21 julio, 2023

La Central del Circ (Barcelona) abre una convocatoria para seleccionar el equipo de artistas que formará parte del programa Caixa d’Eines durante el curso 2023/24.

19 julio, 2023

El Ayuntamiento de Torrelameu (Lleida) convoca la segunda edición del premio bienal Miquel Viladrich en la categoría de artes visuales aplicadas en la comunidad y en el territorio.

20 julio, 2023

Conversación y foro sobre imaginarios diversos y diásporas en la ciudad de Barcelona en torno a la moda, organizado por el Espai Avinyó (Programa Barcelona Interculturalidad) en el Centro Cívico Torre Llobeta.

14 julio, 2023

El FAACCC Off son talleres y procesos artísticos con perspectiva comunitaria que tienen lugar en Barcelona las semanas previas al Festival FAACCC.

11 julio, 2023

Tres centros educativos de Barcelona acogen la edición de verano de este programa en el marco del Plan de mejora de oportunidades educativas (Departament d’Educació) basado en el potencial transformador de la música.

12 julio, 2023

Artibarri, la red catalana de profesionales, entidades y colectivos que apuestan por el arte como un medio para transformar y mejorar la vida de las personas y las comunidades, cumple 20 años. Celebramos su trayectoria con un relato sobre su puesta en marcha y sostenibilidad a lo largo del tiempo. Una reflexión en torno a los retos y al potencial del trabajo en red.

10 julio, 2023

Publicación del Centro de Arte La Panera a partir de una residencia en el INS Manel de Montsusar (Lleida) del artista Arnau Sala Sáez en torno a la alteridad.

7 julio, 2023

6ª edición del Curso de Periodismo y Comunicación Intercultural (Llatins per Catalunya, Red BCN antirrumores y Agencia ITACAT) en la Lleialtat Santsenca de Barcelona sobre la decolonización de los medios de comunicación.

5 julio, 2023

Abierta la convocatoria del Premio IT Acción Social y Comunitaria del Institut del Teatre de Barcelona para impulsar proyectos de alumnxs graduadxs donde interseccionan las artes vivas y la acción social y comunitaria.

29 junio, 2023

Mutare, espacio de co-creación e inteligencia colectiva de la Fundació Carulla, dedica su sesión plenaria anual a la sostenibilidad desde la cultura, no solo en relación al clima, sino también a la lengua, el territorio y la cohesión social.

27 junio, 2023

Diferentes museos de Barcelona se alían durante el mes de junio para reinterpretar sus espacios y colecciones en clave LGTBI.

23 junio, 2023

VII Seminario de formación dirigido a profesionales del ámbito de las artes y la educación organizado en Girona por “A Tempo” (Fundación La Ciudad Invisible) en colaboración con ConArte Internacional.

20 junio, 2023

El Auditori, el Liceu, el Mercat de les Flors, el Palau de la Música, el Teatre Lliure y el Teatre Nacional de Catalunya crean una proyecto para reforzar los vínculos entre la comunidad educativa y las artes escénicas y musicales.

15 junio, 2023

6ª edición de este ciclo impulsado por el Graner en el barrio de La Marina de Barcelona con el apoyo del Festival Grec, el Castell de Montjuïc y el Plan de Barrios (programa Caixa d’Eines).

13 junio, 2023

Residencia de la artista Alicia Santamaría en el Espacio de Creación Entorns en el marco del FAACCC 2023 para desarrollar una investigación en el contexto rural del Pirineo de Lleida a través de la cerámica y las prácticas colaborativas dentro de su proyecto sobre los cuidados “Per amor” con el Centro de Arte La Panera.

12 junio, 2023

En la 45ª edición de estos premios de la Fundació Carulla se han galardonado proyectos educativos que trabajan para frenar la desaparición del catalán y sensibilizar sobre la emergencia climática mediante las artes y la cultura.

9 junio, 2023

La asociación Empelt, formada por jóvenes de la Selva del Camp (Tarragona), busca fortalecer el arraigo en el territorio de una juventud desconectada de la vida sociocultural del municipio a través de la cultura y las artes vivas.

9 junio, 2023

Abierto periodo de presentación de proyectos escénicos para una residencia artística en Balandra, ciclo de residencias del C.C El Sortidor (Barcelona).

8 junio, 2023

Abierta la convocatoria de la 1ª edición del CO-, el Festival Internacional de Cine Cooperativo que organiza la sala Zumzeig de Barcelona.

6 junio, 2023

La exposición culmina dos años de residencia de la artista Neus Frigola en el Institut Escola ARTS de Barcelona en el marco del programa "Espais C" y se puede visitar en la Fundación Suñol hasta finales de julio.

1 junio, 2023

Escucha colectiva del podcast trimestral del Bornlab, el programa de mediación comunitaria del Born Centre de Cultura i Memòria de Barcelona, pensado para proporcionar una mirada poliédrica sobre el hecho colonial.

29 mayo, 2023

Tercera y última conferencia de la 4ª edición del ciclo “Arte y Cultura en la Acción Socioeducativa” en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona con la participación del Ateneu Popular 9 Barris y La Central del Circ.

23 mayo, 2023

La 4ª edición de las estancias creativas en la naturaleza de ACVic para que niñxs de 8 a 12 años experimenten con las posibilidades del arte, se llevará a cabo en El Esquirol (El Cabrerès, Osona) con los caminos como eje vertebrador.

22 mayo, 2023

Arnau Itinerant busca propuestas artísticas diversas para trabajar en contexto comunitario, con especial interés por los formatos híbridos y experimentales, para su programación 2023-24 en el barrio de Sant Antoni de Barcelona.

19 mayo, 2023

1ª edición de “L’Inevitable”, el festival de artes comunitarias autogestionado por lxs vecinxs de Salt (Girona) para hacer accesible la cultura en todo el pueblo y alrededores a través de disciplinas artísticas adaptables al espacio público.

12 mayo, 2023

Taller de creación de relatos en el Centro Cívico Fort Pienc de Barcelona para ampliar el archivo del proyecto “Relatos Des-Orientados. Un archivo sonoro sobre mobiliario urbano” del colectivo Larre.

10 mayo, 2023

La Asociación Cultural TUDANZAS impulsa una nueva edición de este festival en el Casc Antic de Barcelona para promover el valor social de la danza.

4 mayo, 2023

Formación sobre educación en derechos culturales organizada por la Cátedra Pau Casals (UOC y Fundació Pau Casals) en el Museu Pau Casals (El Vendrell, Tarragona) y dirigida a profesionales de la gestión cultural y la educación.

2 mayo, 2023

La tercera edición de “Músicas memorables”, el archivo de subjetividades y músicas memorables creado por hablarenarte con el músico y educador Christian Fernández Mirón, se desarrolla con grupos de mayores en cuatro ciudades de Cataluña (Lleida, Girona, Tarragona y Barcelona).

27 abril, 2023

Acontecimiento creado con el colectivo de artistas y creadorxs culturales del “Fes! Cultura 2023”, una iniciativa de Connectats Cooperativa que se desarrolla en la Fabra y Coats: Fábrica de Creación de Barcelona.

21 abril, 2023

Espacio de encuentro organizado por el Centro de Arte Tecla Sala de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para leer y comentar colectivamente textos sobre pedagogía y artes contemporáneas.

20 abril, 2023

Becas del Institut Català de les Empreses Culturals que promueven el trabajo de creadorxs en un proyecto de investigación aplicada y experimentación en mediación artística en modalidad de residencia en el Centro de Artes Santa Mònica de Barcelona.

19 abril, 2023

Dentro de la escuela de verano para profesorado de la escuela de arte Traç de Barcelona, el taller ofrece herramientas artísticas, conceptuales y pedagógicas para el acompañamiento y el cuidado de personas, grupos y equipos.

18 abril, 2023

El Visions, ciclo de debates organizado por Conca 5.1 y el Museu de la Vida Rural (Fundació Carulla) de la Espluga de Francolí (Tarragona), llega a su décima edición reivindicando el derecho a vivir dignamente.

13 abril, 2023

El Canguraje municipal del Ayuntamiento de Barcelona se amplía con Concilia Cultura a equipamientos y festivales en el marco del Plan de Derechos Culturales de la ciudad para facilitar a las personas adultas el acceso a actos y actividades culturales.

5 abril, 2023

Proyecto del espacio Memoria Viva y LaFundició con la etnobotánica Laura Gonzàlez dentro del programa Cultura Viva (ICUB) para recoger conocimientos populares sobre botánica con escuelas, entidades y equipamientos de los barrios donde se ubica el espacio natural de Montjuic (Barcelona).

29 marzo, 2023

Nueva edición de esta convocatoria, este año centrada en la emergencia climática, que es la acción común principal de Unzip, el Programa de Artes Visuales del Ajuntament del Prat de Llobregat (Barcelona).

23 marzo, 2023

Propuesta intergeneracional del MACBA, espacio de encuentro y autoformación para compartir conocimientos y experiencias en torno a la cocina, reflexionando sobre el contexto de la actual crisis alimentaria con la artista Marina Monsonís.

21 febrero, 2023

Convocatoria abierta por Neret Ediciones, el Festival FAACCC y Basket Beat para realizar una residencia de escritura que facilite concluir el proceso final de redacción de un libro en torno al arte social y comunitario.

15 febrero, 2023

Abierta convocatoria para formar parte de la programación del FAACCC 2023 que se celebrará del 5 al 7 de octubre en la Fabra y Coats de Barcelona para extenderse a diferentes puntos de la ciudad y de Cataluña.

25 enero, 2023

LaFundició organiza una jornada de construcción y mejora en la finca Les Cabasses del Parque Agrario del Baix Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona, donde desarrolla su proyecto de creación de un espacio para la transición ecosocial.

23 enero, 2023

El Pati Llimona de Barcelona muestra el resultado de este proceso de exploración y creación audiovisual de LaLaberinta con un grupo de jóvenes del Casal dels Infants del Raval junto a la fotógrafa y mediadora Diana Rangel.

19 enero, 2023

Nueva convocatoria de este laboratorio de Connectats Cooperativa para que artistas migrantes residentes en Barcelona desarrollen proyectos culturales de impacto social en la Fabra y Coats de Barcelona.

12 enero, 2023

Primera edición de este programa del Bornlab (El Born CCM de Barcelona) para repensar las memorias colectivas sobre el conflicto con la presentación de iniciativas artísticas desde la experimentación colaborativa y la acción pública.

16 enero, 2023

Recopilatorio de prácticas y políticas desarrolladas por un ecosistema que investiga, experimenta, prototipa e innova en las formas de implicar a la sociedad civil en la construcción de una democracia cultural.

23 diciembre, 2022

Encuentro en el Teatro Principal de Terrassa que cierra la fase deliberativa del proceso participativo organizado con motivo de la Ley de Derechos Culturales de Catalunya (Departament de Cultura) para facilitar la recogida de propuestas entre el sector cultural y la ciudadanía.

19 diciembre, 2022

Formación de Basket Beat centrada en el trabajo grupal desde una perspectiva política para revisar el rol de las educadoras con los formadores Josep Mª Aragay y David Sitges en la Fabra y Coats de Barcelona.

1 diciembre, 2022

Grupo de autoformación para jóvenes a partir de 18 años organizado por el programa educativo del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

29 noviembre, 2022

Premios convocados cada año por la Fundació Carulla y que en esta edición buscan proyectos educativos innovadores para imaginar futuros más sostenibles a retos como la emergencia climática, además de un nuevo premio a la escuela catalana más transformadora.

23 noviembre, 2022

13ª edición de Kalidoscopi, una propuesta de Experimentem amb l’ART y la investigadora, artista y mediadora Elena Blesa, para pensar de manera colectiva los modos de hacer y prácticas profesionales en el cruce entre el contexto artístico, el educativo y el de la mediación cultural.

7 noviembre, 2022

Proyecto comunitario del CCCB con las cooperativas Voltes e Impulsem que conecta centros educativos y agentes culturales, municipales y comunitarios del barrio del Raval en torno a la configuración del espacio urbano en el marco del programa "Caixa d’eines" del Plan de Barrios del Ayuntamiento de Barcelona.

27 octubre, 2022

Espacio municipal para la música, abierto a otras disciplinas artísticas y gestionado de manera horizontal y desde la economía solidaria por las cooperativas L’Afluent y Quesoni con la Sala Upload para potenciar todavía más la vida vecinal y cultural del Paralelo de Barcelona.

26 octubre, 2022

Espacio de intercambio, acción y pensamiento del MACBA dirigido a profesorado para pensar en la práctica educativa desde el cuerpo.

20 octubre, 2022

El Teatre Auditori de Granollers articula su programa de mediación cultural en torno a líneas de acción, estrategias y proyectos que promueven la plena participación en los derechos culturales y la activación del territorio.

19 octubre, 2022

El libro, coordinado por Santi Eizaguirre y Javier Rodrigo, se presenta durante la Fira d'Economia Solidària de Catalunya en la Fabra i Coats de Barcelona con un debate sobre el hecho diferencial de la cultura cuando es comunitaria.

14 octubre, 2022

Programa de investigación alrededor de la creación artística comunitaria en el cual participan cuatro Fábricas de Creación de Barcelona, el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ, el Graner y la Fabra i Coats, en el marco de la Bienal de Pensamiento 2022.

11 octubre, 2022

Investigación del educador social y activista cultural Antonio Alcántara con el objetivo de indagar en el papel del circo social para la construcción de ciudadanía a través del aprendizaje y práctica de las competencias ciudadanas.

10 octubre, 2022

La Fundació Carulla reorienta el Premio Francesc Candel para hacer de la cultura una herramienta para la cohesión social, poniendo en diálogo artistas y entidades sociales que promuevan la inclusión de personas migradas.

6 octubre, 2022

Creación escénica producida por el Liceu dentro de su proyecto social con vecinxs, colectivos y entidades del barrio del Raval de Barcelona, como sus coros amateurs, junto con Arnau Tordera (músico) y Victoria Szpunberg (dramaturga).

15 septiembre, 2022

Dentro de su línea de subvenciones para impulsar la cultura en el medio rural, la OSIC ayuda a financiar proyectos relacionados con la formación, incluidas las actividades extraescolares, de transferencia y mediación artística y cultural.

14 septiembre, 2022

5ª edición de este espacio de formación teórica y práctica, diseñado por elParlante en formato presencial y online con la colaboración de la Universitat Pompeu Fabra, la Universidad del Norte, Teleduca y el CEESC.

13 septiembre, 2022

Exposición sobre el proyecto en torno al espacio público desarrollado durante el curso 2021-2022 por el programa “Bòlit Mentor” del Bòlit. Centre d’Art Contemporani de Girona para conectar los centros educativos de la ciudad y del territorio con el arte.

12 septiembre, 2022

Proyecto comunitario del CCCB con el INS Miquel Tarradell del barrio del Raval de Barcelona que, durante el curso 2022-2023, trata sobre el cerebro con la implicación de una red de especialistas.

7 septiembre, 2022

Encuentro en formato taller organizado por Artibarri y Centre d’Art la Panera de Lleida con el apoyo de la Fundación Carasso para construir colectivamente nuevas herramientas de evaluación para los proyectos de cultura comunitaria en el territorio catalán.

19 julio, 2022

Propuesta formativa organizada para otoño por Artibarri en Barcelona con el objetivo de adquirir herramientas prácticas para impulsar, acompañar, dinamizar y evaluar proyectos de artes aplicadas a la comunidad y la educación.

18 julio, 2022

“Diversorium”, propuesta ganadora en la 7ª edición de la convocatoria “Al meu barri fan performances” (Festival Escena Poblenou y Can Felipa), abre a su vez convocatoria para participar en el festival a celebrar en octubre en Barcelona.

14 julio, 2022

Exposición en la Biblioteca Juan Marsé sobre el proyecto “El Carmel mossega”, un proceso participativo coordinado por el Plan de Barrios del Ayuntamiento de Barcelona para fomentar un diálogo entre el arte y el entorno con el vecindario para sustituir un mural emblemático del barrio.

13 julio, 2022

Proyecto de ocio educativo y creativo coproducido por el Centro de Arte Bòlit, el Centro Cultural Les Bernardes y la Asociación cultural La Volta para acercar las prácticas artísticas contemporáneas a lxs niñxs y jóvenes que habitan y transitan en verano las plazas de Girona y Salt.

12 julio, 2022

Instalación del colectivo “Fem Memoria”, que trabaja en torno a las vivencias de las mujeres, en el marco del programa de acción comunitaria con el territorio "El Obrador" del MNAC desarrollado con Transductores.

8 julio, 2022

Presentación de este proyecto del colectivo Larre para el Museu del Disseny de Barcelona con la voluntad de acercar y dar voz a personas y entidades próximas al equipamiento desde la fenomenología queer.

7 julio, 2022

Sesión de presentación del programa de mediación comunitaria del Born CMM de Barcelona donde se compartirá la programación 2022 y el primer podcast del Bornlab Sonor, una propuesta sonora trimestral de diagnosis de la vida comunitaria en los barrios que rodean el equipamiento.

5 julio, 2022

Taller de creatividad y salud mental comunitaria para jóvenes a cargo del proyecto “Locus” (Nada Colectivo e Iris Sofía) dentro de las actividades de la exposición Francesc Tosquelles en el CCCB (Barcelona).

1 julio, 2022

Espectáculo fruto del proyecto de creación comunitaria del Arnau Itinerant en colaboración con la Mesa de Cultura del Plan Comunitario del barrio del Poble-sec de Barcelona sobre las vulnerabilidades y resiliencias de jóvenes y mayores.

30 junio, 2022

El profesorado de la Escuela Prosperitat de Barcelona y la XRCB inician un proyecto de radio comunitaria escolar dentro del Plan de Barrios 2022.

23 junio, 2022

"C.A.S.A." es la propuesta seleccionada en la edición 2022 de "Nexes Ciutat", proyecto de cooperación entre Idensitat y La Escocesa para explorar las transformaciones y los nuevos imaginarios que afectan la reconfiguración del espacio público contemporáneo.

16 junio, 2022

Formación en el ámbito de las pedagogías artísticas organizada por el proyecto educativo “A Tempo” (Fundación La Ciutat Invisible y Temporada Alta) junto a ConArte Internacional en el Centro Cultural La Mercè de Girona.

14 junio, 2022

Jornada formativa organizada por el Departament de Cultura (Generalitat de Catalunya) y Roca Umbert Fábrica de las Artes de Granollers (Barcelona) en torno a la construcción de una memoria de género del patrimonio cultural.

13 junio, 2022

Jornada del programa “Patrimonio Ciudadano” (Ayuntamiento de Barcelona) que inicia el proceso participativo para definir de forma consensuada con el tejido asociativo y cultural de la ciudad la estrategia y la gobernanza del programa.

3 junio, 2022

Convocatoria en torno a los Derechos Culturales para proyectos e investigaciones que se presentarán en noviembre en este encuentro internacional organizado por el Ayuntamiento de Barcelona y Culture Action Europe con la colaboración de CGLU.

31 mayo, 2022

Casal de verano para niñxs de 6 a 14 años del CCCB y Fundació Sociocultural Atlas donde trabajar contenidos relacionados con la programación anual del centro cultural de Barcelona a través de talleres con colectivos artísticos.

1 junio, 2022

Artículo publicado en Interacció por Jordi Baltà y Herman Bashiron sobre el estudio que han realizado para el CERC (DIBA) en el cual se analizan las relaciones entre la cultura, el medio ambiente y la emergencia climática desde la perspectiva de las políticas y la gestión culturales a escala local.

30 mayo, 2022

El movimiento Edcamp, impulsado en Catalunya por la Fundació Bofill, propone un encuentro sobre las alianzas de colaboración entre museo y escuela para impulsar proyectos educativos.

23 mayo, 2022

Exposición colectiva en La Capella de Barcelona de 6 de los procesos de creación en institutos públicos de educación secundaria de la ciudad desarrollados en la 13ª edición del programa “EN RESiDÈNCiA” (ICUB y CEB).

11 mayo, 2022

La V edición de estas jornadas del Institut Català de les Empreses Culturals gira en torno a las condiciones previas para que la inclusión en cultura sea posible.

10 mayo, 2022

Taller de fanzine con perspectiva intercultural dirigido a jóvenes para crear con las artistas Xirou Xiao y Emily Sun un libro de familia colectivo en el Espai Avinyó de Barcelona en el marco del Día Internacional de las familias.

6 mayo, 2022

Propuesta educativa y artística del M|A|C bajo la curaduría del artista y educador Jordi Ferreiro con docentes de los institutos de Mataró y agentes del contexto local e internacional expuesta en el M|A|C Presó.

5 mayo, 2022

Acción de cierre del proyecto de la artista y educadora Teresa Rubio “What the Cell! Una mirada macro a la unidad de la vida” que articula el programa educativo y de mediación de Barcelona Producció 2021-2022 (La Capella).

2 mayo, 2022

Proyectos educativos en curso de Graner desarrollados por 6 artistas en 6 escuelas e institutos del barrio de la Marina de Barcelona dentro de “Caixa d'Eines”. Programas de Cultura y Educación del Plan de Barrios, el ICUB y el CEB.

27 abril, 2022

9ª edición de este ciclo de debates organizado por la asociación La Conca 5.1 y el Museu de la Vida Rural (Fundació Carulla) en l'Espluga de Francolí (Tarragona), este año centrado en encontrar respuestas creativas a las crisis actuales.

25 abril, 2022

Tres talleres enmarcados en este laboratorio de fanzines sobre salud comunitaria a cargo de la artista Gaia Leandra (colectivo residente en el centro de producción e investigación artística Hangar de Barcelona) y Jessica Espinoza (proyecto MEDIZINE).

20 abril, 2022

Proyecto de promoción de los mayores y de recuperación de la memoria oral de los barrios de Barcelona desarrollado por la cooperativa Trama mediante talleres en colaboración con casales, entidades y equipamientos de la ciudad.

20 abril, 2022

Proyecto de creación escénica dentro de una propuesta de Aprendizaje-Servicio con alumnado de secundaria, donde colaboran el Institut del Teatre, el Teatre Arnau Itinerant y la red CooperaSec. El objetivo es dar a conocer la historia y los agentes culturales de los barrios Poble-sec, Raval y Sant Antoni de Barcelona.

14 abril, 2022

Nueva edición de esta convocatoria de la Fundació Carulla que, bajo el lema “Soluciones culturales a retos locales”, quiere ayudar a cocrear respuestas a los retos sociales de los territorios desde la cultura.

11 abril, 2022

La 3ª edición de las estancias creativas en la naturaleza de ACVIc para que niñxs de 8 a 12 años experimenten con las posibilidades del arte se centra en explorar la relación a tres bandas entre arte, cuidado y naturaleza.

7 abril, 2022

El colectivo mexicano Ruta Gráfica dinamiza esta propuesta de arte comunitario con abuelxs y nietxs en el Museu de la Vida Rural (Fundació Carulla) de la Espluga de Francolí (Tarragona).

6 abril, 2022

Guía de NUS Cooperativa para dar herramientas prácticas a profesionales e instituciones interesadas en pensar el teatro en clave feminista.

5 abril, 2022

Proyecto ganador del Concurso de Artes Visuales Premio Miquel Casablancas 2021 en la modalidad de mediación para dar voz a las personas neurodiversas, desarrollado por Oriol Fuster Cabrera con la Asociación Asperger de Catalunya.

28 marzo, 2022

Taller intergeneracional dedicado a revertir la muerte de los saberes populares, articulado alrededor del proyecto de investigación "Morir Guay" en el marco del programa de mediación "What the Cell" de La Capella (espacio para la creación emergente del Institut de Cultura de Barcelona).

24 marzo, 2022

El ConCA convoca este encuentro en Barcelona para impulsar una mayor presencia de las artes como lenguaje y como competencia transversal en la educación obligatoria, compartiendo experiencias existentes tanto en Cataluña como en el conjunto europeo.

21 marzo, 2022

Portal de entidades, proyectos y recursos relacionados con el circo aplicado al campo social, la salud, la educación y el desarrollo comunitario coordinado por el Ateneu Popular 9 Barris dentro del Plan de Impulso del Circo 2019-2022.

15 marzo, 2022

Proyecto para consolidar la intercooperación entre diferentes iniciativas culturales que trabajan en la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) en clave de Economía Social y Solidaria (ESS).

14 marzo, 2022

Encuentro organizado por Forn de teatre Pa’tothom en Barcelona, como cierre del proyecto europeo TIP del cual es socio, con diferentes actividades, conferencias, mesas redondas, teatro foro y formación.

10 marzo, 2022

Proyecto de la compañía Vostok Collective para trabajar sobre la memoria con personas mayores en riesgo de aislamiento del barrio del Poble Sec de Barcelona y estudiantes de artes escénicas a través del arte comunitario, con el apoyo de las becas SOS Cultura 2021 (Fundació Carulla).

9 marzo, 2022

Convocatoria anual del dispositivo municipal de apoyo y mediación de las artes visuales en el Prat de Llobregat para la realización de proyectos artísticos vinculados a la ciudad.

8 marzo, 2022

Abierto el plazo para participar en la convocatoria para artistas migrantes del "Fes! Cultura", laboratorio de proyectos culturales transformadores organizado por Connectats Cooperativa en la Fabra y Coats de Barcelona.

7 marzo, 2022

Primer encuentro organizado de forma conjunta por los diversos espacios y proyectos de gestión comunitaria de Barcelona que integran la Xarxa d’Espais Comunitaris (XEC).

4 marzo, 2022

Exposición del Museu de la Vida Rural (Fundació Carulla) centrada en el ODS 11, "Ciudades y comunidades sostenibles", en el marco de la educación cultural por la sostenibilidad que se trabaja desde el mundo rural en este museo de L'Espluga de Francolí (Tarragona).

2 marzo, 2022

Selección propuesta por la Fundación Carulla en su último boletín con una serie de artículos publicados en las diversas ediciones de su publicación anual sobre el valor de la cultura y las artes para transformar la educación del siglo XXI.

28 febrero, 2022

Segunda edición de este proyecto del Museu del Disseny de Barcelona y Ojalá Projects que esta vez cuenta con la participación de usuarixs de Cáritas y la ONCE, trabajando junto con alumnado de estudios superiores de diseño.

15 febrero, 2022

Dispositivo de gobernanza participativa impulsado por 4 festivales catalanes de artes vivas donde un grupo de jóvenes se adentra en el proceso de curadoría de sus programaciones para acabar ideando una programación cultural para sus propios municipios.

9 febrero, 2022

Artículo publicado en “El Temps de les Arts” sobre el proyecto de acercamiento de la danza en el Centro Penitenciario Wad Ras (Barcelona), desarrollado por internas y alumnxs del Conservatorio Superior de Danza (Institut del Teatre).

4 febrero, 2022

Sesión especial del ciclo "Dies curts" de la Filmoteca de Catalunya, pensada y dinamizada por el grupo de jóvenes del taller “Vivim el barri” dentro de la celebración de los 10 años del equipamiento en el barrio del Raval de Barcelona.

31 enero, 2022

Publicación fruto del trabajo conjunto entre el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ y Graner sobre los procesos de creación artística comunitaria desarrollados en 2021 dentro del proyecto colaborativo impulsado por estas tres fábricas de creación de Barcelona.

20 enero, 2022

Artículo de María Acaso y Sara Torres-Vega publicado por A*Desk en torno al papel subalterno de los Departamentos de Educación de los museos reflejado en la ausencia de la educación en los archivos institucionales.

13 enero, 2022

Proyecto audiovisual participativo hecho por jóvenes migrantes del Centro Bassam y del proyecto Prollema en el barrio de Sant Andreu (Barcelona). El reportaje, difundido a través de La Veïnal, ha sido producido por la Escoleta de Cinema (Teleduca) y el FAACCC.

11 enero, 2022

Exposición en Caixaforum Barcelona de esta propuesta fotográfica con jóvenes africanxs migradxs solxs dentro del proyecto “Horitzons” de A Bao A Qu seleccionado en la Convocatoria “Art for Change” 2020 (Fundació “la Caixa”).

30 diciembre, 2021

“La cultura transforma el mundo rural” es el título de la "Nadala" 2021, una publicación cultural anual que la Fundació Carulla edita desde hace 55 años.

29 diciembre, 2021

Publicación dentro del proyecto “Volem fer saber” fruto del proceso comunitario intergeneracional entre la Escola Arc d’Adà de Llardecans (Lérida), el Centre d’Art La Panera y la artista visual Sandra March realizado durante el curso 2020-2021.

22 diciembre, 2021

El proyecto CRIT (Mèdol-Centre d'Arts Contemporànies de Tarragona) busca dos propuestas artísticas a desarrollar en dos centros educativos del territorio: INS Gabriel Ferrater (Reus) y Escola Sant Rafael de Educación Especial (Tarragona).

16 diciembre, 2021

Un recurso que recoge la complejidad de miradas, procesos y maneras de hacer de “Memoria Viva. Red de Comunidades de Memoria”, uno de los proyectos del programa “Cultura Viva” del ICUB (Ayuntamiento de Barcelona).

13 diciembre, 2021

Jornadas organizadas en Barcelona por la cooperativa Drac Màgic en su 50º aniversario sobre la necesidad de renovación del sistema educativo en cuanto al trabajo a partir del audiovisual entendido como archivo, en sentido amplio.

9 diciembre, 2021

Una jornada profesional dentro de una experiencia piloto del Ayuntamiento de Girona que ofrece a la juventud la oportunidad de actuar como programadores culturales y un espacio de diálogo en el Museu de la Vida Rural (L'Espluga de Francolí, Tarragona) con artistas propuestos por lxs jóvenes participantes.

7 diciembre, 2021

Nueva etapa de "Espais C", programa impulsado por el CEB, el ICUB y la UAB con coordinación de Fabra y Coats y Experimentem amb l'ART, que durante el curso 2021-2022 cuenta con tres artistas residentes en tres escuelas de Barcelona a propuesta de los centros de arte asociados de esta edición.

2 diciembre, 2021

Proyecto de investigación y creación del colectivo Androna Cultura y el CCCB que invita a las mujeres jóvenes del barrio del Raval de Barcelona a explorar como habitan el espacio público y averiguar qué lugar ocupan en él.

2 diciembre, 2021

Jornadas organizadas por la cooperativa LaFundició con la asocación Keras Buti para pensar, imaginar, hablar y andar en torno a las relaciones entre la cultura, la ecología y la economía en un territorio agropolitano como el Delta del Llobregat, situado en el área metropolitana de Barcelona.

29 noviembre, 2021

Proyecto del MNAC y la PAAC para dar apoyo a la creación y la investigación en el ámbito de la museografía, con cuatro becas para artistas contemporáneos locales que se incorporarán a las mesas de trabajo en las que el museo está desarrollando sus proyectos.

26 noviembre, 2021

Dos proyectos de barrio en Barcelona: un proceso de investigación y creación de Vulnus Artes Vivas e Investigación con el vecindario del barrio de la Sagrera y la realización de un cortometraje colaborativo de Nadir Audiovisual y Educación con tres institutos de diferentes distritos de la ciudad.

25 noviembre, 2021

Segunda edición de la jornada sobre formas de organizar la actividad musical, ideada por el plenario Acció Cultura Viva en el marco de Cultura Viva, el programa de apoyo a prácticas culturales comunitarias de valor público impulsado por el Institut de Cultura de Barcelona.

24 noviembre, 2021

Presentación de MEMEX Barcelona, proyecto piloto de narración digital de Interarts, Sindillar y La Bonne con trabajadoras del hogar migrantes en torno al concepto de patrimonio, y espectáculo de teatro comunitario sobre experiencias vitales de activistas ecofeministas del Sur Global con Plàudite Teatre.

22 noviembre, 2021

Espacio para pensar y debatir con centros educativos, universidades, entidades y asociaciones a partir de las exposiciones del MACBA, las implicaciones vitales, materiales y conceptuales de ser artista en una ciudad como Barcelona.

19 noviembre, 2021

Proceso de diálogo entre el mundo artístico, científico y campesino mediante residencias artísticas en diferentes zonas rurales de Cataluña que culmina con un festival en Barcelona, coordinado por la UdG y la UOC con la revista Soberanía Alimentaria.

16 noviembre, 2021

Campaña del Ayuntamiento de Barcelona para concienciar a la ciudadanía de sus derechos culturales y compartir una nueva mirada sobre el hecho cultural con acciones comunicativas como un fanzine interactivo.

10 noviembre, 2021

La edición Apropa Cultura 2021-2022 presenta como novedad este proyecto con un programa de actividades artísticas organizadas por los museos de la red Apropa Cultura en residencias de mayores de Barcelona.

5 noviembre, 2021

El Festival Raval(s), coordinado por la Fundació Tot Raval, vuelve al barrio del Raval de Barcelona con una nueva edición centrada en el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, con el objetivo de más de 80 entidades, colectivos, centros educativos y vecinxs de construir un barrio más sostenible.

27 octubre, 2021

Convocatoria abierta para formar parte del equipo que ideará una programación de ensayo joven en el marco de un proyecto del CCCB (Barcelona) y La Sullivan Productora Cultural.

25 octubre, 2021

Ciclo de actividades para jóvenes coordinado por el Plan Comunitario del barrio del Poble-sec de Barcelona con equipamientos y agentes socioculturales de proximidad sobre roles de género y prevención de violencias machistas.

22 octubre, 2021

La Fundació Carulla presenta sus Premios, Becas y Programas de impulso cultural y reconocimiento para la temporada 21/22.

20 octubre, 2021

Los cortos de la 1ª edición de este proyecto formativo de La Selva Ecosistema Creativo, desarrollado con jóvenes tutelados en la Fabra y Coats (Barcelona), se presentan en La Alternativa. Festival de Cine Independiente 2021 (CCCB).

18 octubre, 2021

La 13ª edición del programa "EN RESiDÈNCiA" (ICUB y CEB) llega a 26 institutos de Barcelona, con la implicación de 30 artistas, más 15 colectivos artísticos y equipamientos culturales en el comisariado de los proyectos.

15 octubre, 2021

Dos proyectos, B Citizen Lab (BCD) y Ciencia Imprescindible (Eduscopi), unidos bajo el paradigma de la ciencia ciudadana para fomentar el aprendizaje colectivo y acercar ciudadanía e investigación científica en Barcelona.

7 octubre, 2021

Cuarta edición en formato presencial y online de este espacio de formación teórico-práctica de elParlante sobre educomunicación desde un enfoque multidisciplinar y con perspectiva interseccional.

6 octubre, 2021

La exposición, organizada por L’Estruch (Sabadell Cultura), hace un recorrido fotográfico por proyectos comunitarios como Pobles en Dansa, Ciutats en Dansa y Barris en Dansa dirigidos por Álvaro de la Peña (Iliacan Dansa).

5 octubre, 2021

El MAMT Pedagògic (Tarragona) celebra su trigésimo cumpleaños con una conferencia del psicopedagogo Francesco Tonucci, un curso de formación del profesorado y actividades familiares.

1 octubre, 2021

Proyecto de investigación impulsado por A Bao A Qu sobre los vínculos de lxs jóvenes con los equipamientos culturales de Barcelona, sobre los espacios y las voces que pueden tener en ellos.

30 septiembre, 2021

Espacio de acción del MACBA para jóvenes creativos junto al colectivo Las Ácaras para buscar nuevas maneras de imaginar y habitar el museo, relacionándose desde la acción, la práctica, el cuerpo y la conversación.

29 septiembre, 2021

Podcast de la 3ª sesión del ciclo Museos (Im)posibles (Espai Avinyó) dedicada al Ecomuseo Urbano Gitano de Barcelona (Asociaciones Inter-Acció y Carabutsí, entre otras), un proyecto sociocomunitario sobre la memoria y cultura gitanas.

23 septiembre, 2021

3ª edición del [FES], organizado por el Museu de la Vida Rural (Fundació Carulla) de l'Espluga de Francolí (Tarragona), centrada en el consumo y la producción responsables, con la sostenibilidad como reto cultural, educativo y social.

21 septiembre, 2021

Formación de Artibarri (Barcelona) para facilitar herramientas con las que diseñar y acompañar, desde la producción, un proyecto de cultura comunitaria.

16 septiembre, 2021

Programa piloto del MNAC para escuelas e institutos de Barcelona interesados en desarrollar un proyecto de investigación a través de las artes y relacionado con un tema de actualidad que, en la edición 2021-2022, es la ciudad.

15 septiembre, 2021

Con esta publicación se celebran los cinco años de vida de este programa municipal impulsado por el Ayuntamiento del Prat de Llobregat con los centros educativos públicos, centros culturales, y entidades y servicios de la ciudad.

13 septiembre, 2021

Este segundo seminario sobre políticas educativas de referencia organizado en Barcelona por el CoNCA y el Departament d'Educació con la colaboración de la Fundación Interarts pone la semilla del próximo Foro Artes Educación 2022 para impulsar la plena incorporación de las artes en la educación en Cataluña.

26 julio, 2021

Taller dirigido a jóvenes para construir un dispositivo móvil y dinamizarlo con el vecindario del barrio del Raval (Barcelona) acompañados por las cooperativas Impulsem y Voltes en el marco de la exposición Urban Nature del CCCB.

22 julio, 2021

Publicación de Memoria Viva (Programa Cultura Viva, ICUB), proyecto impulsado por LaFundició, en colaboración con la Escola Diputació de Barcelona para entrelazar infancia, migración y memorias a partir de testimonios de migrantes.

7 septiembre, 2021

En la muestra se recogen las experiencias y resultados desarrollados por lxs artistas con los institutos participantes dentro del programa educativo Bòlit Mentor 2020/21 del Bòlit (Girona).

13 julio, 2021

Artículo de la Escuela de Bordils y Experimentem amb l'ART sobre la tercera y última fase de BrossArt, una propuesta del proyecto educativo de la Fundació Brossa donde la escuela se transforma en motor social y cultural de un pueblo.

9 julio, 2021

Un video donde el vecindario del distrito de Sant Martí de Barcelona explica qué ha supuesto para ellos la llegada hace ahora 10 años del Museu de Ciències Naturals, el primer gran equipamiento cultural público que se ubicó en el barrio.

29 junio, 2021

La Fundació Carulla propone su sesión plenaria de 2021 como un espacio de reflexión y co-creación intersectorial para identificar respuestas culturales a la situación de emergencia emocional que estamos sufriendo.

23 junio, 2021

Propuesta del Instituto Puig i Cadafalch de Mataró con el M|A|C y la fotógrafa Tanit Plana dentro del proyecto In&Out Art con el cual el instituto participa en el programa AraArt del Departament d'Educació (Generalitat de Catalunya).

17 junio, 2021

El programa educativo del MACBA propone un curso de aproximación a tres colecciones de museo (las del MDB, MNAC y MACBA) para transformarlas en potenciales cajas de herramientas para el profesorado.

16 junio, 2021

4ª edición de Bazar abierto, espacio de aprendizaje y pensamiento compartido de Graner, Centro de creación de danza y artes vivas de Barcelona, donde el facilitador David Villota ofrece una formación sobre la Indagación Grupal.

10 junio, 2021

La biblioteca pública El Carmel-Juan Marsé de Barcelona acoge el primer fondo de consulta y préstamo sobre el fanzine feminista, un espacio de difusión y promoción en torno a este formato impulsado por ilium collective con el Espai Jove Boca Nord.

8 junio, 2021

Una colaboración entre el C.C Can Felipa y la Asociación de Vecinxs de Poblenou, barrio de Barcelona donde se ubica el centro, en torno a un proyecto artístico a cargo de un agente cultural. En su 1ª edición, el colectivo Higo Mental propone crear un archivo audiovisual de la asociación con materiales sobre el barrio.

2 junio, 2021

Cierre con presentación virtual de los proyectos realizados en la 5ª edición de este programa impulsado por el ICUB y el CEB donde se plantea una nueva manera de enfocar la relación escuela/museo en torno al patrimonio de la ciudad de Barcelona.

26 mayo, 2021

Convocatoria excepcional del programa de Artes Visuales del Centro Cívico Can Felipa dirigida a propuestas de mediación y/o educación para crear un proyecto con una comunidad o entidad del barrio del Poblenou de Barcelona.

25 mayo, 2021

Artes escénicas, proyectos comunitarios y recuperación de la memoria del Paral·lel son los ejes de la nueva programación del Arnau Itinerant, una iniciativa de reapropiación del último teatro de barraca de Barcelona, ahora auto-gestionado por el vecindario.

20 mayo, 2021

Concomitentes, una iniciativa impulsada por la Fundación Daniel y Nina Carasso para hacer posible un arte de la sociedad civil, entrevista a lxs comitentes de sus cuatro proyectos en proceso, colectivos ciudadanos que quieren responder a través de una obra de arte a una cuestión relevante para su comunidad.

19 mayo, 2021

Proyectos seleccionados para la III edición de Rural Experimenta, una iniciativa de experimentación e innovación ciudadana en el medio rural co-organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte con Medialab Prado.

17 mayo, 2021

Se pone en marcha la Asociación Catalana de Educación Patrimonial para dar visibilidad a lxs profesionales que trabajan en el ámbito de la educación en museos y del patrimonio de Cataluña.

14 mayo, 2021

Un libro de los artistas plásticos y formadores del profesorado Salvador Cidrás y Vicente Blanco, publicado por la Associació de Mestres Rosa Sensat, donde se invita a lxs maestrxs a aprender a narrar, jugar y concienciar a través del dibujo.

11 mayo, 2021

Proyecto de creación artística y comunitaria del colectivo Lo Relacional para explorar colectivamente formas de socialización y creación con el vecindario de los barrios del Coll, La Salud y Vallcarca del distrito de Gracia (Barcelona).

12 mayo, 2021

Este ciclo de conferencias, co-organizado por la Facultad de Educación (UB), el CEESC, la CASC_CAT, La Central del Circ y el Ateneu Popular 9 Barris, celebra la segunda edición online con ejes como arte y prisión o el circo como herramienta pedagógica.

4 mayo, 2021

Barcelona impulsa un plan de ciudad para situar los derechos culturales a la altura de otros derechos fundamentales en el marco internacional de derechos culturales de la Agenda 2030.

3 mayo, 2021

Segunda fase, articulada a partir de laboratorios, del proyecto de investigación compartida entre el Ateneu Popular 9Barris, La Central del Circ y Graner (tres fábricas de creación del Ayuntamiento de Barcelona) en torno a la creación artística con las comunidades y en el territorio.

27 abril, 2021

Film sobre el legado cultural y social del barrio del Coll de Barcelona, muy ligado a la Editorial Bruguera, creado con el grupo de teatro comunitario del C.C del Coll en la 1ª edición del proyecto XIC Artes Escénicas Comunitarias en el barrio.

26 abril, 2021

La periodista y educadora social Laura Fraile Vicente narra para Poliédrica la gestación del 1er Festival de las Artes Comunitarias de Cataluña (FAACCC), diseñado con entidades y profesionales del sector, universidades y centros de arte.

16 abril, 2021

Segunda parte del artículo de Pep Montes sobre la dificultad de las políticas culturales y de juventud para empatizar con las motivaciones de lxs jóvenes de Catalunya. Aquí el autor plantea qué cambio de estrategia sería necesario para trabajar desde sus propias prácticas e intereses.

15 abril, 2021

Este proyecto es una colaboración entre el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuan (programas públicos La Panera de Lleida) sobre los cuidados y la importancia de cuidar en el proceso del final de vida y la muerte.

12 abril, 2021

Hemos pedido a Pep Montes que, desde el ámbito de las políticas de juventud, haga una lectura sobre cómo el sector cultural de Cataluña quiere acercarse a este colectivo. En esta primera parte de su reflexión, Montes apunta que instituciones y jóvenes no hablan de lo mismo cuando se refieren a cultura.

13 abril, 2021

En la cuarta edición de esta jornada del ICEC, centrada en el derecho a la cultura y el reconocimiento a través de la práctica artística, se invita a lxs inscritxs a presentar sus proyectos a través de las redes sociales del evento.

1 abril, 2021

Proyecto de investigación comunitaria y documental con personas mayores de la migración interna española de los años 50 y 60, y jóvenes de la migración global actual para la creación de una propuesta escénica documental producida por el Teatre Lliure de Barcelona con su artista residente, Marta Galán Sala.

30 marzo, 2021

El proyecto DRIS, financiado por el programa Europa Creativa (UE) y gestionado por Interarts (España, coordinación), ECCOM (Italia) e ITZ (Alemania), abre una convocatoria de formación sobre interculturalidad dirigida a profesionales del sector cutural, educativo, social, artistas e investigadorxs.

24 marzo, 2021

Publicación multimedia que recoge la experiencia “El relato de una exposición”, proyecto artístico y educativo de Mataró Art Contemporani con la participación de las escuelas Montserrat Solà y Angeleta Ferrer de Mataró.

19 marzo, 2021

Proyecto de creación participativa de un modelo de diseño y transformación de los espacios para jóvenes en las bibliotecas Nou Barris y Zona Nord de la XBM (Diputació de Barcelona).

11 marzo, 2021

Proyecto de aprendizaje y co-creación entre estudiantes de estudios superiores de diseño y colectivos en situación vulnerable impulsado por el Museu del Disseny de Barcelona y la asociación Ojalá Projects.

9 marzo, 2021

Recurso educativo del Área de Educación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) para abrir espacios en las aulas de los institutos donde cuestionar el discurso hegemónico y visibilizar otras historias del arte.

3 marzo, 2021

Documental de Fora de Quadre sobre el proyecto "Teatro Social en el barrio de Verdum" (Barcelona) en torno a la importancia de las relaciones vecinales en la calidad de vida de las personas, coordinado por Fundació La Roda con Fundació Pare Manel y Plan Comunitario de Verdum, y dinamizado por ImpactaT Teatre.

2 marzo, 2021

4ª edición de este proyecto de aprendizaje servicio del CSD (Institut del Teatre) para acercar la danza a internas del centro penitenciario Wad-Ras (Barcelona)

7 abril, 2021

Convocatoria del programa de Artes Visuales /Unzip (Ayuntamiento del Prat de Llobregat) para dar apoyo a la realización de proyectos artísticos vinculados al territorio y a sus comunidades con una edición en torno a la crisis climática.

26 febrero, 2021

Una iniciativa de Graner donde, con la mediación del colectivo artístico Artefactum, se invita a un grupo de espectadorxs a compartir espacios de encuentro con artistas residentes en el Centro de Creación de Danza y Artes Vivas de Barcelona.

25 febrero, 2021

Primera de las cuatro cápsulas formativas que, en formato webinar, se realizarán a lo largo del curso 2020-2021 en el marco de “Connexions”, el programa de innovación educativa de la Fundació Carulla.

24 febrero, 2021

1 proyecto interdisciplinario de EASD Serra i Abella con Tecla Sala en Hospitalet de Llobregat y 1 convenio de colaboración entre ICUB y Escola Massana mediante una residencia en Fabra y Coats. Fábrica de Creación de Barcelona.

18 febrero, 2021

Adaptación teatral dentro de un proyecto piloto para introducir en España ArtE, iniciativa europea de inserción laboral para jóvenes con el teatro como herramienta pedagógica, coordinado por UpSocial en Barcelona con Fundació Comtal y Espai Teatre.

10 febrero, 2021

La edición 2020-2021 de Zona intrusa (MAC) se reformula en un programa de encuentros en línea a cargo de Jordi Ferreiro entre agentes que trabajan en la intersección entre arte, educación y gestión cultural.

9 febrero, 2021

Muestra del programa Interfícies (Arts Santa Mònica), coordinado por Transductores, en torno a la prácticas situadas alrededor de la cultura y la salud comunitarias en diferentes barrios de la Barcelona.

2 febrero, 2021

El Sâlmon inicia un ciclo de gobernanza compartida entre 4 centros de creación de artes vivas de Barcelona (Antic Teatre, La Caldera, Graner y La Poderosa), con una curaduría también compartida y la incorporación de un rol de mediación artística.

29 enero, 2021

Una serie de diálogos entre profesionales comprometidos con las artes para la acción y la transformación social organizados por el Posgrado de Artes Escénicas y Acción Social del Institut del Teatre de Barcelona.

11 febrero, 2021

Convocatoria del CCCB Educación dirigida a institutos de Barcelona para participar en el proyecto educativo Misión ALIA que relaciona divulgación científica y creación literaria junto al Institut d’Estudis Espacials de Catalunya.

2 febrero, 2021

Curso para docentes de todos los niveles educativos centrado en las prácticas de cuerpo realizadas en el aula y organizado por el Mercat de les Flors de Barcelona dentro de su programa educativo.

28 enero, 2021

Séptima edición del Cítric, el ciclo de cultura crítica y popular del Ateneu Popular Nou Barris de Barcelona, que indaga alrededor de las identidades a través del teatro, el circo, la música, el humor y el pensamiento.

1 febrero, 2021

Primera actividad de este ciclo organizado por Fundación Interarts y Palau Macaya (Fundación “la Caixa”) como una propuesta compartida y participada por el sector cultural catalán para la delineación de una estrategia holística de promoción de la cultura y de su papel fundamental para el desarrollo humano.

27 enero, 2021

Exposición del Museu de l’Art de la Pell de Vic con ACVIC sobre el proyecto artístico y de investigación de la investigadora y profesora Montserrat Rierola con el artista visual Jordi Lafon en colaboración con personas vinculadas a la Fábrica Goula y a sus juguetes de madera.

15 enero, 2021

Libro de Col·lectiu Punt 6, publicado por Virus Editorial, acerca de un contramodelo frente a la ciudad neoliberal ofrecido desde el urbanismo feminista, una ciudad cuidadora que ponga las personas que la habitan en el centro con procesos impulsados desde abajo, y a partir de la complejidad comunitaria.

13 enero, 2021

Encuentro en línea organizado por el BornLab (El Born CCM) y el Observatori de la Vida Quotidiana sobre la memoria vecinal alrededor de la vida en el barrio del Born de Barcelona antes que el proceso turistizador acabara con buena parte de su tejido social.

12 enero, 2021

Crónica de la 3ª jornada de reflexión sobre arquitectura y transformación social, organizada por la cooperativa Sostre Cívic (Barcelona) para repensar la práctica arquitectónica y su impronta dialéctica en el progreso social.

12 enero, 2021

Cultura Viva, el programa de apoyo a prácticas culturales comunitarias de valor público impulsado por el ICUB (Ajuntament de Barcelona), estrena web y cierra el año con el Resumen Cultura Viva 2020.

4 enero, 2021

Cada año por estas fechas la Fundació Carulla publica su “Nadala” que, en la edición del 2020, ofrece miradas, respuestas y recursos sobre cómo la cultura transforma la educación a través de las artes.

22 diciembre, 2020

Artículo publicado en el blog de Trànsit Projectes a propósito del Plan Estratégico de los Centros Cívicos de Vic, elaborado conjuntamente por el CERC (Diputació de Barcelona) y el Ayuntamiento de Vic con Trànsit Projectes.

10 diciembre, 2020

Este libro de editorial Octaedro nos recuerda que renaturalizar las escuelas es mucho más que decorar sus patios con plantas y bancos. Es arraigarlas en sus territorios, abrirlas a sus entornos para que acojan la biodiversidad, atendiendo a las necesidades vitales de una infancia que también es (bio)diversa.

7 diciembre, 2020

Consultable en la web de Aliança Educació 360 la publicación “Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable”, fruto de un debate entre profesionales de la música y las artes escénicas para reivindicar la importancia de las artes en la educación y el derecho de todo el mundo a su práctica en el contexto educativo.

15 diciembre, 2020

Taller formativo de la asociación Basket Beat dirigido a educadorxs para revisar la propia práctica profesional, incorporando y reflexionando en torno al arte y la cultura como metodologías para la educación y la acción social.

1 diciembre, 2020

Disponible la grabación en vídeo de la edición 2020 de esta jornada, organizada por Apropa Cultura para dar a conocer desde experiencias personales y profesionales el colectivo de Salud Mental, trabajar contra el estigma y generar nuevas oportunidades, desde la cultura, el arte y la comunidad.

26 noviembre, 2020

Un equipamiento de uso comunitario y autogestionado, fruto de un proceso participativo que se impulsa dentro del proyecto MODUL de regeneración urbana desde el Ayuntamiento del Hospitalet de Llobregat con la Fundación Contorno Urbano.

25 noviembre, 2020

Publicaciones textiles colectivas donde la artista visual Sandra March ha cosido los bordados elaborados durante el proyecto organizado por La Panera de Lleida sobre el hecho de coser para expresarnos de forma creativa.

24 noviembre, 2020

Programa educativo del Graner con la mediación de Arte Factum y el apoyo del Plan de Barrios de La Marina en el marco del programa “Caixa d'eines/Caja de herramientas” (ICUB, Consorci d'Educació e Institut Municipal de Educació dentro del Plan de Barrios del Ajuntament de Barcelona) para potenciar las artes escénicas en el ámbito escolar.

20 noviembre, 2020

Seminario online organizado por Educació 360 para presentar la publicación "Educar en la pràctica artística, un dret irrenunciable" y abordar las principales líneas que en ella se plantean, especialmente las más relevantes en el contexto actual.

18 noviembre, 2020

Proyecto educativo y creativo del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona en formato de talleres de animación documental para que personas de todas las edades hagan sus autorrelatos animados, solas o en grupo, mientras exploran el entorno que las rodea y lo compartan con el objetivo de crear una película colectiva.

17 noviembre, 2020

Taller incluido en la edición 2020 del festival L'Alternativa (CCCB), dentro de su sección Hall Enfoca centrada en la gente sin hogar que vive en las calles de Barcelona, realizado con Arrels Fundació de la mano de Learning by Helping y con la proyección online de las piezas resultantes.

16 noviembre, 2020

Libro de Aïda Ballester y Antonio Alcántara (equipo pedagógico del Ateneu Popular 9Barris de Barcelona), publicado por Neret Edicions, que visibiliza la experiencia en primera persona de profesionales del circo social, en Cataluña, en el estado español y a nivel internacional.

13 noviembre, 2020

El MACBA ha diseñado su programa educativo para el curso 2020-2021 con un formato de publicación, que viene a ser una reflexión hecha desde el museo sobre su propio programa.

10 noviembre, 2020

Tercera edición de la Jornada de cartografías colaborativas, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro entre especialistas, colectivos vecinales y personas interesadas en reflexionar sobre la utilidad de las cartografías colaborativas en procesos de transformación urbana.

10 noviembre, 2020

Proyectos para que jóvenes y niñxs exploren su entorno y sus capacidades dentro y fuera de la escuela con museos y espacios culturales: CentroCentro (Madrid), Museu del Disseny (Barcelona) y Bòlit (Girona).

5 noviembre, 2020

El Conservatori Superior de Dansa del Institut del Teatre (CSD) organiza un foro virtual de conversaciones en torno a las pedagogías de la danza con expertxs en el campo de la pedagogía en diálogo con el grupo de trabajo de las jornadas, formado por un equipo de personas vinculadas al CSD y al campo de la danza.

6 noviembre, 2020

Dos ejemplos de como entidades como las fundaciones empujan proyectos culturales en plena crisis sanitaria por la pandemia: Fundació Carulla (Proyectos ganadores Mutare SOS Cultura) y Fundació Catalunya Cultura (Proyectos finalistas Impulsa Cultura 2020).

6 noviembre, 2020

Exposición de LaFundició al C.C Bellvitge-Gornal (L'Hospitalet, Barcelona) donde se recogen proyectos y prácticas que comparten un enfoque centrado en la infancia y la adolescencia para pensar la ciudad en su totalidad.

15 octubre, 2020

Basket Beat organiza conjuntamente con casi 20 entidades más la Jornada FAACCC, un espacio colectivo para practicar y pensar las artes comunitarias, en la Fábrica de Creación Fabra i Coats de Barcelona.

21 octubre, 2020

Impulsado por el ICUB-Programa "Cultura Viva" (Ayuntamiento de Barcelona) y coordinado por Artibarri, el objetivo de este informe es establecer un marco conceptual y radiografiar el ecosistema de las artes comunitarias en la ciudad en un primer reconocimiento a su papel como campo innovador en política pública cultural.

19 octubre, 2020

Documentación audiovisual de las jornadas virtuales "Això ho canvia tot", celebradas durante el estallido de la crisis sanitaria del COVID-19 como reorientación del proyecto inicial "Geografía y Memoria" ("Art for change" 2019 de la Obra Social la Caixa). Los impulsores del proyecto (el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera de Lleida) proponen estas jornadas para parar, repensar y compartir la complejidad de esta crisis y sus efectos en las personas mayores institucionalizadas.

17 octubre, 2020

RBLS es un festival de artes escénicas impulsado por la asociación cultural Lonestar Cultura que tiene lugar en Barcelona con el objetivo de acercar el teatro a los y las jóvenes de entre 13 y 20 años con un formato y actividades participativas para reforzar su función social.

10 octubre, 2020

Las Jornadas “Territorio(s), comunidade(s) y prácticas artísticas” están coorganizadas por tres de las fábricas de creación de la ciudad: el Ateneu Popular 9 Barris, La Central del Circ y Graner, y se enmarcan en la programación de la Bienal de Pensamiento 2020 (Ajuntament de Barcelona).

1 octubre, 2020

Este cuaderno editado por la Fundació Carulla recoge las principales conclusiones del primer ciclo de sesiones Mutare SOS sobre el papel de los museos ante los retos sociales, económicos, educativos y culturales de la actual crisis sanitaria.

29 septiembre, 2020

Entrevista de "El Diario de la Educación" a Gemma Carbó, directora del Museo de la Vida Rural (Fundació Carulla) en la Espluga de Francolí (Tarragona), con motivo de la celebración del Festival de Educación por la Sostenibilidad (FES 2020), un evento impulsado por este equipamiento con la idea de abatir los muros mentales que a menudo separan la cultura y la educación de los retos ambientales y sociales.

21 septiembre, 2020

El Festival BAM Cultura Viva es una programación de propuestas artísticas de proximidad que se concreta conjuntamente desde el Ayuntamiento de Barcelona (ICUB y Comisionado de Economía Social, Desarrollo Local y Consumo) con un entorno de personas y colectivos a partir de una convocatoria abierta.

16 septiembre, 2020

El Museo de Ciencias Naturales de Barcelona apuesta por un vínculo bidireccional entre Escuela y Museo. Este curso 2020-2021, en el marco de la crisis sanitaria y teniendo en cuenta las medidas de seguridad de los centros educativos, se complementa la oferta habitual con una serie de propuestas que no exigen un desplazamiento físico a las sedes del museo.

7 septiembre, 2020

Ciclo de cuatro exposiciones y un proyecto educativo del Espai 13 de la Fundació Miró de Barcelona, comisariado por Marc Navarro y centrado en torno a una serie de procesos y protocolos que nos permiten entender, relacionarnos y experimentar con nuestro entorno inmediato.

19 agosto, 2020

Actas publicadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) donde se recopilan las ponencias del "Diálogo sobre Derechos Culturales y Desarrollo Humano", organizado por Interarts con la UNESCO y la AECID en el marco del Foro Universal de las Culturas Barcelona 2004.

1 agosto, 2020

Concurso de proyectos para la adjudicación de un contrato de comisariado para el desarrollo del proyecto Bòlit Mentor 2020-2021 de Bòlit. Centre d'Art Contemporani de Girona

31 julio, 2020

Informe del CoNCA con una investigación cualitativa que ha trabajado con grupos de jóvenes para definir cuáles son los factores que inciden en la participación cultural de la gente joven
. El refuerzo de la función de los centros educativos como primeros espacios culturales de referencia, factor clave en las prácticas posteriores.

29 julio, 2020

Entrevista realizada por el CIDOC (Diputación de Barcelona) a la pedagoga social Helena Ojeda a raíz del curso ‘Las administraciones culturales municipales y la gestión comunitaria: Un estado de la cuestión’, que impartió con Xavier Urbano y Judit Font en el CERC.

27 julio, 2020

Desde el Ateneu Popular 9Barris, responsable de la Medida de Circo Comunitario del Plan de Impulso del Circo, se ha puesto en marcha un formulario para hacer una compilación de entidades de circo y personas que trabajan en el Circo Social y Comunitario en Cataluña.

20 julio, 2020

La sesión "Souvenirs. Vol. II Els aterrits, els revoltats" forma parte del proyecto artístico comunitario del Antic Teatre de Barcelona y se presenta dentro de la programación antifascista, en linea y gratuita, que organiza para el Festival Grec 2020.

20 julio, 2020

Entrevista con Pau Llonch, rapero y educador, en el Diari de l'Educació con motivo de la publicación de su libro "El rap a l'aula" (Rosa Sensat)

6 julio, 2020

Laboratorio de creación del CCCB para jóvenes de 14 a 18 años donde plasmar su propia experiencia, y explorar y documentar su entorno.

9 junio, 2020

Dirigida a la comunidad artística de Barcelona y su área de influencia, esta convocatoria de La Capella incentiva la realización de proyectos que necesitan recursos de producción y apoyo institucional para llevarse a cabo.

7 mayo, 2020

/UNZIP Arts Visuals El Prat abre la convocatoria de 2020 para proyectos de arte en contacto directo con las realidades y contextos del Prat de Llobregat (Barcelona).

5 mayo, 2020

"Arte en construcción" es la propuesta del proyecto Bòlit Mentor (Bòlit Centre d'Art Contemporani de Girona) para la edición 2019-2020 en torno al concepto de identidad. Esta actividad educativa consiste en introducir artistas visuales en los centros de educación secundaria para desarrollar un proyecto creativo junto con los estudiantes (a través de talleres, conferencias y otras actividades).

4 mayo, 2020

Partiendo del cuerpo de trabajo de "A cuatro patas", un proyecto en torno a la noción de mesa como dispositivo, contexto y espacio de acción-disrupción, nyamnyam plantea una nueva investigación y formalización en relación a las líneas de trabajo del Graner y el contexto del Barrio de La Marina de Barcelona.

17 abril, 2020

Proyecto de ciencia ciudadana del Museu de la Vida Rural y la Universidad de Barcelona sobre emergencias naturales el objetivo del cual es recopilar toda la información sobre la experiencia colectiva vivida en torno a la riada en el río Francolí del 22 de octubre de 2019 y los acontecimientos posteriores.

14 abril, 2020

Esta edición de los laboratorios formativos y creativos del Mercat de les Flors y La Central del Circ de Barcelona, en colaboración con Graner, se centra en la noción de "territorio" como espacio construido socialmente y, por lo tanto, atravesado por la mirada comunitaria. El taller se plantea desde las prácticas corporales y las dinámicas colectivas.

31 marzo, 2020

Guía de las cooperativas Col·lectiu Punt 6 y Coeducacció dirigida a todas las personas que tengan interés en dar una mirada feminista al patio de la escuela para trabajar desde este espacio en la transformación coeducativa de la escuela y de los espacios educativos.

30 marzo, 2020

Propuesta curatorial de Mixitè para el ciclo del Aparador del Museo Abelló (Mollet del Vallès, Barcelona) que pretende repensar la manera como entendemos el territorio y su gestión, y facilitar herramientas para mejorar su futuro en un mundo de cambio constante bajo la amenaza del cambio climático y el progreso biotecnológico.

10 marzo, 2020

El programa "BornLab. Laboratorio ciudadano de memorias" (El Born CCM de Barcelona) impulsa proyectos colaborativos y de cocreación con los agentes de su entorno. Lo hace desarrollando encuentros, un laboratorio de creación y trabajo en red, así como nuevos espacios de activación del territorio y del contexto (visitas experimentales), y procesos de trabajo y creación comunitarios y/o educativos.

21 febrero, 2020

Organizado por el CERC (Diputación de Barcelona) e impartido por Xavier Urbano, Judit Font y Helena Ojeda, en este curso se presentan ejemplos de relación entre proyectos de gestión comunitaria y administración pública, poniendo el énfasis en cuestiones prácticas que afectan el triángulo formado entre ciudadanía, ayuntamientos y gestión cultural.

15 febrero, 2020

Exposición en el CEE Can Rigol sobre este proyecto educativo emprendido el 2018 desde UNZIP Artes Visuales (Ayuntamiento del Prat de Llobregat) para investigar sobre prácticas integradas con el objetivo de convertir el Centro de Arte Torre Muntadas en un espacio accesible.

10 febrero, 2020

Nueva linea de trabajo de Bòlit Centre d'Art Contemporani de Girona que quiere mostrar diferentes proyectos de artes visuales desarrollados por escuelas del territorio o proyectos educativos singulares vinculados a la práctica artística contemporánea.

2 febrero, 2020

El Museu d’Art Modern de la Diputació de Tarragona (MAMT) presenta la quinta edición del curso de introducción al arte contemporáneo dirigido al personal docente y estudiantes que quieran adquirir las herramientas para explorar el potencial pedagógico del arte.

20 enero, 2020

Una comunidad de estudio, una banda de espectadores inquietos y un foro de debates que promueve espacios de investigación y aprendizaje a partir del programa de residencias artísticas del Graner. Centro de creación de danza y artes vivas de Barcelona.

15 enero, 2020

Artículo de Enric Aragonès publicado por Educación 360 donde se enlaza la educación a lo largo y ancho de la vida con las artes en la educación con motivo del documento que profesionales de la educación artística han elaborado como corresponsables en la construcción de una nueva Educación 360 en el campo de las artes escénicas.

15 enero, 2020

Encuentro laboratorio del Graner. Centro de creación de danza y artes vivas (Barcelona) alrededor de la relación entre pedagogía y artes vivas.

15 enero, 2020

Extraescolar de la Escoleta de Cinema de Barcelona a lo largo de tres trimestres durante un curso escolar con el objetivo de hacer que el audiovisual se convierta en una herramienta para promover la relación, el descubrimiento y el conocimiento del entorno por parte de los niños y niñas.

15 enero, 2020

Reportaje sobre el audiovisual como herramienta socioeducativa publicado en la Hoja informativa 90 - Invierno 2020 del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (CEESC) con motivo de la 7ª edición de los Premios RetinES cuyo objetivo es fomentar el uso del audiovisual para reflejar la tarea de la educación social.

10 enero, 2020

Muestra itinerante e interactiva, propuesta en el marco de la participación y divulgación del proceso de redacción del Plan director urbanístico metropolitano (PDU), con la voluntad de exponer los contenidos pensados, debatidos y desarrollados por una red de más de 400 expertos de diferentes disciplinas, técnicos de los ayuntamientos y del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), bajo su coordinación.

5 enero, 2020

Laboratorio escénico gratuito de Graner para jóvenes de 16 a 20 años y conducido por la artista Mariona Naudin alrededor de las preguntas: Qué es una turba? Qué puede hacer un cuerpo y qué pueden hacer muchos cuerpos? Cuál es la revolución del futuro?

28 noviembre, 2019

Seminario organizado en Barcelona por Escola lliure El Sol y CreArt (ONG que lleva el arte a los espacios educativos) como un espacio de encuentro para explorar juntas los diferentes ámbitos de la justicia global desde diferentes metodologías artísticas, fomentando la creatividad como herramienta para explorar estas temáticas.

28 noviembre, 2019

Visita experimental del programa BornLab (El Born CCM) en torno al Mercado del Borne de Barcelona, acompañada por Pilar Monsell y con la colaboración del colectivo Sindillar y el Centro de Cultura de Mujeres La Bonne, a través de la cual se conectan los trabajos y las luchas de las mujeres del pasado con el presente.

13 noviembre, 2019

Creació XIC y Radioactius proponen un proyecto artístico comunitario que mezcla las artes escénicas y la radio para crear colectivamente una performance sobre las vivencias migratorias, a través de los relatos de vecinos y vecinas del Poble Sec de distintos orígenes culturales.

1 noviembre, 2019

Continúa la colaboración iniciada el curso 2018-2019 en el marco de la propuesta Brossart del proyecto educativo de la Fundació Joan Brossa (Barcelona), con maestros de la Escuela Municipal de Bordils (Girona) y Experimentem amb l'ART (entidad educativa de Barcelona que trabaja a partir del arte contemporáneo).

26 octubre, 2019

3º Ciclo de esta formación impartida por la asociación cultural Marabal, que consta de 6 cursos intensivos que tienen como eje vertebral las artes del cuerpo aplicadas a entornos educativos, terapéuticos y comunitarios.

26 octubre, 2019

Los alumnos del aula de acogida del Instituto Vall d'Hebron realizan el proyecto "Sincronitza't", dinamizado por la entidad El Parlante, para trabajar sus procesos migratorios a través de la fotografía.

23 octubre, 2019

La Tremenda presenta la segunda edición de "Radicalment, la cultura" con la voluntad de continuar ofreciendo un espacio de encuentro y aprendizaje que permita repensar la gestión y la producción cultural desde los valores y las prácticas de la economía social y solidaria.

17 octubre, 2019

Este taller es parte del proceso de investigación y trabajo compartido que conecta el programa BornLab (El Born CCM) con la creación escénica del colectivo Sindillar/Sindihogar y los nodos de Wikidones (laBonne), los talleres de editoras que publican en la Viquipèdia con perspectiva feminista, así como con otras iniciativas del Casco Antiguo de Barcelona sobre las memorias migrantes y la visibilidad de las mujeres.

9 octubre, 2019

Desde el mes de octubre de 2019, quince jóvenes de entre 15 y 20 años, seleccionados como Jóvenes Programadores Moving Cinema, tienen la responsabilidad de escoger los films que formarán parte de la programación de una sesión mensual en la Filmoteca entre febrero y el julio de 2020.

5 octubre, 2019

Programa de la Filmoteca de Catalunya cuyo objetivo es fomentar el interés de niños/as y jóvenes por el cine, así como formar los espectadores del futuro poniendo en valor nuestro patrimonio cinematográfico.

1 octubre, 2019

Inscripciones abiertas para la sexta edición del Programa de Formación de Formadoras de Circo Social [FdFCS] 2019/20 del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona.

22 septiembre, 2019

Proyecto fruto de la colaboración entre El Graner (Centro de Creación de Danza y Artes Vivas) y la Casa Jove de La Marina (Sant Pere Claver Fundació Sanitària) que tiene como objetivo construir una herramienta basada en las tecnologías teatrales que pueda ser implementada como recurso terapéutico en la Casa Jove de La Marina. Para ello, se cuenta con el dramaturgo Roger Bernat, especializado en teatro inmersivo.

10 septiembre, 2019

Actividad educativa organizada por el Museu de la Vida Rural (L'Espluga de Francolí, Tarragona) en formato de visita ecocultural y dirigida al alumnado de Educación Primaria para repensar el hecho de ser, de convivir, de conocer y de hacer en clave de sostenibilidad.

9 septiembre, 2019

Proyecto de arte en las escuelas, organizado por el MACBA y formado por un conjunto de propuestas de artista autónomas, que los centros reciben por correo postal de manera escalonada, a lo largo de un periodo de unos tres meses. La intención es introducir el arte contemporáneo en el aula sin domesticarlo para generar situaciones fuera de la lógica escolar a partir de la expectativa, el extrañamiento, la disrupción y la complicidad entre alumnado y maestros.

2 septiembre, 2019

LaFundició reinicia este taller semanal en el Centre Cultural Bellvitge-Gornal. Se trata de un espacio en el que antiguos vecinos y vecinas de los desaparecidos barrios de barracas de L’Hospitalet se encuentran para recuperar colectivamente la memoria de los lugares que habitaron.

15 julio, 2019

Estancia de una semana para experimentar, jugar y descubrir desde el arte contemporáneo dentro del QUAM Joven (ACVic). Se trabaja de forma interdisciplinar, descubriendo el vínculo entre arte y naturaleza mientras se juega. Este taller es una excusa para explorar una relación a tres bandas entre ARTE + JUEGO + NATURALEZA.

8 julio, 2019

Basket Beat, entidad de Barcelona dedicada al acompañamiento en el crecimiento personal, especialmente en entornos desfavorecidos, a través del aprendizaje y la creación musical en grupo y con pelotas de baloncesto, presenta la propuesta formativa "Tocando las pelotas"

2 julio, 2019

Mutare es un espacio de diálogo, reflexión y acción sobre cómo la cultura transforma la sociedad. Es un espacio de cocreación, de inteligencia colectiva, que propone contenidos y herramientas para hacer que los proyectos culturales y educativos incrementen su capacidad de mejorar la vida de las personas. En julio de 2019 se celebra la Primera Plenaria Mutare Educación para situar la cultura y las artes en el centro de los proyectos educativos.

1 julio, 2019

3ª edición de "BooMBeta", el ciclo de acciones artísticas de La Marina, impulsado por El Graner y centrado en arte, comunidad y educación. Cada edición propone diferentes actividades ligadas a aquello popular, amateur y experimental, sin renunciar a experiencias estéticas arriesgadas y significativas.

27 junio, 2019

Artículo publicado en el "Diario de la Educación" por Fanny Figueras, docente del Instituto Moisès Broggi de Barcelona y especialista en procesos artísticos en los centros educativos, con motivo de la presentación de la experiencia de este centro de secundaria en las jornadas Mutare Educación (Fundació Carulla).

26 junio, 2019

Proyecto internacional colaborativo relacionado con llevar la investigación práctica basada en el arte a la educación. A nivel nacional, el proyecto cuenta con la La Nave Va, una entidad de profesionales de las artes escénicas, la educación social y la pedagogía, y la Universitat de Vic.

23 junio, 2019

En el marco de la estrategia "Barcelona dóna molt de joc" (da mucho juego), el Instituto de la Infancia y Adolescencia acompaña y asesora al Ayuntamiento de Barcelona para impulsar y desarrollar una estrategia que favorezca el derecho al juego de niños y adolescentes en el espacio público. La cooperativa Raons es el equipo especializado que co-diseña y dinamiza los procesos de co-creación con niños y niñas para la transformación de los dos parques.

19 junio, 2019

"[TERRAoasi] Art i Educació Lab" es un proyecto tranversal entre los Servicios Municipales de Educación, Cultura y Juventud de Terrassa, surgido del proyecto "Porositats" del Programa de Artes Visuales de la Diputación de Barcelona y ACVic Centro de Artes Contemporáneas. Pone en relación el arte, la pedagogía y el contexto territorial a partir de la combinación de escuelas, institución cultural, creadores y barrios.

11 junio, 2019

La puesta en marcha de este proyecto educativo en 2018 provoca un cambio de foco sobre como el Centro de Arte Torre Muntadas tiene que pensar sus acciones y como estas se pueden diseñar y proponer desde un punto de vista inclusivo.

8 junio, 2019

La Associació Sudansa organiza los "Encuentros de Danza en la Escuela" cada año durante el mes de junio. Es una presentación pública del trabajo de creación coreográfica de un año de duración que asocia coreógrafos profesionales con alumnxs y maestrxs, dentro de un proceso de formación recíproca y de composición coreográfica.

8 junio, 2019

Los programas educativos del Born CCM (Barcelona) inciden en el conocimiento significativo, dan protagonismo a las diferentes comunidades de aprendizaje en la construcción de narrativas y aportan las herramientas necesarias para desarrollar el espíritu crítico, y fomentar la participación y el diálogo. Su propuesta es potenciar la reflexión en la acción y la percepción de la historia como un proceso de continuidades y cambios.

23 mayo, 2019

Muestra de los "Planters" de danza de ConArte Internacional con las escuelas de Figueres (Girona) Anicet de Pagès y Josep Pous y Pagès.

22 mayo, 2019

Proyecto pedagógico del Mercat de les Flors y los principales teatros de Cataluña. El proyecto se dirige a centros de enseñanza secundaria para acercar el lenguaje corporal e introducir la danza contemporánea en los jóvenes.

20 mayo, 2019

Convocatoria abierta para participar en "Aquario Bcn", un proyecto de arte comunitario de ComuArt que pone en evidencia la tensión cultural que se produce en el mundo contemporáneo entre las comunidades migrantes y de acogida. El punto de partida del proyecto se centra en la experiencia de la población china.

20 mayo, 2019

En el barrio del Poble-sec, el programa ART i PART (ICUB, Ajuntament de Barcelona) está coliderado por un grupo motor constituido desde la Taula de Cultura del Pla Comunitari, incorporando a todas las entidades del barrio que quieran formar parte de este proceso de creación artística colectiva.

16 mayo, 2019

El Conservatori Superior de Dansa (CSD) del Institut del Teatre y la Fundació ASPACE Catalunya han llevado a cabo este taller de danza inclusiva con la participación de los alumnos de la especialidad de pedagogía de la danza del CSD y personas con parálisis cerebral de la fundación.

14 mayo, 2019

"Cantania" es una actividad participativa organizada por El Auditorio de Barcelona en la que se inscriben escolares de ciclo medio y superior de primaria de Cataluña. Cada año se estrena una obra encargada especialmente para esta actividad. Durante el curso 2018-2019 le toca el turno al universo brossiano: "A de Brossa".

8 mayo, 2019

Acción participativa y encuentro abierto dentro del ciclo de acciones artísticas "BooMBeta" de La Marina, impulsado por Graner y centrado en arte, comunidad y educación.

3 mayo, 2019

"¡Bienvenidos a la plaza!" es la propuesta del proyecto Bòlit Mentor (Bòlit Centro de Arte Contemporáneo de Girona) para la edición 2018-2019 en torno al uso del espacio público. Esta actividad educativa consiste en introducir artistas visuales en los centros de educación secundaria para desarrollar un proyecto creativo junto con los estudiantes (a través de talleres, conferencias y otras actividades).

24 abril, 2019

Obra de teatro de la Cia. de Jóvenes del Forn de teatre Pa’tothom, dirigida por Jordi Forcadas e interpretada por los jóvenes de Pa’tothom en el marco del proyecto “D’avui per demà”.

15 abril, 2019

El Foyer del Liceu acoge la jornada de clausura de la 6ª edición de este proyecto que promueve el trabajo conjunto entre los grandes equipamientos culturales y los centros educativos del barrio del Raval para desarrollar proyectos de larga duración integrados en el currículum académico.

11 abril, 2019

Actividad de historia oral y vivida realizada por un grupo de personas grandes voluntarias del Museo de Historia de Cataluña en la cual los alumnos, docentes y miembros del consejo se traspasan mutuamente experiencias de vida, de memoria, de historia, de pasado y de presente con el apoyo de imágenes de archivo del fondo de la Filmoteca de Cataluña.

10 abril, 2019

La XVI Jornada de Pedagogia de l'Art i Museus del MAMT Pedagògic, realizada con la colaboración del Aula de Arte de la Universitat Rovira i Virgili, sirve para compartir perspectivas y experiencias para desarrollar el potencial conjunto de tres conceptos: arte, creatividad y educación.

22 marzo, 2019

Iniciativa comunitaria codisenyada por PES Don Bosco, Fundación Marianao y Circula Cultura que invita a estudiantes de diferentes edades a salir fuera del aula y explorar las calles y las plazas de Marianao (Sant Boi de Llobregat, Barcelona), también como lugares de aprendizaje.

18 marzo, 2019

"Arte y Educación" (blog de "El Diario de la Educación") publica una entrevista con Luz Broto, artista vinculada a proyectos educativos como POSTDATA, una experiencia incluida en el seminario "Allez! Prácticas ambulantes y museos dispersos", organizado en Barcelona por el MACBA y la Fundación Carasso.

15 marzo, 2019

Relatoría del quinto de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.

12 marzo, 2019

Empieza en la Nau Bostik la programación de actividades extraescolares y talleres de graffiti y arte urbano para público infantil, familiar y adulto.

7 marzo, 2019

Acción participativa que toma forma de marcha por las calles del centro de Torroella de Montgrí. Durante el recorrido, con Lo Relacional como dinamizadoras, mujeres de la villa nos muestran sus trabajos cotidianos, sus sueños, sus reivindicaciones y sus espacios de participación, empoderamiento y cura.

6 marzo, 2019

El Centre d’Art la Panera, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida y la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, con la colaboración de Homesession, organizan la segunda edición de un proyecto transdisciplinar que quiere poner la creatividad al servicio de la tecnología y el mundo social, con la finalidad última de buscar soluciones en conflictos reales de nuestra sociedad, desde la tecnología pero de una manera creativa, reflexiva y crítica.

2 marzo, 2019

Como trabajar transversalmente arte y educación? Este curso de Experimentem amb l'ART (entidad educativa de Barcelona que trabaja a partir del arte contemporáneo) explora contextos e iniciativas culturales desde donde implicar, articular y repensar el arte, la educación, la mediación y la vinculación con la ciudadanía en la actualidad.

2 marzo, 2019

La Nau Bostik prepara un encuentro para todo el mundo interesado en desarrollar el pensamiento crítico en las comunidades educativas. El espacio sirve para compartir, inspirarse y reflexionar sobre una educación más crítica.

1 enero, 2019

Esta publicación pretende introducir algunas líneas de reflexión sobre los proyectos más destacados realizados en el campo de la educación en Es Baluard y revisar y analizar desde el pensamiento crítico las prácticas sociales y educativas intramuros y extramuros de un museo.

8 diciembre, 2018

Con este espectáculo del proyecto A Tempo, producido por ConArte Internacional gracias a la beca Arte for Change de ”La Caixa” y estrenado en el festival Temporada Alta, los alumnos de 4º de ESO del Instituto Salvador Espriu (Salt, Girona) rinden un homenaje a la diversidad y a la posibilidad de pensar en movimiento.

5 diciembre, 2018

Un artículo del pedagogo, periodista y sociólogo Jaume Carbonell sobre el programa "Intersecciones" (Ayuntamiento del Prat de Llobregat, Barcelona), publicado en "Pedagogías del siglo XXI", un blog del "Diario de la Educación".

4 diciembre, 2018

Este proyecto de radios comunitarias, de la cual forma parte la nueva Ràdio Fabra, se enmarca dentro del programa Cultura Viva del Institut de Cultura de Barcelona, y permite conectar proyectos radiofónicos de toda la ciudad o iniciar líneas de investigación sobre la radio del futuro a través de un nuevo Radiolab.

23 noviembre, 2018

La edición 2018 del Kalidoscopi sirve para inaugurar los actos de celebración del 25.º cumpleaños de Experimentem amb l'ART (EART), ampliándose en unas jornadas de dos días, que despliegan encuentros, debates y otras relaciones.

16 noviembre, 2018

Primero de los seis laboratorios del proyecto "Transitar, orientarse en un mundo cambiante" (Gerencia de Servicios de Educación, Diputación de Barcelona) a realizar entre noviembre de 2018 y abril de 2019 con la participación de agentes activos de los ámbitos de la Cultura, la Educación y las comunidades.

14 noviembre, 2018

Con el monográfico 'Més enllà del binomi “cultura i educació”: Aproximacions des de l’àmbit local', el Centre d’Estudis i Recursos Culturals de la Diputación de Barcelona quiere contribuir a esta reflexión desde un lugar que contribuya a desdibujar las fronteras que hemos creado entre los ámbitos cultural y educativo.

12 noviembre, 2018

Espacio de intercambio de experiencias y pensamientos para reflexionar y poner en práctica diferentes maneras de entender el cuerpo y la danza en toda su diversidad física, psicológica, sensorial y sexual. A través de talleres participativos, puertas abiertas al público y espectáculos con debate posterior, La Caldera acoge este proyecto con dirección artística de Jordi Cortés y producción de Raül Perales.

10 noviembre, 2018

"aproPA’T. Los museos como herramientas para la transformación pedagógica en las aulas" han sido las III Jornadas de educación patrimonial organizadas por la Red de Museos de las comarcas de Tarragona y de las Tierras del Ebro y del Departamento de Educación (servicios educativos del territorio).

8 noviembre, 2018

La Fundació Pere Tarrés y el Institut del Teatre ofrecen una oportunidad para reflexionar juntos en torno a la evaluación en los proyectos de artes escénicas aplicadas a la acción social en la Facultad de Educación y Trabajo Social Pere Tarrés (URL) de Barcelona

30 octubre, 2018

Primera edición del curso "Introducción Arts in Health. Creación y gestión de programas en salud mental: trastornos de ansiedad y depresión", organizado por el Museu Nacional d'Art de Catalunya junto con la International Art in Health Foundation, y dirigido a profesionales de la cultura y de la salud.

24 octubre, 2018

Proyecto llevado a cabo por Nusos Cooperativa y Rezero en colaboración con Cooperativa Etcèteres y eReuse, que se estructura en un servicio, de base comunitaria, que combina la creación de oportunidades laborales y la promoción del comercio local y la economía cricular.

9 octubre, 2018

Sesión de presentación y formación de la segunda edición de este proyecto de arte en las escuelas formado por un conjunto de cinco propuestas de artista autónomas, que los centros reciben por correo postal de forma escalonada, a lo largo de un período de unos tres meses. La intención es introducir el arte contemporáneo en la escuela sin domesticarlo, y de generar extrañeza, asombro, sorpresa y complicidad entre alumnado y maestros.

8 octubre, 2018

Ciclo de debates abiertos y presentaciones de las investigaciones de CULTURA VIVA, un programa abierto y transversal de investigación y desarrollo de proyectos para reconocer y favorecer espacios de participación, circulación y coproducción cultural en Barcelona, coordinado por el Instituto de Cultura de Barcelona en colaboración con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barcelona, entidades y proyectos sociales y culturales de la ciudad.

1 octubre, 2018

Proyecto de creación colectiva realizado en colaboración entre el Centro Cívico Can Felipa y el festival de creación contemporánea Escena Poblenou, con la complicidad del Casal de barrio Bac de Roda (Barcelona) para poner en relación a creadores y creadoras profesionales (La Buena Compañía) con mujeres del barrio en torno al espacio y el tiempo de encuentro que supone lavar ropa en un lavadero público.

25 septiembre, 2018

Proyecto del Pla de Barris de Trinidad Nueva (Barcelona), basado en sesiones de cine alrededor de la memoria popular con la gente mayor del barrio.

18 septiembre, 2018

Vuelve este taller del Centre d'Interpretació de la Ciutat de la Barraca, de la mano de LaFundició. Vuelve con una exposición en preparación en el Museu d’Història de L’Hospitalet, con un archivo digital en línea y con la propuesta de construir una sede que sea al mismo tiempo un espacio social, un monumento a las barracas y un prototipo demostrador de las potencialidades de la arquitectura informal.

10 septiembre, 2018

Proceso participativo para la definición del nuevo programa de usos del Convento de las Clarisas, de la mano de la cooperativa Raons. El proyecto plantea el reto de implicar a las personas en la definición de los futuros usos de la equipación, recogiendo la mirada y las propuestas de la ciudadanía y viendo las posibilidades y límites que ofrece la equipación.

3 septiembre, 2018

Con la pregunta "¿Cómo afectan las FICCIONES a nuestra REALIDAD?" como punto de partida, la Sala Beckett lanza la convocatoria para formar parte de ELS MALNASCUTS y experimentar con la nueva creación a través de un festival de 3 semanas que incluye performance, instalaciones, conciertos, videoarte, etc.

1 septiembre, 2018

El Museu de Ciències Naturals de Barcelona tiene entre sus objetivos estratégicos los proyectos de proximidad. El objetivo de estos proyectos es hacer accesible el equipamiento y el proyecto educativo a los barrios que acogen sus sedes. Con este proyecto, el Museo del Parc del Fòrum y el Jardí Botànic de Barcelona quieren acercarse a los y las vecinas de los distritos de Sant Martí y Sants-Montjuic.

3 agosto, 2018

"Rebomboris" es una propuesta escénica resultante del proyecto artístico-comunitario "Xarxa de cures, ahir i avui". Está vinculada en el programa Art i Part e impulsado por Barcelona Districte Cultural, a la vez que una creación participativa de los vecinos y vecinas del barrio de Sant Pere, Santa Caterina y la Ribera con el Antic Teatre, TRANSlab, La Bonne, Sindillar/Sindihogar, Mescladís y Tudanzas. La propuesta quiere hacer patente que nuestras vidas están interrelacionadas y que el ejercicio de la libertad depende de la manera en la que nos reconocemos.

28 julio, 2018

Graner-Mercat de les Flors participa en la 10ª edición del programa EN RESiDENCiA (ICUB y CEB, junto con A Bao A Qu) en diálogo con los artistas Andrés Waksman y Constanza Brnčić, y los IES Barri Besòs y Josep Comas i Solà.

22 julio, 2018

Proyecto artístico comunitario con chicos y chicas gitanos del barrio de la Mina (Barcelona) para montar una propuesta escénica multidisciplinaria con la implicación de sus familias y su comunidad. Es una producción de la entidad cultural Veus Gitanes dentro de la temporada 2017-2018 del Grec Festival de Barcelona, con dirección escénica y dramaturgia de Marta Galán.

19 julio, 2018

Partiendo de las experiencias previas realizadas en los ámbitos del circo y de la danza, el CoNCA propone una jornada para dar a conocer los proyectos que utilicen técnicas propias de la artes visuales y plásticas como herramienta de intervención social.

12 julio, 2018

Este proyecto de proximidad, ideado por Artes Vivas Aplicadas del centro de creación Graner, llega al barrio de la Marina de Barcelona para crear un ecosistema centrado en el arte y la comunidad que lo acoge.

10 julio, 2018

A TEMPO, Artes y Formación, el proyecto educativo de La Fundació La Ciudad Invisible y Temporada Alta, propone un nuevo seminario para docentes y profesionales del sector de la educación y el cultural.

9 julio, 2018

Taller de verano para chicos y chicas de 10 a 14 años donde experimentar con las posibilidades creativas del arte, reflexionando sobre la propia identidad a partir de la ideación y creación de una nueva tribu urbana.

3 julio, 2018

Artículo del periodista y editor Joan Carbonell, publicado por el CCCB (CCCBLab), donde se narran los inicios autogestionados del Grec Festival de Barcelona, reflexionando sobre la autogestión y la cultura hoy.

1 julio, 2018

Espectáculo de danza gratuito en la Sala Ibèria de Sant Feliu de Llobregat a cargo del coclectivo de danza integrada Liant La Troca.

1 julio, 2018

Proyecto transversal entre arte, educación e inclusión social, organizado por la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol, UT Inclusió Maranyosa y el Centre d’Art la Panera, que pone de relieve la importancia de la creación de nuevos monumentos en el espacio público que representen a todos los habitantes de una ciudad. A través de un taller con Adriana Comparetto se crea colectivamente un mosaico mediante la recuperación de una técnica tradicional casi perdida: las baldosas hidráulicas.

29 junio, 2018

El Mercat de les Flors acoge "Parrhesia", una obra de creación colectiva iniciativa del Teatre Arnau y coordinada por la cooperativa Art&Coop, que propone explorar los límites de la libertad de expresión y los fantasmas históricos de la censura, que perduran nuestros días.

9 junio, 2018

El proyecto nace de la inquietud de la Escuela Dovella, del Distrito de San Martín de Barcelona, para mejorar el patio. La cooperativa Raons es quien desarrolla el proyecto, en el marco de un proceso participativo.

8 junio, 2018

Espectáculo del proyecto PI(E)CE – Projecte Intergeneracional de Creació Escènica del Tantarantana con alumnos y alumnas del Instituto Milà i Fontanals y Consell de Cent, junto al Casal de la Gent Gran de Ciutat Vella.

8 junio, 2018

En la edición 2017-2018, la Orquesta Integrada por jóvenes con y sin diversidad funcional (ARTransforma) presenta en el Mercat de les Flors de Barcelona "Emociones en guerra" donde nos hablan de bombas y destrucción, de las luchas de cada día y, también, de esperanza.

6 junio, 2018

Esta publicación es un proyecto editorial de hablarenarte, fruto de las residencias que se realizaron en el marco del programa CAPP (Collaborative Arts Partnership Programme).

22 mayo, 2018

Durante dos años, en el marco de La Virreina Centre de la Imatge, se ha desarrollado esta investigación que examina las relaciones entre los equipamientos de proximidad y el imaginario cultural de Barcelona en la era neoliberal. El trabajo indaga en la programación y el funcionamiento de los centros cívicos como instituciones públicas que ayudan a construir el paradigma de la llamada “marca Barcelona”, basada en el consumo y la espectacularización cultural.

29 abril, 2018

Una acción en el Centre d'Art Lo Pati para desarrollar la confianza en un mismo y en el grupo a partir de la temática propuesta en la exposición "El desig de creure" y una metodología basada en los procesos de creación colectiva del arte contemporáneo.

2 abril, 2018

Investigación realizada por el educador Antonio Alcántara por encargo de la Direcció d'Acció Comunitària del Ayuntamiento de Barcelona. La acción en el medio abierto implica salir de los espacios de trabajo cerrados para acercarse a los espacios más informales de relación. En este marco, diferentes profesionales plantean la accesibilidad y la proximidad como elementos básicos que permitan construir el vínculo educativo.

19 marzo, 2018

Esta publicación recoge las cuatro primeras ediciones del programa "Hibridaciones y Contextos" que tuvieron lugar del 2013 al 2017. Durante este período se han desarrollado proyectos en red entre los centros y espacios de arte y escuelas o facultades de arte y diseño en el territorio catalán. Programa coordinado por ACVic Centre d’Arts Contemporànies y la Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic.

12 febrero, 2018

Proyecto del M|A|C que propone explorar el ritual como práctica artística contemporánea. Se trata de una propuesta artística y educativa a cargo de Meritxell Romanos y Paula Ventades (y el asesoramiento de Cèlia Prats) y la complicidad de los centros Freta, Escola Pia Santa Anna y los institutos Miquel Biada, Alexandre Satorras y Puig i Cadafalch.

17 enero, 2018

Un artículo del Diari de l'Educació sobre Cantania, el proyecto participativo del Auditori de Barcelona con motivo del concierto homenaje a Assumpció Malagarriga, directora de los servicios educativos del equipamiento durante más de quince años.

13 diciembre, 2017

Conferencia organizada por Agost Produccions a cargo de Javier Rodrigo. Partiendo de varios referentes de la educación popular y las pedagogías críticas, Rodrigo expone algunas experiencias realizadas en el ámbito de los museos, para ponerlas en diálogo con el contexto teatral.

4 diciembre, 2017

Proyecto intergeneracional para fomentar el diálogo y el respeto entre jóvenes y personas mayores. En esta propuesta de Aprendizaje y Servicio (APS) de elParlante participan la Escuela Sant Ramon Sagrat Cor, el Instituto Les Corts, la Escuela Maristes Sants-Les Corts y la Escuela Santa Teresa de Lisieux.

23 noviembre, 2017

Convocatorias de Producción, Mediación e Internacional de la Sala d'Art Jove de Barcelona. La Agencia Catalana de la Juventud de la Generalitat de Cataluña publica 8 convocatorias, con 22 premios y becas en total, que tienen por finalidad la producción y la mediación de proyectos artísticos, así como de intercambio internacional.

17 noviembre, 2017

Los fórums del Observatori de les Arts Escèniques Aplicades son espacios de reflexión donde compartir retos y oportunidades alrededor de los artes escénicas inclusivas. El último Fórum, se centró en el papel de los artes escénicas en la educación. Se hizo especial énfasis en la necesidad de la evaluación de los prácticas artísticas para tener conocimiento de la metodología empleada y de los efectos que produce esta práctica.

15 noviembre, 2017

Este cortometraje de Tonina Matamalas y Carme Gomila en colaboración con Las Kellys Barcelona y Cooperativa de Tècniques (España, 2017) se incluye en la programación de L'Alternativa 24 Festival de Cinema Independent de Barcelona

14 noviembre, 2017

Presentación del libro de Josep Mª Aragay sobre la metodología "Basket Beat" en el contexto de las artes comunitarias en la Facultad de Educación Social de la Fundación Pere Tarrés.

11 noviembre, 2017

Festival juvenil de artes de calle, "ARTESCAPE" 2017, organizado por ARTIXOC. En esta edición, con la que se cumplen 12 años del proyecto, el tema que enlaza las actividades es el Arte y la Comunidad, por eso se hace en colaboración con la red de arte comunitario ARTIBARRI.

10 noviembre, 2017

La asociación ConArte Internacional y la Fundación Ciudad Invisible, dentro del programa de A TEMPO – Artes y Formación, organiza un seminario de formación sobre diversidad, artes y educación del 10 al 12 de noviembre.

10 noviembre, 2017

Bajo el título "La educación en museos e instituciones culturales: posibilidades de agencia para una transformación estructural", Experimentem amb l'ART propone debatir en torno a la situación de la acción pedagógica dentro de los museos e instituciones culturales en la 9ª edición de "Kalidoscopi", espacio de debate que esta entidad educativa organiza cada año en Barcelona

17 octubre, 2017

Con el inicio del curso escolar se despliega un nuevo espacio permanente en el MACBA, en el que niñxs de 9 a 12 años del barrio podrán experimentar con un artista. Se trata de vivir una experiencia colectiva en una zona elástica, abierta a la imaginación y con ganas de romper normas.

11 octubre, 2017

Jornadas sobre cultura del Ateneu Popular 9 Barris de Barcelona con motivo de su 40 aniversario. Este equipamiento de gestión comunitaria hace una revisión de su trayectoria y abre un proceso de debate en torno a la cultura y su papel dentro del proyecto del Ateneu.

2 octubre, 2017

Taller de creación antirracista, organizado por el MACBA, para estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos. El taller propone construir una atmósfera de (co)aprendizaje descolonial y antirracista con dinámicas corporales y la puesta en práctica de recursos creativos e imaginativos para agrietar, cuestionar y deconstruir estructuras de opresión histórica que recaen sobre nuestros cuerpos racializados.

2 octubre, 2017

Proyecto del MACBA para escuelas e institutos del barrio del Raval, desarrollado en el marco de "Apadrina el teu equipament". Bajo la coordinación de Tot Raval, este proyecto busca combinar práctica artística y educación a través de actividades experimentales desde las que se exploren metodologías, formatos múltiples de aprendizaje en red y desviaciones que partan de la realidad.

29 septiembre, 2017

VULNUS es un proyecto artístico que, incluyendo la investigación, crea una alianza de creadores e investigadores, interviniendo y reflexionando sobre Artes Vivas y Sociedad. En el centro de creación de danza y artes vivas Graner, VULNUS lleva a cabo encuentros semanales y jornadas compartidas, dentro de su residencia artística del 2017 al 2019.

15 septiembre, 2017

Desde 2009, el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB) y el Consorci d'Educació de Barcelona (CEB) desarrollan "Creadores EN RESiDENCiA en los institutos de Barcelona", un programa que introduce la creación contemporánea en los centros públicos de educación secundaria a través del contacto directo y continuado de un creador con los estudiantes.

11 septiembre, 2017

El Servicio de Convivencia y de Interculturalidad de Horta-Guinardó (Barcelona) propone a Lo Relacional realizar una segunda edición del proyecto "Regalar-[se]" con un grupo de la Escuela de Personas Adultas de El Carmel. Les interesa un proyecto educativo que pueda dar respuestas a tres niveles: desarrollo personal, cohesión de grupo y participación en el barrio.

11 septiembre, 2017

Estreno del proyecto documental audiovisual y editorial impulsado por el colectivo chileno Diarios de Guerra, residente en el espacio físico de LaFundició (Hospitalet de Llobregat, Barcelona) durante el verano de 2017.

11 septiembre, 2017

Un proyecto colaborativo entre el museo y los centros educativos propuesto desde el Museu de la Vida Rural y los Centros de Recursos Pedagógicos del Tarragonès y la Conca de Barberà. Se trata de un proyecto pedagógico creativo, participativo e innovador que se adapta a las necesidades y los intereses de cada centro educativo.

4 septiembre, 2017

Con el curso escolar 2017-2018 comienza la 5ª edición del proyecto que promueve el trabajo conjunto entre grandes equipamientos culturales y centros educativos del barrio del Raval. Durante esta edición, se llevaron a cabo 16 apadrinamientos, con la participación de 895 alumnos de 9 centros educativos y 9 equipamientos culturales del barrio.

21 julio, 2017

Ya se ha publicado la resolución que concede las becas de artes escénicas aplicadas del Institut del Teatre para el año 2017. La finalidad de estas becas es apoyar a proyectos que utilicen las artes escénicas como medio de intervención comunitaria, educativa o de salud y se enmarcan dentro de las acciones del Institut del Teatre para completar la formación y la promoción profesional de estudiantes y graduados de sus escuelas superiores.

27 junio, 2017

Taller realizado durante el curso 2016-2017 por los alumnos y alumnas del PFI Textil del Institut Terrassa, con el acompañamiento de la fotógrafa Mónica Roselló, dentro del programa "Fotografía en curso" de la Asociación A Bao A Qu.

22 junio, 2017

Nueva edición de Desmuntatòpics “Eso no vende", una iniciativa realizada por elParlante con el Consejo de Chicos y Chicas de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) para desmontar los estereotipos de género y desarmar el discurso sobre “la presunción de heterosexualidad” en la sociedad actual.

11 junio, 2017

El proyecto "Dones i Cures - Teatre de les Oprimides per Combatre les Desigualtats Interseccionals al Treball Domèstic i de Cures" propone la realización de un proceso de Teatro Legislativo con el lobjetivo de promover, formar, apoyar y fortalecer la participación y auto-organitzación política de las mujeres en el sector del trabajo doméstico y de las curas.

4 junio, 2017

Proyecto de creación escénica intergeneracional e intercultural con carácter social, dirigido por los creadores Constanza Brncic y Albert Tola, que impulsa el Teatro Tantarantana en los barrios del Raval y del Poble Sec de Barcelona desde 2011. A lo largo de un proceso de ocho meses, se trabaja en horario escolar dentro de los Institutos Milá i Fontanals y Consell de Cent, con jóvenes y personas mayores del barrio.

3 junio, 2017

El colectivo de danza integrada Liant La Troca actúa dentro del festival reivindicativo El Arte Imposible (Barcelona). Durante dos días, el festival ofrece la oportunidad de compartir, conocer y disfrutar de varios espectáculos y actividades donde personas con y sin discapacidad exploran diferentes disciplinas artísticas.

2 junio, 2017

Exposición con motivo del décimo aniversario del proyecto artístico y educativo "Zona intrusa", iniciativa y producción del M|A|C (Mataró Art Contemporani), dirigido a los centros de secundaria de Mataró para acercar el arte contemporáneo y producir un espacio crítico de conocimiento y experimentación.

1 junio, 2017

Proyecto en colaboración entre la Escuela Mossèn Jacint Verdaguer de Barcelona y el Departamento de Educación de la Fundació Joan Miró, en relación al proyecto interdisciplinario del Ciclo inicial de la escuela, de investigación en torno a la diversidad humana.

27 mayo, 2017

La Associació Sudansa organiza los Encuentros de Danza en la Escuela cada año durante el mes de junio. Es una presentación pública del trabajo de creación coreográfica de un año de duración que asocia coreógrafos profesionales con alumnxs y maestrxs, dentro de un proceso de formación recíproca y de composición coreográfica.

27 mayo, 2017

La VI Jornada de Educación Social de la UOC se celebra en Barcelona con el objetivo de reflexionar sobre el papel de las profesiones sociales en torno al sufrimiento y la vulnerabilidad.

20 mayo, 2017

Desde finales del 2011 el Antic Teatre está desarrollando un proyecto comunitario con las vecinas del barrio del
'Casco Antiguo' de Barcelona. La edición de 2017 es, por lo tanto, la quinta consecutiva de este proyecto centrado en la gente mayor del barrio.

17 mayo, 2017

Experiencia piloto de un proyecto impulsado por /UNZIP Artes Visuales en el Prat, que vuelve en el marco del "Laboratori Porositats" de la Diputación de Barcelona en colaboración con ACVic Centro de Arte Contemporáneo, con la intención de generar propuestas que relacionen las prácticas artísticas y educativas, en complicidad con el territorio y la ciudad.

13 mayo, 2017

"Hibridacions i Contextos" es un programa colaborativo entre centros y escuelas de arte que nace con la voluntad de articular proyectos en red entre los centros, espacios de arte y las escuelas especializadas en arte y diseño de Cataluña; entidades que son a la vez distantes en sus actividades cotidianas y cercanas en hitos como son el fomento de las relaciones entre el arte, la educación, el contexto y la conexión con la sociedad.

2 mayo, 2017

"Cantania" es una actividad participativa organizada por L'Auditori de Barcelona en la que se inscriben escolares de ciclo medio y superior de primaria de Cataluña. Cada año se estrena una obra encargada especialmente para esta actividad. Duarnte el curso 2016-2017 le toca el turno a la cantata "La nit dels malsons".

19 abril, 2017

"Participatory Art for Invisible Communities" (PAIC) es un proyecto europeo multidisciplinar fundamentado en metodologías que combinan las prácticas artísticas con la participación comunitaria colectiva. Con ACVic entre sus impulsores, tiene como misión promover elementos que refuercen la identidad cultural en contextos aislados o invisibles.

5 abril, 2017

Bajo el título "Juegas? Propuestas en el entorno del arte, el juego y el aprendizaje" se lleva a cabo la XIV Jornada de Pedagogía del Arte y Museos del Museu d'Art Modern de la Diputación de Tarragona.

25 marzo, 2017

Workshop en torno a una experiencia teatral nacida en Bolivia, organizado por Forn de teatre Pa'tothom e impartido por el actor, director de teatro y gestor cultural Iván Nogales.

11 marzo, 2017

Experimentem amb l'ART organiza en Barcelona la 16ª edición de este curso dirigido a docentes, estudiantes de arte, artistas, educadores y trabajadores culturales, educadores sociales, técnicos o programadores de actividades de educación o difusión de las artes visuales, etc. interesados en experiencias colaborativas que enlazan arte, pedagogía y territorio.

9 marzo, 2017

Desde elParlante y Teleduca, con el apoyo de la Oficina de Cooperación del Ayuntamiento de Barcelona, se diseña un seminario teórico-práctico sobre educomunicación para la justicia global. Su objetivo principal es teorizar sobre distintas prácticas educomunicativas, y compartirlas con académicos/as, profesionales, entidades y estudiantes con el fin de mejorarlas y generar redes que puedan potenciarlas en la ciudad y conectarlas con el mundo.

7 marzo, 2017

La escuela El Bruc cede al Museu Nacional d'Art de Catalunya el mural que realizaron lxs alumnxs en 2012 bajo la dirección artística de Alícia Castro, siguiendo los trazos de una pieza del artista Sol LeWitt. Ésta es una maniobra impulsada por los artistas Aldo Urbano y Daniel Moreno Roldán en el marco de los premios Art Jove de 2017.

7 marzo, 2017

Un espacio para compartir testigos y vivencias personales vinculadas a la vida cotidiana del mercado del Borne en el marco del proyecto "Archivo Visual del Borne" (El Born CCM y Observatori de la Vida Quotidiana) para la construcción colaborativa de la memoria histórica del mercado y del barrio del Borne de Barcelona.

1 marzo, 2017

Proyecto que acerca el arte contemporáneo a la comunidad hospitalaria, en concreto a la Unidad de Oncología Radioterápica, a sus pacientes, familiares y equipo sanitario, como una vía de expresión, entendiendo al paciente desde una perspectiva holística y no sólo por la condición de enfermo. Se trata de un proyecto de continuidad realizado con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso, proponiendo cuatro residencias artísticas por año en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova.

24 febrero, 2017

La compañía de danza Iliacan nos invita a "Barris en dansa" 2017-18: un proyecto comunitario en el que personas de varios barrios de Barcelona, de todas las edades y condiciones, participan en la realización de un espectáculo de danza contemporánea y son los intérpretes. Al Mercat de les Flors se representa el espectáculo final "Nosotros".

11 febrero, 2017

Sesión de presentación y formación del proyecto "Expressart Jardín de infancia" para maestros y educadores, organizada por el MACBA. Está dirigida a todos aquellos centros de infancia y P3 que quieran participar y tomar prestado el material correspondiente. El proyecto quiere contribuir al desarrollo de las capacidades propias de esta edad, estimulando las posibilidades motoras, sensoriales, emocionales, cognitivas y comunicativas de los niños y niñas para conocer su entorno.

2 febrero, 2017

Este proyecto, propuesto por Apropa Cultura, une la Fundación Joan Miró de Barcelona con Susoespai, un centro de creación artística destinado a las personas que conviven con un trastorno mental. La forma de hacerlo es mediante una acción participativa conjunta: un intercambio de correspondencia escrita entre los trabajadores de la Fundación y los participantes del Susoespai.

1 febrero, 2017

Ciclo expositivo a cargo de Experimentem amb l'ART para "L'Aparador" (El Escaparate) del Museo Abelló de Mollet del Vallès, que parte de la idea de poner en el centro la educación.

31 enero, 2017

Un proyecto de Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma para abordar el tema del espacio público a partir de un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social en el marco de las convocatorias «Arte for Change 2016» (Fundación “La Caixa”).

28 enero, 2017

"P2P De igual a igual" se plantea como un laboratorio para reflexionar sobre el poder de la experimentación en el aula a partir de diversas prácticas artísticas. Los talleres de esta propuesta del MACBA tienen como hilo conductor el lenguaje y cuentan con la participación de artistas que abordan el tema desde perspectivas muy diversas, como la performatividad, la ironía, la poética o la política, entre otras.

1 enero, 2017

Exposición sobre el proyecto de La Saleta de La Panera de Lleida llevado a cabo por el artista Jordi Lafon y en el que han participado 20 personas, entre alumnos/as de ilustración de la Escuela de Arte Municipal Leandre Cristòfol y usuarios/as de La Saleta (albergue y comedor de los Servicios Sociales de Lleida).

1 enero, 2017

El principal objetivo de este proyecto interescolar es crear espacios de interrelación y participación entre los alumnos del Nou Patufet de Barcelona y los alumnos con inteligencia límite de la asociación ACIDH. Ahora, con la ayuda de Cámaras y Acción y los raperos Ascensa Furore, los jóvenes de 15 y 16 años del Nou Patufet y de la Escuela de vida Montserrat del ACIDH preparan una canción de rap y un videoclip sobre temas que les preocupan

1 enero, 2017

La Orquesta Infantil y Juvenil San Ginés y La Teixonera es el nuevo proyecto en activo de Integrasons desde 2017. El Centre Cívic Casa Groga es la sede de la orquesta y donde normalmente se realizan los ensayos. Durante todo el año se hacen conciertos de forma regular y gratuitos.

21 julio, 2016

Dues propostes dins de la programació del Grec 2016: "DANCE TO DEATH" (coproduccció amb La Caldera dirigida per Alberto Velasco) i "+45" (Cia. Sebastián García Ferrero al Mercat de les Flors)

20 julio, 2016

GRAND TOUR és una ruta a peu que els caminants fan amb diferents artistes, una iniciativa inspirada en el “viatge il·lustrat” que feien per Europa els joves que s’ho podien permetre o en els viatges iniciàtics de moltes cultures. Cada artista ha fet una proposta personal (música, dansa, art a la natura o al seu taller, poesia) o activitats participatives, intervenint als punts de partida, als d’arribada i als punts de trobada fixats al camí.

14 julio, 2016

EXPOSICIÓ "ESTRUCTURES D’EXCEPCIÓ". Homesession i Idensitat presenten una exposició de treballs realitzats a partir del taller “Estructures d'Excepció”, dirigit per l'artista Ángela Bonadies.

13 julio, 2016

JORNADAS "ZOMBI" (Idensitat) y "SUMMERLAB 2016" (Tabakalera). CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS DE I"NNOVACIÓN CIUDADANA" (MediaLab Prado 2016) y CONVOCATORIA DE PROYECTOS. "II ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA" (Ministerio de Cultura y Deporte). Más "CULTURA LIBRE DE ESTADO" (Traficantes de Sueños, 2016), el nuevo libro de Jaron Rowan (investigador y docente).

7 julio, 2016

"VULNUS", una performance a l’espai públic que explora la vulnerabilitat (dins del projecte "desPLAÇA’t" de transFORMAS) i nova estrena del projecte "RITME EN EL TEMPS" de l’Antic Teatre de Barcelona (dins de la programació del Festival Grec 2016)

6 julio, 2016

Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).

1 julio, 2016

PRIMERA ESCOLA D’ESTIU DE L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA (XES i Fundació Cívica Esperanzah) i tres lectures que s'interpel·len: informe "L’ECONOMIA SOCIAL I SOLIDÀRIA A BARCELONA" (La Casa Invisible), llibre "COOPERATIVISMO DE PLATAFORMA. DESAFIANDO LA ECONOMÍA COLABORATIVA CORPORATIVA" (Trebor Scholz) i article "UNA NUEVA ECONOMÍA SOCIAL, PROCOMÚN, FEMINISTA Y ECOLÓGICA" (Mayo Fuster).

30 junio, 2016

"ESCOLA D’ESTIU 2016" (Associació de Mestres Rosa Sensat), cursos "ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA" (ICE-UAB) i "VIDEOPOESIA: POESIA EN MOVIMENT" (Addend), més II JORNADA EDUCATIVA. "POESIA + EDUCACIÓ + TIC" (Fundació Joan Brossa)

29 junio, 2016

"NOVOS CINEMAS" (Festival Internacional de Cinema de Pontevedra) y ENCUENTRO AUDIOVISUAL DE JÓVENES ("Cinema Jove". Festival Internacional de Valencia) + PREMIS XIII EDICIÓ "EL CAC A L’ESCOLA" (Consell de l'Audiovisual de Catalunya)

27 junio, 2016

"EL CONSUMIDOR EMANCIPAT". Curso de cooperativismo cultural (Indigestió y Agost Produccions) + artículos "HUÉSPEDES LOS UNOS DE LOS OTROS" (publicado por Rosa Naharro en "A*Desk") y "CULTURA I EDUCACIÓ: I HAVE A DREAM" (de Pruden Panadès para "Núvol.com").

22 junio, 2016

Obras de teatre fòrum "REDES/XARXES" (grup de joves de Pa’tothom) i "LAS QUE NO SE AVECINAN" (Cia. AMPA-RA-NOIES. Grup de Dones de Bon Pastor). Més "1ª TROBADA EUROPEA MA(g)DALENAS DE TEATRE DE LES OPRIMIDES" (Xarxa Ma(g)dalena a Can Batlló) i campanya de micromecenatge per a la publicació del llibre "ACTUANDO EN EL TEMPLO DE VESTAS. TEATRO SOCIAL. TEATRO DE LXS OPRIMIDXS. TEATRO FORO" (Neret Edicions)

21 junio, 2016

Debat "QUIN ECOSISTEMA DE CENTRES D’ART VOLEM?" (Pla de Cultures 2016-2026 de l'Ajuntament de Barcelona) i conversa "POLÍTIQUES CULTURALS, ART, EDUCACIÓ, MEDIACIÓ" ("Cohabitar entre-", Fabra i Coats Centre d'Art Contemporani de Barcelona)

20 junio, 2016

Cicle "ENBARRI’ART" (Pla Comunitari Poblesec), concert de cloenda "ORQUESTRA INFANTIL DE LA MARINA" (Integrasons) i Convocatoria "CONSTRUYENDO VECINDADES 4. ALTERIDADES ALTERADAS" (Jiwar. Residencia internacional de artistas e investigadores en creatividad urbana)

17 junio, 2016

Presentación pública "EDUCADANZA" (Museo Reina Sofía) y muestra del taller-laboratorio escénico "BREAK A LEG!" (un proyecto de San Sebastián 2016 en el Teatro Victoria Eugenia). Más "FUCK-IN-PROGRESS" (peça de dansa teatre de Jordi Cortés i Associació Kiakahart a La Caldera de Barcelona)

16 junio, 2016

"CREIXEM AMB L’ART". ESCOLA MIQUEL BLEACH + MNAC (dentro del proyecto "Escoles Tàndem". Fundació Catalunya-La Pedrera), IV PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS ARTÍSTICOS Y DE INNOVACIÓN DEL BROGGI (dentro del programa "Magnet". Fundació Bofill) y "ANEM A MUSEÏTZAR L’ESCOLA" (Escola Collaso i Gil + Xarxa d'escoles Històriques de Barcelona).

15 junio, 2016

Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")

14 junio, 2016

Programa "ENCONTRES DE DANSA A L’ESCOLA" (Associació Sudansa) i curs "DANSA ESTIU. LA DANSA EN EL CURRÍCULUM I COM A RECURS EDUCATIU" (Departament d'Ensenyament, Generalitat de Catalunya)

13 junio, 2016

"SOMIEN ELS ANDROIDES AMB EL MUSEU DEL FUTUR?" (MNAC i Sala d’Art Jove), "CULTURNAUTES" 2016 (CCCB), CASALS D’ESTIU (MACBA), "MOLTES MANERES DE MIRAR EL MÓN" (casals d’estiu al Museu Picasso), "PLANTA’T" (Convent de Sant Agustí), "ENDINSA’T AL MÓN DE L’ART" (Experimentem amb l'Art). Més "CIUDAD DIWO" (Medialab Prado y Matadero Madrid)

10 junio, 2016

EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)

9 junio, 2016

Cinquè aniversari CAN BATLLÓ (plataforma "Recuperem Can Batlló") i inauguració PARC GERMANETES ("Espai Germanetes", Recreant Cruïlles)

8 junio, 2016

PARADA ZERO / ESPAIS DE FRICCIÓ (intervenció artística del col·lectiu A+ dins del projecte "Parada Zero" a Vic) i PROYECTOS SELECCIONADOS. INTRANSIT 2016 (Universidad Complutense de Madrid).

7 junio, 2016

Tertúlia "MES ENLLÀ DE LES POLÍTIQUES D’ACCÉS A LA CULTURA: LES BIBLIOTEQUES I LES DESIGUALTATS" (“El primer glop de cervesa” amb Nicolàs Barbieri) i TERRASSA CIUTAT PILOT PER A L’"AGENDA 21 DE LA CULTURA" (programa Ciutats i Governs Locals Units), més dos lectures: “PLURALS DIVERGENTS I ESPAIS PEL NO-SABER” (text de Laura Benítez Valero entorn de la 2ª tertúlia sobre cultura i educació de "Nativa") i “EL RETORN SOCIAL DELS FESTIVALS” (article de Xavier Cervantes al diari "Ara")

6 junio, 2016

CONVENCIÓN SOBRE EL USO DEL ESPACIO (Centro de Arte Dos de Mayo. Móstoles, Madrid) y curso USOS Y CONSUMO DEL ESPACIO PÚBLICO (Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà. Barcelona).

3 junio, 2016

Concert "DO D’ACORDS" (projecte socioeducatiu de l’Associació Integrasons al Mercat de les Flors de Barcelona) i "CANTÀNIA" 2016 (Auditori de Barcelona)

3 junio, 2016

OSCEDAYS (diversas ciudades de España y del mundo) y FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE MADRID (una iniciativa conjunta de Red de Economía Alternativa y Solidaria y Mercado Social de Madrid)

2 junio, 2016

"QUÈ DIUEN QUE ÉS AIXÒ DE LA PERFORMANCE?" (xerrada amb Judit Vidiella a /UNZIP dins del projecte "Ultracòs") i "HAY QUE TOCARSE MÁS" (taller de performance per a professorat d'Aimar Pérez Galí a CA2M)

2 junio, 2016

"5 ANYS DE XIC. Arts Escèniques per a la convivència al Poble-Sec" (exposición sobre este proyecto de arte comunitario en Centre Cultural Albareda de Barcelona) y XIV FESTIVAL DE ARTES ESCÉNICAS DE SANTA EULALIA (organizado por Plàudite Teatre en el Centre Cultural Santa Eulàlia del Hospitalet del Llobregat).

31 mayo, 2016

"EDUCACIÓ TRANSGÈNICA, CULTURA EDULCORADA, CONTEXTOS CONSERVANTS... COM RESISTIR-SE A LA DIETA DE LA ‘BOLLERIA INDUSTRIAL’ EDUCATIVA I CULTURAL?" (article de Judit Vidiella entorn de la primera de les dues tertúlies sobre cultura i educació organitzades per Indigestió) i TROBADA D’OBSERVATORIS PER A L’EDUCACIÓ ARTÍSTICA (Càtedra UNESCO de Polítiques Culturals i Cooperació, ConArte Internacional i Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l'Institut del Teatre)

25 mayo, 2016

MOSTRA DE PRODUCCIONS AUDIOVISUALS DE SANT ANDREU 2006-2016 (CRP i Districte de Sant Andreu de Barcelona amb Teleduca) i CONVOCATÒRIA "EN RESIDÈNCIA" 2016-2017 (Consorci d’Educació i Institut de Cultura de Barcelona amb A Bao A Qu)

20 mayo, 2016

TALLER DE DANSA INTERGENERACIONAL (dins del projecte O.V.N.I del Col·lectiu Big Bouncers) i "LI DIUEN MAR. PRIMER MOVIMENT" (dins del projecte PI(E)CE produït pel Teatre Tantarantana de Barcelona)

19 mayo, 2016

Jornada "DIÀLEGS. COMUNITAT I ART A DEBAT" (Artibarri) i seminari d’arts escèniques "A QUI PERTANY LA CIUTAT" (Escola Internacional d’Arts Escèniques de Barcelona)

13 mayo, 2016

Articles "ART I EDUCACIÓ: ALIATS SUBSTANCIALS" (per Núria Adelman i Laia Colell. Publicat a "Hänsel i Gretel") i "L’EDUCACIÓ I EL PATRIMONI. EL PAPER DE L’EDUCACIÓ EN INSTITUCIONS CULTURALS: LA INCOMODITAT NECESSÀRIA" (per Noemí Sas. Publicat a "Cafès de Patrimoni"), més llibre "LA DANSA A L’ESCOLA. EL MESTRATGE DE JOAN SERRA" (de Joan Figueres. Editat per Associació de Mestres Rosa Sensat)

12 mayo, 2016

Exposición "PICAR A LA PORTA, ENTRAR, SORTIR" (proyecto "Bòlit Mentor" 2015-2016 de Bòlit. Centre d’Art Contemporani de Girona) y presentaciones "EN RESIDÈNCIA" 2015-2016 (programa "En Residència" del Ajuntament de Barcelona y El Consorci d’Educació de Barcelona con A Bao A Qu).

11 mayo, 2016

Activitats dins del BccN 2016: Taula rodona "COM QUANTIFICAR EL RETORN SOCIAL AL CINEMA I L’AUDIOVISUAL?" (Virreina Centre de la Imatge), RECITAL, PROJECCIONS I COL·LOQUIS (Espai Germanetes), intervenció CFA Codi Font Audiovisual "DE OLIVER Y BENJI AL PROCOMÚN" (Felipe G. Gil. Zemos98) i workshop "BARCELONA, UN CADÁVER EXQUISIT" (programa Soy Cámara. CCCB)

6 mayo, 2016

EL COS A LA INTEMPERIE. Primera performance del projecte interdisciplinari “Ultracòs. Tres experiències compartides més enllà del cos” que vol posar en relació les Arts visuals amb les Arts escèniques per generar una peça performativa conjunta amb artistes d'àmbits diferenciats.

5 mayo, 2016

Presentació del llibre "REPENSAR BONPASTOR: APRENENTATGES I FUTURS" (Col·lectiu Repensar Bonpastor, Barcelona) + processos participatius "PARC MALDÀ" (dinamitzat per Straddle3 a partir d’una iniciativa popular del municipi de Maldà, Lleida) i "MERCADO LEGAZPI" (Distrito de Arganzuela, Ayuntamiento de Madrid)

3 mayo, 2016

ARTESCAPE 2016. Festival Juvenil d’Arts de carrer (Associació Artixoc) i "DESLIMITA’M". IX TROBADA DE TEATRE SOCIAL PER A JOVES (Associació ImpactaT Intervencions Teatrals)

2 mayo, 2016

Exposició projectes "ART I ESCOLA" 05 (projecte "ART I ESCOLA" d'ACVic) i seminari "EDUCACIÓ MAKER: COM CONVERTIR L’ESCOLA EN UN LABORATORI DE CREACIÓ?" (projecte "Educació Demà" de la Fundació Bofill)

28 abril, 2016

CONVOCATORIA "LABORATORIO 987" PRIMEROS PROYECTOS SELECCIONADOS (MUSAC) i CONVOCATÒRIA DE PROJECTES D’INNOVACIÓ SOCIAL (Fira Mediterrània de Manresa)

27 abril, 2016

"L’ASSIGNATURA PENDENT. CONVERSES SOBRE EDUCACIÓ, POLÍTICA I CULTURA" (presentació del llibre de Gemma Carbó organitzada pel Màster de Gestió Cultural UOC-UdG) i DUES TERTÚLIES SOBRE CULTURA I EDUCACIÓ (organitzades per Nativa amb Judit Vidiella i Laura Benítez)

26 abril, 2016

ESTRENO CORTOS "+HUMANS XCÈNTRICS" (CCCBEducació), CLAUSURA CONCURSO (RE)IMAGINAT, FEM UN ESPOT NO SEXISTA (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació), "EST OEST" - "CINE EN CURSO" (ciclo Pedrera ArtLab 2016), CONVOCATORIA "CINE EN CURSO" 2016-2017 (A Bao A Qu) y ARTÍCULO "L’EDUCACIÓ VISUAL...EN UNA CRUÏLLA" (publicado por Pilar Alfonso, maestra del IES Doctor Faustí Barberà de Alaquàs, en el blog "400colps").

25 abril, 2016

Xerrada LABORATORIOS CIUDADANOS: "POLITICS-IN-THE-WILD Y GIRO EXPERIENCIAL" (GRAPA-UB) i debat "PROXIMITATS. INNOVACIÓ CIUTADANA" (Pla de Cultures 2016-2026. Consell de Cultura, Ajuntament de Barcelona)

22 abril, 2016

"CAMINS DE NIT. INFANTS PERDUTS DELS EXILIS" (projecte "Donar veu a la memòria", IES Lluís Vives de Barcelona), "EL SOMNIADOR D’OR" (projecte "L'Òpera a l'escola", Escola Simeó Rabasa de Martorelles, Barcelona) i "MOVING TO VIVALDI" (L’Excèntrica, Santa Coloma de Gramenet), més 2ª TROBADA "EXPERIENCE ART, INCREASE MOTIVATION" (projecte "Planter de Dansa", Institut Salvador Espriu de Salt, Girona)

18 abril, 2016

Presentación del libro "CIRC, EDUCACIÓ I TRANSFORMACIÓ SOCIAL. EL PROJECTE PEDAGÒGIC DE L’ATENEU" (Bidó de Nou Barris y Neret edicions)

15 abril, 2016

JORNADES "COOPERAR PER FER CIUTAT" (Taula Eix Pere IV) i "URBANISMO CAPITAL: FUNDING THE COOPERATIVE CITY (Vivero de Iniciativas Ciudadanas). Dos projectes a València: "BARRI COOPERATIU" (La Repartidora) i "SEMBRA ORRIOLS" (Carpe Via). Més ARTICLE "COOPERES I SOBRES" (publicat per Pau Llonch a "La Directa")

13 abril, 2016

"PEDAGOGIA DES DE LA PERSPECTIVA DE GÈNERE" (XIII Jornada de Pedagogia de l’Art i Museus MAMT Pedagògic) y JORNADAS DEAC (Museu Marítim de Barcelona).

11 abril, 2016

EXPOSICIÓ ZONA INTRUSA 9: "LES COSES" (Direcció de Cultura. Ajuntament de Mataró), PROGRAMA "FLIPART" (Àrea de Cultura. Diputació de Barcelona), PROJECTE "L’ARTISTA VA A L’ESCOLA" (El Teler de Llum. Ajuntament de Tarragona)

7 abril, 2016

Plataforma "DECIDIM BARCELONA" (Plataforma de participació digital de l’Ajuntament de Barcelona) més jornades "ENFORTIR ELS BÉNS COMUNS DES DEL MUNICIPALISME" (Barcelona en Comú i Fundación Rosa Luxemburg) i "QUIN BARRI VOLEM" (Assemblea de Barri de Sants)

5 abril, 2016

NOUS ENTORNS DE CREACIÓ I INTERVENCIÓ: INFORME-DIAGNÒSTIC DE LES ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l’Institut del Teatre), "CONECT@" (publicación del Museo Reina Sofía sobre la accesibilidad a la cultura en colaboración con Grupo AMÁS), GUIA DIDÀCTICA DE TEATRE FÒRUM PER A DOCENTS (projecte europeu "FOTEL". Forum Theatre Against Early School Leaving)

31 marzo, 2016

Curs "MEDIACIÓN CULTURAL: MULTIPLICIDAD DE CONTEXTOS" (ENTREsijos amb PlataformaC) i seminari "CURADORÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA" (Taller Multinacional), ambdós online. Dos cursos més: "PERO...¿ESTO ES ARTE?" (CA2M) i "MEDIACIÓ ARTÍSTICA: ACCIÓ SOCIAL A TRAVÉS DE L’ART" (Fundació General. Universitat de València). Una taula rodona "APRENDRE A TRAVÉS DE L’ACCIÓ" (ACVic) i dues propostes formatives: EXPERTS EN ACCESIBILITAT EN ARTS ESCÈNIQUES (UAB) i DANSA (Apropa Cultura)

29 marzo, 2016

CREACIÓN AUDIOVISUAL CONTEMPORÁNEA (asignatura optativa 3º ESO de Las Lindes en CA2M), ANIMACIÓ EXPERIMENTAL A LES AULES (taller dins del programa “Construir Mirades” de Drac Màgic), "LA CIUTAT DELS FOTÒGRAFS" (taller al MACBA i al CCCB dins del programa “Fotografia en curs” d’A Bao A Qu), TREBALLANT LA FOTOGRAFIA (projecte Escola Mestral de Sant Feliu de Llobregat), "TELERAÏM" (projecte de l’Institut-Escola Les Vinyes de Castellbisbal) i premis SAMBORI-MICE (Mostra Internacional de Cinema Educatiu)

23 marzo, 2016

Proyecto "FES KIOSC" (Circula Cultura) + taller "BAILARSE EL PROBLEMA O CÓMO ORGANIZAR LO INESPERADO" (laboratorio de Diego Agulló) + jornadas sobre prácticas artísticas colaborativas "¿ALL TOGETHER NOW?" (hablarenarte)

21 marzo, 2016

"LEVADURA". CONVOCATORIA ABIERTA PARA COLEGIOS (Programa de residencias de creadores-educadores), CONVOCATORIAS DE PROYECTOS FUNDACIÓN CARASSO (Programa “Arte ciudadano”) i BEQUES “EDUCAR CREANT” (Fundació Jaume Casademont). Més convocatòries per a artistes "AL MEU BARRI FAN PERFORMANCES" 2016 (C.C. Can Felipa i Festival Escena Poblenou) i "FESCAMP" 2016-2017 (3ª edició).

17 marzo, 2016

TALLER DE HISTORIA DEL "CICdB" (LaFundició) y ARCHIVOS OVNI 2016. "LA FRONTERA COMO CENTRO" (Observatorio de Video No Identificado-OVNI)

16 marzo, 2016

ARTISTES EN RESIDÈNCIA (programa artístic-educatiu de l’Escola d’Arts del Prat), ART A L’AULA (projecte pedagògic de Fonsdart Galeria) i EDUCAR EN LA CREATIVITAT (curs de l’Associació de Mestres Rosa Sensat)

14 marzo, 2016

CONCERT PROJECTE "DO D’ACORDS" (Integrasons) AMB L'IEA ORIOL MARTORELL (Barcelona) al Conservatori del Liceu

11 marzo, 2016

Obra “45+ L’Odissea” de l'associació d’aturats Assat50 / “Fils de vida”, cinquè muntatge del projecte d’art comunitari Creació XIC / Grup de teatre "Frincandó" en el marc del projecte "Gent Gran: agents de canvi per a la convivència" / Cia. de teatre Escola Octavio Paz / Projecte APS “Teixidores, i nosaltres... Què hi podem fer?” / Taller per a professorat “Aprendre història fent teatre”

9 marzo, 2016

Taller "ELS PERSONATGES NO EMMASCARATS S’HAN RETIRAT A UNA BANDA I RECITEN" (MACBA. A cura de Laia Estruch) i exposició "PER(...)FORMAR-NOS" (ACVic. A cura de Marta Ricart)

9 marzo, 2016

Curs d’AGENTS DINAMITZADORS DE PROJECTES ARTÍSTICS (EART) i jornada IDENTIDADES Y RELACIONES FRONTERIZAS (Museo Reina Sofía)

22 febrero, 2016

Quan "Art Social" va arribar als quioscos, l’octubre de 2015, ja vam celebrar la sortida al carrer d’una revista que té com a objectiu donar veu a les persones, col·lectius i entitats que treballen amb les arts (escèniques, plàstiques, sonores, visuals o aplicades) com a eina de transformació social. Ara, compartim la sortida del segon número, que dedica el seu tema central al Circ Social.

19 febrero, 2016

Projectes "CABAL MUSICAL" (Taller de Músics, Barcelona), "DO D’ACORDS" (Integrasons, Poble-sec, Barcelona), "VOZES" (Associació de Músics per la Pau i la Integració, Nou Barris, Barcelona), "BARRIOS ORQUESTADOS" (Orquesta Bela Bartok, Gran Canarias), "IN CRESCENDO" (Orquesta Sinfónica de Castilla y León, y Auditorio Miguel Delibes de Valladolid), "DALANOTA" (Red de Organizaciones Musicosociales, Lavapiés, Madrid)

19 febrero, 2016

Cursos LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES EN L’ÀMBIT SOCIOEDUCATIU (CEESC) + INCLUSIÓ, EDUCACIÓ, MÚSICA I DIVERSITAT FUNCIONAL (ACEM) i CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL (UAB i Ateneu Popular 9Barris) / TALLER DE TEATRE DE L’OPRIMIT POLARITZAT (Forn de teatre Pa’tothom), AULA DE TEATRE FÒRUM INTERNACIONAL (Casa Àsia, BCN Interculturalitat i La Xixa Teatre) i jornades CULTURA INCLUSIVA: INTERVENCIÓ SOCIAL DES DE LES PRÀCTIQUES ARTÍSTIQUES (Centre Cultural La Nau-Universitat de València)

17 febrero, 2016

Jornada "EXERCIM ELS DRETS CULTURALS" (BCN Interculturalitat, a l'Espai Avinyó), cicle "VALOR!" 10 debats sobre la construcció del valor de la ciutat" (Ajuntament de Barcelona, a La Virreina) i "CULTURA VIVA". Trobada per a una cultura com a bé comú (ICUB, a la Fabra i Coats)

15 febrero, 2016

Projectes "EN TERRITORI NEUTRE" (institut Alexandre Deulofeu, Figueres) i "DE CASA A LA PLAZA" (colegio Hermanos Amorós, Madrid).

11 febrero, 2016

"TU NO SURTS A LA FOTO" (proposta escènica amb col·laboració amb la Unitat de Psiquiatria de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona), "BALLAR ENS FA BÉ" (projectes seleccionats en aquesta convocatòria de l’APdC per al Dia Internacional de la Dansa 2016) i altres propostes de les què hem tingut notícia: "POLITICAL MOTHER" PROJECTE COMUNITARI (Hofesh Shechter Company amb col·lectius locals de Salt i Girona), "L’ESPECTACLE SENSE NOM" (una proposta de dansa inclusiva dins del projecte InclusArt) i "L’ÚLTIM CRIT" (projecte teatral en col·laboració amb la Fundació Arrels)

28 enero, 2016

Projectes "AMICS DE PAS" i "LA SALETA DE LA PANERA" (Lleida) i "LLEDONERS". TEATRE A CAN BRIANS (AADPC) / Exposició "GENT GENIAL" (Photographic Social Vision i fotògrafs residents Llar Sant Martí de Barcelona) al C.C. Sant Martí (Barcelona) / II ENCUENTRO "RARA TROUPE" (amb Radio Nikosia) al C.C. Convent de Sant Agustí (Barcelona)

22 enero, 2016

EXPOSICIÓN "¡SIN LÍMITES!" (Central de Diseño de Matadero Madrid) i TALLER DE DANSA INTEGRADA (C.C Convent de Sant Agustí de Barcelona amb col·lectiu Liant la Troca)

20 enero, 2016

CONVOCATORIA COMITÉ ASESOR FESTEEN 2016 (Matadero Madrid) + GUIA JOVE (Foment de la Participació Juvenil de la Generalitat de Catalunya)

15 enero, 2016

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) / ITINERARIS URBANS Curs 2015-2016 (activitat CCCBEducació) / Projecte "ESCOLTEM EL PATI" (Escola Josep Maria Jujol. Premi Participa a l’Escola 2015) / Articles “URBANISME I PARTICIPACIÓ DE LA INFÀNCIA. EL PAPER DELS INFANTS EN LES TRANSFORMACIONS URBANES” (Elena Guim, arquitecta. Butlletí d’Inf@ncia núm. 89) i ARQUITECTOS AL INSTITUTO: EL VALOR EDUCATIVO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS  (Javier Encinas Hernández. Revista digital FronteraD)

13 enero, 2016

Cursos d’iniciació a l’art contemporani per a docents ART CONTEMPORANI. NIVELL ZERO (MACBA, ACVic i Bòlit) i A LA RECERCA DEL POTENCIAL PEDAGÒGIC DE L’ART (MAMT) + ALTRES RELATS DE LA DANSA (Formació Permanent al Professorat 2016. Mercat de les Flors) i FEM DANSA A L’AULA DE MÚSICA (Curs monogràfic - Hivern 2016. Teler de Música)

11 enero, 2016

PROYECCIONES SOBRE MÚSICA, TERRITORIO Y COHESIÓN SOCIAL (proyectos "Riborquestra" y "4Cordes") y CORTOS DEL COLECTIVO EL PARLANTE (dentro de "Miradocs". Muestra de cine documental en la Casa Elizalde).

5 enero, 2016

Proyectos ESCENA D’ACOLLIDA (Escola Cal Maiol i Jaume I de Barcelona amb La Mama Productora. Teatre i Comunicació) y EPDLAB (CPI Navia de Suarna, IES A Sagriña, IES de Milladoiro, IES Carlos Casares, IES de Tecoluca, IES a Cachada en colaboración con la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios)

31 diciembre, 2015

Jornada de treball i reflexió al voltant de les pràctiques artístiques, la seva relació amb la societat i les maneres d'implicació dels diversos agents que serveix de cloenda al cicle "Trets enmig del concert" de l’Arts Santa Mònica, un cicle d’exposicions que paral·lelament ha desenvolupat un programa de mediació (microRavals) i un cicle d’activitats (Implic/Accions) vinculats amb el barri on s’ubica el centre d’art.

29 diciembre, 2015

"ACTUA AL XIC!" (crida a la participació per a l’espectacle “Fils de vida”. Projecte XIC. 5ª edició. Associació Marabal) i Exposició "CONSTRUINT VEÏNATGES" (Projecte Construint Veïnatges. 3ª edició. Associació Jiwar)

28 diciembre, 2015

Projectes "ARQUITECTURA PER TRANSFORMAR L’EDUCACIÓ" (IES Costa i Llobera de Barcelona), PROJECTES EDUCATIUS ALS PATIS DE L’ESCOLA DOVELLA (Barcelona) I L’ESCOLA CASTELLUM (Girona) amb CoeducAcció, "CO-CREEM EL PATI" (projecte de l’Escola La Llacuna de Barcelona amb Creart) i "AUTOCOLE IDEO" #IMAGINARPATIO #CONSTRUIRPATIO (Basurama y Escuela Ideo de Madrid) / Encuentro "¡CÓMO ESTÁ EL PATIO!" (AMPA Colegio Santo Domingo y el AMPA Colegio Ágora. Convocatoria ciudadana “Ni arte ni educación”) / Reportatge “PATIS DE LES ESCOLES FETS ENTRE TOTS” (TN-TV3)

22 diciembre, 2015

Una convocatòria que articula la producció artística contemporània amb la mediació, que es postula obertament com una aposta per a la recerca i la experimentació entorn d’una gestió, una curadoria o una programació que planteja altres models de relació entre art i ciutadania, entre equipament i territori, entre pràctiques artístiques i processos educatius. Així ho planteja l’Institut de Cultura de Barcelona en la difusió de la convocatòria, que reproduïm a continuació:

21 diciembre, 2015

Propostes educatives ARXIU EXCÈNTRIC (CCCB) i PANTALLA JOVE (Cinema Jove Festival Internacional de Cine de València)

17 diciembre, 2015

Proyecto "VITAMINA C-ULTURA" (Taller d’Art, Cultura i Creació) y "OPEN LAB" (Proyecto "Equipo", grupo de jóvenes colaboradores del Departamento Educativo del Museo Reina Sofía).

16 diciembre, 2015

“¿HOJA DE RUTA?” (Projecte Barris en dansa 2015), “PEPA. HOMENATGE A LA VIDA I LA MORT” (Projecte Ritme en el temps de l'Antic Teatre) i PRÀCTICA AMB LA FUNDACIÓ COLLADO-VAN HOESTENBERGHE (Graner)

15 diciembre, 2015

¿MEDIACIÓN? (Encuentro en torno a la mediación cultural organizado por AMECUM y AVALEM dentro de “Ni arte ni educación”) y seminario EL MUSEO ES UNA ESCUELA (Encuentros interinstitucionales en Matadero Madrid, CA2M, Fundación Telefónica, MACBA y Tabakalera)

11 diciembre, 2015

Jornadas LA CULTURA POPULAR DE LAS PERIFERIAS (OACU-GRECS-GTEEP), programa de creación e investigación UNA CIUDAD MUCHOS MUNDOS (Intermediae–Matadero Madrid) y proyecto ESCUELA TALLER DE BARRIO Y OFICIO (Todo por la Praxis) + artículo MIRADAS Y MIOPÍAS SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA (Varios autores. Publicado en Nativa)

11 diciembre, 2015

Seminario "ARCHIVOS DEL COMÚN" (Museo Reina Sofía), Proyectos "ARCHIVE TAZ" (Todo por la Praxis) y "COMUNS URBANS A BARCELONA" (Observatorio Metropolitano de Barcelona) + Artículo "ARCHIVOS DESOBEDIENTES" (Adolfo Estalella)

10 diciembre, 2015

Estrena de LA TRAVESSIA (producció teatral del projecte "desPLAÇA’T" de transFORMAS), curs EINES DE TEATRE DELS I LES OPRIMIDES: DEL DESIG A L’ACCIÓ (Escola de Teatre de les Oprimides de Barcelona), espai sociocultural EL NIU DE BAMBÚ (BamBú cia. de teatre) i presentació revista ARTSOCIAL (Neret Edicions) a l’Ateneu Popular 9Barris

4 diciembre, 2015

Proyecto GLOBAL HUB POR EL BIEN COMÚN, programa de emprendimiento colectivo ESTARTER (Escola de l’IGOP), Foro COLABORADORA FEST 2015 (La Colaboradora. Zaragoza Activa) y libro ASOCIARSE PARA EL BIEN COMÚN (Jean-Louis Laville. Icaria, 2015)

3 diciembre, 2015

Article EL TGPE A L’INSTITUT QUATRE CANTONS (Ramón Grau, director de l’institut Quatre Cantons) i trobada DEVOLUCIÓ DE L’EXPERIÈNCIA CONSTEL·LACIONS POBLENOU (Hangar)

2 diciembre, 2015

Exposició PROJECTES EDUCATIUS. SALA D’ART JOVE (ACVic) i projecte de mediació cultural "QUÈ VOL DIR MIRAR UN QUADRE?" (Servei educatiu. Tecla Sala)

1 diciembre, 2015

Aquest article de Montse Romaní fa un recorregut per alguns projectes expositius realitzats entre 1980 i 2000 on es plantegen reflexions a l’entorn de les estratègies de mediació i recepció. Els projectes estan relacionats amb perspectives de pensament vinculades amb la crítica institucional, els processos d’investigació i el comissariat col·laboratiu.

S’hi analitzen els següents projectes expositius: AIDS Timeline (Group Material, 1989), If You Lived Here (Martha Rosler, 1989), Never Look Back (Shedhalle, Zuric, 2001), Ecosofías (Marcelo Expósito, INJUVE, 1999), Services (Andrea Fraser, Helmut Draxler, 1994), Atelier Europa i Kamera läuf (Kunstverein Munich, 2004), Archivo móvil-transfronterizo (InSite, 2005) i Roseware (Chris Marker i Laurence Rassel, Fundació Antoni Tàpies, 2000).

1 diciembre, 2015

DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)

27 noviembre, 2015

Des de Polièdrica estem fent una selecció dels articles publicats a #Interacció 15 més en sintonia amb els nostres àmbits de treball. Les trobades d'Interacció venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.

25 noviembre, 2015

Proyectos abiertos en Hangar: "TRANSVEU PERE IV" Y "POBLENOU HÀBITAT CREATIU" (impulsados desde el laboratorio "Geoartivismos" de Constelaciones), jornadas en torno a la conceptualización del archivo CICdB (LaFundició en la Fundació Antoni Tàpies) y publicación de los textos de la asignatura de extensión universitaria "CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA" 2014-2015 (un proyecto de Inter-Accions) en la revista URBS

23 noviembre, 2015

Presentació MALETA PEDAGÒGICA "ART + ESCOLA + LLUM" (ACVic) i "SITUACIONS PEDAGÒGIQUES FORA DEL NORMATIU" (càpsula radiofònica del programa SON[I]A. Ràdio Web MACBA)

19 noviembre, 2015

Jornades MIRADES CINEMATOGRÀFIQUES AL VOLTANT DE LA MALALTIA (FICAE-Es Baluard); XOC. Xarxa, Oberta i Comunitat (APGCC) i LA CULTURA ESCONDIDA: GESTIÓN CULTURAL EN ENTORNOS NO CONVENCIONALES (PROCURA)

16 noviembre, 2015

Programa ESPAIS C_ROOM 13 BARCELONA (Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB i Consorci d’Educació de Barcelona), projecte expositiu SECOND ROUND (Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Universitat de València) i fòrum KALIDOSCOPI 2015 (EART)

13 noviembre, 2015

EXPOSICIÓ HOW TO DO THINGS WITH DOCUMENTS (Fundació Antoni Tàpies) i PERFORMANCE TERZO PARADISO (Blueproject Foundation)

12 noviembre, 2015

EXPOSICIÓN “DÉJAME SER YO” (Photographic Social Vision) y I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LAS OTRAS MIRADAS (Asociación Ikertze)

12 noviembre, 2015

Des de diferents formats i mitjans, els i les joves exerceixen el seu dret a participar activament en la producció cultural, a construir veus i visions pròpies sobre sí mateixos i allò que els envolta de forma col·laborativa i autogestionada.

12 noviembre, 2015

Amb aquest taller, que planteja un gir reflexiu sobre l'educació en museus, es tanca el cicle de Pedagogies de Fricció, el programa de mediació pedagògica inclós dins del cicle Lesson 0 a l’Espai 13 de La Fundació Miró de Barcelona.

11 noviembre, 2015

I JORNADA DE BONES PRÀCTIQUES LA DANSA A L’ESCOLA (APDC i Moviment Lantana), TALLER +45. MOVIMENT I DANSA CONTEMPORÀNIA (C.C. Can Felipa), TALLERS INTERGENERACIONALS (Graner) i CURSO DANZA EDUCATIVA / CREATIVA (CSDMA)

10 noviembre, 2015

Proceso de investigación abierto "#TECNO BLANDAS" (HIRIKILABS. Tabakalera) y nueva convocatoria PROGRAMA HIBRILALDIAK (Conexiones improbables y DS2016EU); proyecto "BAZKARIDEIAK: COMIDAS DE APOYO MÚTUO" FOOD4THOUGHTS (WikiToki) y proyecto "COMA/COMED" (ToroLab/Idensitat ID); TALLER FORMATIVO DE CO-CREACIÓN (Karraskan y CoCreable) y presentación del libro "METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. SOCIOPRAXIS PARA LA CREATIVIDAD SOCIAL" (Red CIMAS) en Traficantes de sueños

6 noviembre, 2015

"LA CULLERADA". TALLER DE TEATRE SOCIAL (Pla d’Acollida Poble-Sec) i CREACIÓ TEATRAL COLECTIVA (C.C. CAN FELIPA), més CURS ANUAL DE TEATRE DE L’OPRIMIT (Fil a l’Agulla)

6 noviembre, 2015

FESTIVAL DE CULTURA "RAVAL(S)" (Tot Raval) i taula rodona "MÚSICA I TEATRE PER REVITALITZAR EL BARRI" (Espai Avinyó)

5 noviembre, 2015

CONVOCATÒRIA ART JOVE 2016 PER A LA PRODUCCIÓ DE PROJECTES (Sala d’Art Jove), CONVOCATÒRIA PER AL SUPORT A LA PRODUCCIÓ A ARTISTES I PROJECTES D'ARTS VISUALS O PENSAMENT CONTEMPORANI i BECA "GRAFFITI INVADERS" (BaumannLab)

5 noviembre, 2015

CONVOCATÒRIES ART JOVE 2016 PER A LA MEDIACIÓ DE PROJECTES (Sala D’Art Jove), PROJECTES ARTÍSTICS EN CONTEXTOS EDUCATIUS (BaumannLab), CONVOCATÒRIA DE CURTS HUMANS XCÈNTRICS (CCCB) i CRIDA ALS CENTRES EDUCATIUS PER AL FIC-CAT 2016

4 noviembre, 2015

"CREACIÓ EN TERRITORI" (III Mostra de Cinema de Barris) i "SWAP FOOTAGE" (II Jornades de Creació Col·lectiva Audiovisual)

4 noviembre, 2015

Projecte "DONAR VEU A LA MEMÒRIA" (Institut Lluís Vives de Barcelona), cicle "FRANCO 40/40": taula rodona MEMÒRIA I PARTICIPACIÓ (EUROM) i taller de creació teatral i documental "ENTRE DUES AIGÜES" (CC CAN FELIPA)

29 octubre, 2015

Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)

27 octubre, 2015

EXPOSICIONES "REHOGAR" 7 (Makea Tu Vida) y "OBJETOS COMUNES" (Medialab Prado), "MANUAL DE SUPERVIENCIA MAKER" (Makespace) y un par más de lecturas relacionadas: "EL FUTURO DE LA CULTURA LAB" (Bernardo Gutiérrez) y "LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB" (Juan Insua)

26 octubre, 2015

II FÒRUM D’ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (OAEA) / CURS "EDUCA AMB L’ART" (Apropa Cultura) / PROGRAMA SOCIOEDUCATIU "COMUNITAT I IMPACTE SOCIAL" (Fundació ONCA) / PROYECTO "NUEVOS CREADORES-NUEVOS PÚBLICOS" (Reina Sofía)

23 octubre, 2015

CONVOCATORIA LEVADURA PARA CREADORES-EDUCADORES (Madrid Destino), IV JORNADES PEDAGÒGIQUES L’Aula al Pati "EL COS EN JOC" (Lo Pati. Centre d’Art Terres de l’Ebre) i dues propostes de formació permanent del professorat: VII JORNADES "EXPRESSART" MUSEU PORTÀTIL (MACBA) i CURS ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA (IES-UAB)

23 octubre, 2015

FIRA D’ECONOMIA SOLIDÀRIA DE CATALUNYA, TROBADA INTERNACIONAL DE MUNICIPALISME I ECONOMIA SOCIAL i dos textos de context: ECONOMÍA SOLIDARIA Y DEMOCRACIA (Joan Subirats) i MERCAT SOCIAL: ECONOMIES PER L’EMANCIPACIÓ (Ivan Miró)

22 octubre, 2015

#SUCRET15. Jornades de suport a la creació (/UNZIP) / Festival de Creació Contemporània ESCENA POBLENOU / Segona taula rodona: CULTURA I CIUTAT (Laboratori social metropolità) / ENCUENTRO CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

21 octubre, 2015

"FREE CULTURE" FORUM 2015 (Xnet), "CULTURA ABIERTA Y PROCESOS SOCIALES" II encuentro abierto (Los Madriles) y dos lecturas relacionadas: "PROCOMÚN DIGITAL Y CULTURA LIBRE ¿HACIA UN CAMBIO DE ÉPOCA?" y "CULTURE OF ANYONE"

20 octubre, 2015

A principis de desembre tindrà lloc Interacció 15, unes trobades que venen realitzant-se des del 2000 impulsades pel Centre d’Estudis i Recursos Culturals (CERC). Des de llavors, aquesta iniciativa ha esdevingut un destacat punt de debat i d’intercanvi per a la comunitat de productors culturals, gestors, responsables i experts en polítiques i gestió cultural.

19 octubre, 2015

"FUCK-IN-PROGRESS" (MACBA) / "PROJECTE +45" (La Caldera) / "BAILAR EL BARRIO" (CA2M) / "APRENDANZA15" (CND y Matadero Madrid)

16 octubre, 2015

Encuentro internacional ESCUELA ANOTHER ROADMAP, libro A RAS DEL SUELO (Amengual, Irene. TREA ediciones, 2015), guía COM FER APS A TRAVÉS DE LES ARTS? (Vallvé, Lluís. Aprenentatge Servei, Juliol 2014) y otras lecturas relacionadas

9 octubre, 2015

Exposición "NI ARTE NI EDUCACIÓN" (Matadero Madrid) / Programa educativo "AULAS ABIERTAS" (Reina Sofía) / Proyecto "ARSGAMES" (LABoral) / JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (La Panera).

8 octubre, 2015

Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC

7 octubre, 2015

Instal·lació MONSTRUARI (Ingràvid Figueres), programa para JÓVENES PROGRAMADORES (Festival de Cine Europeo de Sevilla) i QUADERN AUDIOVISUAL (Teleduca)

5 octubre, 2015

La lectura de l’article d’Aida Sànchez de Serdio, “Digui mediació”, aparegut recentment a Nativa ens sembla molt recomanable en tant que una aproximació clara i precisa a la posició des de la qual es desenvolupen les pràctiques de mediació i col·laboració. La mediació entesa tant com un lloc per a la creació de ponts, interconnexions i transversalitats entre la producció cultural i artística i el conjunt de la societat, com un espai per reflexionar –críticament– sobre aquesta mateixa relació i treballar per transformar-la. Una actitud d’agent doble, que entén que perquè la interacció entre ambdues esferes sigui mínimament possible necessita de transformacions institucionals.

2 octubre, 2015

Presentación de la publicación "Souvenir Valpo" sobre el proyecto "La Rosa y el fuego" (Parque Cultural de Valparaíso, Chile).

30 septiembre, 2015

Taller LA CIUTAT DELS FOTÒGRAFS, programa HAMACA EDUCA EN LOS INSTITUTOS, cicle de CINEMA I DRETS DELS INFANTS i convocatòria EL CAC A L’ESCOLA

21 septiembre, 2015

Convocatòries CIUDAD, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS i PIPA 2015 PROJECTES D’INTERVENCIÓ PEDAGÓGICA I ARTÍSTICA / Projectes JOC DE CROMOS BARRIS DEL COLL I VALLCARCA de Barcelona, LA PELL DE LA CIUTAT i TERRITORIS EN TRÀNSIT

18 septiembre, 2015

Iniciativas como ésta contribuyen a que podamos obtener unas habilidades prácticas y conocimientos críticos imprescindibles para nuestra condición de ciudadanos/as en el entorno audiovisual que constituye nuestra realidad actual.

16 septiembre, 2015

Ciclo de Salud y Artes Escénicas: "QUI NO ESTÀ BOIG, FA TEATRE!" (Pallapupas y Centro Cívico Can Felipa) + Proyecto "JUNEDA INCURSIÓ SOCIAL". Creación de Artes Escénicas (Juneda InCursió).

15 septiembre, 2015

Convocatòries "I JORNADA LA DANSA A L’ESCOLA" i "FESTIVAL DE VIDEODANZA MiTS 2015", Programa "DANSA A LES ESCOLES" i Taller "DANSA INTEGRADA"

8 septiembre, 2015

Exposició on es mostra el resultat de les accions d’Unitat Mòbil del Paisatge (UMP), un projecte de l’estudi Mixité desenvolupat a Manresa en el marc d’Estètiques Transversals. Art, acció educativa i ciutats mitjanes, un programa d’accions impulsat per IDENSITAT des de l’àmbit de les pràctiques artístiques contemporànies amb l’objectiu de fomentar l’acció col·lectiva en la construcció de l’espai públic a través d’accions educatives que impulsin la creativitat social i la implicació de les persones en la producció cultural.

4 septiembre, 2015

CICLE FORMATIU DE GRAU MIG EN “ANIMACIÓ EN CIRC” (Escola de Circ Rogelio Rivel) / CURS D’ESPECIALITZACIÓ UNIVERSITÀRIA “CIRC I EDUCACIÓ SOCIAL” (UAB i Bidó de Nou Barris) / MODALITAT EN GESTIONS CREATIVES DEL GRAU D’EDUCACIÓ INFANTIL (Facultat d’Educació. Universitat de Lleida)

2 septiembre, 2015

Aquesta nova edició de l’Eufònic, el festival de les arts sonores i visuals de les Terres de l’Ebre, presenta com a novetat el Campus d’Aprenentatge: Creació i Paisatge, amb activitats infantils i familiars incloses dins aquesta part formativa del festival.

15 agosto, 2015

El projecte "A Barcelona la participació canta!" va ser presentat l'any 2008 per part del Grup de Participació vinculat al col·lectiu REpensar Barcelona.

Es desenvolupa en forma de manual concebut com una eina pràctica i d’aplicació directa en projectes que tinguin per objectiu garantir una participació ciutadana real en aquells contextos urbans sotmesos a processos de transformació (renovació urbana, gentrificació, etc.).

Es tracta d'un manual concebut com un arxiu en procés. De forma coherent amb això, s’ofereix en una versió que es pot descarregar d'Internet per tal de facilitar a la ciutadania que hi pugi estar interessada casos d’estudi, eines metodològiques i pràctiques properes sobre el tema.

24 julio, 2015

La nostra col·laboradora, Maria Ferrer, comparteix la seva experiència en assistir a la presentació escènica del projecte comunitari de l’Antic Teatre de Barcelona amb veïnes del Casc Antic.

23 julio, 2015

RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN 2015-2016 (Museo Reina Sofía) / HIRIKILABS - PLAZA: CONVOCATORIA DE PROYECTOS ABIERTOS (Tabakalera) / CONSTRUYENDO VECINDADES: HOGAR - HOME. CONVOCATORIA ABIERTA (Jiwar)

22 julio, 2015

BERENAR FINAL PROJECTE "DODGEBALL" (dins de "Pedagogies de Fricció" a l'Espai 13 de la Fundació Miró)

17 julio, 2015

La possibilitat d'intersecció entre projectes i pràctiques d'àmbits de treball diferents depèn del coneixement d’uns respecte dels altres i, sobretot, de saber llegir les diferències com a complementarietats creatives.

15 julio, 2015

La VI edició de la Trobada Internacional de Teatre i Educació, organitzada a Barcelona per Forn de teatre Pa'tothom l'octubre de 2010, pretenia vincular a la gent, la lluita política i l'art amb la democratització de la justícia com a acció política directa. Per tant, es va treballar el Teatre-legislatiu (branca del Teatre de l'Oprimit especialitzada en el tractament de temes legals, les lleis i la seva implementació) i l'acció política.

L'objectiu d'aquesta trobada era conèixer iniciatives i professionals d'arreu del món que treballessin amb el Teatre-legislatiu, llavors encara desconegut a Catalunya i a España. S'hi van tractar quatre eixos de treball: Qualitat política, Experiència, Gènere i Racisme.

14 julio, 2015

Compartimos un paquete de seis convocatorias abiertas vinculadas a iniciativas colaborativas, las primeras tres dentro de un ámbito más artístico y las otras tres vinculadas a procesos de innovación ciudadana.

13 julio, 2015

Plataforma colaborativa EL-RECETARIO.NET (Makea tu vida) y guía MUJERES TRABAJANDO (Col·lectiu Punt 6)

10 julio, 2015

Proposta de microRavals en relació a l’exposició “Mesures de desajust” de Núria Güell en el marc del cicle "Trets en mig del concert" al centre d’Arts Santa Mónica i en diàleg amb alguns aspectes del treball de Núria Güell.

8 julio, 2015

ESTUDI ESPAI PÚBLIC I QUALITAT DE VIDA A CIUTAT MERIDIANA (IGOP, CCCB Educació i Escola Mestre Morera) / PROPOSTA ESCÈNICA 2015 COM A POSSIBILITAT (La compagnie des Hommes amb alumnat de tres instituts de Barcelona) / PROYECTO VACA III (Centro Huarte y centros de educación formal y no formal de Navarra)

7 julio, 2015

Compilació de projectes que treballen les pràctiques audiovisuals amb les escoles, tot i esperant que l’alfabetització audiovisual al currículum sigui aviat una realitat.

6 julio, 2015

Iniciatives on es posa de relleu la importància de recollir i documentar les pròpies narratives en un exercici de construcció de la memòria col·lectiva i l'espai social.

1 julio, 2015

Projectes "FUCK-IN-PROGRESS" (Grec 2015. Taller de l’Espectador) i "BARRIS EN DANSA" (Xerrades informatives) / FES-MAP 2015 (Convocatoria II Festival de las Artes y la Salut Mental de los Pirineos) / Jornades BAMBÚ (Arts escèniques inclusives i accessibles. I aniversari cia. teatre Bambú)

1 julio, 2015

Cursos "L’ART CONTEMPORANI NO EM FA POR" (EART) + "VIBRAR: EL CUERPO COMO INSTRUMENTO PEDAGÓGICO" (FUHEM Educación, Pedagogías invisibles y Matadero Madrid)

30 junio, 2015

Conferència final del projecte europeu "Brokering Migrants' Cultural participation" (MCP Broker), coordinat per Interarts.

29 junio, 2015

Dodgeball és un projecte en procés de Pedagogies de Fricció sobre la formació artística, on diferents persones del món de l’art fan una breu diagnosi sobre l’estat de la qüestió en l’actualitat. És, per tant, una invitació a construir col·lectivament un espai de visibilitat, reconeixement i diagnosis entorn a la formació dels artistes, a partir d’un mapeig a través de micro-vídeos o vídeo-tweets, que van donant forma a una plataforma de treball online.

26 junio, 2015

"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)

23 junio, 2015

Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)

16 junio, 2015

“AVANT LA LUMIÈRE” (video-proyecto de Eulàlia Valldosera en LOOP Barcelona), “FIVE DAYS TO DANCE” (documental sobre un proyecto de danza en institutos presentado en la sección Docs&Teens del DocsBarcelona) y “PAPER ACTIU, FOTOGRAFIA SOCIAL AL CARRER” (exposición sobre un proyecto fotográfico comunitario de Joan Tomás y Fundación Mescladís en DOCField)

11 junio, 2015

Convocatorias: "INVESTIGACIONES AL LÍMITE" (Una curadoría de colaboraciones experimentales en Intermediae), "NUEVOS COMANDITARIOS" (Democracia participativa en el arte en el País Vasco), MOSTRA D’ART URBÀ 2015 (L’espai públic com a plataforma d’experimentació i reflexió en Roca Umbert de Granollers) y BECAS "DKV" (Proyectos de arte y salud)

8 junio, 2015

Posar en marxa un projecte que, d'una o altra manera obre les portes a altres formats de treball i relació amb públics diferents als actuals, és una estratègia per a la transformació institucional i, alhora, per a la producció de la legitimitat i comunicació que tot canvi necessita. Repensar-se mentre pensem en allò que volem qüestionar, mentre identifiquem les coses sobre les quals voldríem innovar com a institució.

29 mayo, 2015

Projectes "ENXARXA’T" (La Panera Lleida), "MUNTEM UNA EXPOSICIÓ" (Museu del Disseny de Barcelona, Escola Catalònia i l’IES Quatre Cantons de Barcelona), "CARTOGRAFÍA CRÍTICA" (Hangar amb l’IES Quatre Cantons) i "CAPTURANT IDENTITATS" (Filmoteca de Catalunya amb l’INS Miquel Tarradell de Barcelona)

27 mayo, 2015

Tercera edició d'aquesta formació orientada a persones i organitzacions que desitgin incorporar el Teatre Fòrum com a eina de reflexió i diàleg comunitari i intercultural.

27 mayo, 2015

DOCUMENTACIÓ SOBRE LA 1ª TROBADA DE CIRC SOCIAL DE CATALUNYA (Associació Professional del Circ de Catalunya)

26 mayo, 2015

CONVOCATORIA "PROYECTO EQUIPO" (Museo Reina Sofía), GUÍA COLABORATIVA DE DINAMIZACIÓN JUVENIL (Programa de Foment de la Participació de Joventut de la Generalitat de Catalunya) y coloquio "¿LOS MUSEOS, EL ARTE Y LOS JÓVENES ESTÁN DIVORCIADOS?" (Programa "Para Todos la 2". RTVE).

22 mayo, 2015

Un any més l’Obra Social "la Caixa" convoca ajuts per a projectes d'entitats culturals i d'artistes que afavoreixin l'ús de l'art i de la cultura com a instruments d'intervenció i transformació social.

20 mayo, 2015

Aquest espectacle de teatre-dansa creat conjuntament per joves i gent gran del Raval i del Poble Sec s’ha desenvolupat en el marc de la quarta edició dels tallers-espectacle de creació intergeneracional produïts pel Teatre Tantarantana de Barcelona dins del seu programa Tanta Jove.

18 mayo, 2015

Exposicions "LA MEVA BIOGRAFIA" (BaumannLab Terrassa), "BÒLIT MENTOR 3. L’ART DE SALTAR" (Bòlit, Girona) i "ART + ESCOLA + LLUM" (ACVic) / Convocatòries "CINEMA EN CURS 2015-2016" i Programa "MECENAZGO EXPANDIDO". Convocatoria para la producción de una herramienta educativa (LABoral. Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón)

15 mayo, 2015

CONVOCATÒRIA ARTS ESCÈNIQUES Can Felipa, "LA MIRADA DEL OTRO" de Proyecto 43-2 a l’Institut del Teatre de Barcelona (funció i col·loqui sobre el conflicte basc) i "PER QUÈ A MI?" Obra sobre l’assetjament escolar de Cia. Jove Pa’tothom / Cursos "ARCO IRIS DEL DESEO: UNA HERRAMIENTA PARA EL CAMBIO" (La Xixa Teatre) i "EL TEATRE COM A EINA D’INTERVENCIÓ SOCIAL I EDUCATIVA" (Departament de Pedagogia Aplicada i Psicologia de l'Educació, de la Universitat de les Illes Balears, amb El Xiringuito Teatre i Comunitat)

13 mayo, 2015

PROGRAMA ANALFABETO (Larraitz Torres) y SCANNER-IREKIA en Tabakalera, Taller y comunidad de aprendizaje COCINANDO eBOOKS (Medialab Prado), Proyectos LA FOTOCOPIOTECA (Lugar a Dudas), LA FANZINOTECA y CUENTOS-OBJETO CO-CREADOS PARA NIÑOS Y ADULTOS (Ed. Cuscusianos de Cocreable)

8 mayo, 2015

CURSO DE GESTIÓN CULTURAL "#CULTURABAJOPUENTE" + "FESTIVAL SALVAJE" (proyecto Autobarrios SanCristobal, Madrid) y "AKELHARRE JOVE" (Espai independent de l’Hospitalet de Llobregat)

6 mayo, 2015

Projectes EL CONSELL DELS SAVIS VA A LA FILMOTECA (Filmoteca i Museu d’Història de Catalunya) y NUEVAS COMANDITARIAS HERNANI (Tabakalera Donostia)

1 mayo, 2015

"Tallers d’art" és un projecte educatiu de l’associació Experimentem amb l’ART, iniciat fa quatre anys amb el nom d’Escola EART, i respon a la voluntat estratègica principal de l’associació: posar en relació els processos i expressions artístiques contemporànies amb accions i contextos educatius, i de mediació amb els públics.

L’ampliació de l’espai de l’associació ha presentat l’ocasió per a desenvolupar un programa d’activitats formatives i educatives en estreta vinculació amb la residència d’artistes, un altre dels projectes de l’entitat. De fet, l’experimentació, la creativitat i la convivència directa amb els artistes i els processos de creació són la base de totes les activitats dels "Tallers d’art".

29 abril, 2015

Presentació del projecte "COÒPOLIS" (Espai d’Iniciatives de l’Economia Solidària a Can Batlló) i de la cooperativa oberta d'àmbit mundial "FAIRCOOP" a Medialab-Prado

28 abril, 2015

Projecte "CABANYAL ARCHIVO VIVO", jornada "CONFLUÈNCIA D’ARXIUS EIX PERE IV" dins del projecte "CONSTELACIONES POBLENOU" i nou espai per al dispositiu "OBJECTE BARRIAL NO INVASIU (O.B.N.I)"

27 abril, 2015

Convocatòria "COMPONER LOS SABERES PARA COMPRENDER MEJOR LOS DESAFÍOS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO". Programa 1: Colaboraciones transdisciplinares entre artistas y científicos (Fundación Daniel y Nina Carasso) / Comunidad de indagación "LABORATORIO VIVO" (Medialab-Prado) / Projecte "GRID_SPINOZA" (Hangar) / OFICINA DE CIÈNCIA CIUTADANA (BCNLab. Ajuntament de Barcelona)

24 abril, 2015

Festivals ACTUA! ARTS FESTIVAL. Art amb diversitat funcional i L’ALTRE FESTIVAL Internacional d’Arts Escèniques i Salut Mental / PROGRAMA HERMES i publicació ABIERTO AL PÚBLICO núm. 4. Artes escénicas e inclusión social.

21 abril, 2015

GUIA "A LES PLACES! CIUTATS EN MOVIMENT" (Biblioteques de Granollers) / Biblioteca digital "BOOKCAMPING" / Grup de treball "PENSANDO Y HACIENDO MEDIALAB: la biblioteca como laboratorio ciudadano de conocimiento" / Projectes "COMMON LIBRARIES" (Essex Libraries), "PUBLIC LIBRARY" (Marcell Mars) i CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS PERSONALES (Fundación Cerezales Antonino y Cinia en col·laboració amb Daniel G. Andújar)

17 abril, 2015

Projecte "TOTS DANSEN", exposició "MEDIONA ENTRE INFANTS I ARTISTES" i curs "MOBILITZA’T", creació audiovisual per a la transformació social

15 abril, 2015

El projecte 4Cordes neix l'any 2009 amb el propòsit d'oferir nous recursos per abordar les realitats de l'entorn dels nens i nenes de l'Escola Germanes Bertomeu de Mataró a partir de l'aprenentatge artístic. En concret, s'hi treballa el desenvolupament d'habilitats instrumentals a través del violí i el violoncel, potenciant la cohesió social i l'èxit escolar a partir de l’excel·lència en les activitats i la interacció entre l'escola, les famílies i el barri.

A través d'aquest projecte, els nens i nenes aprenen a tocar els instruments i aquest és el vehicle de transformació de la seva realitat.

10 abril, 2015

"PROYECTO PATRIMONIO" (Prácticas colaborativas DEAC. MUSAC) / Programa "ZOOM VÍDEO LABORATORIO" (Área de Mediación de Tabakalera-Donostia) / Documental "ELOGI DE L’ESCOLA" (Escola Bordils, Girona) / Curso AGENTES DINAMIZADORES DE PROYECTOS ARTÍSTICOS (Experimentem amb l’Art) / Trobada "CANVIAR L’ESCOLA PER CANVIAR EL MÓN" (Lafede.cat) / Seminari "ASSISTÈNCIA GRAVITATÒRIA 2" (Fabra i Coats i MACBA) / XII JORNADA DE PEDAGOGIA DE L’ART I MUSEUS (MAMT Pedagògic)

10 abril, 2015

Convocatòries "LEVADURA" (Fundación Banco Santander y Ayuntamiento de Madrid), "COL·LECTIVITZADORS" (Cal Gras i col·lectiu Mixité) i "FERTILITZACIÓ CREUADA +4" (Laboratori Social Metropolità i l’Estruch)

9 abril, 2015

"IMAGINA SANT BOI" (Ajuntament de Sant Boi) / "RETRATANT EL VEÏNAT" 10 anys del barri de Sant Pere i Santa Caterina (Fundació Mescladís) / "MIRADES: RETRATS SENSE SOSTRE" (Xarxa d’Atenció a les Persones sense Llar) / "CONTRA-REPRESENTACIONS AUDIOVISUALS" (Es Baluard)

26 marzo, 2015

Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)

23 marzo, 2015

Exposició de treballs del Batxillerat d’Arts, i d'ESO i batxillerat (Institut Moisès Broggi)

20 marzo, 2015

Taller "ENFOCANT L’ESTRUCH: COM COMUNIQUEM L’ART CONTEMPORANI" / III CONGRÉS HÍBRID ENTRE ARTS, CIÈNCIES I EDUCACIÓ (La Panera)

18 marzo, 2015

JORNADES DE BONES PRÀCTIQUES EN L’ÀMBIT DE LA JOVENTUT (AcPpJ) / 33ª JORNADA DE POLÍTIQUES LOCALS DE JOVENTUT

17 marzo, 2015

Projecte "IDENTITATS I MIRALLS" (UB i PES La Mina) / Projecte "desPLAÇA’T" (transFORMAS i Pla de Desenvolupament Comunitari de Navas) / Residència d'art comunitari a GERMANETES (Recreant Cruïlles i UB) / Documental sobre el projecte "DIÁLOGOS SIN FRONTERAS" (Mescladís)

16 marzo, 2015

Cicle "PANTALLA ALTERNATIVA" (UJAC-Auditori de Sant Martí) / Projecte "BARRIS I ACCIÓ" (Càmeres i Acció) / Publicació "UN INSTANTE... TODA UNA VIDA" (IES Padre Feijoo, Gijón)

15 marzo, 2015

"Mustafà és al replà" és una obra de Teatre-fòrum que té com a objectiu lluitar contra el racisme subtil que es manifesta quotidianament basant-se, la majoria de les vegades, en rumors i estereotips, i obrint un debat posterior amb el públic sobre la situació plantejada per tal de cercar solucions.

Aquesta obra va ser el resultat d'un grup d'anàlisis que va treballar durant quatre mesos per crear un muntatge sobre el racisme subtil i les tres expressions més comunes del racisme actual: discriminació, estereotips i prejudicis.

13 marzo, 2015

Un enlace entre los artículos "Y EL FESTIVAL ZEMOS98 SE AHOGÓ" (ZEMOS98) y "LA GESTIÓN COMUNITARIA EN LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA" (traducción al castellano en "Periódico Diagonal" del artículo publicado en la revista "Nativa")

10 marzo, 2015

Cloenda "Objectes de Conversa. Pràctiques dialògiques en el museu" (Espai 13, Fundació Miró de Barcelona)

6 marzo, 2015

Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)

5 marzo, 2015

Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)

4 marzo, 2015

Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)

3 marzo, 2015

Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)

1 marzo, 2015

"Lavadero Público" és el resultat del taller realitzat pel grup de performance Corpus Deleicti amb la participació d’un grup de dones de Caldes de Montbuí, que van intervenir un safareig públic dins el marc del festival d’art urbà Miau, celebrat el 12 de setembre del 2009.

27 febrero, 2015

Convocatòria FESTIVAL "SISMÒGRAF/CIA. MAO" per a dones més grans de 70 anys i taller "AIXÒ ÉS RITME!" a L’Estruch amb la coreògrafa Constanza Brncic

24 febrero, 2015

Presentació del llibre "LA RIQUEZA DE LAS REDES" de Yochai Benkler al CCCB i "P2P VALUE EUROPEAN PROJECT"

23 febrero, 2015

Exposición "EL NOSTRE RAVAL" (programa "Fotografia en curs" d'A Bao A Qu) / Documental expandido "EUROPEAN SOUVENIRS. €UROVISIONS" (Doc Next Network)/ Publicación "MAPEANDO EVALUANDO LA INVESTIGACIÓN SOBRE JÓVENES PRODUCTORES DE CULTURA VISUAL" (EDARTE-UPNA)

19 febrero, 2015

Exposición "IN/BE/OUT SIDE ART" (Art Madrid 15) / Proyecto "DESMUNTAMITES" (El Parlante con INS Menéndez Pelayo de Barcelona) / PROYECTO BILINGÜE Escola Municipal Tres Pins (Barcelona) / Proyecto "FEM UN MUSEU" (Museu de Sant Cugat del Vallès) / VII JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS (INAEM) / Videoconferencia "SOMATOGRAFÍAS Y TECNOCUIDADOS" (URBANBAT 2014) / "GUÍA PEDAGÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS Y PODCASTS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL" (Educación Sin Fronteras-Educo y El Parlante)

12 febrero, 2015

2 convocatorias: "UNA CIUDAD, MUCHOS MUNDOS" (Intermediae-Matadero Madrid) / "COL·LECTIVACCIONS". 1 curso: "AGENTS DINAMITZADORS DE PROJECTES ARTÍSTICS" (Experimentem amb l'Art) / 1 publicación online: "TIME FOR CULTURAL MEDIATION" (Pro Helvetia y IAE/ZHdK)

12 febrero, 2015

Primera edició de "L'Art Impossible", un festival artístic on les arts plàstiques i escèniques es converteixen en el vehicle de transformació de persones amb i sense discapacitat, en un exercici de pràctica col·laborativa amb les entitats i col·lectius

9 febrero, 2015

"ANUARI 2014" ("desdelaminat.net") / "DESCOMPRESSIONS" (publicació online /UNZIP Torre Muntadas) / Documental "LAFÁBRIKA DETODALAVIDA. EL INICIO"

6 febrero, 2015

"GENERANDO CONOCIMIENTO LIBRE EN LA WIKIESFERA" (grup de treball sobre documentació col·laborativa a Medialab-Prado Madrid) / "WIKIARS" (projecte d’Amical Wikimedia per a la col·laboració de les escoles d’art i disseny catalanes a la "Viquipèdia")

5 febrero, 2015

"FILMOTECA PER A LES ESCOLES 2014-2015" (curs per a centres educatius, Filmoteca de Catalunya) / "IMAGINARSE" (Comunidad educativa, Aula de Cine-UMU) / "SINAUTORÍA" (Residència de CsA, MNCARS) / "EINES, ESTRATÈGIES I PROJECTES TRANSVERSALS A TRAVÉS DE L'ART CONTEMPORANI AL MUSEU I A L'ESCOLA" (seminari de formació per a professorat, Es Baluard)

4 febrero, 2015

Seminari "URBANISMO AFECTIVO" (SKuor, VIC, Intermediae) / eBook "INTER-ACCIONS. PRÀCTIQUES COL·LECTIVES PER A INTERVENCIONS A L'ESPAI PÚBLIC" (Publicacions i Edicions UB) / Fanzine "TRANS. APROXIMACIONS 3" (grup de crítica arquitectònica) / Article "ESPAIS AMB VIDA" sobre cessió de solars buits a Barcelona (La Vanguardia) / Campanya "APOYA A LA INVISIBLE" (goteo.org) + article relacionat "NO CERRÉIS LOS CENTROS DE EXPERIMENTACIÓN CULTURAL" (de Jaron Rowan per a eldiario.es)

2 febrero, 2015

"NARINANT" (espectáculo itinerante de danza contemporánea del proyecto "Barris en Dansa") en Mercat de les Flors / ACTIVIDADES PARA ESCUELAS (UNZIP) en Centre d’Art Torre Muntadas / Actividad "EL JUEGO COMO PRINCIPIO" dentro del programa educativo del Museo Centro de Arte Reina Sofía / PROYECTO "AUZOKO HITZAK" del programa de mediaciónde Tabakalera.

30 enero, 2015

"ASSAJANT DES DE LA COL·LECCIÓ" (activitat per a professorat del MACBA) / "PROGRAMAR PER ALS PÚBLICS" (XVIII Jornades de Museus i Educació del Museu Marítim de Barcelona) / "ARTE CONTEMPORÁNEO Y MUSEOS EXTREMEÑOS" (curs de La Colectiva Errante)

29 enero, 2015

Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).

23 enero, 2015

Com a lectura pel cap de setmana, compartim un text d’Antonio Collados-Alcaide, "Laboratorios artísticos colaborativos. Espacios transfonterizos de producción cultural", difós per "Interacció". És una de les novetats incloses dins del fons del Centre d’Informació i Documentació del Centre d'Estudis i Recursos Culturals (CERC-Diputació de Barcelona), on trobareu més lectures interessants sobre polítiques i gestió cultural. Us reproduïm el resum que acompanya la ressenya:

22 enero, 2015

Un taller participatiu d’autoretrats (Roca Umbert, Granollers); una nova estrena de la TV comunitària Ravalead@s (El Parlante) i el nou tema del grup de hip hop "La Llama" del TEB (actual Colectic), més un projecte autofinançat de curtmetratges de l’Esplai El Nus (Sant Joan Despí). Hi afegim uns tallers de rimes contra el racisme a ritme de rap als instituts de Sabadell, el projecte audiovisual de l'institut Carles Vallbona (també a Granollers) i el de performance, teatre i cinema de l’Institut Moisès Broggi de Barcelona amb la incorporació de creadors/es a l’aula.

20 enero, 2015

Fa uns quants posts, en aquest bloc, ens fèiem ressò de l’Arxiu de projectes que, en el marc d’IDENSITAT Barris, presentava un mapeig d'iniciatives culturals, artístiques i socials desenvolupades al barri del Raval de Barcelona. Segueixen enriquint aquest ecosistema cultural local dues propostes més: "microRAVALS" (projecte de mediació del cicle "Trets enmig del concert" de l'Arts Santa Mònica) i tres inauguracions del projecte "Espais Mentrestant": els locals de "SomAtents", "scannerFM" i "Konnecta’t".

16 enero, 2015

Jornada "Economia Cooperativa de la Cultura" (Guanyem Barcelona) i cimera "Cultura y Ciudades Sostenibles" (CGLU), amanides amb lectures relacionades sobre cultura, polítiques culturals i ciutat

14 enero, 2015

Arxiu de projectes "TRANSlocacions" (IDENSITAT); el mapa col·laboratiu del consum responsable i l’economia solidària "Pam a pam" (SETEM Catalunya/XES) i "Madremanya" (LaBonne). Tres iniciatives nascudes al 2014 que, seguint les seves pròpies brúixoles, dibuixen rastres i mapes de lo local, lo col·laboratiu, lo autogestionat i lo relacional.

13 enero, 2015

Aprofitem la Jornada de (Re)coneixements Veïnals (CONFAVC) per posar-nos al dia dels processos participatius de l'Espai Autogestionat Germanetes, Cal Badia i Nou Ateneu Santboià

9 enero, 2015

III TROBADA ART I ESCOLA (ICE-UAB) / Projecte "ARTISTES DE PROXIMITAT" (Escola pública Margalida Florit. Ciutadella, Menorca) / MOSTRA DE TREBALLS (Institut Quatre Cantons del Poblenou, Barcelona)

8 enero, 2015

Dos propostes de treball en context, amb agents locals, col·laborativament, en societat, al barri. Suport a la creació en diàleg amb una realitat propera on fer un treball d'immersió artística i crítica.

1 enero, 2015

El projecte "Espai Memòries" es va concebre com un espai experimental des d’on introduir noves maneres de fer en relació al treball en arts visuals, memòria històrica i la seva interacció amb el teixit social.

Articulat com una secció del Museu Comarcal de Manresa, es planteja com un espai obert al públic dedicat a la producció de projectes i a la investigació, la trobada i la col·laboració amb agents del teixit local, així com el treball amb testimonis històrics. La difusió de continguts per mitjà d’activitats, la utilització de formats expositius i la creació d'un arxiu amb les investigacions realitzades també formen part dels seus objectius.

El seu pla director va ser concebut i redactat per una comissió transdisciplinar de la que formaven part els responsables de les institucions contractants: l’Ajuntament, el Museu Comarcal i l’Associació de Memòria i Història de Manresa.

18 diciembre, 2014

Amb aquesta proposta formativa 2015, Artibarri arriba a la 3ª edició d’aquest curs que neix amb la voluntat de compartir l’experiència i el bagatge de coneixement de les diferents entitats que formen part de la seva xarxa

15 diciembre, 2014

"Escenes del Raval" va ser un projecte ideat i dirigit per l’artista Claudio Zulián l'any 1998, i produït pel Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) amb l'objectiu de captar la personalitat complexa del barri del Raval a partir dels seus habitants i vianants. Això es va fer a través d’una instal·lació al CCCB, organitzada al voltant de diversos temes relacionats amb el Raval barceloní.

Es va convidar a participar-hi a persones i entitats vinculades al barri, i s’hi van desenvolupar activitats diverses (conferències, performances, entrevistes, projeccions, debats, festes, etc.). La documentació de tot el procés va donar lloc a una publicació on aquestes múltiples veus s'ordenen segons els temes al voltant dels quals es va articular la instal·lació.

12 diciembre, 2014

Les micro-polítiques poden ser una forma de fer presents l'autogestió i la coresponsabilitat ciutadana en les polítiques culturals? Dos esdeveniments, el proper Fòrum d'Indigestió (Nativa) i la passada Jornada d'Interacció (CERC-Diputació de Barcelona), comparteixen algunes inquietuds que posen en el punt de mira la voluntat de replantejar, o si més no debatre, entorn dels llocs des d’on es fa i es gestiona la cultura.

10 diciembre, 2014

Un col·lectiu, Punt6, i un projecte, "Wikidones", dues iniciatives amb un punt de partida centrat en la perspectiva de gènere

5 diciembre, 2014

En el programa del Curs de Formació de Formadors/es en Circ Social de l’Ateneu Popular 9Barris es dibuixa una manera compartida d’entendre les pràctiques col·laboratives. És un programa formatiu plantejat des d’una pedagogia transversal, amb una aproximació interdisciplinària als coneixements i a les praxis, cohesionant diferents cultures de treball (la dels mestres i professors, la dels i les educadors/es i formadors/es, la dels i les artistes) de forma dinàmica i estimulant.

2 diciembre, 2014

El ciclo de debates y talleres propuesto por el proyecto "Espacios Zombi #2 Besòs-Fòrum" de Idensitat, y el nuevo espectáculo del grupo de vecinas del proyecto artístico comunitario del Antic Teatre de Barcelona son el punto de partida de esta intersección poliédrica

28 noviembre, 2014

Cinco propuestas editoriales que comparten la idea de concebir la edición como una acción colectiva transformadora: "Ayotzinapa. Desaparición política" (Pensaré Cartoneras), "¡Cataluña termina aquí! ¡Aquí empieza Murcia!" (Sitesize), "Por el Centro Guerrero (2009-2011). Política cultural, crisis institucional y compromiso ciudadano" (Ciengramos Ed.), Colección Prácticas Constituyentes (Traficantes de Sueños), "The City is Ours" (PMPress).

26 noviembre, 2014

Un ejercicio de desplazamiento: seis artículos de prensa generalista hablando de espacios y proyectos autogestionados, cooperativos y comunitarios, de código libre y abierto o de soporte a la creación ¿Cómo y cuándo nos ven? ¿Cómo nos explican? ¿Nos reconocemos en ellos?

20 noviembre, 2014

Contra la hegemonía de las miradas universales existe el contrapeso de los contra-relatos, que no sólo tienen importancia por lo que nos cuentan, sino por quién y cómo los construye. L'Alternativa Hall Didàctiques (L'Alternativa. Festival Independent de Barcelona. CCCB), proyecto UHF (CA2M), compañía Urban Style (Intermediae-Matadero Madrid), proyectos "Ciutat Esperança" (El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord) y "Sota la Pell del REC" (Amics del Rec de Igualada y CERCA), laboratorio "Experiencias locales" (PUCE), producción teatral "La moda incómoda. Tiremos del hilo" (SETEM), jornadas "Migròctones" (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison) y Cuerpos abyectos (Museo Reina Sofía), más laboratorios Auzolab (DS2016).

15 noviembre, 2014

El projecte "Dansa en família" neix a partir d'una experiència personal del seu creador, Juan Eduardo López, a Tanzània amb una comunitat nòmada amb la qual va establir mecanismes de comunicació a través del joc. Més tard, quan el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) li va encarregar la creació d'una activitat infantil dins del marc del Festival Dies de Dansa 2003, el projecte comença a donar els seus primers passos.

"Dansa en família" neix amb l'objectiu de crear vincles en la família a través de l'art, de fomentar la participació col·lectiva i de generar una trobada amb l'altre a través del joc. A "Dansa en família" el moviment ocupa un lloc essencial, no obstant això, la finalitat del projecte és la comprensió del joc corporal com a instrument de comunicació i expressió.

14 noviembre, 2014

La Fira d'Economia Feminista i l'article "¿Es posible una economía feminista de la cultura?", publicat a "Nativa" per Javier Rodrigo, són l'eix que aglutina les diferents activitats i projectes aquí reunides. Una suma diversa de perspectives i posicionaments que comparteixen el nexe de vincular els feminismes amb la pràctica artística i cultural: taller "El cuerpo y la performance en las prácticas educativas" (Azcuna Centroa), projecte "B.D. Women: de la herida colonial a la disidencia sexual" (MACBA), laboratoris "Llamamiento a los cuerpos" (UrbanBAT) y "Cruzando miradas. Creación audiovisual para la prevención de la violencia de género" (Circes) i convocatòria "Re-imagina't. Fem un espot no sexista" (Observatori de les Dones en els Mitjans de Comunicació).

10 noviembre, 2014

Aprovechando la visita de Víctor Sampedro, autor del libro "El Cuarto Poder en red" (Icaria Editorial, 2014), el Colegio de Periodistas de Barcelona organizó un debate bajo el título "El periodismo libre, la información como bien común". La colaboradora de Polièdrica, Helena Migueiz, asistió al acto para elaborar una crónica sobre la aproximación del periodismo a la información entendida como bien común, libre y de código abierto.

7 noviembre, 2014

"Blurring Educational Boundaries. Young people’s agency in learning practices" y "Creative Connections: coneixement i saber des de l’art contemporani en entorns educatius" (dos propuestas del grupo Esbrina-UB), "QUAM 2014 | Visiones - Revisiones / Arte-Educación" (ACVic) y "Congreso Internacional Educación Artística y Diversidad Sexual" (UV). Cuatro espacios de encuentro desde los que acelerar el contacto y la transferencia de experiencias y conocimiento.

1 noviembre, 2014

"Custodia con partida" va ser el primer muntatge de Teatre-legislatiu al nostre país i es va estrenar a la VI Trobada Internacional de Teatre i Educació (2010), que es va dedicar a aquesta pràctica del Teatre de l'Oprimit i a l'acció política.

Presentada per Forn de teatre Pa’tothom en col·laboració amb l'associació contra la violència de gènere NO ESTASOLA, l'objectiu de l'obra és abordar dos temes. Per una banda, la custòdia dels infants en un cas de divorci on, a més, existeix una denúncia per presumpte maltractament a la dona. Per altra banda, la legislació existent sobre el tema, que presenta grans buits legals. Finalment, debatre aquests temes amb el públic.

31 octubre, 2014

Dos projectes inscrits en un mateix territori, el Districte de Sant Martí de Barcelona, assagen propostes d'acció vinculades al barri, i a les seves necessitats i reptes, a partir del treball en xarxa i les pràctiques artístiques: Transversal Art Urbà Sant Martí (Ajuntament de Barcelona) i Cicle de Salut Mental i Teatre: Qui no està boig, fa teatre! (Centre Cívic Can Felipa).

29 octubre, 2014

Foro de la Cultura (Cultura y Comunicación), FCFORUM LAB (Free Culture Forum y GREDITS) y curso "La utilización temporal de los vacíos urbanos" (CUIMPB)... Respuestas que se inscriben en un doble proceso donde, a la par que se va consolidando un campo de actuación que desborda el registro meramente artístico, se produce un reconocimiento por parte de las grandes instituciones culturales acerca de la necesidad de micropolíticas que acerquen arte y cotidianidad, de "un espacio para lo pequeño en un mundo global".

28 octubre, 2014

La creació col·lectiva i l'intercanvi cultural com a possibilitat de desenvolupament i transformació o els processos impulsats per la relació entre les pràctiques artístiques i l'espai social local són alguns dels trets distintius del projecte TRANSlocacions d’IDENSITAT per Arts Santa Mònica, que proposa aquestes jornades i tallers

24 octubre, 2014

FESCAMP (Ajuntament de Sant Cugat), Espacio Vecinal Autogestionado Arganzuela i programa "Autobarrios SanCristobal" (Basurama) a Madrid, més acampada del Casal Popular Tres Lliris del barri de Gràcia i un article sobre les passejades del projecte "desdelamina" a Barcelona... Exemples de la redefinició de les maneres de fer col·lectivitat, de ser comunitat, d'esdevenir subjecte en societat.

23 octubre, 2014

Diferents situacions on els i les joves tenen una relació activa amb les produccions artístiques i la gestió dels espais culturals, situacions on altres relacions de poder amb l’àmbit de les pràctiques artístiques i culturals són possibles: procés participatiu "Despertem Cal Badia" (Ajuntament d'Igualada), proposta escènica "True Love Eivissa" (El Xiringuito Teatre i Mobiolak amb el Consell Insular d'Eivissa) i projecte "Habitació 1418" (MACBA i CCCB)

22 octubre, 2014

El circ ha esdevingut una eina de transformació social, especialment quan es fa des de projectes de llarg recorregut com, per posar un exemple proper, el cas de l’Ateneu Popular 9Barris de Barcelona. Compartim altres exemples en aquesta línia: projecte "Galway Community Circus" (Galway, Irlanda), espectacle de creació col·lectiva "Jo sé què sóc" (Artescena Social) i jornades "Col·laboratorium" (Museu de Ciències Naturals de Barcelona)

21 octubre, 2014

programa "Acciones públicas para saberes realmente útiles" (programa de Subtramas per a l'exposició "Un saber realmente útil" del MNCARS), "El contrato" (exposició del projecte "El contrato" de Bulegoa Z/B en col·laboració amb Azcuna Zentroa), "Ànimes del Poble Sec" (exposició fotogràfica d'Auteurs del Poble Sec al local de Raons Públiques) i "Memòria cooperativa" (exposició digital produïda per La Ciutat Invisible per al projecte "Barri Cooperatiu")

17 octubre, 2014

Lectures i vídeos entorn de trobades i esdeveniments que faciliten el debat, l’intercanvi dialògic i la creació de xarxa: memòria de les "VI jornadas sobre la Inclusión Social y la Educación en las Artes Escénicas"(INAEM), extracte de la Taula de Pensament "Arts escèniques i comunitat" (Fira Mediterrànea de Manresa), "Un descuido complejo" (crónica de Silvia Nanclares sobre Cooperland 2014, publicada a eldiario.es), material documental "Simposio Madrid Laboratorio Urbano" (Medialab-Prado) i vídeo-resum trobada "Primavera Cacharrera" (projecte "Entorno a la silla" amb Can Batlló)

16 octubre, 2014

La publicación de los procesos de trabajo de Mery Cuesta en colaboración con las experiencias creativas que realizan los internos y el colectivo de Monitores artísticos de Centros Penitenciarios abre el hilo para acercarnos a proyectos de investigación, formación y producción artística llevados a cabo dentro de la cárcel: VII Jornada de Monitores Artísticos en Centros Penitenciarios (Programa "Compartim", Departament de Justícia), "Culture in prison" (proyectos de transFORMAS para el programa de cooperación europeo Grundtvig), publicación digital "Arte, Cultura y Cárcel. Prácticas Artísticas y Culturales en Contextos Penitenciarios" (Tais Vidal y María Ruiz), "Dansa interna" (proyecto de la asociación Finmatum con Toni Mira en Wad-Ras y Can Brians)

15 octubre, 2014

Tres proyectos y un texto para abordar, una vez más, la compleja y contradictoria cuestión de la intervención en el espacio público. Dispositivo móvil "Txirin-Gailua" (Tabakalera), proyecto "Unitat Mòbil del Paisatge" (Mixité para Idensitat), "MuMo. Museé Mobile" (Ingrid Brochard-L'Art à l'enfance) y "Esto no es un museo. Artefactos portátiles y espacio social" (artículo de Martí Peran en Interacció).

15 octubre, 2014

Desde su nacimiento en 2010, "Conexiones Improbables" se ha posicionado como el referente estatal en cuanto a la producción de intervenciones colaborativas de artistas en organizaciones y uno de los más importantes en el marco geográfico europeo.

Es un proyecto orientado a la innovación como motor de mejora en distintos ámbitos de empresas, entes de la administración pública, ONG y fundaciones. Sin embargo, los ejes fundamentales del proyecto son la colaboración, el arte (desde una aproximación relacional) y lo “abierto” (como aquello susceptible de generar conocimiento e innovación gracias a la consideración de lo interno y lo externo, de lo no previsto o no previsible).

10 octubre, 2014

Activar prácticas desde y con las comunidades, trabajar colectivamente en procesos colaborativos. Aspirar a incidir en el entorno, en el contexto. Generar autogestión, democracia y procesos instituyentes. Curso "Ciudadanos y ciudades" (proyecto Artefakte), IX Jornades de Música (ICE-UB), convocatoria "Interactivos?´14" (Medialab-Prado), material documental taller "Constelaciones de mujeres" (FPJM), entrevista a Comusitària (Catalunya Ràdio), informe "Cómo construir, cuidar y mantener una comunidad en la economía colaborativa?" (OuiShare), proyecto "Orquestra integrada" (ARTransforma).

9 octubre, 2014

En aquesta arrancada postvacacional les xarxes socials van plenes d'iniciatives que interrelacionen el camp educatiu i l'artístic i que, difoses de manera conjunta, alimenten la il·lusió d'un context que s'articula com un ecosistema. Convocatòries PIPA (Lo Pati) i Levadura (Ayuntamiento de Madrid y Fundación Banco Santander), workshop "Activar el aula" (MACBA), programa "Pedagogies de Fricció" (Espai 13, Fundació Miró), curs "Ser o no ser (un cuerpo). Identidades, sujetos, objetos (Museo Reina Sofía), programa "Hamaca Educa" (Hamaca), Escoleta de Cinema (Teleduca) i projectes escolars d'animació audiovisual (CCCB Educació).

8 octubre, 2014

Diferents formats d'intervenció a l'espai públic que impliquen posicionaments de treball diversos i que testimonien la riquesa dels nostres contextos culturals: MAU 14 (Roca Umbert), "Cartografia Sensible Anotada" (desdelamina), Openwalls Conference (Associació Cultural Difusor), "Proyecto Casita Cañada" (Arquitectos sin Fronteras-Cañada Real), Arxiu Alícia (Urbanites Berlín-Barcelona), "Barris i Crisi" (IGOP-UAB) i 2ª edición Jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Via)

3 octubre, 2014

Aquestes tres propostes formatives per a professionals de la cultura comparteixen el compromís i la voluntat d'implicació i transformació. Al mateix temps, totes tres presenten posicionaments diferenciats i, en alguns aspectes, en contradicció. Són les jornades "Per a qui treballem. Comunitat, participació i nous públics (Jornades Professionals-17ª Fira Mediterrànea de Manresa), el Fòrum d'Art per a la Millora Social (Obra Social "La Caixa) i la trobada internacional "Arte y nuevas formas de participación ciudadana" (UPV).

2 octubre, 2014

Esta exposición, fruto de la colaboración entre la Fundación ArtsAid y la Fundació Suñol, llega acompañada de un proyecto de mediación en paralelo, "Otras voces: visitas dialógicas", coordinado por Javier Rodrigo (Transductores). Una propuesta de educación en museos y sobre arte basada en el diálogo como medio para generar vínculos, relaciones y conversaciones a partir de las experiencias y conocimientos compartidos en torno a lo expuesto.

1 octubre, 2014

Formes de gestió/intervenció assajades des de la ciutadania en relació al territori, que trenquen la clàssica dicotomia entre entorn urbà i rural des de la reflexió per a la transformació, l’organització en xarxa, l’intercanvi i l’autogestió

1 octubre, 2014

El projecte "Classes de memòria" és un exemple de col·laboració institucional per afavorir el procés d’aprenentatge de l’alumnat del grau en Belles Arts (UB). Aquesta intervenció va més enllà del model de pràctiques professionals, molt present a la Universitat, proposant que l'aprenentatge es realitzi directament en relació amb el món extern a l'universitari, assumint els compromisos propis del camp professional, però mantenint alhora una visió crítica.

El punt de partida va ser la proposta guanyadora del premi “Art Jove” de la Sala d'Art Jove de la Generalitat de Catalunya per treballar les polítiques de representació de la història i la memòria en contextos educatius.

26 septiembre, 2014

A més de la seva presència online, Polièdrica ocupa un espai físic al barri del Poble Sec de Barcelona. Avui volem aplicar una perspectiva de proximitat per situar alguns projectes que enriqueixen l’univers de les pràctiques col·laboratives, autogestionades i de proximitat al barri: Assemblea de Barri i Ateneu Anarquista del Poble Sec, Centro de Cultivos Contemporáneos del Barrio, Ateneu Cooperatiu La Base, Raons Públiques i Taller de Ficció

25 septiembre, 2014

"Amb qui comptem per al futur de l'Ateneu?" és una crida en format enquesta per preveure quin serà l'ús futur i quin recolzament ciutadà pot tenir el projecte del nou Ateneu de Sant Boi del Llobregat

23 septiembre, 2014

Aquesta proposta escènica, fruit d'una col·laboració entre el Festival TNT i la coreògrafa Constanza Brncic, neix d'un procés de treball articulat entorn d'un taller on hi participa gent gran procedent de diversos casals, residències i entorns socioculturals de Terrassa

19 septiembre, 2014

Rastres d’iniciatives, espais i gents que hem anat trobant i que donen compte de les moltes maneres d'entendre la construcció del comú a través de l'acció transformadora de les pràctiques culturals i econòmiques col·laboratives

18 septiembre, 2014

Un petit tast de jornades, cursos i tallers per si aquesta tardor us ve de gust passar a la investigació-acció participativa de la mà de les pràctiques artístiques col·laboratives: "Parking Day", L'obrador del Circ d'Hivern (Ateneu Popular 9 Barris), Jornadas de Educación Polinizada (Las Lindes-CA2M), Curs Pràctiques artístiques, participació i canvi social (Artibarri) i Factorial BCN 2014 (Ajuntament de Barcelona)

17 septiembre, 2014

Compartim aquesta nova edició de la convocatòria del programa d'Arts Visuals de Can Felipa i la publicació que l'acompanya, on es presenta el projecte del La(b) Felipa

15 septiembre, 2014

Edició 2014 de la Mostra Independent d’Art Urbà (MIAU) que, des de l’any 2008, s’organitza a Caldes de Montbui

10 septiembre, 2014

La Fundació Miró (dins del cicle "Arqueologia preventiva") i UNZIP proposen aquestes dues accions que s'articulen com a mecanismes de relació i d’intervenció en l'espai públic, i el seu teixit social. En forma de taller, en el primer cas, o en format dispositiu artístic, en el segon, la creació d'un espai de tensió i diàleg entre la institució artística i la societat es resol sortint de les quatre parets de l’equipament.

1 septiembre, 2014

"Aprendre de l’escola" va ser el projecte que va encetar la primera temporada de l’Espai Memòries-Laboratori del segle XX del Museu Comarcal de Manresa, un espai pel desenvolupament de projectes basats en la participació, i relacionats amb la memòria històrica i la creació artística. Aquesta primera temporada, corresponent al curs 2010-2011, focalitzava l’interès en les pedagogies del segle XX i la història del sistema educatiu local.

Per aquest fi es va organitzar un equip de comissariat híbrid i es van generar un seguit de projectes que, sota el títol compartit "Aprendre de l'Escola", creuaven els àmbits de la historiografia, la creació artística i la pedagogia de maneres dispars. Així mateix, es van establir col·laboracions amb diferents centres educatius de la ciutat, organitzacions cíviques i testimonis històrics.

15 agosto, 2014

"El ejercicio de la fuerza" es un proyecto de creación escénica colectiva que indaga sobre "los usos y abusos de la fuerza", reflexión tematizada por la filósofa Simone Weil en sus escritos políticos. Cada "ejercicio" (ensayo escénico) se vincula a un hecho histórico, abriendo así la reflexión al ámbito de la memoria y la historia.

Se trabaja proponiendo talleres en los que participan todo tipo de personas y que finalizan con la presentación de una pieza escénica y un debate abierto al público. El primer "ejercicio", "Vitoria'76", fue desarrollado durante 2012-2013 en el Ateneu Popular 9 Barris.

El proyecto tiene una especial relevancia en cuanto que ofrece un espacio, no institucional ni mediático, de reflexión y participación social y política a través de la creación artística.

18 julio, 2014

Aprofitant la presentació del llibre "Walter Benjamín, productivista" de Marcelo Expósito, la col·laboradora de Polièdrica Helena Migueiz s'apropa al fenomen de les llibreries cooperatives. A més del seu relat personal dels fets, aquesta segona crònica dislocada aporta informació i lectures per conèixer millor aquest tipus de libreries.

4 julio, 2014

Les pràctiques artístiques i les xarxes d’acció ciutadana encara no fan vacances i segueixen amb les seves intervencions col·laboratives per posar en relació l’espai social amb les pràctiques creatives. Un bon exemple d'això és el projecte SNTK BESÓS LAB (IDENSITAT) per reforçar la relació de Santa Coloma de Gramenet amb el riu Besòs

27 junio, 2014

Xamfrà és una iniciativa social inclusiva al barri del Raval de Barcelona, vehiculitzada a través de l’exercici del dret a la participació cultural, fent ús de la música i les arts escèniques com a mitjans. Aquesta iniciativa està impulsada per la Fundació l’Arc Música, institució dedicada a l’educació musical i artística des de fa 40 anys, i que també gestiona l’Escola Municipal de Música de Can Ponsic a Sarrià

20 junio, 2014

"Culturnautes" (CCCB), "Picasso a l'estiu!" (Museu Picasso), "Endinsa't al món de l'ART" (EART), "Un Casal de Pel·lícula" (Escoleta Les Nòmades), Casals d'arts escèniques (C.C La Sagrera i Espai Jove Garcilaso), Casal artístic d'estiu (Teatre Clavé de Tordera) i "Les obres d'art prenen el sol" (MACBA)

18 junio, 2014

Presentación de la investigación "Comunes urbanos en Barcelona. Prácticas de defensa, cuidado, reapropiación y gestión comunitaria", realizada por el Observatorio Metropolitano de Barcelona (OMB)

17 junio, 2014

Tres formes d’abordar els processos participatius a l’espai urbà amb l'accent posat en: l’acció directa (nous espais de gestió comunitària de Can Batlló), el treball en xarxa (trobada anual "Arquitecturas Colectivas") o les metodologies per a l’aprenentatge participatiu (conferència projecte "BeLearning")

14 junio, 2014

Aquest mes de juny es segueixen presentant els resultats de processos de treball que proven com l’educació es pot i es vol vincular amb normalitat a les pràctiques artístiques. Ens referim als projectes "Exploradors del temps" (Fundació Tàpies i Escola Sant Martí de Barcelona), "ARTPOP" (BaumannLab i Escola Joaquima Vedruna de Terrassa) i "Margen de error" (Tasneem Gallery i Matadero Madrid), que han coincidit en el temps amb les jornades "FilmED Learning Experiences 2014" (UAB, CUMEDIAE, Think Tank, AEDE amb la Filmoteca de Catalunya) sobre l’ús del cinema com a eina pedagògica a les escoles

11 junio, 2014

Nos hacemos eco de esta herramienta para hacer mapas colaborativos de centros vecinales autogestionados y centros municipales de gestión colectiva, un recurso que aporta visibilidad al trabajo de los movimientos sociales en los barrios

10 junio, 2014

Més enllà del context educatiu reglat al qual, atès el síndrome expositiu de final de curs, ens hem acostat aquestes darreres setmanes, les interaccions entre les pràctiques artístiques i la població juvenil semblen obrir un camp de possibilitats i problemàtiques força diferents. Dos exemples: projecte "Sense filtres" (BaumannLab, Terrassa) i "Encuentro educación + jóvenes" (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid)

5 junio, 2014

Dos projectes d’educació artística amb la implicació de tota la comunitat educativa i projecció cap al territori: "Ahir, avui, demà. L’escola revisitada pels escolars" (Lo Pati) i "Apadrina el teu equipament" (Fundació Tot Raval en col·laboració amb els equipaments culturals de Barcelona)

2 junio, 2014

Un taller de reflexió sobre la relació dels artistes amb les comunitats que la programació de la Sala d’Art Jove 2014 ofereix dins de la seva proposta "Pica i Fuig!"

29 mayo, 2014

Amb l’exposició col·lectiva "Cossos fràgils", una reflexió sobre com l’art contemporani s’ha enfrontat a la malaltia, La Panera segueix teixint una xarxa de col·laboracions per investigar i produir processos de treball en la intersecció entre art i salut. Per exemple, acollint l’exposició en el marc del Congrés Internacional de Cures Pal·liatives, que se celebrarà a Lleida del 5 al 7 de juny del 2014

28 mayo, 2014

D’aquest taller, impartit per Claudia Moreso i Carles Sala (La Caldera), destaquem que és una experiència escènica de creació col·lectiva a partir del moviment on els participants (adolescents de 12 a 17 anys) pensen, composen i interpreten la peça coreogràfica resultant, que es presentarà en públic a l’Auditori de Barcelona

23 mayo, 2014

"Operación Salfumán" de Cia. Jove Forn de Teatre Pa’tothom al C.C Drassanes (Cicle Ravalésteatre 2014), "La flor de Lotus" amb l'IES Milà i Fontanals i casals de gent gran del barri del Poble Sec de Barcelona (tallers-espectacles de creació comunitària del Tantarantana), "Fora'm" de l'Associació transFORMAS i Cia. TeatroDENTRO del C.P Quatre Camins i "Al Laboratori" de Cia. Amantis i Associació Alba (Laboratori de Creació de Fira de Tàrrega)

21 mayo, 2014

"FesCamp" és un projecte de la cooperativa Cíclica per activar a través de l'art una reflexió crítica sobre el territori (el barri de Mirasol de Sant Cugat del Vallès) des del punt de vista de la sostenibilitat ambiental i que conclou amb una jornada per mostrar els projectes participants on col·laboren artistes i entitats veïnals

19 mayo, 2014

La presentació pública dels projectes i processos de treball duts a terme durant el curs 2013-2014 dins d'«Hibridacions i Contextos» ha servit per donar més visibilitat en aquesta iniciativa d'ACVic i ESDAP Vic, un exemple de com les institucions d’art i les de formació artística estableixen un marc de treball en xarxa amb voluntat de continuïtat

16 mayo, 2014

El País publica Las orquídeas ganan a los vecinos en la Fabra i Coats, un article sobre un dels diversos fronts oberts on la transformació col·lectiva de veïns i veïnes està posant de relleu que la participació pot ser una bona eina per fer aflorar les problemàtiques generades en la defensa de diferents models urbanístics i de ciutat. Fer pedagogia sobre aquests processos és cabdal per aconseguir que les reivindicacions dels barris siguin oportunitats per reflexionar sobre els models de ciutat.

13 mayo, 2014

Amb l'inici del bon temps diversos projectes i propostes educatives es presenten en públic: instal·lació "Cruïlles i Camins" (Creart), exposicions "Art + Escola + Xarxes" (ACVic) i "Ni es crea ni es destrueix. En Residència" (ICUB, Consorci d'Educació de Barcelona i A Bao A Qu), més jornada "Debats d'Educació en Acció" (Fundació Bofill i UOC)

8 mayo, 2014

Ja ha arrencat el procés participatiu #NouAteneu per a la definició dels usos i de la reforma de l’Ateneu Santboià, conjuntament amb la ciutadania i les entitats del municipi, posant en comú idees, inquietuds i opinions

30 abril, 2014

Una proposta per aprendre eines per treballar des del teatre en l’àmbit educatiu. L’Associació d’Actors i Directors Professionals de Catalunya (AADPC) adreça el curs a professionals del sector interessats en la docència.

16 abril, 2014

Una jornada de coneixement entre entitats i professionals de les arts vinculades a l’educació, l’acció comunitària, la salut, la transformació social i la inclusió a Catalunya

11 abril, 2014

Lectura recomanada del dia: les reflexions sobre com trencar les fronteres entre art i educació publicades al seu bloc per María Acaso, professora titular d’Educació Artística i directora de la línia d’investigació sobre Educació en Museus d’Arts Visuals a la Facultat de Belles Arts de la Universidad Complutense de Madrid

27 marzo, 2014

Avui, un present ple de memòria i de futur. LaCol ens anuncia la publicació del llibre “Inventari de Can Batlló: Teixint una història col·lectiva”, on s’ofereix una visió panoràmica d'aquest espai veïnal i autogestionat de Sants-La Bordeta, i l'Ateneu La Flor de Maig del barri de Sant Martí (Poblenou) arriba a un acord amb l'Ajuntament de Barcelona per a la seva autogestió.

25 marzo, 2014

Implicació ciutadana i pràctiques col·laboratives en tres contextos diferents: una plataforma de ciutats europees ("We-traders"), un projecte local al districte madrileny de Tetuán ("Paisaje Tetuán") i una intervenció híper-local en una plaça encara sense nom del barri de Roquetes a Barcelona ("Deixem Empremta").

18 marzo, 2014

Serà per efecte de la crisi o com a resultat de trajectòries d’experimentació i recerca pràctica sobre el terreny, però sembla que es consolida la idea que les estratègies de mediació són una eina de política cultural de proximitat que museus, centres d’art i equipaments culturals no poden deixar de banda. Aquesta implosió de pràctiques ve acompanyada d’espais de formació que permeten la disseminació, intercanvi i consolidació dels sabers associats amb aquesta praxi.

13 marzo, 2014

Com es poden activar formes de participació basades en un intercanvi col·laboratiu? La cocreació és un terme complex, que es redefineix i es matisa dia a dia a mesura que es va posant en pràctica en les seves diverses formes. En compartim dos exemples: l’article “Co-creació en cultura: d’un gintònic al canvi de fons” de Ramón Sangüesa (CCCBLAB) i la “Guia pràctica per co-crear a l’escola” de Lluís Sabadell (CoCreable).

4 marzo, 2014

Inauguració de la darrera exposició del Cicle “De com convertir un museu en arena”, comissariat per Oriol Fontdevila a l’Aparador del Museu Joan Abelló.

28 febrero, 2014

Les XVII Jornades de Museus i Educació, organitzades pel Museu Marítim de Barcelona (MMB), s’han plantejat sota l’explícit subtítol “El paper dels tècnics d’educació en la concepció d’exposicions”.

17 febrero, 2014

Oberta la convocatòria del projecte FesCamp (Festival d’Art, Comunitat i Medi Ambient), dirigit i coordinat pel col·lectiu Cíclica i que es desenvoluparà al barri de Mirasol de Sant Cugat del Vallès el proper 24 de maig.

28 noviembre, 2013

El treball en xarxa amb el context sanitari i el desenvolupament de pràctiques artístiques col·laboratives en relació amb institucions, equipaments i agents sanitaris són els protagonistes de l’article “Amb l’hospital”, publicat al suplement "Cultura/s" de La Vanguardia.

27 noviembre, 2013

Una proposta per aprofundir en el projecte "Llars de creació" de Luca Rullo sobre el treball submergit de la dona als barris de la periferia de Barcelona dins de la convocatòria Sala d'Art Jove 2013.

22 noviembre, 2013

Es presenta la publicació "Mecanismes de porositat. Interseccions entre art, educació i territori" (ACVic + Lo Pati) on es recullen assaigs i projectes situats en la intersecció entre art i educació.

22 noviembre, 2013

Dues exposicions que coincideixen en posar de relleu el potencial crític dels processos col·laboratius per generar narracions simbòliques alternatives, per construir l’esfera pública amb altres veus, per vincular-se al lloc. "Space of possibles", de Raquel Friera a /UNZIP Torre Muntadas, i "Exercicis de memòria aplicada. Un intent de reconèixer el que és", de Tanit Plana i Laia Ramos al Museu Abelló.

21 noviembre, 2013

En ha agradat la proposta del "Laboratori de construcció col·laborativa de So", llançada des del Festival Zeppelin 2013, pels seus plantejaments de treball col·laboratiu en un àmbit, el sonor, on no abunda la creació conjunta de paisatges i d'ambients (sonors) tal com es proposa a la convocatòria del festival.

14 noviembre, 2013

Us proposem una connexió entre dues iniciatives recents sobre la relació entre societat i cultura: una és l’article "Després d'«El Sentit de la Cultura»", publicat per Jordi Oliveras a la revista "Nativa"; l’altra, un "mapa de la col·laboració" que, des de ColaBoraBora, es va formulant i reformulant al País Basc.

18 octubre, 2013

"L’Aula al Pati", una proposta d’intersecció entre l’art i l’educació de Lo Pati, organitza les seves segones jornades com una nova oportunitat per mobilitzar i aconseguir complicitats entre els agents socials del territori. El focus d’aquesta edició s’ha situat en el significat de "col·laborar i aprendre amb altres", el fil conductor que connecta les diferents intervencions programades.

15 octubre, 2013

El Projecte "4Cordes", introduït a Polièdrica per les seves autores, Laia Serra i Noemí Rubio de Comusitària (organització especialitzada en gestió de projectes artístics comunitaris), s’ha destacat amb el premi Federico Mayor Zaragoza 2013 per la seva tasca cohesionadora.

11 octubre, 2013

Amb aquesta col·laboració, "Pedagogías y Redes Instituyentes" (una plataforma d'investigació en pràctiques culturals) compartirà amb Polièdrica els continguts resultants de les seves recerques. D’aquesta manera, el treball desenvolupat per "Pedagogías y Redes Instituyentes" tindrà un nou canal de difusió i un àmbit de recepció diferent, dirigit al sector de les Arts Visuals però, també, als i les professionals de diverses disciplines (gestió cultural, arts visuals, dansa, etc.) i d'altres àmbits de treball (educació, salut, social, etc.).

L'aportació de "Pedagogías y Redes Instituyentes" es concretarà en nous articles divulgatius que s’aniran incorporant al node informatiu de Polièdrica, adaptant-se al seu format pedagògic i relacional.

30 septiembre, 2013

Compartim l'article d'Antonio Alcántara, "Ateneus de fabricació vs. bancs d'aliments. Quin model de cultura volem?", que hem conegut a través de la revista "Nativa".

25 septiembre, 2013

6ª edició de la Mostra Internacional d'Art Urbà MIAU, un projecte de dinamització sociocultural del Museu Thermalia de Caldes de Montbui que fomenta la participació creativa d'agents locals a partir de projectes artístics i col·laboratius a l'espai públic.

14 junio, 2013

"Infància i Espai Públic" és una iniciativa de l'Associació de Mestres Rosa Sensat i Urbanitas Berlin-Barcelona que proposa una sèrie de mirades i experiències sobre escenaris concrets de la infància a la ciutat.

14 junio, 2013

Sota aquest títol tan eloqüent, s'enceten les jornades de tres dies organitzades per Amics de l’Ateneu Sant Boià amb l’objectiu de reflexionar sobre la relació entre espai públic, ciutadania i pràctiques culturals en el marc del projecte "Enginee Room Europe" (Trans Europe Halles, xarxa europea de centres culturals, iniciada per ciutadans/es i artistes).

13 junio, 2013

Durant el curs 2012-2013, s'ha creat un marc de col·laboració entre l'assignatura "Estudis de Cas en Pedagogies Culturals" conduïda per Aida Sánchez de Serdio (Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona) i "Polièdrica" per tal que un grup d'alumnes elabori una sèrie d'articles sobre estudis de cas per ser publicats en aquest node informatiu, centrat en les pràctiques culturals i artístiques educatives i comunitàries des d'una perspectiva de democràcia cultural.

La idea és que els/les alumnes dissenyin itineraris sobre les pràctiques col·laboratives i de mediació des de les polítiques culturals, les arts i la cultura, treballant durant el procés bibliografia relacionada i projectes associats a les disciplines escollides... Aquesta proposta de col·laboració ja comença a donar els seus primers resultats.

7 mayo, 2013

L'abril de 2013 el projecte "Polièdrica" es presenta als i les alumnes de l'assignatura “Estudis de Cas en Pedagogies Culturals" (Facultat de Belles Arts, Universitat de Barcelona), convidat per la seva professora, Aida Sànchez de Serdio.

L'objectiu de la presentació és establir un marc de col·laboració per tal que els i les estudiants puguin aprofitar aquest node informatiu, centrat en les pràctiques culturals i artístiques educatives i comunitàries des d'una perspectiva de democràcia cultural, en la seva assignatura. Al seu torn, el treball realitzat a classe s'incorporarà a la web de Polièdrica en forma d'articles i, per tant, serà accessible sota llicència "Creative Commons".

22 abril, 2013

Presentació de la publicació anual 2012 del CA Tarragona on es recull, a la manera d’una memòria, l’activitat impulsada des del Centre d’Art en el seu primer any de vida.

En el capítol de processos de recerca pràctica per aprofundir i desenvolupar les metodologies de la mediació, s'inclou Polièdrica, com a projecte fruit d’un procés col·laboratiu amb diferents agents culturals i artístics del país.

9 febrero, 2013

La primavera de 2012 es fa públic l'inici del projecte "Polièdrica" amb l'objectiu d'explicar i compartir aquest procés, impulsat des del LABmediació del CA TARRAGONA, conjuntament amb el col·lectiu SINAPSIS.

31 enero, 2013

Gràcies al treball en equip d’un bon grapat de gent ja està activa la pàgina web de Polièdrica, un node informatiu, de coneixement i debat, centrat en les pràctiques culturals i artístiques educatives i comunitàries que responen a una perspectiva de democràcia cultural.

19 enero, 2013

Durant el mes de gener de 2013 va tenir lloc la primera reunió de l'equip motor d'editors/es de Polièdrica. L'objectiu: provocar una pluja d’idees sobre quins haurien de ser els continguts inicials d'aquesta plataforma online dedicada a les pràctiques artístiques col·laboratives, i com s'hauria d'organitzar per tal que sigui una eina útil i accessible per als seus i les seves usuaris/es.