Informe en torno a la educación mediática y la cultura de internet fruto de la investigación de campo realizada en institutos públicos en el marco del programa PROXYMO promovido por ZEMOS98, PLANEA y la Junta de Andalucía.
Primera sesión online de este programa de encuentros de Desmusea impulsado por la Red ACTS para la generación de vínculos a partir de la creación de una colección virtual colectiva.
Undécima edición del informe del Observatorio de Cultura y Comunicación de la Fundación Alternativas, centrado en el papel de los derechos culturales ante los nuevos retos contemporáneos que tiene que afrontar la cultura.
Club de lectura de Desmusea dentro de la Residencia de investigación en Mediación del Centro Huarte (Navarra) en torno a la tecnología como herramienta para la mediación.
El Servicio Educativo del CCCB pone al servicio de los centros educativos recursos creados a partir de proyectos paralelos a sus exposiciones o talleres en torno a temas como la ciencia y la tecnología, la experimentación y la creación o la salud mental.
Experiencia educativa de LABoral Centro de Arte de Gijón dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años en torno a la creatividad y la tecnología para investigar el funcionamiento de las máquinas y mecanismos cotidianos.
Campamentos de verano dirigidos a la infancia y la adolescencia para a través de la Colección de Arte de la Fundación María José Jove imaginar un futuro más sostenible o explorar tecnologías como la IA o la Realidad Aumentada.
Proyecto de investigación de Domestic Data Streamer que aprovecha el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la vida de las personas y fomentar una comprensión compartida de nuestras narrativas sociales interconectadas.
Ciclo de seminarios internacionales online de la Universidad de Sevilla sobre la acción artística y sus relaciones con el enfoque educativo crítico, creativo e inclusivo.
Grupo de aprendizaje articulado por Desmusea en torno a las colecciones digitalizadas de los museos dentro del programa “Mediación en residencia” del Centro de Creación Contemporánea Quinta del Sordo de Madrid.
Proyecto de investigación/formación invertida de HAMACA sobre crisis ecosocial y salud mental que promueve la creación de metodologías de aprendizaje para quienes trabajan o conviven con jóvenes, así como espacios de agencia para adolescentes en el aula en colaboración con institutos de Madrid y Milán.
Sesiones de reflexión colectiva organizadas por el proyecto BAI/NOT en distintos espacios del País Vasco sobre los cruces entre cultura e inteligencia artificial.
Simbiontes es un laboratorio de experimentación educativa que fomenta el desarrollo de proyectos colaborativos e interdisciplinares aunando saberes artísticos, científicos, tecnológicos y humanísticos.
En la convocatoria PROIEKTUEN PLAZA se invita a la ciudadanía, a las asociaciones, colectivos y grupos a proponer la realización de proyectos de manera colectiva y que estén relacionados con la tecnología y/o cultura.
Un espacio para jugar, experimentar y aprender sobre inteligencia artificial ideado por el colectivo Estampa dentro de las actividades vinculadas a la exposición IA: Inteligencia artificial del CCCB.
Convocatoria para fomentar la accesibilidad a la cultura y en especial al arte contemporáneo, de los niños y niñas de escuelas del rural gallego.
Plataforma editorial online de Artium Museoa (Vitoria-Gasteiz) para compartir sus contenidos y abrir los procesos de reflexión y aprendizaje, convocando a voces múltiples de fuera de la institución.
La Red de Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red ACTS) es un espacio para promover sinergias entre agentes y disciplinas, impulsado por la Fundación Carasso junto a la UOC y Hac Te.
Taller para un abordaje ecosocial de la comunicación en la era tecnológica organizado por el proyecto pedagógico Pluriversidad Nómada en Tabakalera (Donostia) con las creadoras Tatiana Avendaño y Anaís Córdova-Páez.
Abierto el periodo de presentación de propuestas de intervenciones artísticas en el espacio público para participar en la III edición del Ephemeral Phestival en Valladolid.
Abierto el periodo de presentación de proyectos educativos innovadores para desarrollar en el Medialab de Tabakalera (Donostia) durante el curso 2023-2024.
Seminarios online dentro del proyecto EDARCLUSIÓN y en colaboración con el grupo de investigación ECAV (Universidad de Sevilla) desde dos enfoques que se complementan: la educación mediática y la educación artística.
Programa de talleres intergeneracionales en CentroCentro de Madrid con Pedagogías Invisibles donde reflexionar sobre cómo la tecnología y la cultura digital han transformado nuestra forma de entender y vivir en la sociedad del siglo XXI y nuestra relación con la ciudad.
Ciclo de tecnología, arte y ciencia de Teatros del Canal de Madrid en torno a las últimas tendencias en investigación escénica donde, además de producciones artísticas y exposiciones, se proponen mesas de debate y workshops.
Taller para reflexionar sobre cómo la tecnología ha modificado nuestro cuerpo dentro del programa de talleres intergeneracionales “Interdigitalizados” del colectivo Pedagogías Invisibles en el espacio cultural CentroCentro de Madrid.
Los contenidos del nº 2 de ANIDA, Revista de arte y escuela de la Red PLANEA, surgen de una convocatoria de recursos para la experimentación educativa en arte y tecnología seleccionados por un comité editorial.
Cursos de verano de la Red PLANEA, dirigidos a docentes y artistas que quieran desarrollar proyectos en las escuelas, con presentaciones online y talleres presenciales en varias ciudades españolas.
Formación en el ámbito de las pedagogías artísticas organizada por el proyecto educativo “A Tempo” (Fundación La Ciutat Invisible y Temporada Alta) junto a ConArte Internacional en el Centro Cultural La Mercè de Girona.
Talleres para centros educativos de la Comunidad de Madrid impartidos por The Things Network-MAD, comunidad ciudadana residente en Medialab-Matadero.
Este estudio de la Universitat Jaume I de Valencia muestra la eficacia del arte y la cocreación para el diseño de videojuegos inspirados en la ciencia climática con el objetivo de crear conciencia ciudadana.
Llamamiento del Centro de Recursos de Red PLANEA (Fundación Carasso) para conocer experiencias que trabajen las relaciones entre arte y tecnología en la escuela e incorporarlas en las colecciones y publicaciones de PLANEA.
Presentación de MEMEX Barcelona, proyecto piloto de narración digital de Interarts, Sindillar y La Bonne con trabajadoras del hogar migrantes en torno al concepto de patrimonio, y espectáculo de teatro comunitario sobre experiencias vitales de activistas ecofeministas del Sur Global con Plàudite Teatre.
Con motivo del confinamiento, las instituciones culturales han potenciado una relación con los públicos en un formato no presencial, ofreciendo una oportunidad para experimentar modelos de trabajo en torno a la mediación online. En este texto, el colectivo Desmusea nos invita a reflexionar sobre estas prácticas, partiendo de su experiencia directa en proyectos de mediación digital.
Organizada por la Escuela de Arte y Superior de Cerámica en Las Naves, muestra los resultados de un proyecto de educación alineado con los ODS y desarrollado con el CEFIRE Torrent y 14 institutos de la Comunidad Valenciana.
Esta edición del seminario de UNESCO Etxea, que gira en torno a la creación y acceso a la cultura en entornos digitales, se organiza en formato presencial (Espacio Artiatx de Bilbao) y en streaming.
Proyecto de investigación desarrollado dentro del programa Museo fácil del Museo Thyssen (Madrid) con Gammera Nest en torno a la construcción participativa del conocimiento, la accesibilidad, la gamificación y la tecnología aplicada a la educación en museos a través del desarrollo de un videojuego.
Un itinerario formativo desarrollado por la plataforma de aprendizaje Ciudad Escuela que recoge los saberes y experiencias que se están poniendo en juego en los huertos urbanos comunitarios de la ciudad de Madrid.
Convocatoria dirigida a institutos públicos de Madrid para participar en el programa STEAM con A de la Red PLANEA que promueve la participación ciudadana con el arte y la ciencia como herramientas para afrontar los retos de futuro marcados por los ODS de Naciones Unidas.
Proyecto en formato taller de Tabakalera (Donostia) dirigido a jóvenes de 12 a 17 años para, a partir de metodologías hacker y maker, experimentar nuevas formas de hacer ciudad, de compartir y de trabajar en comunidad.
Proyecto de creación participativa de un modelo de diseño y transformación de los espacios para jóvenes en las bibliotecas Nou Barris y Zona Nord de la XBM (Diputació de Barcelona).
Espacio de intercambio y experimentación abierto por el Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid a jóvenes de 12 a 16 años y articulado en esta edición alrededor de las redes sociales.
Convocatoria para participar en un laboratorio de experimentación textil en el FabLab y el espacio BioCrea de Medialab Prado para producir de forma colaborativa cinco proyectos en torno a la temática de los textiles.
Convocatoria abierta y continua dirigida a proyectos de Medialab Tabakalera en torno a la cultura digital, el diseño abierto y el conocimiento compartido.
Encuentro sobre la cultura del hacer para recoger los proyectos desarrollados en torno a la cultura digital y las prácticas abiertas por Tabakalera, su Medialab y las comunidades de usuarixs que participan o colaboran en sus programas.
Proyecto educativo del Museo Nacional del Prado para generar una red de trabajo e investigación sobre innovación educativa en torno y a través del arte con docentes, estudiantes, investigadorxs y educadorxs de Museos en centros escolares de Madrid que favorecen la integración social.
Proyectos seleccionados y programación del VI Encuentro "Cultura y Ciudadanía", un programa del Ministerio de Cultura y Deporte para promover la participación ciudadana en cultura a través de líneas de trabajo como estos encuentros, la VI edición de los cuales se articula temáticamente en torno a las conexiones e intercambios entre cultura, arte, ciencia, tecnología y naturaleza.
Proyecto de EducaThyssen destinado a docentes de todos los niveles educativos, con sus aulas de trabajo habituales, para explorar con el audiovisual como herramienta creativa nuestra (des)conexión con la tierra.
Convocatoria dirigida al profesorado de los centros de educación de la Comunidad Autónoma Vasca para desarrollar un proyecto escolar junto al equipo de trabajo de Medialab de Tabakalera Donostia.
"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros. Abierta la convocatoria de proyectos para la VI edición (Tabakalera, Donostia), que se articula temáticamente en torno a las conexiones e intercambios entre cultura, arte, ciencia, tecnología y naturaleza.
Entrevista de elDiario.es a José Luís Herraiz, artista heterogéneo, educador y director del programa Sonora, escuela de experimentación vinculada al sonido, financiada por la Fundación Carasso y con sede en el Centro Negra de la plataforma artística ADDK España (Blanca, Murcia).
Proyecto de la asociación Ondula que busca abrir diálogos intergeneracionales y multiculturales, así como fortalecer las comunidades del barrio desde la reflexión y el debate sociopolítico sobre el impacto de las tecnologías digitales en nuestras vidas. La propuesta se realiza a través de un lenguaje sumamente expresivo y que permite romper las barreras conceptuales y dialécticas: la danza.
Este taller es parte del proceso de investigación y trabajo compartido que conecta el programa BornLab (El Born CCM) con la creación escénica del colectivo Sindillar/Sindihogar y los nodos de Wikidones (laBonne), los talleres de editoras que publican en la Viquipèdia con perspectiva feminista, así como con otras iniciativas del Casco Antiguo de Barcelona sobre las memorias migrantes y la visibilidad de las mujeres.
Segunda edición de este encuentro sobre el futuro de la Educación en la era digital organizado en Madrid por Fundación Telefónica, IE University, South Summit y Fundación Santillana en calidad de socio principal
Proyecto que pone en diálogo el mundo del arte y los videojuegos. Un espacio de encuentro, co-creación y aprendizaje conformado por un equipo multidisciplinar procedente de las artes visuales, las humanidades, el diseño y la música -aunque abiertos a la colaboración de otros públicos- mediados por EducaThyssen y Gammera Nest.
El Centre d’Art la Panera, la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Lleida y la Facultad de Educación, Psicología y Trabajo Social, con la colaboración de Homesession, organizan la segunda edición de un proyecto transdisciplinar que quiere poner la creatividad al servicio de la tecnología y el mundo social, con la finalidad última de buscar soluciones en conflictos reales de nuestra sociedad, desde la tecnología pero de una manera creativa, reflexiva y crítica.
Educa Thyssen (Área de Educación del Museo Thyssen-Bornemisza) junto a la artista visual Cynthia González ponen en marcha una actividad especial para docentes con el fin de construir un museo de experiencias a partir de las obras de arte, la luz, el juego y el videomapping.
Proyecto intergeneracional para fomentar el diálogo y el respeto entre jóvenes y personas mayores. En esta propuesta de Aprendizaje y Servicio (APS) de elParlante participan la Escuela Sant Ramon Sagrat Cor, el Instituto Les Corts, la Escuela Maristes Sants-Les Corts y la Escuela Santa Teresa de Lisieux.
Esta convocatoria de Tabakalera tiene por objetivos dar apoyo a docentes y centros escolares que tienen dificultad para conseguir recursos, visibilizar el trabajo, crear red y reunir una serie de materiales didácticos replicables. La convocatoria se sitúa en el compromiso del laboratorio Hirikilabs para impulsar la educación activa y las metodologías colaborativas, con la idea de repetir y extender el modelo de laboratorios abiertos.
Las metodologías de innovación abierta desarrolladas por Conexiones improbables han sido aplicadas para realizar este proyecto, junto con el Ayuntamiento de Llodio y en colaboración con la asociación SOS Parkea Lamuza, que ha servido para mapear las infraestructuras y los espacios de uso cultural existentes en la localidad alavesa, así como otros susceptibles de serlo.
"ESCOLA D’ESTIU 2016" (Associació de Mestres Rosa Sensat), cursos "ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA" (ICE-UAB) i "VIDEOPOESIA: POESIA EN MOVIMENT" (Addend), més II JORNADA EDUCATIVA. "POESIA + EDUCACIÓ + TIC" (Fundació Joan Brossa)
Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")
OSCEDAYS (diversas ciudades de España y del mundo) y FERIA DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DE MADRID (una iniciativa conjunta de Red de Economía Alternativa y Solidaria y Mercado Social de Madrid)
"URBAN BETAS. MUESTRARIO DE HERRAMIENTAS DE CIUDAD ABIERTA(S)" (Encuentro "Ciudades Democráticas" en Medialab Prado y Museo Reina Sofía de Madrid) e "INTERACTIVOS’16". CONVOCATORIA DE COLABORADORES (Medialab Prado)
Xerrada LABORATORIOS CIUDADANOS: "POLITICS-IN-THE-WILD Y GIRO EXPERIENCIAL" (GRAPA-UB) i debat "PROXIMITATS. INNOVACIÓ CIUTADANA" (Pla de Cultures 2016-2026. Consell de Cultura, Ajuntament de Barcelona)
CONVOCATORIAS RESIDENCIAS "INTERACTIVOS?’16" + "COSIENDO TETUÁN" (Medialab-Prado) y "FERTILITZACIÓ CREUADA +5" (Laboratori Social Metropolità)
Proyectos ESCENA D’ACOLLIDA (Escola Cal Maiol i Jaume I de Barcelona amb La Mama Productora. Teatre i Comunicació) y EPDLAB (CPI Navia de Suarna, IES A Sagriña, IES de Milladoiro, IES Carlos Casares, IES de Tecoluca, IES a Cachada en colaboración con la Asociación Galega de Reporteiros Solidarios)
Proyectos abiertos en Hangar: "TRANSVEU PERE IV" Y "POBLENOU HÀBITAT CREATIU" (impulsados desde el laboratorio "Geoartivismos" de Constelaciones), jornadas en torno a la conceptualización del archivo CICdB (LaFundició en la Fundació Antoni Tàpies) y publicación de los textos de la asignatura de extensión universitaria "CARTOGRAFÍA ARTÍSTICA" 2014-2015 (un proyecto de Inter-Accions) en la revista URBS
Dos espais educatius i d'aprenentatge per desmitificar la tecnologia i on desenvolupar, de forma creativa, compartida i oberta, projectes tecnològics des de l'interès comú. Predicant amb l’exemple, es visiten i aprenent els uns dels altres.
EXPOSICIONES "REHOGAR" 7 (Makea Tu Vida) y "OBJETOS COMUNES" (Medialab Prado), "MANUAL DE SUPERVIENCIA MAKER" (Makespace) y un par más de lecturas relacionadas: "EL FUTURO DE LA CULTURA LAB" (Bernardo Gutiérrez) y "LA EVOLUCIÓN DE LA CULTURA LAB" (Juan Insua)
CONVOCATORIA LEVADURA PARA CREADORES-EDUCADORES (Madrid Destino), IV JORNADES PEDAGÒGIQUES L’Aula al Pati "EL COS EN JOC" (Lo Pati. Centre d’Art Terres de l’Ebre) i dues propostes de formació permanent del professorat: VII JORNADES "EXPRESSART" MUSEU PORTÀTIL (MACBA) i CURS ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA (IES-UAB)
"FREE CULTURE" FORUM 2015 (Xnet), "CULTURA ABIERTA Y PROCESOS SOCIALES" II encuentro abierto (Los Madriles) y dos lecturas relacionadas: "PROCOMÚN DIGITAL Y CULTURA LIBRE ¿HACIA UN CAMBIO DE ÉPOCA?" y "CULTURE OF ANYONE"
Primer ENCUENTRO ESTATAL DE REDES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS, proyecto CIUDAD HUERTO y artículo "ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS"
Exposición "NI ARTE NI EDUCACIÓN" (Matadero Madrid) / Programa educativo "AULAS ABIERTAS" (Reina Sofía) / Proyecto "ARSGAMES" (LABoral) / JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS (La Panera).
Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC
LAB MEETING 2015 + PROYECTOS ABIERTOS HIRIKILABS PLAZA + WINTERLAB y tres textos de contexto
"LOS MADRILES. ATLAS DE INICIATIVAS VECINALES" + "AUZOETXE": ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO EN BARRIOS
RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN 2015-2016 (Museo Reina Sofía) / HIRIKILABS - PLAZA: CONVOCATORIA DE PROYECTOS ABIERTOS (Tabakalera) / CONSTRUYENDO VECINDADES: HOGAR - HOME. CONVOCATORIA ABIERTA (Jiwar)
Activitats d’educació no formal per a joves des d’equipaments i entitats culturals.
Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)
PROGRAMA ANALFABETO (Larraitz Torres) y SCANNER-IREKIA en Tabakalera, Taller y comunidad de aprendizaje COCINANDO eBOOKS (Medialab Prado), Proyectos LA FOTOCOPIOTECA (Lugar a Dudas), LA FANZINOTECA y CUENTOS-OBJETO CO-CREADOS PARA NIÑOS Y ADULTOS (Ed. Cuscusianos de Cocreable)
Presentació del projecte "COÒPOLIS" (Espai d’Iniciatives de l’Economia Solidària a Can Batlló) i de la cooperativa oberta d'àmbit mundial "FAIRCOOP" a Medialab-Prado
GUIA "A LES PLACES! CIUTATS EN MOVIMENT" (Biblioteques de Granollers) / Biblioteca digital "BOOKCAMPING" / Grup de treball "PENSANDO Y HACIENDO MEDIALAB: la biblioteca como laboratorio ciudadano de conocimiento" / Projectes "COMMON LIBRARIES" (Essex Libraries), "PUBLIC LIBRARY" (Marcell Mars) i CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS PERSONALES (Fundación Cerezales Antonino y Cinia en col·laboració amb Daniel G. Andújar)
Projecte "TOTS DANSEN", exposició "MEDIONA ENTRE INFANTS I ARTISTES" i curs "MOBILITZA’T", creació audiovisual per a la transformació social
Taller "ENFOCANT L’ESTRUCH: COM COMUNIQUEM L’ART CONTEMPORANI" / III CONGRÉS HÍBRID ENTRE ARTS, CIÈNCIES I EDUCACIÓ (La Panera)
EDITANDO JUNTAS PARA VISIBILIZARNOS EN WIKIPEDIA
Taller "RECOLECTORES URBANOS" (Makea Tu Vida en IDYS), grupo de trabajo comunidad de aprendizaje "MAYORES EN JUEGO" (Medialab Prado) y taller "TRAS LA INTERFAZ" (una propuesta de Daniel G. Andújar en el Museo Reina Sofía)
Presentació del llibre "LA RIQUEZA DE LAS REDES" de Yochai Benkler al CCCB i "P2P VALUE EUROPEAN PROJECT"
"GENERANDO CONOCIMIENTO LIBRE EN LA WIKIESFERA" (grup de treball sobre documentació col·laborativa a Medialab-Prado Madrid) / "WIKIARS" (projecte d’Amical Wikimedia per a la col·laboració de les escoles d’art i disseny catalanes a la "Viquipèdia")
Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).
"El Karrito Cultural", un dispositivo móvil para acciones en el espacio público (colectivo La Parcería), el taller sobre estructuras ligeras auto-gestionadas de IDYS (Todo Por La Praxis) y un artículo publicado en eldiario.es sobre herramientas digitales colaborativas
Un col·lectiu, Punt6, i un projecte, "Wikidones", dues iniciatives amb un punt de partida centrat en la perspectiva de gènere
Aprovechando la visita de Víctor Sampedro, autor del libro "El Cuarto Poder en red" (Icaria Editorial, 2014), el Colegio de Periodistas de Barcelona organizó un debate bajo el título "El periodismo libre, la información como bien común". La colaboradora de Polièdrica, Helena Migueiz, asistió al acto para elaborar una crónica sobre la aproximación del periodismo a la información entendida como bien común, libre y de código abierto.
Segunda fase del taller de prototipado colaborativo de "Madrid Laboratorio Urbano (Medialab-Prado Madrid), Infraestructuras, prácticas y herramientas para repensar la vida en común", que propone una reflexión acerca del significado del procomún y la cultura digital en la evolución de la ciudad
"Culturnautes" (CCCB), "Picasso a l'estiu!" (Museu Picasso), "Endinsa't al món de l'ART" (EART), "Un Casal de Pel·lícula" (Escoleta Les Nòmades), Casals d'arts escèniques (C.C La Sagrera i Espai Jove Garcilaso), Casal artístic d'estiu (Teatre Clavé de Tordera) i "Les obres d'art prenen el sol" (MACBA)
"Laboratorios Ciudadanos: espacios para la innovación ciudadana" es un documento colaborativo y abierto, disponible online, que tiene por objetivo establecer qué son los laboratorios ciudadanos, cómo benefician a su país/comunidad, y cómo pueden implantarse y desarrollarse a fin de fomentar la innovación ciudadana (IC) en sus comunidades en el marco de un proyecto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
Infraestructuras, prácticas y herramientas para repensar la vida en común. Taller de prototipado colaborativo y simposio internacional de Medialab-Prado
Ante las aciagas perspectivas que al parecer se ciernen sobre MediaLab-Prado (Madrid), nos sumamos al reconocimiento por el trabajo bien hecho en apenas un año de funcionamiento de este laboratorio ciudadano para la investigación, producción y difusión de proyectos desde la experimentación y el aprendizaje colaborativo
Compartim l'article d'Antonio Alcántara, "Ateneus de fabricació vs. bancs d'aliments. Quin model de cultura volem?", que hem conegut a través de la revista "Nativa".