Investigación de Plàudite Teatre con el Institut Català de la Salut para investigar sobre el impacto positivo del teatro en el bienestar emocional de niñxs y jóvenes en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Espacio de cuidado y juego en el marco del curso “Educa amb l’Art 24/25” (Apropa Cultura) en el Auditorio de Barcelona para celebrar el cuerpo y explorar su potencial mediante el ritmo y el movimiento.
Mapeo de iniciativas, debates y recomendaciones estratégicas en la intersección entre prácticas culturales y sanitarias, encargado por la Fundación Carasso y coordinado por la cooperativa de gestión cultural Zemos98.
Segunda selección de entrevistas en torno proyectos innovadores en el ámbito de la salud emitidas a través de “Diseño y diáspora”, un podcast de diseño social conducido por Mariana Salgado.
Propuesta en el marco del ciclo de debates del Ateneu Tosquelles de Barcelona para hablar sobre las prácticas culturales en entornos de salud mental.
Proyecto de salud mental colectiva desarrollado por VULNUS con el objetivo de impulsar redes de apoyo mutuo a partir de un proceso de cocreación en artes vivas en el barrio de Hostafrancs de Barcelona.
Programa de seis conversatorios impulsado por GRIGRI Projects en torno a las prácticas vecinales y la acción colectiva dentro de la 2ª edición del proyecto “Un botiquín para mi ciudad”.
Intervención de la Agencia de Salud Pública para reducir la soledad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de Barcelona a través de talleres de arte en museos y centros culturales de la ciudad.
Exposición de los proyectos realizados alrededor de la muerte por el alumnado de más de 30 centros educativos en el marco de la 13ª edición del programa Arte y Escuela del centro de arte ACVIC.
Convocatoria abierta para la selección de artistas interesados en hacer un proyecto artístico de investigación, mediación y producción en centros de atención primaria.
Jornadas que abordan el papel transformador del arte y el patrimonio cultural en el marco del proyecto CECRA, coordinado por Espacio Rojo, en la Escuela de Cerámica de la Moncloa de Madrid.
Formación online en mediación cultural de Cultura en Vena, con posibilidad de prácticas presenciales y dirigida a residentes en Aragón que estudien o trabajen en el ámbito cultural, social y/o educativo.
Iniciativa de Concomitentes para cuidar a lxs profesionales y mediadorxs que llevan a cabo los procesos participativos que implica su trabajo de mediación cultural y que también busca inspirar a otros proyectos.
Proyecto de investigación dentro del programa “Artes en Salud” del MNAC que analiza el impacto positivo del arte en adolescentes con cáncer y en sus familias en colaboración con el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona y el ICS.
Proyecto de investigación/formación invertida de HAMACA sobre crisis ecosocial y salud mental que promueve la creación de metodologías de aprendizaje para quienes trabajan o conviven con jóvenes, así como espacios de agencia para adolescentes en el aula en colaboración con institutos de Madrid y Milán.
Dos jornadas en Barcelona donde explorar las caras visibles e invisibles de los cuidados, de manera holística, desde una perspectiva individual y colectiva, organizadas por La Xixa en el marco del proyecto europeo “Happy Habits (HaHa)”.
Actividad educativa coordinada por la artista Laura Marte a partir de la exposición de Dora García “Romeos, luchadores e insecto” a Es Baluard (Palma de Mallorca) centrada en el cuerpo y la capacidad de generar deseo en un futuro, con mujeres en riesgo de exclusión social.
Guía fruto de un taller de creatividad y salud mental comunitaria para jóvenes a cargo del proyecto “Locus” (Nada Colectivo) en colaboración con La Panera de Lleida y el CCCB de Barcelona.
Muestra coral en ACVIC sobre la vejez, los cuidados, el recuerdo y la pérdida en torno a obras del artista Albert Potrony creadas en colaboración con personas y colectivos diversos en diálogo con piezas de otros artistas.
Fundación Cultura en Vena organiza la II jornada y exposición “Arte y Salud” en el Museo Thyssen de Madrid en torno a los vínculos entre arte y salud mental.
Proyecto artístico colaborativo sobre el hecho de la vejez en el colectivo LGTBIQ+, ganador del Llamamiento de Mediación 2023 del CAC Palma y acogido en la Fundación Pilar y Joan Miró para su desarrollarlo en las Islas Baleares.
El programa CAD/A es una propuesta del Área de Educación del Museo Thyssen para abrir el museo y trabajar el agenciamiento a través del arte con personas usuarias de siete Centros de Atención a las Adicciones de Madrid.
Abierto el periodo de presentación de proyectos para desarrollar dentro del programa de residencias de Hibridralab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava.
Abierto el periodo de presentación de proyectos para desarrollar una intervención artística permanente en el Hospital Reina Sofía de Tudela.
Residencia de la artista Alicia Santamaría en el Espacio de Creación Entorns en el marco del FAACCC 2023 para desarrollar una investigación en el contexto rural del Pirineo de Lleida a través de la cerámica y las prácticas colaborativas dentro de su proyecto sobre los cuidados “Per amor” con el Centro de Arte La Panera.
Con el tema “El Poder de lo Colectivo en la Economía”, la edición 2023 de las jornadas de la Red de Economía Alternativa y Solidaria de Aragón se centra en 3 ámbitos: Salud Comunitaria, Cultura Comunitaria y Medios de Comunicación.
La publicación recoge los contenidos y materiales generados a lo largo del programa de talleres y encuentros desarrollado en Madrid, Valencia y Ceuta durante la tercera edición de este proyecto de Grigi Projects financiado por el Ministerio de Asuntos Sociales y Agenda 2030.
Convocatoria de residencia en la Fabra i Coats de Barcelona en el marco del proyecto “Mater Art Community” de la cooperativa Base Ò para artistas, curadorxs o investigadorxs del arte, de cualquier disciplina, que maternen.
Tres días de talleres-encuentro y charlas con Project Art Works dentro del programa educativo “Cosmologías vulnerables” comisariado por Carlota Mir y hablarenarte en el Museo Reina Sofía de Madrid sobre los sistemas sociales de cuidado de España y Reino Unido.
Publicado por Editorial Bartlebooth y Concomitentes (Fundación Carasso), el libro reclama la salud como bien común y la cultura que cura mediante la reflexión en torno de los aprendizajes adquiridos durante el proceso de mediación del proyecto UCI Pediátrica con el Hospital Ntra. Sra. de Candelaria de Santa Cruz de Tenerife.
Colectivos y redes vecinales de Madrid, Valencia y Ceuta se reúnen para aterrizar los ODS y la Agenda 2030 en sus barrios en un encuentro en Las Naves (Valencia) dentro del proyecto “Un Botiquín para mi Ciudad” (GRIGRI Projects).
Jornada dirigida a profesionales de la salud, las artes y la cultura organizada por el Institut Català de la Salut (ICS) y el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) en colaboración con la Arts in Health International Foundation (AiHIF).
Encuentro de entidades e instituciones relacionadas con el arte, los museos y la salud mental en Málaga para mostrar, desde un enfoque transdisciplinar, el potencial de los museos como espacios comunitarios potenciadores del bienestar en este ámbito.
Organizado por el Área de Educación del Museo Thyssen de Madrid, el encuentro se dirige a profesionales de la educación en museos para reflexionar en torno a la idea de los museos y de la cultura como espacios de cuidados y de bienestar para las personas y las comunidades.
Propuesta del Área de Educación del Museo Thyssen dirigida a lxs profesionales y usuarixs de los recursos de la Red Pública de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental de la Comunidad de Madrid.
Programa educativo en torno a la exposición que el Museo Reina Sofía de Madrid dedica a la figura de Francesc Tosquelles, referente de una práctica en la que confluyen cuestiones clínicas, políticas, educativas, así como otras relativas a la producción cultural y artística.
Encuentro entre profesionales de las artes y la salud organizado por la Fundación Cultura en Vena en el Museo Thyssen de Madrid con mesas de diálogo e intervenciones artísticas acerca del cáncer de mama, una exposición y la presentación del Libro Blanco del proyector MIR (Músicos Internos Residentes).
“UCI Pediátrica”, la concomitancia en Tenerife del programa Concomitentes (Fundación Carasso), presenta las tres obras artísticas producidas por esta unidad del Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria como recta final de su recorrido.
Taller de creatividad y salud mental comunitaria para jóvenes a cargo del proyecto “Locus” (Nada Colectivo e Iris Sofía) dentro de las actividades de la exposición Francesc Tosquelles en el CCCB (Barcelona).
Proyecto artístico impulsado por La Casa Encendida que se dirige a cuidadorxs no profesionales del barrio de Lavapiés de Madrid y se desarrolla a través de microtalleres virtuales con cuyos materiales se elabora un archivo sonoro para poner en valor la voz de las personas que cuidan.
Publicación dentro de las jornadas profesionales sobre la práctica museística “Sesión Abierta” del proyecto "Ondarebizia" (K6 Gestión Cultural y Museum Cemento Rezola) para reflexionar sobre los vínculos entre cultura y bienestar.
Actividad del Museo Reina Sofía (Madrid) sobre la labor institucional llevada a cabo en diferentes ámbitos (cultural, educativo y hospitalario), poniendo el acento en las conexiones entre el adentro institucional y el afuera social.
Acción de cierre del proyecto de la artista y educadora Teresa Rubio “What the Cell! Una mirada macro a la unidad de la vida” que articula el programa educativo y de mediación de Barcelona Producció 2021-2022 (La Capella).
Tres talleres enmarcados en este laboratorio de fanzines sobre salud comunitaria a cargo de la artista Gaia Leandra (colectivo residente en el centro de producción e investigación artística Hangar de Barcelona) y Jessica Espinoza (proyecto MEDIZINE).
Ciclo de cuatro talleres en el C.C Condeduque de Madrid con Grigri Projects y el Programme Afrique de SERCADE donde diseñar de forma colectiva herramientas para una vida más vivible en común en la ciudad.
Taller intergeneracional dedicado a revertir la muerte de los saberes populares, articulado alrededor del proyecto de investigación "Morir Guay" en el marco del programa de mediación "What the Cell" de La Capella (espacio para la creación emergente del Institut de Cultura de Barcelona).
Concurso dentro del programa Arte y Hospitales del Instituto Navarro de la Juventud con el Departamento de Salud del Gobierno Navarro para que artistas jóvenes desarrollen su proyecto en el Hospital Universitario de Navarra.
Jornada organizada por Las Naves con el resto de impulsores del proyecto “Del Patio al Barrio” para conocer este proceso comunitario en El Cabanyal de Valencia donde escuela y ciudadanía ensayan modelos de gestión compartida de los patios escolares.
Muestra de resultados de este proyecto de Josune Urrutia, artista residente del programa de apoyo a la creación de Azkuna Zentroa, para crear y compartir un relato colectivo sobre la enfermedad en colaboración con la Unidad de Pediatría del Hospital de Cruces (Barakaldo, Bizkaia).
Mayores del Cabanyal plasman en un mural la historia de supervivencia del barrio dentro del proyecto europeo "ValueCare", desarrollado en Valencia por Las Naves en colaboración con otra iniciativa del centro, "Del Pati al Barri".
La edición Apropa Cultura 2021-2022 presenta como novedad este proyecto con un programa de actividades artísticas organizadas por los museos de la red Apropa Cultura en residencias de mayores de Barcelona.
Taller de ZEMOS98 para pensar la idea de una ciudad cuidadora en el marco del HackCamp sobre Patrimonio cultural, turismo de interior y sostenibilidad, coorganizado junto al IAPH y el CEI Patrimonio en la sede de la UNIA en Baeza.
Proyecto de investigación desarrollado dentro del programa Museo fácil del Museo Thyssen (Madrid) con Gammera Nest en torno a la construcción participativa del conocimiento, la accesibilidad, la gamificación y la tecnología aplicada a la educación en museos a través del desarrollo de un videojuego.
Fundación Cultura en Vena lanza esta convocatoria para ser mediadorx cultural en comunidades rurales de Aragón dentro de Arte Ambulatorio, programa de exposiciones itinerantes por hospitales y pueblos en riesgo de despoblación.
La Fundació Carulla propone su sesión plenaria de 2021 como un espacio de reflexión y co-creación intersectorial para identificar respuestas culturales a la situación de emergencia emocional que estamos sufriendo.
El colectivo matraz organiza en el MUSAC (León) una mesa redonda abierta a la participación sobre la situación de las personas dependientes en pandemia y realiza una acción con motivo del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez (15 de junio).
Programa de encuentros de Grigri Projects y el centro de acogida para jóvenes migrantes de SERCADE donde diseñar de forma colectiva herramientas para una vida más vivible en común, generando vínculos con las instituciones culturales vecinas: los museos Reina Sofía y Thyssen, y Medialab Prado de Madrid.
Este proyecto es una colaboración entre el artista Albert Potrony y la gestora cultural Roser Sanjuan (programas públicos La Panera de Lleida) sobre los cuidados y la importancia de cuidar en el proceso del final de vida y la muerte.
Proyecto de Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes donde un centro de arte (DA2), una Facultad de Bellas Artes (USAL) y un colectivo artístico (La Rara Troupe) se implican en la creación de un grupo estable de trabajo en torno a la creación audiovisual y la salud mental.
Documental de Fora de Quadre sobre el proyecto "Teatro Social en el barrio de Verdum" (Barcelona) en torno a la importancia de las relaciones vecinales en la calidad de vida de las personas, coordinado por Fundació La Roda con Fundació Pare Manel y Plan Comunitario de Verdum, y dinamizado por ImpactaT Teatre.
Muestra del programa Interfícies (Arts Santa Mònica), coordinado por Transductores, en torno a la prácticas situadas alrededor de la cultura y la salud comunitarias en diferentes barrios de la Barcelona.
Artículo publicado por la revista “Enfermería en Desarrollo” sobre la experiencia para mejorar a través del arte el cuidado emocional de lxs niñxs ingresadxs en la UCI pediátrica del Hospital Ntra. Sra. de Candelaria (Tenerife) en el marco del programa “Concomitentes” (Fundación Daniel y Nina Carasso).
Disponible la grabación en vídeo de la edición 2020 de esta jornada, organizada por Apropa Cultura para dar a conocer desde experiencias personales y profesionales el colectivo de Salud Mental, trabajar contra el estigma y generar nuevas oportunidades, desde la cultura, el arte y la comunidad.
Publicaciones textiles colectivas donde la artista visual Sandra March ha cosido los bordados elaborados durante el proyecto organizado por La Panera de Lleida sobre el hecho de coser para expresarnos de forma creativa.
Dos espacios desde los que lxs vecinxs pueden hacer y/o transformar su barrio, y que coinciden en el distrito "periférico" de Vallekas (Madrid): “El barrio de las mujeres de Puente de Vallecas” (INCILAB, Medialab Prado) y “Escuela de las Periferias. Nociones Comunes Vallekas” (CS La Villana de Vallekas).
Cuaderno descargable de la editorial infantil Wonder Ponder donde se pone en el centro y de manera activa la mirada de los niñxs sobre el tema de la muerte.
Documentación audiovisual de las jornadas virtuales "Això ho canvia tot", celebradas durante el estallido de la crisis sanitaria del COVID-19 como reorientación del proyecto inicial "Geografía y Memoria" ("Art for change" 2019 de la Obra Social la Caixa). Los impulsores del proyecto (el artista Albert Potrony y el Centro de Arte La Panera de Lleida) proponen estas jornadas para parar, repensar y compartir la complejidad de esta crisis y sus efectos en las personas mayores institucionalizadas.
3º Ciclo de esta formación impartida por la asociación cultural Marabal, que consta de 6 cursos intensivos que tienen como eje vertebral las artes del cuerpo aplicadas a entornos educativos, terapéuticos y comunitarios.
Este taller es parte del proceso de investigación y trabajo compartido que conecta el programa BornLab (El Born CCM) con la creación escénica del colectivo Sindillar/Sindihogar y los nodos de Wikidones (laBonne), los talleres de editoras que publican en la Viquipèdia con perspectiva feminista, así como con otras iniciativas del Casco Antiguo de Barcelona sobre las memorias migrantes y la visibilidad de las mujeres.
"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado. Esta V edición está dedicada al espacio público.
Bioef, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, emprende junto a Conexiones improbables un proceso exploratorio y de innovación en torno a la atención integrada del paciente oncológico mediante una "Píldora creativa" en colaboración con la compañía vasca Tanttaka Teatroa.
Primera edición del curso "Introducción Arts in Health. Creación y gestión de programas en salud mental: trastornos de ansiedad y depresión", organizado por el Museu Nacional d'Art de Catalunya junto con la International Art in Health Foundation, y dirigido a profesionales de la cultura y de la salud.
Proyecto que surge de la colaboración del Centro de Documentación MUSAC y los Centros Asociados de Salud Mental de León en base a la exposición "FUERA DE COBERTURA. Una panorámica de la edición independiente en la península ibérica" de 2015; con la intención de ahondar en los formatos, usos y posibilidades de estas manifestaciones, para auto-definirse y representarse dentro de la Comunidad.
Este proyecto de proximidad, ideado por Artes Vivas Aplicadas del centro de creación Graner, llega al barrio de la Marina de Barcelona para crear un ecosistema centrado en el arte y la comunidad que lo acoge.
La Fundación ICO y hablarenarte convocan la quinta edición del programa "Empower Parents", dirigido a familias con niños de 5 a 12 años con Trastorno del Espectro del Autismo.
El Instituto Navarro de Deporte y Juventud, en colaboración con la Dirección General de Cultura y el Departamento de Salud, convoca un proyecto para llevar a cabo con artistas jóvenes que tiene como objetivo principal implementar una propuesta artística que contribuya a mejorar el bienestar de personas que se encuentren hospitalizadas. A su vez, a través de estas propuestas se busca generar un espacio en los hospitales que beneficie a todas las personas que lo comparten: profesionales, pacientes, familiares, amigos
Proyecto que acerca el arte contemporáneo a la comunidad hospitalaria, en concreto a la Unidad de Oncología Radioterápica, a sus pacientes, familiares y equipo sanitario, como una vía de expresión, entendiendo al paciente desde una perspectiva holística y no sólo por la condición de enfermo. Se trata de un proyecto de continuidad realizado con la colaboración de la Fundación Daniel y Nina Carasso, proponiendo cuatro residencias artísticas por año en el Hospital Universitari Arnau de Vilanova.
Este proyecto, propuesto por Apropa Cultura, une la Fundación Joan Miró de Barcelona con Susoespai, un centro de creación artística destinado a las personas que conviven con un trastorno mental. La forma de hacerlo es mediante una acción participativa conjunta: un intercambio de correspondencia escrita entre los trabajadores de la Fundación y los participantes del Susoespai.
El principal objetivo de este proyecto interescolar es crear espacios de interrelación y participación entre los alumnos del Nou Patufet de Barcelona y los alumnos con inteligencia límite de la asociación ACIDH. Ahora, con la ayuda de Cámaras y Acción y los raperos Ascensa Furore, los jóvenes de 15 y 16 años del Nou Patufet y de la Escuela de vida Montserrat del ACIDH preparan una canción de rap y un videoclip sobre temas que les preocupan
"LAS RETAGUARDIAS DE LA REVOLUCIÓN. CUIDADOS, VULNERABILIDADES Y PRÁCTICAS CULTURALES"
NOUS ENTORNS DE CREACIÓ I INTERVENCIÓ: INFORME-DIAGNÒSTIC DE LES ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (Observatori de les Arts Escèniques Aplicades de l’Institut del Teatre), "CONECT@" (publicación del Museo Reina Sofía sobre la accesibilidad a la cultura en colaboración con Grupo AMÁS), GUIA DIDÀCTICA DE TEATRE FÒRUM PER A DOCENTS (projecte europeu "FOTEL". Forum Theatre Against Early School Leaving)
Convocatòria TAST D’ESPECTACLES (L’Altre Festival) i projecte teatral LA SAL DEL RAVAL (INCA Catalunya)
"TU NO SURTS A LA FOTO" (proposta escènica amb col·laboració amb la Unitat de Psiquiatria de l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona), "BALLAR ENS FA BÉ" (projectes seleccionats en aquesta convocatòria de l’APdC per al Dia Internacional de la Dansa 2016) i altres propostes de les què hem tingut notícia: "POLITICAL MOTHER" PROJECTE COMUNITARI (Hofesh Shechter Company amb col·lectius locals de Salt i Girona), "L’ESPECTACLE SENSE NOM" (una proposta de dansa inclusiva dins del projecte InclusArt) i "L’ÚLTIM CRIT" (projecte teatral en col·laboració amb la Fundació Arrels)
Projectes "AMICS DE PAS" i "LA SALETA DE LA PANERA" (Lleida) i "LLEDONERS". TEATRE A CAN BRIANS (AADPC) / Exposició "GENT GENIAL" (Photographic Social Vision i fotògrafs residents Llar Sant Martí de Barcelona) al C.C. Sant Martí (Barcelona) / II ENCUENTRO "RARA TROUPE" (amb Radio Nikosia) al C.C. Convent de Sant Agustí (Barcelona)
Estrena de LA TRAVESSIA (producció teatral del projecte "desPLAÇA’T" de transFORMAS), curs EINES DE TEATRE DELS I LES OPRIMIDES: DEL DESIG A L’ACCIÓ (Escola de Teatre de les Oprimides de Barcelona), espai sociocultural EL NIU DE BAMBÚ (BamBú cia. de teatre) i presentació revista ARTSOCIAL (Neret Edicions) a l’Ateneu Popular 9Barris
Jornades MIRADES CINEMATOGRÀFIQUES AL VOLTANT DE LA MALALTIA (FICAE-Es Baluard); XOC. Xarxa, Oberta i Comunitat (APGCC) i LA CULTURA ESCONDIDA: GESTIÓN CULTURAL EN ENTORNOS NO CONVENCIONALES (PROCURA)
II FÒRUM D’ARTS ESCÈNIQUES APLICADES (OAEA) / CURS "EDUCA AMB L’ART" (Apropa Cultura) / PROGRAMA SOCIOEDUCATIU "COMUNITAT I IMPACTE SOCIAL" (Fundació ONCA) / PROYECTO "NUEVOS CREADORES-NUEVOS PÚBLICOS" (Reina Sofía)
CICLE "CAPACITATS" (Mercat de les Flors) + ARTS COMUNITÀRIES, INCLUSIVES I SOCIALS A FIRA MEDITERRÀNIA DE MANRESA
Ciclo de Salud y Artes Escénicas: "QUI NO ESTÀ BOIG, FA TEATRE!" (Pallapupas y Centro Cívico Can Felipa) + Proyecto "JUNEDA INCURSIÓ SOCIAL". Creación de Artes Escénicas (Juneda InCursió).
Projectes "FUCK-IN-PROGRESS" (Grec 2015. Taller de l’Espectador) i "BARRIS EN DANSA" (Xerrades informatives) / FES-MAP 2015 (Convocatoria II Festival de las Artes y la Salut Mental de los Pirineos) / Jornades BAMBÚ (Arts escèniques inclusives i accessibles. I aniversari cia. teatre Bambú)
"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)
Convocatorias: "INVESTIGACIONES AL LÍMITE" (Una curadoría de colaboraciones experimentales en Intermediae), "NUEVOS COMANDITARIOS" (Democracia participativa en el arte en el País Vasco), MOSTRA D’ART URBÀ 2015 (L’espai públic com a plataforma d’experimentació i reflexió en Roca Umbert de Granollers) y BECAS "DKV" (Proyectos de arte y salud)
Festivals ACTUA! ARTS FESTIVAL. Art amb diversitat funcional i L’ALTRE FESTIVAL Internacional d’Arts Escèniques i Salut Mental / PROGRAMA HERMES i publicació ABIERTO AL PÚBLICO núm. 4. Artes escénicas e inclusión social.
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Crònica en quatre capítols del programa de mediació cultural “ALTRES VEUS. VISITES DIALÒGIQUES” per a l’exposició “PERFECT LOVERS. Art en temps de la sida” (Fundació ArtAids i Fundació Suñol de Barcelona)
Dos projectes inscrits en un mateix territori, el Districte de Sant Martí de Barcelona, assagen propostes d'acció vinculades al barri, i a les seves necessitats i reptes, a partir del treball en xarxa i les pràctiques artístiques: Transversal Art Urbà Sant Martí (Ajuntament de Barcelona) i Cicle de Salut Mental i Teatre: Qui no està boig, fa teatre! (Centre Cívic Can Felipa).
Esta exposición, fruto de la colaboración entre la Fundación ArtsAid y la Fundació Suñol, llega acompañada de un proyecto de mediación en paralelo, "Otras voces: visitas dialógicas", coordinado por Javier Rodrigo (Transductores). Una propuesta de educación en museos y sobre arte basada en el diálogo como medio para generar vínculos, relaciones y conversaciones a partir de las experiencias y conocimientos compartidos en torno a lo expuesto.
Amb l’exposició col·lectiva "Cossos fràgils", una reflexió sobre com l’art contemporani s’ha enfrontat a la malaltia, La Panera segueix teixint una xarxa de col·laboracions per investigar i produir processos de treball en la intersecció entre art i salut. Per exemple, acollint l’exposició en el marc del Congrés Internacional de Cures Pal·liatives, que se celebrarà a Lleida del 5 al 7 de juny del 2014
El treball en xarxa amb el context sanitari i el desenvolupament de pràctiques artístiques col·laboratives en relació amb institucions, equipaments i agents sanitaris són els protagonistes de l’article “Amb l’hospital”, publicat al suplement "Cultura/s" de La Vanguardia.