18 noviembre, 2024

Guía que recoge los resultados de la VII Jornada de Laboratorios Bibliotecarios para unas bibliotecas que no solo reimaginan el espacio bibliotecario, sino que avanzan hacia la cocreación y la participación activa de la comunidad.

5 septiembre, 2024

X Jornada de Innovación y Cultura de KARRASKAN para hablar sobre estrategias de financiación dentro de una investigación colectiva sobre la viabilidad de los retos transformadores y los procesos de cambio.

24 abril, 2024

Proyecto de investigación de Domestic Data Streamer que aprovecha el poder de la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la vida de las personas y fomentar una comprensión compartida de nuestras narrativas sociales interconectadas.

16 abril, 2024

5ª edición de este curso del Ministerio de Cultura dirigido a bibliotecas, instituciones culturales o entidades que deseen poner en marcha un laboratorio ciudadano y activar redes de colaboración en sus comunidades.

22 marzo, 2024

Colaboratorio IC articula, en el marco del programa EKOSISTEMAK para la innovación transformadora en el País Vasco (Medialab Tabakalera y ColaBoraBora), un espacio de encuentro sobre las Comunidades de Aprendizaje y Práctica (CAPs).

15 febrero, 2024

Ciclo de conferencias organizado por Hidridalab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava, en torno a las diferentes fases que envuelven los procesos creativos.

1 febrero, 2024

El premio Luís Carulla es un galardón y un programa de emprendimiento cultural bienal con el objetivo de formar, impulsar y hacer viables proyectos e ideas culturales que transformen y mejoren la sociedad catalana.

4 diciembre, 2023

Abierta la convocatoria NOTAR III, el programa de residencias de investigación vinculada a los saberes y prácticas en el ámbito de la mediación y las pedagogías críticas de la plataforma MAR.

20 noviembre, 2023

Informe encargado por el ICAS (Ayuntamiento de Sevilla) al grupo TASO en el marco del proyecto Interreg Magallanes_ICC para el emprendimiento en industrias culturales y creativas.

2 noviembre, 2023

Nueva edición de las Jornadas A Cultura é un Dereito de la Diputación Provincial de A Coruña centrada en el impacto social y ambiental de la cultura a partir de propuestas prácticas y trabajo participativo.

26 julio, 2023

Medialab Matadero abre una convocatoria de proyectos para el Laboratorio de prototipado colaborativo con el fin de desarrollar colectivamente proyectos relacionados con la temática del LAB#03 “Mentes Sintéticas”.

30 junio, 2023

Una aproximación al universo de la Innovación Ciudadana en el Estado español desarrollada por Colaboratorio IC a partir de una investigación colectiva con el apoyo de la Fundación Carasso y del Gobierno Vasco (Programa Bitartez).

21 junio, 2023

Teleclub Lanzarote es un proyecto de laboratorio/taller/residencias de formación artística creado para personas con ideas, pensamientos y proyectos en torno al arte, la cultura y la innovación.

21 junio, 2023

Begoña Guzmán, Regina Guerra, Irene Intxausti y Estibaliz Aberasturi-Apraiz desglosan en este artículo los aspectos más relevantes de la publicación "Indicadores de evaluación de programas de educación artística y cultural para la transformación social. Educación primaria" (UNESCO Etxea, 2020), situando el contexto y el proceso de investigación que culminan en esta guía práctica.

20 junio, 2023

Abierto el periodo de presentación de proyectos para desarrollar dentro del programa de residencias de Hibridralab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava.

16 junio, 2023

Abierto el periodo de presentación de proyectos educativos innovadores para desarrollar en el Medialab de Tabakalera (Donostia) durante el curso 2023-2024.

12 junio, 2023

En la 45ª edición de estos premios de la Fundació Carulla se han galardonado proyectos educativos que trabajan para frenar la desaparición del catalán y sensibilizar sobre la emergencia climática mediante las artes y la cultura.

25 mayo, 2023

Bherria organiza una sesión formativa online sobre la importancia de dotar de estructura a la colaboración entre ciudadanía y administración pública en Euskadi a cargo de la gestora y mediadora cultural Claudia Delso.

22 febrero, 2023

Abierta convocatoria para participar en este programa de Culturia para el fomento e incubación de las industrias culturales y creativas en el ámbito rural.

17 enero, 2023

La Federación Española de Asociaciones de Gestión Cultural (FEAGC) y la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura (GC) organizan la VI Conferencia Estatal de la Cultura, espacio común para el debate y la cooperación entre instituciones, entidades, empresas y profesionales tanto del ámbito público como del privado.

21 octubre, 2022

La edición 2022 de las jornadas organizadas por Karraskan, que coincide con el 10º aniversario de la asociación, aborda la temática del trabajo en red y la colaboración.

7 octubre, 2022

Convocatoria dirigida a profesionales de biblioteca y personas que quieran participar como colaboradorxs en “LabsBibliotecarios” 2022, laboratorio de innovación relacionado con bibliotecas y aprendizaje que impulsa la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria y se organiza en Tabakalera (Donostia-San Sebastián).

12 mayo, 2022

Este espacio para articular el ecosistema de la Innovación Ciudadana en Iberoamérica y Europa se da a conocer a través de una web y un manifiesto en el marco de una jornada de trabajo sobre la gestión de su comunidad.

25 enero, 2022

Esta investigación de Encarna Hernández (Fundación Novagob) es una de las tres realizadas en el marco de Bherria (Gobierno Vasco) durante el 2021 en torno a proyectos que han construido respuestas comunitarias en situaciones de emergencia desde la iniciativa ciudadana y la colaboración público-social.

15 noviembre, 2021

Primer título de la nueva colección de pensamiento contemporáneo del CCCC (Valencia) donde se aborda la respuesta del museo a la crisis de la Covid-19.

29 octubre, 2021

Publicación de la 6ª edición de este premio de buenas practicas en materia de Juventud organizado por Culturama para difundir propuestas de interés social en el campo de la innovación sociocultural.

30 junio, 2021

Documental sonoro que reflexiona sobre cómo la cultura, desde su carácter transversal, puede ayudarnos a entender futuras épocas de incertidumbre a través de conversaciones con personas vinculadas al sector cultural y creativo.

9 junio, 2021

Proyecto de Pezestudio.org para la transformación social y ecológica de la plaza Kirikiño en el barrio de Iralabarri de Bilbao a través del diseño participado de su reordenación y la instalación de infraestructuras ecológicas innovadoras. 

3 marzo, 2021

Publicación en abierto de los resultados del proyecto Reshape, iniciativa conjunta entre entidades y agentes de Europa y el Mediterráneo para investigar alternativas hacia entornos artísticos más justos, sostenibles y solidarios con la participación de Wikitoki, Sarean y Karraskan.

26 enero, 2021

Plataforma de préstamos de obras de arte contemporáneo y de mediación entre artistas y ciudadanía, impulsado en Vizcaya por Sarean, Wikitoki y Karraskan en el marco del proyecto europeo Reshape.

11 diciembre, 2020

La edición 2020-2021 de este Máster Propio de la Universidad Complutense de Madrid será online, pero con la misma metodología basada en un trabajo colectivo por proyectos y en talleres prácticos.

17 noviembre, 2020

Taller para conocer y aplicar metodologías de participación ciudadana, generando una red de laboratorios entre las personas y colectivos participantes vinculados a las ciudades latinoamericanas en las que se enmarca el programa "Experimenta Ciudad", una iniciativa de la Red de Centros Culturales de España (AECID) en colaboración con Grigri Projects y el apoyo de Medialab Prado.

11 noviembre, 2020

Seis casos prácticos donde se pone en valor la cooperación intergeneracional, compartidos en la VI edición de las jornadas sobre innovación y cultura organizadas por Karraskan, bajo el título "Raíces y brotes", en torno a la transferencia del conocimiento y el valor de la creatividad.

8 octubre, 2020

Ciclo de conversatorios online en el marco del programa “Experimenta Ciudad” de la Red de Centros Culturales de España (AECID), comisariado y coordinado por Grigri Projects, que reúne a diferentes actores vinculados a la cultura comunitaria, la innovación ciudadana y las prácticas colaborativas en el contexto iberoamericano.

7 septiembre, 2020

Curso online de Medialab Prado organizado en el marco del programa "Laboratorios Ciudadanos Distribuidos. Innovación ciudadana en bibliotecas y otras instituciones culturales" (Ministerio de Cultura y Deporte).

1 abril, 2019

Bioef, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias, emprende junto a Conexiones improbables un proceso exploratorio y de innovación en torno a la atención integrada del paciente oncológico mediante una "Píldora creativa" en colaboración con la compañía vasca Tanttaka Teatroa.

8 octubre, 2018

Ciclo de debates abiertos y presentaciones de las investigaciones de CULTURA VIVA, un programa abierto y transversal de investigación y desarrollo de proyectos para reconocer y favorecer espacios de participación, circulación y coproducción cultural en Barcelona, coordinado por el Instituto de Cultura de Barcelona en colaboración con diferentes áreas del Ayuntamiento de Barcelona, entidades y proyectos sociales y culturales de la ciudad.

17 octubre, 2017

Un proyecto piloto de formación en común, dirigido a altos cargos públicos y técnicos del Ayuntamiento de Palma, que trabajan en las áreas de Cultura, Educación, Participación, Social y Juventud. Una iniciativa con Conexiones Improbables y la Escuela Municipal de Formación.

13 julio, 2016

JORNADAS "ZOMBI" (Idensitat) y "SUMMERLAB 2016" (Tabakalera). CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS DE I"NNOVACIÓN CIUDADANA" (MediaLab Prado 2016) y CONVOCATORIA DE PROYECTOS. "II ENCUENTRO CULTURA Y CIUDADANÍA" (Ministerio de Cultura y Deporte). Más "CULTURA LIBRE DE ESTADO" (Traficantes de Sueños, 2016), el nuevo libro de Jaron Rowan (investigador y docente).

4 julio, 2016

PREMI CULTURAMA A LA INNOVACIÓ SOCIAL EN JOVENTUT. Quarta edició d’aquest premi dirigit a propostes que basen el seu desenvolupament en la cultura i l’art contemporani com a motor de canvi social. A la convocatòria es cerquen especialment aquells projectes que vinculen les estratègies artístiques amb l’àmbit juvenil per impulsar noves perspectives de construcció de coneixement i enfortiment de la ciutadania activa i implicada.

30 junio, 2016

"ESCOLA D’ESTIU 2016" (Associació de Mestres Rosa Sensat), cursos "ART, MUSEUS I ESCOLA. CREACIÓ I CONEIXEMENT EN XARXA" (ICE-UAB) i "VIDEOPOESIA: POESIA EN MOVIMENT" (Addend), més II JORNADA EDUCATIVA. "POESIA + EDUCACIÓ + TIC" (Fundació Joan Brossa)

16 junio, 2016

"CREIXEM AMB L’ART". ESCOLA MIQUEL BLEACH + MNAC (dentro del proyecto "Escoles Tàndem". Fundació Catalunya-La Pedrera), IV PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS ARTÍSTICOS Y DE INNOVACIÓN DEL BROGGI (dentro del programa "Magnet". Fundació Bofill) y "ANEM A MUSEÏTZAR L’ESCOLA" (Escola Collaso i Gil + Xarxa d'escoles Històriques de Barcelona).

15 junio, 2016

Sesiones abiertas de creación participativa "INTELIGENCIAS COLECTIVAS" (Azkuna Zentroa), "LABORATORIO 2" (Medialab Prado), "MAPEO DE COLECTIVOS E INICIATIVAS CIUDADANAS" (Red ZAC), curso de verano "TECNOLOGÍAS BLANDAS" (UPV-EHU) y debate performático "AFECTES, INSTITUCIONS, COL·LABORACIÓ" (Fabra i Coats). Más dos artículos: "CIUDADES CULTURALMENTE INTELIGENTES ¿PARA QUÉ LA CULTURA?" (de Daniel Innerarity en "Euskonews") y "ESPACIOS SOCIALES DE GESTIÓN CIUDADANA: UNA CUESTIÓN DE NECESIDAD, NO DE CONTINGENCIA" (de Curro Machuca en "Diagonal")

10 junio, 2016

EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)

1 junio, 2016

"Training Artists for Innovation" (TAFI) recoge información significativa de diversos casos y agentes implicados para construir un argumentario a favor de las prácticas artística en entornos organizativos.

Su objetivo es identificar un abanico de competencias que el/la artista debería estar en condiciones de desplegar para lograr que su proyecto en común con la empresa sea exitoso. A partir de ahí, se trata de proponer un diseño curricular que estructuraría acciones formativas de nueva creación específicas en la materia, o bien adaptaciones de otras ya existentes en el ámbito de las artes.

2 mayo, 2016

Exposició projectes "ART I ESCOLA" 05 (projecte "ART I ESCOLA" d'ACVic) i seminari "EDUCACIÓ MAKER: COM CONVERTIR L’ESCOLA EN UN LABORATORI DE CREACIÓ?" (projecte "Educació Demà" de la Fundació Bofill)

1 mayo, 2016

El terme innovació social es refereix a un procés col·lectiu de creació, implementació i difusió de noves pràctiques socials en àrees de la societat molt diferents entre sí, amb l’objectiu de donar resposta a problemàtiques o reptes actuals.

En principi, la innovació social es genera amb una intenció de canvi estructural, amb la prestació d'un servei o la generació d'un bé comú, mitjançant un sistema de xarxa que té capacitat de ser replicable o multiplicat en altres situacions, i on la cooperació social i la potència dels col·lectius produeixen altres formes de govern, i relacions entre ciutadan@s, en ser multidireccional, descentralitzada i glocal (en una relació complexa entre el local i global).

28 abril, 2016

CONVOCATORIA "LABORATORIO 987" PRIMEROS PROYECTOS SELECCIONADOS (MUSAC) i CONVOCATÒRIA DE PROJECTES D’INNOVACIÓ SOCIAL (Fira Mediterrània de Manresa)

25 abril, 2016

Xerrada LABORATORIOS CIUDADANOS: "POLITICS-IN-THE-WILD Y GIRO EXPERIENCIAL" (GRAPA-UB) i debat "PROXIMITATS. INNOVACIÓ CIUTADANA" (Pla de Cultures 2016-2026. Consell de Cultura, Ajuntament de Barcelona)

19 abril, 2016

VIII "JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS" (INAEM), JORNADAS ECAV SOBRE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Grupo de Investigación ECAV “Educación y Cultura Audiovisual") y FORO "PONTEVEDRA. ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN" (Concello de Pontevedra y Universidad de Vigo)

8 abril, 2016

CONVOCATORIAS RESIDENCIAS "INTERACTIVOS?’16" + "COSIENDO TETUÁN" (Medialab-Prado) y "FERTILITZACIÓ CREUADA +5" (Laboratori Social Metropolità)

7 abril, 2016

Plataforma "DECIDIM BARCELONA" (Plataforma de participació digital de l’Ajuntament de Barcelona) més jornades "ENFORTIR ELS BÉNS COMUNS DES DEL MUNICIPALISME" (Barcelona en Comú i Fundación Rosa Luxemburg) i "QUIN BARRI VOLEM" (Assemblea de Barri de Sants)

31 marzo, 2016

Curs "MEDIACIÓN CULTURAL: MULTIPLICIDAD DE CONTEXTOS" (ENTREsijos amb PlataformaC) i seminari "CURADORÍA Y MUSEOGRAFÍA EDUCATIVA" (Taller Multinacional), ambdós online. Dos cursos més: "PERO...¿ESTO ES ARTE?" (CA2M) i "MEDIACIÓ ARTÍSTICA: ACCIÓ SOCIAL A TRAVÉS DE L’ART" (Fundació General. Universitat de València). Una taula rodona "APRENDRE A TRAVÉS DE L’ACCIÓ" (ACVic) i dues propostes formatives: EXPERTS EN ACCESIBILITAT EN ARTS ESCÈNIQUES (UAB) i DANSA (Apropa Cultura)

21 marzo, 2016

"LEVADURA". CONVOCATORIA ABIERTA PARA COLEGIOS (Programa de residencias de creadores-educadores), CONVOCATORIAS DE PROYECTOS FUNDACIÓN CARASSO (Programa “Arte ciudadano”) i BEQUES “EDUCAR CREANT” (Fundació Jaume Casademont). Més convocatòries per a artistes "AL MEU BARRI FAN PERFORMANCES" 2016 (C.C. Can Felipa i Festival Escena Poblenou) i "FESCAMP" 2016-2017 (3ª edició).

15 enero, 2016

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) / ITINERARIS URBANS Curs 2015-2016 (activitat CCCBEducació) / Projecte "ESCOLTEM EL PATI" (Escola Josep Maria Jujol. Premi Participa a l’Escola 2015) / Articles “URBANISME I PARTICIPACIÓ DE LA INFÀNCIA. EL PAPER DELS INFANTS EN LES TRANSFORMACIONS URBANES” (Elena Guim, arquitecta. Butlletí d’Inf@ncia núm. 89) i ARQUITECTOS AL INSTITUTO: EL VALOR EDUCATIVO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS  (Javier Encinas Hernández. Revista digital FronteraD)

28 diciembre, 2015

Projectes "ARQUITECTURA PER TRANSFORMAR L’EDUCACIÓ" (IES Costa i Llobera de Barcelona), PROJECTES EDUCATIUS ALS PATIS DE L’ESCOLA DOVELLA (Barcelona) I L’ESCOLA CASTELLUM (Girona) amb CoeducAcció, "CO-CREEM EL PATI" (projecte de l’Escola La Llacuna de Barcelona amb Creart) i "AUTOCOLE IDEO" #IMAGINARPATIO #CONSTRUIRPATIO (Basurama y Escuela Ideo de Madrid) / Encuentro "¡CÓMO ESTÁ EL PATIO!" (AMPA Colegio Santo Domingo y el AMPA Colegio Ágora. Convocatoria ciudadana “Ni arte ni educación”) / Reportatge “PATIS DE LES ESCOLES FETS ENTRE TOTS” (TN-TV3)

1 diciembre, 2015

DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)

16 noviembre, 2015

Programa ESPAIS C_ROOM 13 BARCELONA (Facultat de Ciències de l’Educació de la UAB i Consorci d’Educació de Barcelona), projecte expositiu SECOND ROUND (Institut Universitari de Creativitat i Innovacions Educatives. Universitat de València) i fòrum KALIDOSCOPI 2015 (EART)

10 noviembre, 2015

Proceso de investigación abierto "#TECNO BLANDAS" (HIRIKILABS. Tabakalera) y nueva convocatoria PROGRAMA HIBRILALDIAK (Conexiones improbables y DS2016EU); proyecto "BAZKARIDEIAK: COMIDAS DE APOYO MÚTUO" FOOD4THOUGHTS (WikiToki) y proyecto "COMA/COMED" (ToroLab/Idensitat ID); TALLER FORMATIVO DE CO-CREACIÓN (Karraskan y CoCreable) y presentación del libro "METODOLOGÍAS PARTICIPATIVAS. SOCIOPRAXIS PARA LA CREATIVIDAD SOCIAL" (Red CIMAS) en Traficantes de sueños

2 noviembre, 2015

Dos espais educatius i d'aprenentatge per desmitificar la tecnologia i on desenvolupar, de forma creativa, compartida i oberta, projectes tecnològics des de l'interès comú. Predicant amb l’exemple, es visiten i aprenent els uns dels altres.

29 octubre, 2015

Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)

14 julio, 2015

Compartimos un paquete de seis convocatorias abiertas vinculadas a iniciativas colaborativas, las primeras tres dentro de un ámbito más artístico y las otras tres vinculadas a procesos de innovación ciudadana.

6 julio, 2015

Iniciatives on es posa de relleu la importància de recollir i documentar les pròpies narratives en un exercici de construcció de la memòria col·lectiva i l'espai social.

26 junio, 2015

"UMHERRI" 15. Comunidad, aprendizaje y política local (escuelas, comunidades y agentes públicos y privados del País Vasco) / Proyecto "PATRIMONIO QUEVEDO" (MUSAC y CEIP QUEVEDO de León) / Projecte "COM BATEGA UN MUSEU" (MNAC i SuSoEspai, Creació i Salut Mental) / TALLER DE CIRC Escola de Salut per a la gent gran del CAP Guineueta amb l’Atener Popular 9Barris de Barcelona)

9 junio, 2015

El grup de recerca en Economia de la Cultura (Econcult) presenta en una taula rodona a l'IVAM el llibre “Espais per a la innovació, la creativitat i la cultura”. El treball, editat per Publicacions de la Universitat de València (PUV), és el resultat de les reflexions i recerques dutes a terme en el marc del projecte europeu 3C4Incubators i suposa un repàs a les noves funcionalitats dels espais en els processos d’innovació, activació de la creativitat i promoció de la cultura.

8 junio, 2015

Posar en marxa un projecte que, d'una o altra manera obre les portes a altres formats de treball i relació amb públics diferents als actuals, és una estratègia per a la transformació institucional i, alhora, per a la producció de la legitimitat i comunicació que tot canvi necessita. Repensar-se mentre pensem en allò que volem qüestionar, mentre identifiquem les coses sobre les quals voldríem innovar com a institució.

19 febrero, 2015

Exposición "IN/BE/OUT SIDE ART" (Art Madrid 15) / Proyecto "DESMUNTAMITES" (El Parlante con INS Menéndez Pelayo de Barcelona) / PROYECTO BILINGÜE Escola Municipal Tres Pins (Barcelona) / Proyecto "FEM UN MUSEU" (Museu de Sant Cugat del Vallès) / VII JORNADAS SOBRE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA EDUCACIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS (INAEM) / Videoconferencia "SOMATOGRAFÍAS Y TECNOCUIDADOS" (URBANBAT 2014) / "GUÍA PEDAGÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE VIDEOS Y PODCASTS A FAVOR DE LA DIVERSIDAD CULTURAL" (Educación Sin Fronteras-Educo y El Parlante)

6 febrero, 2015

"GENERANDO CONOCIMIENTO LIBRE EN LA WIKIESFERA" (grup de treball sobre documentació col·laborativa a Medialab-Prado Madrid) / "WIKIARS" (projecte d’Amical Wikimedia per a la col·laboració de les escoles d’art i disseny catalanes a la "Viquipèdia")

1 diciembre, 2014

En la primera edición de los proyectos largos de "Conexiones Improbables" (2011), Lauaxeta Ikastola plantea un reto: ¿Cómo generar en el profesorado motivación por la innovación? Y propone que la respuesta provenga desde alguna de las siguientes perspectivas: el cambio en los servicios de la organización, la organización de proyectos y personas, los planes de formación del profesorado o los modelos de alianzas y relaciones con el entorno.

El anteproyecto presentado por Mikel Morlas en esta convocatoria consistió en devolverles la pregunta y proponer, a su vez, un escenario de acciones transversales a todas las perspectivas propuestas por la ikastola. Tras la selección del proyecto de Morlas, "Descubriendo la innovación oculta", comenzaron nueve meses de colaboración que, en una relación posterior de aprendizaje mutuo ya fuera del paraguas de "Conexiones Improbables", se ampliarían hasta un total de once.

13 noviembre, 2014

Dos espacios de encuentro, "Destrucción Creativa" (eTopia Zaragoza) y "Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana" (SEGIB Veracruz, México), que proponen el trabajo colaborativo en proyectos para impulsar la innovación social y ciudadana, más dos lecturas relacionadas: un artículo de Guillem Martínez para "Nativa" y un informe del Instituto de Investigación Social de Berlin (WZB) alrededor de "Conexiones improbables"

10 noviembre, 2014

Aprovechando la visita de Víctor Sampedro, autor del libro "El Cuarto Poder en red" (Icaria Editorial, 2014), el Colegio de Periodistas de Barcelona organizó un debate bajo el título "El periodismo libre, la información como bien común". La colaboradora de Polièdrica, Helena Migueiz, asistió al acto para elaborar una crónica sobre la aproximación del periodismo a la información entendida como bien común, libre y de código abierto.

29 octubre, 2014

Foro de la Cultura (Cultura y Comunicación), FCFORUM LAB (Free Culture Forum y GREDITS) y curso "La utilización temporal de los vacíos urbanos" (CUIMPB)... Respuestas que se inscriben en un doble proceso donde, a la par que se va consolidando un campo de actuación que desborda el registro meramente artístico, se produce un reconocimiento por parte de las grandes instituciones culturales acerca de la necesidad de micropolíticas que acerquen arte y cotidianidad, de "un espacio para lo pequeño en un mundo global".

15 octubre, 2014

Desde su nacimiento en 2010, "Conexiones Improbables" se ha posicionado como el referente estatal en cuanto a la producción de intervenciones colaborativas de artistas en organizaciones y uno de los más importantes en el marco geográfico europeo.

Es un proyecto orientado a la innovación como motor de mejora en distintos ámbitos de empresas, entes de la administración pública, ONG y fundaciones. Sin embargo, los ejes fundamentales del proyecto son la colaboración, el arte (desde una aproximación relacional) y lo “abierto” (como aquello susceptible de generar conocimiento e innovación gracias a la consideración de lo interno y lo externo, de lo no previsto o no previsible).

8 octubre, 2014

Diferents formats d'intervenció a l'espai públic que impliquen posicionaments de treball diversos i que testimonien la riquesa dels nostres contextos culturals: MAU 14 (Roca Umbert), "Cartografia Sensible Anotada" (desdelamina), Openwalls Conference (Associació Cultural Difusor), "Proyecto Casita Cañada" (Arquitectos sin Fronteras-Cañada Real), Arxiu Alícia (Urbanites Berlín-Barcelona), "Barris i Crisi" (IGOP-UAB) i 2ª edición Jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Via)

19 septiembre, 2014

Rastres d’iniciatives, espais i gents que hem anat trobant i que donen compte de les moltes maneres d'entendre la construcció del comú a través de l'acció transformadora de les pràctiques culturals i econòmiques col·laboratives

4 julio, 2014

Les pràctiques artístiques i les xarxes d’acció ciutadana encara no fan vacances i segueixen amb les seves intervencions col·laboratives per posar en relació l’espai social amb les pràctiques creatives. Un bon exemple d'això és el projecte SNTK BESÓS LAB (IDENSITAT) per reforçar la relació de Santa Coloma de Gramenet amb el riu Besòs

26 junio, 2014

Con este relato, Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC) propone retomar los Encuentros de Iniciativas Ciudadanas "6 ciudades: procesos de empoderamiento urbano en la ciudad de Madrid", organizados en La Casa Encendida de Madrid durante los meses de abril y mayo de 2014

15 junio, 2014

Las empresas constituyen un marco en el que artistas de diversa índole pueden desarrollar experiencias de cocreación más allá del mecenazgo tradicional, a través del cual la iniciativa privada ha venido tejiendo vínculos con el mundo del arte.

Este “nuevo” modelo de relación se caracteriza por desplegarse en forma de procesos colaborativos, que responden a intereses intrínsecos de las partes y que confluyen en artefactos, aprendizajes y experiencias, difícilmente posibles de otro modo. Más allá de los beneficios económicos y de otra índole derivados de la colaboración.

27 mayo, 2014

"Laboratorios Ciudadanos: espacios para la innovación ciudadana" es un documento colaborativo y abierto, disponible online, que tiene por objetivo establecer qué son los laboratorios ciudadanos, cómo benefician a su país/comunidad, y cómo pueden implantarse y desarrollarse a fin de fomentar la innovación ciudadana (IC) en sus comunidades en el marco de un proyecto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

1 abril, 2014

Seguimos relacionando prácticas colaborativas con innovación social, en línea con el artículo que Mikel Morlas ha elaborado para Poliédrica sobre el proyecto "Descubriendo la innovación oculta"

27 febrero, 2014

"Conexiones Improbables" protagoniza un reportaje emitido en el programa de TVE2, "La Aventura del Saber". Próximamente, Poliédrica incorporará un artículo de Mikel Morlas sobre este proyecto de innovación social, que pone en relación el mundo empresarial con el artístico.

15 diciembre, 2013

Las comunidades de práctica son grupos sociales organizados generados para desarrollar conocimientos dentro de un ámbito especializado, que comparten una reflexión de su experiencia práctica para fortalecer sus interacciones y prácticas.

El conocimiento es transparente y distribuido por los miembros de la comunidad de manera que, al compartir más experiencias y saberes, se multiplican sus conocimientos.

8 noviembre, 2013

Un encuentro para pensar sobre innovación social y/o cultural desde la práctica, organizado por Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (Etopia, Centro de Arte y Tecnología) y dirigido por ZZZINC (Investigación e innovación cultural).