El Festival de Arquitectura y Diseño de Logroño lleva proyectos educativos a las escuelas para involucrar al alumnado en el diseño de su entorno y en su comunidad con la colaboración de la Red PLANEA y el Gobierno de La Rioja.
Se celebra en Barcelona el primer encuentro de Transfemina, un proyecto que se pregunta sobre el espacio físico y simbólico que ocupan las mujeres en tres ciudades del sud de Europa.
Documento del Ayuntamiento de Barcelona para la mejora de la calidad de la participación ciudadana en la ciudad en relación con los proyectos de transformación del espacio público, elaborado con los colectivos El globus vermell, Equal Saree, Raons y Voltes.
La Fundación Contorno Urbano lanza la convocatoria Mòdul Territori para seleccionar proyectos artísticos que activen y movilicen la población local de l'Hospitalet de Llobregat, el Prat de Llobregat y Sant Feliu de Llobregat
Acto de recuperación simbólica para mantener viva y visible la memoria islámica en el espacio público de la ciudad de Barcelona, coorganizado con El Born CCM dentro de “Barxiluna”, ciclo de la Oficina de Asuntos Religiosos y Espai Avinyó.
Espacio de interlocución entre el MACBA y los agentes sociales del barrio del Raval de Barcelona sobre cómo hacer el museo más permeable a las realidades de su contexto.
Abierto el periodo de presentación de propuestas de intervenciones artísticas en el espacio público para participar en la III edición del Ephemeral Phestival en Valladolid.
Abierto el periodo de presentación de proyectos para desarrollar dentro del programa de residencias de Hibridralab, el Centro de Innovación Abierta y Transferencia Creativa de Álava.
Exposición sobre el proyecto en torno al espacio público desarrollado durante el curso 2021-2022 por el programa “Bòlit Mentor” del Bòlit. Centre d’Art Contemporani de Girona para conectar los centros educativos de la ciudad y del territorio con el arte.
Exposición en la Biblioteca Juan Marsé sobre el proyecto “El Carmel mossega”, un proceso participativo coordinado por el Plan de Barrios del Ayuntamiento de Barcelona para fomentar un diálogo entre el arte y el entorno con el vecindario para sustituir un mural emblemático del barrio.
Proyecto de ocio educativo y creativo coproducido por el Centro de Arte Bòlit, el Centro Cultural Les Bernardes y la Asociación cultural La Volta para acercar las prácticas artísticas contemporáneas a lxs niñxs y jóvenes que habitan y transitan en verano las plazas de Girona y Salt.
"C.A.S.A." es la propuesta seleccionada en la edición 2022 de "Nexes Ciutat", proyecto de cooperación entre Idensitat y La Escocesa para explorar las transformaciones y los nuevos imaginarios que afectan la reconfiguración del espacio público contemporáneo.
La Fundación Contorno Urbano abre una convocatoria de becas para proyectos de Mediación e Investigación artística en el Centro Ecológico y Cultural de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Jornada organizada por Las Naves con el resto de impulsores del proyecto “Del Patio al Barrio” para conocer este proceso comunitario en El Cabanyal de Valencia donde escuela y ciudadanía ensayan modelos de gestión compartida de los patios escolares.
Proceso de participación ciudadana promovido por la Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl (Generalitat Valenciana) con la coordinación de Carpe para implicar al vecindario del barrio de La Torre (Valencia) en su reactivación.
Taller dirigido a jóvenes para construir un dispositivo móvil y dinamizarlo con el vecindario del barrio del Raval (Barcelona) acompañados por las cooperativas Impulsem y Voltes en el marco de la exposición Urban Nature del CCCB.
Exposición del CCCC Centre del Carme (Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana) que recoge el compromiso del arte y del mundo de la cultura con el movimiento ciudadano Salvem El Cabanyal a través de las 16 ediciones de Cabanyal Portes Obertes, celebradas entre 1998 y 2014.
Primer libro de Concomitentes junto a la editorial Bartlebooth donde varixs autorxs reflexionan sobre los cambios que está experimentando el espacio público, común y compartido a raíz de este momento de inflexión subrayado por la pandemia.
Proyecto de Pezestudio.org para la transformación social y ecológica de la plaza Kirikiño en el barrio de Iralabarri de Bilbao a través del diseño participado de su reordenación y la instalación de infraestructuras ecológicas innovadoras.
Proyecto en formato taller de Tabakalera (Donostia) dirigido a jóvenes de 12 a 17 años para, a partir de metodologías hacker y maker, experimentar nuevas formas de hacer ciudad, de compartir y de trabajar en comunidad.
Proyecto del Ayuntamiento de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y coordinado por la Oficina de Innovación Cívica para generar un ecosistema de proyectos y comunidades desde la participación activa y la creación colectiva, fomentando la autogestión ciudadana y un desarrollo más sostenible y eficiente del municipio.
Plataforma ciudadana coordinada por los colectivos Zemos98 y Jartura donde se traza un mapa colaborativo de Sevilla para imaginar la ciudad post-covid a través de video-testimonios.
Un equipamiento de uso comunitario y autogestionado, fruto de un proceso participativo que se impulsa dentro del proyecto MODUL de regeneración urbana desde el Ayuntamiento del Hospitalet de Llobregat con la Fundación Contorno Urbano.
Dos espacios desde los que lxs vecinxs pueden hacer y/o transformar su barrio, y que coinciden en el distrito "periférico" de Vallekas (Madrid): “El barrio de las mujeres de Puente de Vallecas” (INCILAB, Medialab Prado) y “Escuela de las Periferias. Nociones Comunes Vallekas” (CS La Villana de Vallekas).
Tercera edición de la Jornada de cartografías colaborativas, cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro entre especialistas, colectivos vecinales y personas interesadas en reflexionar sobre la utilidad de las cartografías colaborativas en procesos de transformación urbana.
Exposición de LaFundició al C.C Bellvitge-Gornal (L'Hospitalet, Barcelona) donde se recogen proyectos y prácticas que comparten un enfoque centrado en la infancia y la adolescencia para pensar la ciudad en su totalidad.
Guía de las cooperativas Col·lectiu Punt 6 y Coeducacció dirigida a todas las personas que tengan interés en dar una mirada feminista al patio de la escuela para trabajar desde este espacio en la transformación coeducativa de la escuela y de los espacios educativos.
Ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona alrededor de las comunidades empoderadas.
Visita experimental del programa BornLab (El Born CCM) en torno al Mercado del Borne de Barcelona, acompañada por Pilar Monsell y con la colaboración del colectivo Sindillar y el Centro de Cultura de Mujeres La Bonne, a través de la cual se conectan los trabajos y las luchas de las mujeres del pasado con el presente.
Zuloark, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, organiza este proyecto que trabaja con personas con discapacidad y artistas, tanto locales como ajenos a los contextos periféricos, y que busca visibilizar, empoderar y favorecer la autonomía, capacidades e igualdad de una comunidad que, especialmente en las periferias y zonas rurales, suele ser menos visible y partícipe de la vida del común.
Programa de Tabakalera que consiste en diseñar una unidad didáctica junto al profesorado y alumnado. Teniendo en cuenta la coherencia con el currículum escolar y las temáticas propuestas desde el área de mediación del centro, se diseña una secuencia pedagógica que responda a las necesidades e intereses de cada grupo y que contribuya al desarrollo de las competencias.
"Cultura y Ciudadanía" es un programa del Ministerio de Cultura y Deporte que tiene como objetivo promover la participación ciudadana en cultura, a través de líneas de trabajo como estos encuentros, y en colaboración con agentes públicos y privados de todo el Estado. Esta V edición está dedicada al espacio público.
En el marco de la estrategia "Barcelona dóna molt de joc" (da mucho juego), el Instituto de la Infancia y Adolescencia acompaña y asesora al Ayuntamiento de Barcelona para impulsar y desarrollar una estrategia que favorezca el derecho al juego de niños y adolescentes en el espacio público. La cooperativa Raons es el equipo especializado que co-diseña y dinamiza los procesos de co-creación con niños y niñas para la transformación de los dos parques.
Este proyecto de Tabakalera propone una reflexión en dos direcciones: por un lado, repensar el entorno que se utiliza junto a las y los jóvenes, con el objetivo de asumirlo como propio, y por otro, promover una reflexión institucional para definir los modos de uso y ocupación de los espacios públicos.
Acción participativa y encuentro abierto dentro del ciclo de acciones artísticas "BooMBeta" de La Marina, impulsado por Graner y centrado en arte, comunidad y educación.
"¡Bienvenidos a la plaza!" es la propuesta del proyecto Bòlit Mentor (Bòlit Centro de Arte Contemporáneo de Girona) para la edición 2018-2019 en torno al uso del espacio público. Esta actividad educativa consiste en introducir artistas visuales en los centros de educación secundaria para desarrollar un proyecto creativo junto con los estudiantes (a través de talleres, conferencias y otras actividades).
Iniciativa comunitaria codisenyada por PES Don Bosco, Fundación Marianao y Circula Cultura que invita a estudiantes de diferentes edades a salir fuera del aula y explorar las calles y las plazas de Marianao (Sant Boi de Llobregat, Barcelona), también como lugares de aprendizaje.
Acción participativa que toma forma de marcha por las calles del centro de Torroella de Montgrí. Durante el recorrido, con Lo Relacional como dinamizadoras, mujeres de la villa nos muestran sus trabajos cotidianos, sus sueños, sus reivindicaciones y sus espacios de participación, empoderamiento y cura.
Documental basado en la tesis doctoral de Sandra Molines, profesora de Florida Universitària. Se trata de una iniciativa de la Associació per la Coeducació, Las Naves, Florida Universitària y Caixa Popular. El documental recoge testimonios de profesionales de diferentes centros educativos, tanto en la observación de los patios como en los procesos de construcción de nuevas infraestructuras que promueven la coeducación.
Proceso participativo para la definición del nuevo programa de usos del Convento de las Clarisas, de la mano de la cooperativa Raons. El proyecto plantea el reto de implicar a las personas en la definición de los futuros usos de la equipación, recogiendo la mirada y las propuestas de la ciudadanía y viendo las posibilidades y límites que ofrece la equipación.
Proyecto transversal entre arte, educación e inclusión social, organizado por la Escola d’Art Municipal Leandre Cristòfol, UT Inclusió Maranyosa y el Centre d’Art la Panera, que pone de relieve la importancia de la creación de nuevos monumentos en el espacio público que representen a todos los habitantes de una ciudad. A través de un taller con Adriana Comparetto se crea colectivamente un mosaico mediante la recuperación de una técnica tradicional casi perdida: las baldosas hidráulicas.
Programa del colectivo Tipi que busca intervenir en la configuración y dinámicas del patio y espacios comunes de la escuela a través de talleres de diseño y creación en los que alumnos y alumnas inventan y construyen trabajos, artefactos o intervenciones. En 2018 se realizan procesos en Azkuna Zentroa, en la Escuela Pública de Arrigorriaga y en las escuelas Juan Zaragueta de Orio, Mimetitz de Zalla y Urkitza de Bakio.
Lo Relacional participa con el proyecto "Recrear, investigar, experimentar i viure l'espai públic" en la Escola Oberta d’Estiu, impulsada por el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que se desarrolla en los barrios del Sud de Badalona.
El proyecto nace de la inquietud de la Escuela Dovella, del Distrito de San Martín de Barcelona, para mejorar el patio. La cooperativa Raons es quien desarrolla el proyecto, en el marco de un proceso participativo.
Festival juvenil de artes de calle, "ARTESCAPE" 2017, organizado por ARTIXOC. En esta edición, con la que se cumplen 12 años del proyecto, el tema que enlaza las actividades es el Arte y la Comunidad, por eso se hace en colaboración con la red de arte comunitario ARTIBARRI.
Encuentro con Todo Por La Praxis en el espacio MINI HUB, donde comparten la experiencia nacional e internacional del colectivo y hablan sobre prácticas basadas en activar colaboraciones vecinales y de código abierto, sobre técnicas de autoconstrucción y nuevos usos del espacio.
Primera edición del programa de Intermediae que impulsa el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. Es una apuesta por explorar nuevas formas de intervención en el espacio público en las que la producción cultural, la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social permitan imaginar y crear esa ciudad que queremos habitar.
Intermediae lanza una convocatoria de ideas para la elaboración de proyectos colaborativos de intervención en el espacio público a través del arte, la creación y la cultura, para la mejora y activación de nueve espacios públicos urbanos de la ciudad de Madrid, dentro del programa cultural de "Imagina Madrid".
El Servicio de Convivencia y de Interculturalidad de Horta-Guinardó (Barcelona) propone a Lo Relacional realizar una segunda edición del proyecto "Regalar-[se]" con un grupo de la Escuela de Personas Adultas de El Carmel. Les interesa un proyecto educativo que pueda dar respuestas a tres niveles: desarrollo personal, cohesión de grupo y participación en el barrio.
Primer parque de juegos del proyecto "Neumáticos que dejan huella", realizado por Basurama en el Colegio Maestro Rodrigo de Aranjuez (Madrid) como culminación del proceso "ProyectoPatio", llevado a cabo durante todo el curso escolar 2016-2017 con Pedagogías Invisibles.
Conexiones Improbables ha realizado la edición 2017 del programa "Barrio Creativo", puesto en marcha por el Ayuntamiento de Irún con el objetivo de hacer más creativos los barrios de la ciudad. El proyecto se hizo bajo el formato "AuzoLab", cuya metodología desarrolla un proceso participativo que culmina en una intervención artística en la búsqueda de dar respuesta a una necesidad detectada.
Un proyecto de Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma para abordar el tema del espacio público a partir de un grupo de mujeres en riesgo de exclusión social en el marco de las convocatorias «Arte for Change 2016» (Fundación “La Caixa”).
Co-diseño de una infraestructura urbana en Valencia, Castellón y Alemania. Una propuesta de Zuloark para explorar y poner en práctica nuevas maneras de hacer en común.
IX ENCUENTRO ARQUITECTURAS COLECTIVAS: HERRAMIENTAS PARA UNA CIUDAD EN ABIERTO. CONVOCATORIA.
El encuentro quiere compartir herramientas que estén consolidadas, en proceso o en fase piloto y que estén vinculadas a prácticas colaborativas o procesos participativos, para desarrollarlas y coproducirlas entre todas. Cualquier herramienta, de formato y temática diversa, puede entrar en esta convocatoria: mapeos, visualizaciones de datos, plataformas de recursos compartidos, iniciativas ciudadanas, herramientas para procesos de participación urbana, etc.
EXPOSICIÓ "ESTRUCTURES D’EXCEPCIÓ". Homesession i Idensitat presenten una exposició de treballs realitzats a partir del taller “Estructures d'Excepció”, dirigit per l'artista Ángela Bonadies.
"VULNUS", una performance a l’espai públic que explora la vulnerabilitat (dins del projecte "desPLAÇA’t" de transFORMAS) i nova estrena del projecte "RITME EN EL TEMPS" de l’Antic Teatre de Barcelona (dins de la programació del Festival Grec 2016)
Projectes "LA TERRASSETA" (Amics de l’Ateneu Santboià) i JAKINTZA IKASTOLA (convocatoria “Ciudad, educación y prácticas colaborativas” de Tabakalera). Més jornades "EN TRANSICIÓ–CIUTAT" (Projecte "Cohabitar entre-" del Centre d’Art Fabra i Coats) i Convocatoria de Proyectos "COMUNES E INSTITUYENTES" (Matadoiro Compostela).
Cicle "ENBARRI’ART" (Pla Comunitari Poblesec), concert de cloenda "ORQUESTRA INFANTIL DE LA MARINA" (Integrasons) i Convocatoria "CONSTRUYENDO VECINDADES 4. ALTERIDADES ALTERADAS" (Jiwar. Residencia internacional de artistas e investigadores en creatividad urbana)
EXPOSICIÓN PROYECTO "VACA IV" (Centro Huarte), "ESPACIO 0-6. REPENSANDO LOS ESPACIOS DE JUEGO" (Tabakalera) y JORNADA "ARTE+EDUCACIÓN" (Consello da Cultura Galega). Más dos lecturas: "PUBLICACIÓN LESSON 0" (Fundació Joan Miró) y "OTRA EDUCACIÓN ES POSIBLE" (artículo de Bea Espejo en “El Cultural”)
Cinquè aniversari CAN BATLLÓ (plataforma "Recuperem Can Batlló") i inauguració PARC GERMANETES ("Espai Germanetes", Recreant Cruïlles)
CONVENCIÓN SOBRE EL USO DEL ESPACIO (Centro de Arte Dos de Mayo. Móstoles, Madrid) y curso USOS Y CONSUMO DEL ESPACIO PÚBLICO (Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà. Barcelona).
"KULT-UR PRÁCTICAS ARTÍSTICAS COLABORATIVAS EN CONTEXTOS URBANOS" Vol. 3, Núm. 5 (2016) (PEU-UJI) y "DOCUMENTANDO LA AUTOGESTIÓN: EXPERIENCIAS COMUNITARIAS EN AUDIOVISUAL" (Intermediae)
Activitats dins del BccN 2016: Taula rodona "COM QUANTIFICAR EL RETORN SOCIAL AL CINEMA I L’AUDIOVISUAL?" (Virreina Centre de la Imatge), RECITAL, PROJECCIONS I COL·LOQUIS (Espai Germanetes), intervenció CFA Codi Font Audiovisual "DE OLIVER Y BENJI AL PROCOMÚN" (Felipe G. Gil. Zemos98) i workshop "BARCELONA, UN CADÁVER EXQUISIT" (programa Soy Cámara. CCCB)
Presentació del llibre "REPENSAR BONPASTOR: APRENENTATGES I FUTURS" (Col·lectiu Repensar Bonpastor, Barcelona) + processos participatius "PARC MALDÀ" (dinamitzat per Straddle3 a partir d’una iniciativa popular del municipi de Maldà, Lleida) i "MERCADO LEGAZPI" (Distrito de Arganzuela, Ayuntamiento de Madrid)
JORNADES "COOPERAR PER FER CIUTAT" (Taula Eix Pere IV) i "URBANISMO CAPITAL: FUNDING THE COOPERATIVE CITY (Vivero de Iniciativas Ciudadanas). Dos projectes a València: "BARRI COOPERATIU" (La Repartidora) i "SEMBRA ORRIOLS" (Carpe Via). Més ARTICLE "COOPERES I SOBRES" (publicat per Pau Llonch a "La Directa")
Proyecto "FES KIOSC" (Circula Cultura) + taller "BAILARSE EL PROBLEMA O CÓMO ORGANIZAR LO INESPERADO" (laboratorio de Diego Agulló) + jornadas sobre prácticas artísticas colaborativas "¿ALL TOGETHER NOW?" (hablarenarte)
Projectes "EN TERRITORI NEUTRE" (institut Alexandre Deulofeu, Figueres) i "DE CASA A LA PLAZA" (colegio Hermanos Amorós, Madrid).
III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ARQUITECTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES (Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) / ITINERARIS URBANS Curs 2015-2016 (activitat CCCBEducació) / Projecte "ESCOLTEM EL PATI" (Escola Josep Maria Jujol. Premi Participa a l’Escola 2015) / Articles “URBANISME I PARTICIPACIÓ DE LA INFÀNCIA. EL PAPER DELS INFANTS EN LES TRANSFORMACIONS URBANES” (Elena Guim, arquitecta. Butlletí d’Inf@ncia núm. 89) i ARQUITECTOS AL INSTITUTO: EL VALOR EDUCATIVO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN EL CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS MEDIAS (Javier Encinas Hernández. Revista digital FronteraD)
L'any 1989 l'artista nord-americana Martha Rosler posava en marxa el seu projecte d'arxiu participatiu "If you lived here: the city in art, theory and social activism" amb l'objectiu de convertir l'espai artístic en un àmbit de discussió sobre la situació de les persones sense-sostre a Manhattan.
Rosler utilitza diferents mètodes de treball per tornar a connectar l'àmbit públic i el privat: "If you lived here" es desenvolupa en tres exposicions, fòrums oberts, projeccions, lectures de poesia i un llibre.
Projectes "ARQUITECTURA PER TRANSFORMAR L’EDUCACIÓ" (IES Costa i Llobera de Barcelona), PROJECTES EDUCATIUS ALS PATIS DE L’ESCOLA DOVELLA (Barcelona) I L’ESCOLA CASTELLUM (Girona) amb CoeducAcció, "CO-CREEM EL PATI" (projecte de l’Escola La Llacuna de Barcelona amb Creart) i "AUTOCOLE IDEO" #IMAGINARPATIO #CONSTRUIRPATIO (Basurama y Escuela Ideo de Madrid) / Encuentro "¡CÓMO ESTÁ EL PATIO!" (AMPA Colegio Santo Domingo y el AMPA Colegio Ágora. Convocatoria ciudadana “Ni arte ni educación”) / Reportatge “PATIS DE LES ESCOLES FETS ENTRE TOTS” (TN-TV3)
Jornadas LA CULTURA POPULAR DE LAS PERIFERIAS (OACU-GRECS-GTEEP), programa de creación e investigación UNA CIUDAD MUCHOS MUNDOS (Intermediae–Matadero Madrid) y proyecto ESCUELA TALLER DE BARRIO Y OFICIO (Todo por la Praxis) + artículo MIRADAS Y MIOPÍAS SOBRE LA GESTIÓN COMUNITARIA (Varios autores. Publicado en Nativa)
Seminario "ARCHIVOS DEL COMÚN" (Museo Reina Sofía), Proyectos "ARCHIVE TAZ" (Todo por la Praxis) y "COMUNS URBANS A BARCELONA" (Observatorio Metropolitano de Barcelona) + Artículo "ARCHIVOS DESOBEDIENTES" (Adolfo Estalella)
DIÀLEG I: ARXIU ALÍCIA_INFÀNCIA I ESPAI PÚBLIC (Goethe-Institut Barcelona i Urbanitas Berlin-Barcelona) i TROBADA EMERGENTS (Vicerectorat de Cultura i Igualtat. Universitat de València)
HACKATHON DE CADÁVERES INMOBILIARIOS (Jornadas Arquinset 2015), taller ACTIVADORES VECINALES (IDIYS) y plataforma de colaboración MUSEO DE LOS DESPLAZADOS (Left Hand Rotation)
"CREACIÓ EN TERRITORI" (III Mostra de Cinema de Barris) i "SWAP FOOTAGE" (II Jornades de Creació Col·lectiva Audiovisual)
Seminarios y encuentros: ESFERA PÚBLICA Y EDUCACIÓN. OPORTUNIDADES Y RETOS (LaPublika), PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y TERRITORIO, VÍNCULOS ENTRE CULTURA Y ESFERA PÚBLICA (Centro Nacional de la Cultura y las Artes. Gobierno de Chile) y MED15: HISTORIAS LOCALES/PRÁCTICAS GLOBALES (Museo de Antioquia. Medellín, Colombia)
Projecte "PASEOSFUENCARRAL" (Paisaje Transversal), festival URBANBAT 2015 (Zarami i Colaborabora), II Jornadas "PENSAR LA CIUDAD" (Malakatón), taula rodona ART URBÀ, ESPAI PÚBLIC I EDUCACIÓ (OWC2015) i cursos ACCIÓ SOCIAL. METODOLOGIES I PERSPECTIVES INNOVADORES D’INTERVENCIÓ EN L’ESPAI PÚBLIC (CEESC), EINES PER DESENVOLUPAR PROCESSOS PARTICIPATIUS (COAC) i COMUNS URBANS. CIUTAT, GESTIÓ COL·LECTIVA I PRÀCTIQUES COOPERATIVES (La Repartidora i La Dula) + publicació CONSTRUIR EN COL·LECTIU (LaCol)
#SUCRET15. Jornades de suport a la creació (/UNZIP) / Festival de Creació Contemporània ESCENA POBLENOU / Segona taula rodona: CULTURA I CIUTAT (Laboratori social metropolità) / ENCUENTRO CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)
Primer ENCUENTRO ESTATAL DE REDES DE HUERTOS URBANOS COMUNITARIOS, proyecto CIUDAD HUERTO y artículo "ALIMENTANDO OTROS MODELOS: CULTIVAR ENTRE LAS RUINAS DE LA CRISIS"
Taller "CARTOGRAFIA SENSIBLE, AMB C MAJÚSCULA" / Encuentro "GEOARTIVISMOS": MEDIOS LOCATIVOS + ARTES DIGITALES + ACCIÓN SOCIAL / Artículos #EGIAMAPA: PROTOCOLOS DE ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (PÚBLICOS Y COMERCIALES) / "TODA INICIATIVA DEJA HUELLA": UN MAPA A CARGO DE VIC
Convocatòries CIUDAD, EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS COLABORATIVAS i PIPA 2015 PROJECTES D’INTERVENCIÓ PEDAGÓGICA I ARTÍSTICA / Projectes JOC DE CROMOS BARRIS DEL COLL I VALLCARCA de Barcelona, LA PELL DE LA CIUTAT i TERRITORIS EN TRÀNSIT
"LOS MADRILES. ATLAS DE INICIATIVAS VECINALES" + "AUZOETXE": ESPACIO PARA LA PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO COMUNITARIO EN BARRIOS
Exposició on es mostra el resultat de les accions d’Unitat Mòbil del Paisatge (UMP), un projecte de l’estudi Mixité desenvolupat a Manresa en el marc d’Estètiques Transversals. Art, acció educativa i ciutats mitjanes, un programa d’accions impulsat per IDENSITAT des de l’àmbit de les pràctiques artístiques contemporànies amb l’objectiu de fomentar l’acció col·lectiva en la construcció de l’espai públic a través d’accions educatives que impulsin la creativitat social i la implicació de les persones en la producció cultural.
RESIDENCIAS DE INVESTIGACIÓN 2015-2016 (Museo Reina Sofía) / HIRIKILABS - PLAZA: CONVOCATORIA DE PROYECTOS ABIERTOS (Tabakalera) / CONSTRUYENDO VECINDADES: HOGAR - HOME. CONVOCATORIA ABIERTA (Jiwar)
Dos lugares de encuentro y un texto que reflexionan sobre la ciudad, la comunidad, el hecho de habitar junt@s desde las iniciativas ciudadanas auto-gestionadas que están haciendo emerger un nuevo espacio de lo colectivo basado en la apertura y el afecto.
Compartimos un paquete de seis convocatorias abiertas vinculadas a iniciativas colaborativas, las primeras tres dentro de un ámbito más artístico y las otras tres vinculadas a procesos de innovación ciudadana.
La producció de coneixement com a pràctica educativa i la pràctica educativa com a projecte artístic
ESTUDI ESPAI PÚBLIC I QUALITAT DE VIDA A CIUTAT MERIDIANA (IGOP, CCCB Educació i Escola Mestre Morera) / PROPOSTA ESCÈNICA 2015 COM A POSSIBILITAT (La compagnie des Hommes amb alumnat de tres instituts de Barcelona) / PROYECTO VACA III (Centro Huarte y centros de educación formal y no formal de Navarra)
Iniciatives on es posa de relleu la importància de recollir i documentar les pròpies narratives en un exercici de construcció de la memòria col·lectiva i l'espai social.
Trobades, laboratoris i tallers per recuperar espai públic i social des de processos participatius transversals.
Debate "USOS Y HACKEOS DEL ESPACIO PÚBLICO" en MediaLab-Prado. "CAMPUS DE CEBADA". III Universidad Popular de Verano en el Campo de Cebada. PRESENTACIÓN DE "VOLUMES" Y "CIVICWISE" (Wikitoki-Lab, Bilbao) y GUÍAS PARA LA ACTIVACIÓN DE ESPACIOS (Arquitecturas Colectivas)
Convocatorias: "INVESTIGACIONES AL LÍMITE" (Una curadoría de colaboraciones experimentales en Intermediae), "NUEVOS COMANDITARIOS" (Democracia participativa en el arte en el País Vasco), MOSTRA D’ART URBÀ 2015 (L’espai públic com a plataforma d’experimentació i reflexió en Roca Umbert de Granollers) y BECAS "DKV" (Proyectos de arte y salud)
Foro europeo BENIMACLET, READY TO CHANGE? y dos artículos relacionados: RUSSAFA O LA MUERTE DE LA CIUDAD POPULAR y LOS VECINOS IMPULSAN TRES PROYECTOS QUE ‘RECUPERAN' VALENCIA MÁS ALLÁ DE LAS URNAS
Projectes "ENXARXA’T" (La Panera Lleida), "MUNTEM UNA EXPOSICIÓ" (Museu del Disseny de Barcelona, Escola Catalònia i l’IES Quatre Cantons de Barcelona), "CARTOGRAFÍA CRÍTICA" (Hangar amb l’IES Quatre Cantons) i "CAPTURANT IDENTITATS" (Filmoteca de Catalunya amb l’INS Miquel Tarradell de Barcelona)
El projecte "The Cook, the Farmer, his Wife and their Neighbour" fa visibles els rols i metodologies que l’arquitecte pot desenvolupar en un procés de reactivació social urbana. El seu equip motor sorgeix de la unió de dues iniciatives centrades en la reestructuració urbana del barri Nieuwe West d’Amsterdam: la del grup Wilde Westen, i la de l’artista i arquitecta M. Potrc.
La negociació entre els diferents agents implicats facilita la posada en marxa d'un procés de re-apropiació de l'espai públic que s'allarga del 2008 fins al 2010. El resultat serà l’apropiació temporal d’un solar i un local abandonats per convertir-los en un hort i una cuina comunitaris, que actuaran com espais de socialització i viver d'accions de denúncia i resistència al procés de transformació urbana del barri.
CURSO DE GESTIÓN CULTURAL "#CULTURABAJOPUENTE" + "FESTIVAL SALVAJE" (proyecto Autobarrios SanCristobal, Madrid) y "AKELHARRE JOVE" (Espai independent de l’Hospitalet de Llobregat)
Projectes EL CONSELL DELS SAVIS VA A LA FILMOTECA (Filmoteca i Museu d’Història de Catalunya) y NUEVAS COMANDITARIAS HERNANI (Tabakalera Donostia)
Projecte "CABANYAL ARCHIVO VIVO", jornada "CONFLUÈNCIA D’ARXIUS EIX PERE IV" dins del projecte "CONSTELACIONES POBLENOU" i nou espai per al dispositiu "OBJECTE BARRIAL NO INVASIU (O.B.N.I)"
Presentación y debate "CONTRADICCIONES Y POTENCIALES EN COMÚN: INSTITUCIONALIDADES, CIUDADES Y PEDAGOGÍAS OTRAS" (Intermediae) en relación con las entrevistas a MARÍA ACASO y LILIANA LÓPEZ BORBÓN en antimuseo
GUIA "A LES PLACES! CIUTATS EN MOVIMENT" (Biblioteques de Granollers) / Biblioteca digital "BOOKCAMPING" / Grup de treball "PENSANDO Y HACIENDO MEDIALAB: la biblioteca como laboratorio ciudadano de conocimiento" / Projectes "COMMON LIBRARIES" (Essex Libraries), "PUBLIC LIBRARY" (Marcell Mars) i CREACIÓN DE UNA RED DE BIBLIOTECAS PERSONALES (Fundación Cerezales Antonino y Cinia en col·laboració amb Daniel G. Andújar)
"Playgrounds" és com s'anomena el sistema de solars buits aptes pel joc infantil que l'arquitecte Aldo van Eyck va projectar a Amsterdam a partir de 1947 a través d'un procés participatiu. Durant 20 anys, van Eyck va anar recollint propostes de localització fetes des de la ciutadania fins a sumar 700 solars cartografiats als anys 1970.
La clau del projecte va ser prioritzar el procés de treball comunitari i la dinàmica col·laborativa a l'hora d'escollir la ubicació i propostes de disseny per als espais lúdics de la ciutat en un període dominat per l'especialització, el funcionalisme i les metodologies científiques de l'anomenat arquitecte modern... Tendències que contrastaven amb el nou rol de mediador, col·laborador, receptor i dinamitzador de van Eyck, conegut com a "l'humanista rebel".
PLAN "MUSEOS+SOCIALES" (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) / Proyecto "LA MÁQUINA DEL TIEMPO" (hablarenarte para Intermediae) / Curso "WHAT ARE YOU LOOKING AT" (Es Baluard)
Exposición "Auzoko Hitzak: representar las pedagogías en el espacio público" (Tabakalera)
Dispositivo temporal "CINEMA USERA" (Intermediae) / Convocatoria continua "ZINE_PLAZA" (Tabakalera) / Espacio "CINETECA" (Matadero Madrid) / Foro CINE POR VENIR (Valencia)
"NARINANT" (espectáculo itinerante de danza contemporánea del proyecto "Barris en Dansa") en Mercat de les Flors / ACTIVIDADES PARA ESCUELAS (UNZIP) en Centre d’Art Torre Muntadas / Actividad "EL JUEGO COMO PRINCIPIO" dentro del programa educativo del Museo Centro de Arte Reina Sofía / PROYECTO "AUZOKO HITZAK" del programa de mediaciónde Tabakalera.
Jornadas y cursos: "CAP A UNA TERRASSA DELS COMUNS" (Planet Communia) / "¿CÓMO COÑO SE SOSTIENE ESTO?" (Nociones Comunes BCN) / "CAPITAL O VIDA" (Nociones Comunes Zaragoza). Más tres proyectos: "BICOMÚN" (Niquelarte) / "PEU-UJI" / "HACENDERA ABIERTA" (FCAYC).
"El Karrito Cultural", un dispositivo móvil para acciones en el espacio público (colectivo La Parcería), el taller sobre estructuras ligeras auto-gestionadas de IDYS (Todo Por La Praxis) y un artículo publicado en eldiario.es sobre herramientas digitales colaborativas
Patio Maravillas (Madrid), La Casa Invisible (Málaga), Esta es una Plaza (también en Madrid). Tres proyectos bajo la picota, otras tres iniciativas de autogestión que se ven amenazadas por el rodillo de la legalidad y la lógica administrativa. Si esto es lo que nos anticipa el 2015, pongamos en juego toda nuestra capacidad de resistencia ante tan triste y pobre forma de entender el juego democrático.
El ciclo de debates y talleres propuesto por el proyecto "Espacios Zombi #2 Besòs-Fòrum" de Idensitat, y el nuevo espectáculo del grupo de vecinas del proyecto artístico comunitario del Antic Teatre de Barcelona son el punto de partida de esta intersección poliédrica
Contra la hegemonía de las miradas universales existe el contrapeso de los contra-relatos, que no sólo tienen importancia por lo que nos cuentan, sino por quién y cómo los construye. L'Alternativa Hall Didàctiques (L'Alternativa. Festival Independent de Barcelona. CCCB), proyecto UHF (CA2M), compañía Urban Style (Intermediae-Matadero Madrid), proyectos "Ciutat Esperança" (El Parlante con Pla Comunitari Zona Nord) y "Sota la Pell del REC" (Amics del Rec de Igualada y CERCA), laboratorio "Experiencias locales" (PUCE), producción teatral "La moda incómoda. Tiremos del hilo" (SETEM), jornadas "Migròctones" (Centre de Cultura de Dones Francesca Bonnemaison) y Cuerpos abyectos (Museo Reina Sofía), más laboratorios Auzolab (DS2016).
Dos projectes inscrits en un mateix territori, el Districte de Sant Martí de Barcelona, assagen propostes d'acció vinculades al barri, i a les seves necessitats i reptes, a partir del treball en xarxa i les pràctiques artístiques: Transversal Art Urbà Sant Martí (Ajuntament de Barcelona) i Cicle de Salut Mental i Teatre: Qui no està boig, fa teatre! (Centre Cívic Can Felipa).
Tres proyectos y un texto para abordar, una vez más, la compleja y contradictoria cuestión de la intervención en el espacio público. Dispositivo móvil "Txirin-Gailua" (Tabakalera), proyecto "Unitat Mòbil del Paisatge" (Mixité para Idensitat), "MuMo. Museé Mobile" (Ingrid Brochard-L'Art à l'enfance) y "Esto no es un museo. Artefactos portátiles y espacio social" (artículo de Martí Peran en Interacció).
Diferents formats d'intervenció a l'espai públic que impliquen posicionaments de treball diversos i que testimonien la riquesa dels nostres contextos culturals: MAU 14 (Roca Umbert), "Cartografia Sensible Anotada" (desdelamina), Openwalls Conference (Associació Cultural Difusor), "Proyecto Casita Cañada" (Arquitectos sin Fronteras-Cañada Real), Arxiu Alícia (Urbanites Berlín-Barcelona), "Barris i Crisi" (IGOP-UAB) i 2ª edición Jornadas "Ciudad Sensible" (Carpe Via)
Segunda fase del taller de prototipado colaborativo de "Madrid Laboratorio Urbano (Medialab-Prado Madrid), Infraestructuras, prácticas y herramientas para repensar la vida en común", que propone una reflexión acerca del significado del procomún y la cultura digital en la evolución de la ciudad
Un petit tast de jornades, cursos i tallers per si aquesta tardor us ve de gust passar a la investigació-acció participativa de la mà de les pràctiques artístiques col·laboratives: "Parking Day", L'obrador del Circ d'Hivern (Ateneu Popular 9 Barris), Jornadas de Educación Polinizada (Las Lindes-CA2M), Curs Pràctiques artístiques, participació i canvi social (Artibarri) i Factorial BCN 2014 (Ajuntament de Barcelona)
Edició 2014 de la Mostra Independent d’Art Urbà (MIAU) que, des de l’any 2008, s’organitza a Caldes de Montbui
La Fundació Miró (dins del cicle "Arqueologia preventiva") i UNZIP proposen aquestes dues accions que s'articulen com a mecanismes de relació i d’intervenció en l'espai públic, i el seu teixit social. En forma de taller, en el primer cas, o en format dispositiu artístic, en el segon, la creació d'un espai de tensió i diàleg entre la institució artística i la societat es resol sortint de les quatre parets de l’equipament.
Les pràctiques artístiques i les xarxes d’acció ciutadana encara no fan vacances i segueixen amb les seves intervencions col·laboratives per posar en relació l’espai social amb les pràctiques creatives. Un bon exemple d'això és el projecte SNTK BESÓS LAB (IDENSITAT) per reforçar la relació de Santa Coloma de Gramenet amb el riu Besòs
"Instituto Do It Yourself" (IDIYS) es un proyecto para la experimentación y construcción de prototipos vinculados a iniciativas ciudadanas, impulsado por el colectivo Todo por la Praxis, que lo presentó en febrero de 2014. "Do It Your Fest" es el cierre de esta primera etapa y se auto-define como un festival para entusiastas de la autoconstrucción y de las construcciones colaborativas
"FesCamp" és un projecte de la cooperativa Cíclica per activar a través de l'art una reflexió crítica sobre el territori (el barri de Mirasol de Sant Cugat del Vallès) des del punt de vista de la sostenibilitat ambiental i que conclou amb una jornada per mostrar els projectes participants on col·laboren artistes i entitats veïnals
Implicació ciutadana i pràctiques col·laboratives en tres contextos diferents: una plataforma de ciutats europees ("We-traders"), un projecte local al districte madrileny de Tetuán ("Paisaje Tetuán") i una intervenció híper-local en una plaça encara sense nom del barri de Roquetes a Barcelona ("Deixem Empremta").
Dues exposicions que coincideixen en posar de relleu el potencial crític dels processos col·laboratius per generar narracions simbòliques alternatives, per construir l’esfera pública amb altres veus, per vincular-se al lloc. "Space of possibles", de Raquel Friera a /UNZIP Torre Muntadas, i "Exercicis de memòria aplicada. Un intent de reconèixer el que és", de Tanit Plana i Laia Ramos al Museu Abelló.
6ª edició de la Mostra Internacional d'Art Urbà MIAU, un projecte de dinamització sociocultural del Museu Thermalia de Caldes de Montbui que fomenta la participació creativa d'agents locals a partir de projectes artístics i col·laboratius a l'espai públic.
"Infància i Espai Públic" és una iniciativa de l'Associació de Mestres Rosa Sensat i Urbanitas Berlin-Barcelona que proposa una sèrie de mirades i experiències sobre escenaris concrets de la infància a la ciutat.
Sota aquest títol tan eloqüent, s'enceten les jornades de tres dies organitzades per Amics de l’Ateneu Sant Boià amb l’objectiu de reflexionar sobre la relació entre espai públic, ciutadania i pràctiques culturals en el marc del projecte "Enginee Room Europe" (Trans Europe Halles, xarxa europea de centres culturals, iniciada per ciutadans/es i artistes).
El Teatre-invisible és una de les branques del Teatre de l'Oprimit, creada per intervenir, a través del teatre, en la quotidianitat de la gent, fent visibles conflictes socials silenciats per generar un canvi d'opinió o d'actitud en el públic que hi participa.
L'obra sempre es representa fora dels escenaris del teatre convencional, en espais d'ús comú com ara el carrer, el metro, una discoteca o un centre comercial. Això contribueix al fet que ni l'obra de teatre ni els actors siguin reconeguts com a tals pel públic, un tret distintiu que l'allunya de la performance o del teatre de carrer. Aquí el públic es veu involucrat dins de la trama sense saber que està formant part d'una acció dramàtica, en la qual haurà de prendre posició davant d'una situació de conflicte.